Hace 2 años | Por nereira a levante-emv.com
Publicado hace 2 años por nereira a levante-emv.com

Un menor de trece años ha permanecido ingresado en la UCI pediátrica del Hospital La Fe de València durante cuatro días tras sufrir importantes daños craneales después de ser presuntamente agredido por su propio padre, quien fue detenido por la Policía Nacional y puesto a disposición judicial. El presunto agresor, de 54 años y vecino de Paiporta, ya ha ingresado en prisión provisional por este grave episodio de presuntos malos tratos en el ámbito familiar a la espera de evaluar la evolución del pequeño y estimar el alcance de las lesiones

Comentarios

mosfet

#1 No lo he leído, ya me ha dejado mal cuerpo sólo la entradilla como para leer el artículo completo, y ahora leo tu comentario, ¿cómo somos capaces de hacer algo así como humanos? deberían de hacer carnets de padres.

CerdoJusticiero

#61 El último párrafo, del chaval mandando emoticonos porque no podía procesar lenguaje escrito... Buff. Espero de todo corazón que las secuelas sean reversibles. Qué puto horror.

mosfet

#66 Buf, lo siento, no puedo con esto, tengo dos hijos y me pone demasiado mal cuerpo, no puedo procesar esto.

AbiRN

#11 Un maltratador nunca puede ser un buen padre.

D

#12
Cada caso debe estudiarse, pero debe estudiarse a fondo y en caso de duda no dejarle acercase al menor.
Pero lo que esta claro es que una afirmación como la tuya es decir de facto que no existe la reinsercion.

VotaAotros

#12 El problema está en que un acusado o condenado por maltrato, no tiene por qué ser un maltratador con la mierda de ley de violencia de género que hay, que banaliza la violencia hasta el extremo de que una simple discusión en un proceso de divorcio puede condenar a una persona por maltrato psicológico y ser por ende, un maltratador a ojos de la justicia y la sociedad.

Así que estoy con #21. Cada caso debe estudiarse a fondo. Pero no solamente para los régimenes de visitas, sino para la impartición de penas.

S

#28 Efectivamente, el problema es que maltratador ahora puede ser cualquier cosa. Esa utilización del lenguaje hace que cualquier término pierda valor, exactamente igual cuando un medio utiliza la palabra "brutal paliza" en un caso para alguien que termina en el hospital con lesiones graves y en otro caso para el que no le queda ningún tipo de marca, ni lesión, ninguno.

Aclaro algo, tampoco es por menospreciar otros tipos de maltrato, pero si las palabras no significan nada, tampoco valen para nada, y solo queda un término vacío.

OviOne

#21 Ya llegó el equidistante de turno.

D

#30 de equidistante nada, estoy en contra de la gente como tú que quiere imponer sus ideas, y considera que tiene la verdad absy.

OviOne

#93 Gracias por la confirmación, absy (lo que sea eso) lol.

D

#94 creía que había escrito absoluta pero ponía absy

OviOne

#95 Jajajaja putabida, ya ni discutir en serio se puede lol.

D

#11 Desde luego en este caso el sistema ha fallado.

C

#23 si se juzga como una pelea de bar lo mismo acaba en la audiencia nacional y con 10 años de cárcel

estoyausente

#23 Se pueden matizar y juzgar los distintos tipos de violencia haciendo alusiones a la debilidad, la cercanía y la posición de superioridad sin hacer referencia a géneros.

La violencia de género es discriminatoria porque está redactada así, haciendo alusiones a que el hombre ejerce violencia contra la mujer. Cuando podría redactarse haciendo alusiones a valores que protejan a todos los débiles y no solo a los que tienen ovarios. Se puede hablar de constitución manifiestamente superior, de relación familiar, de relación sentimental, de parentesco... hay múltiples maneras de proteger a todos los individuos sin especializar las leyes en si tienen pito o no al golpear o si tienen pito o no al recibir golpes.

--
Lo comento porque muchos estamos en contra de la redacción de la ley de violencia de género y no porque veamos mal que se proteja a la mujer, sino porque excluye a muchas personas que también merecen ser protegidas.

cc, un poco lo que dice #14

D

#63 En una relación de maltrato la víctima siempre es débil y vulnerable. No importa la constitución ni la inteligencia. Si un apersona está anulada no va a hacer uso de esa fuerza para defenderse.

Ahora bien, hay pluses de debilidad como bien indicas que necesitan un tratamiento extra que puede especificarse en la misma ley, como ser menor o discapacitado.

A mí me resulta terrible ver a la gente aplaudir la falta de ayuda y protección hacia los hombres o los niños. Intento pensar que es gente que desconoce la realidad del maltrato y habla desde la ignorancia. Pero me da que muchas de ellas simplemente son malas.

estoyausente

#80 En una relación de maltrato la víctima siempre es débil y vulnerable. No importa la constitución ni la inteligencia. Si un apersona está anulada no va a hacer uso de esa fuerza para defenderse.

