Hace 4 años | Por Stiller a elmundo.es
Publicado hace 4 años por Stiller a elmundo.es

Nunca el súper online tuvo tanta acogida como estos dos últimos días. Representa solo el 1% de la facturación del sector, pero desde el lunes la avalancha de pedidos por parte de los clientes es tal que algunas cadenas, como Mercadona, han tenido que suspender temporalmente la entrega de pedidos en la Comunidad de Madrid. Esto sucede después de que en los dos últimos días algunas tiendas en Madrid fueran arrasadas por consumidores alarmados por el coronavirus. Mercadona ha cancelado de momento los pedidos online en la capital.

Comentarios

Mr.Bug

#1 Está claro que han tenido que suspender por exceso de demanda como apunta la noticia (entre otros factores). Aunque yo creo que lo lógico habría sido mantener el servicio para gente anciana y gente con problemas de accesibilidad, dentro de lo posible.

En fin esperemos que en un par de días la gente vuelva a pensar con claridad y no se dejen llevar por el pánico para que esto se restablezca un poco.

D

#1 Afortunadamente, nosotros tenemos mascarillas, comida y papel higiénico para pasar el apocalipsis...
Lo del papel higiénico es súper importante. Si hay que morir, que sea con el culo limpio.

Stiller

#11 Tengo un familiar en Bristol que me dijo que hace una semana costaba encontrar rollos en UK. Fue hace seis días y cogí 80 rollos (estaba hasta los topes el súper). Al día siguiente, todos repuestos y la gente feliz. También pillé comida, que había en abundancia.

Cuando estalló la locura colectiva, en casa ya teníamos comida para dos semanas y rollos para dos meses. En fin, espero que no marque ninguna diferencia y que todo vuelva a la calma en nada. Pero cómo me sabía yo que la gente iba a enloquecer (y aglomerarse en los súper, que es una fenomenal forma de propagar la enfermedad).

D

#3 Tú has conseguido que se muera un niñito en las minas del Congo extrayendo coltán para elaborar tu teléfono móvil.
A ver si crees que tus actividades no tienen efecto sobre el resto de la población.

D

#12 Lo mismo es tener un móvil que desabastecer una cadena de supermercados. Lo mismito.

D

#25 Estoy seguro de que no crees que una persona desabastezca una cadena de supermercados por comprar dos paquetes de papel higiénico. Más que nada porque para creerlo hay que ser muy imbécil para creerlo y tú no lo eres... ¿A que no?

D

#26 Estoy seguro de que no crees que por comprar un móvil estás matando a un niñito del Congo, porque para creerlo hay que ser muy gilipollas (y desalmado, porque todos tenemos móvil, y creyendo eso ya hay que ser hijo de puta para comprar uno) y tú no lo eres, ¿a que no?

D

#27 Yo compro productos de compañías cuyas políticas de responsabilidad corporativa excluye el uso de minerales de sangre.
Y comprándolos no se ejecuta la muerte del niñito pero se colabora...
Así que ha de medir usted cuán desalmado e hijo de puta es quien los compra.

lainDev

Justamente esto es lo que tendrían que reforzar no suspender.

madeagle

#2 Pero como no sabemos comportarnos...

Habria que ver los pedidos que han recibido, alguno debia de ser absolutamente surreal

Sinceramente, mucho anticapitalismo y mucho viva la gente abajo las corporaciones, y estoy empezando a pensar que se esta comportando con mas sesera y etica en esta situacion las empresas que los individuos

Ovlak

#2 La venta online del sector no supera el 2% del total. Si de la noche a la mañana pasa a ser un 6%, aunque parezca poco supone triplicar los esfuerzos para un servicio que no está dimensionado ni preparado. Las cosas son más fáciles de decir que de hacer.

Starfucks

#5 pero no dicen que el abastecimiento non falla, que solo les falta tiempo de reposicion?

hazardum

#7 Ayer estaban arrasados casi todos los super, hoy estaban algo mejor, asi que por mucho que hagan no les da tiempo material. Supongo que mañana o pasado estarán otra vez bien.

El problema lo ha creado la gente, la verdad.

Starfucks

#9 Claro que ha sido la gente, pero confiar que la masa se comporte de manera racional en situaciones de crisis es pecar de optimista.

obmultimedia

#9 en el mercadona de mi pueblo, no hay ya papel higienico. Flipo con la peña.

Ovlak

#7 Habría desabastecimiento si parara la producción. Pero lo que se compre hoy no se comprará mañana. El tema de los supermercados se estabilizará más pronto que tarde, salvo que se ponga todo dios como focas y limpien la vajilla con papel higiénico.

K

#5 Llevan un mes minimizando el asunto: aqui no habra casos ... seran leves ... igual algun muerto .... id a la mani sin problemas ... Normal que la gente se tema ahora lo peor: desabastecimiento, cierre del transporte publico, cuarentenas ....

D

#5 A las 8:55 estaba yo en la puerta del súper.
Y sí... Estaba riéndome maliciosamente pensando en aquellos a los que les iban a dar por el culo y se iban a quedar sin nada.

hazardum

#14 Que mamón

Que sepas que ayer, no pude comprar pan, en tu conciencia quede lol

mefistófeles

Pues yo esta mañana he ido a la carnicería porque, debo ser el único en España, no tenía comida para hoy, así ue he comprado 1/2 kilo de casteñetas para hacerlas a la plancha.

Mañana dios dirá. Igual tengo que salir al campo a cazar algunas bestias para alimentar a i familia, pero no importa, nos gusta vivir al límite.

(pd: la gente está como una verga de arándanos)

(pd2: que imagino habrá gente que lo ignore: https://gastronomiaycia.republica.com/2013/11/26/que-son-las-castanuelas-de-cerdo-iberico/)

jvam

#21 Que no sean murciélagos.

jvam

Creo que lo indicado seria lo contrario, primar el reparto a domicilio contra la aglomeración en la tienda, así nos va.

Ovlak

#13 Para eso hace falta una infraestructura logística. Si un super está preparado para dar servicio a domicilio a 15 pedidos al día, se hace materialmente imposible que pueda darlo a 45 de la noche a la mañana. Hace falta personal y vehículos.

D

En telemadrid sacaban a un viejecillo llevandose OCHO cartones de 6 bricks de leche... ahí se atragante.

D

¿Pero estos no habían "garantizado" el suministro ayer mismo?