Correcto. Quizá no me he expresado del todo bien. Me refería a esos pluses de debilidad. Está claro que siempre el maltrato es al más débil (ya sea psicológica o físicamente). Pero es más bien por diferenciar de forma clara una pelea o agresión normal entre dos personas de fuerzas y posición similar a una en la que uno es claramente superior por el motivo que sea.

homevideo92

#6 No existe gustificacion alguna para pegar a nadie, ni poco ni mucho.

forms

#48 supongo que #5 se refiere a si sabes dar la ostia sin causar muchas heridas o no lol

mosfet

#5 No es blanco o negro todo pero mucha gente opina así.

S

#62 A mi me sorprende la capacidad de polarización de algunos, de hecho, más bien lo que veo es a alguien utilizando una desgracia para promover su agenda ideológica con un hombre de paja. No podemos tener debates razonables partiendo de extremos así...

mosfet

#69 Yo pienso que muchísima gente viene a Menéame a desahogarse, o que directamente es infeliz por alguna desgracia que le está tocando vivir, y suelta aquí sus ideas a lo bruto y sin depurar, rollo odio a inmigrantes, u odio a colectivos, etc.. igual luego ni piensan realmente así y desde luego no dirían en público, las cosas que escriben solos en su casa delante del pc entre vídeo y vídeo del tube8,

Z

#3 Como ya te han dicho, lo que señalas y lo que ha pasado no tiene nada que ver. Ventero de libros.

aestribor

#24 A nosotros nos han echado en cara q mi peque cuando tenía 2 años "se nos iba a subir a la chepa" por utilizar disciplina positiva y crianza con apego ("es muy mayor para tomar teta", "enséñale a dormir en su cuna", "se va a acostumbrar a los brazos", "mimarles tanto crea niñ@s dependientes"...). Estas cosas me las han dicho padres que por ejemplo gritan a sus hijos de 1 año, que les ridiculizan y hablan mal de ellos en público o les dejan llorar solos en otra habitación para que "se acostumbren a dormir solos", madres y padres que en el parque están mirando el móvil, etc. Eso es la punta del iceberg de "la hostia a tiempo", los gritos y las agresiones verbales o físicas.

#27 tienes toda la razón y es evidente que esta tragedia tiene un "trayecto" largo y no pasa así porque si ni es tan simple como aparenta el titular. desde la violencia que haya sufrido el padre a manos de sus propios padres cuando era pequeño y su incapacidad de educar de otra manera pasando por los problemas emocionales, mentales o de impulsividad que pueda tener hasta por la educación que le han dado al hijo que pasa de el mientras mira su móvil y le hace perder los papeles. seguramente se hayan hecho muchas cosas mal antes de que explotase todo en una tragedia así y nada justifica nunca la violencia

#27 No seas demagogo. Todo eso también te lo puedo decir yo y ni grito a mis hijas, ni las ridiculizo, ni hablo mal de ellas en público, ni las dejo llorar solas en otra habitación.

Que ellos lo hagan mal no significa que tú lo hagas bien. Ni tampoco que a consentir a tu niño tú le llames "crianza con apego" significa que quienes no los consentimos de esa manera no tengamos apego por nuestros hijos.

A

#47 No se donde ves malcriar en #27, los ejemplos que ha dado están todos orientados a dar atención y cariño a los niños. Y son situaciones típicas que defiende la crianza con apego.

Criar de esta forma no significa que los niños no tengan límites y darles todo lo que quieran, significa respetar sus necesidades afectivas y sus ritmos de crecimiento y maduración. Y, sobre todo, tratar al niño con el mismo respeto que tendrías hacia cualquier otra persona.

#51 Dejar que el niño haga lo que quiera cuando le de la gana, por mucho que lo llames "respetar sus necesidades afectivas y sus ritmos de crecimiento y maduración" no deja de ser que el niño haga lo que quiera cuando quiera.

Lo de la "crianza con apego" mientras no haya ningún estudio que la respalde no deja de ser palabrería como cualquier otra y, mucho me temo que los niños a los que no se les ha puesto ningún límite cuando son pequeños no aprenderán de golpe que en esta vida hay límites.

Es que hay situaciones absurdas. De la misma manera que no está bien que un niño de tres años esté jugando en el parque y se coma los bocatas que le de la gana para merendar tampoco está bien si en vez de bocatas come leche de su madre. Lo del pecho a demanda está bien cuando son bebés y su estómago es pequeño, pero ver chavales de tres o cuatro años molestando a su madre (que es una persona, no nos olvidemos) para pegar un trago de leche cuando le da la gana es surrealista.

A

#65 Pues yo tengo un hijo de 3 años que sigue tomando teta y para mi no es ninguna molestia. Sabe que no hay teta en sitios donde yo no esté cómoda, haga frío, etc. Y cuando quiere teta pues vemos si es fácil encontrar una situación donde podamos estar ambos cómodos y disfrutar del momento o no. Si no se puede pues se aguanta y, si tiene hambre, que coma otra cosa. Si lo que quiere es un rato de tranquilidad, que es lo más normal cuando piden teta tan mayores, pues nos apartamos o vemos lo que es mejor para cubrir su necesidad en ese momento. Como ves, se pueden poner límites y criar con apego sin problema.

#83 Claro que sí, si no puedes darle teta se lo dices y el niño lo entiende porque si algo caracteriza a los niños de tres años es que son personas racionales que no se enfadan si no consiguen lo que quieren. Y más si es algo a lo que están acostumbrados.

Por otro lado ya me dirás qué mierda de valor es enseñar a tu hijo que si quiere tranquilidad debe pedir comida.

Para ti no es una molestia porque llevas tres años como mínimo haciéndolo y te has acostumbrado pero ahora mismo eres una esclava de los caprichos de tu hijo. Y eso no es apego, es ceder a la voluntad de otro.

A

#88 Mientras tu enfoque siga siendo que la teta es únicamente comida, estamos en posiciones tan sumamente lejanas que va a ser difícil un diálogo en unos pocos comentarios.

Así que simplemente, te mando enlace con las recomendaciones de la AEP sobre este tema, https://www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/documentos/recomendaciones-sobre-lactancia-materna, y te destaco un párrafo de dicho artículo:

Por todas estas razones y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP), el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría recomienda la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida del niño y continuar con el amamantamiento junto con otros alimentos que complementen la alimentación hasta los 2 años o más, mientras madre e hijo lo deseen.

En mi caso, madre e hijo desean seguir con la lactancia, así que seguiremos con ello mientras ambos queramos.

Y si, por supuesto que estoy disponible siempre que mi hijo lo quiera. Tú lo llamas ser una esclava de sus caprichos, yo lo llamo atender sus necesidades afectivas. Le negaré muchísimas cosas que demande (caramelos, comida basura, juguetes…), pero jamas le negaré cariño, atención, comprensión…

#91 Tienes razón, para dialogar debemos de partir de tu supuesto falso y cosmovisión de la vida. Todo lo que no sea aceptar al 100% tus planteamientos imposibilita el diálogo.

Hace 300 millones de años, cuando los mamíferos evolucionaron las hembras desarrollaron pechos para alimentar a sus crías. No hay más. Que nosotros ahora queramos darle otras connotaciones no significa ni que las tenga ni que deban tenerlas.

Respecto a las recomendaciones de la AEP. En primer lugar ¿que es eso de dos años o más? ¿Hasta cuanto llega ese más? ¿Tres años? ¿Cinco? ¿16?

Se te ha olvidado acabar el párrafo que has citado, que dice así:

" Cuando llegue el momento del destete, se realizará de forma progresiva y lenta, para evitar problemas tanto al bebé como a su madre."

Vamos, que el destete se produce en bebés, no en niños. Para mí, alguien de tres años ya hace tiempo que dejó de ser un bebé.

De todas maneras, lo importante que quería decir no es sobre hasta cuando amamantar sino sobre como hacerlo. ¿Crees normal que una madre tenga que estar a disposición de su hijo cuando este necesite "afecto" en forma de leche materna cuando le de la gana sin importar lo que esté haciendo la madre en ese momento? Yo creo que no, pero parece que a ti te parece bien no tener vida por estar dedicada al 100% a tu hijo. Tu verás.

Dar teta se parece tanto a dar "cariño, atención, comprensión" como dar un caramelo o regalar un juguete. Es más, hay millones de niños que no han tomado teta hasta los tres años y están llenos de cariño, atención y comprensión. No me seas demagoga. De la misma manera que no tienes que estar disponible siempre que tú hijo lo quiera sino cuando lo necesite. Eso no te hace mejor madre si no una consentidora (y si quien consiente es el padre, digo lo mismo).

aestribor

#92 Discrepo absolutamente. La lactancia "prolongada" (es decir la normal) es natural. Los comentarios de@Alundra no son demagògia, ha citado fuentes. Cabe añadir q es un campo de estudio todavía poco trabajado porque la lactancia artificial ha estado fagocitando desde hace décadas y a las madres se les decían mil barbaridades para que pudieran mejor dar biberón. La lactancia materna es básica en el desarrollo cerebral y sus beneficios están ahí, frutos de estudios (aún escasos). Otra cosa es q tengamos la enorme suerte de contar con una alternativa que sea también muy eficaz (en nuestra generación muy poca gente ha sido amamantada mas de unos pocos meses). Pero eso que dices de "consentidora" me resulta llamativo (por no usar otros adjetivos). Realmente la historia consiste en evolucionar y lo que tú consideras "consentir" es fruto probablemente de un concepto de entender el mundo de ka educación desde una perspectiva severa y no adaptada a la madurez neurològica de los infantes, incompatible también con cubrir sus grandes necesidades de apego que con el tiempo se irán diluyendo porque se irán convirtiendo en seres independientes y sanos (sin carencias afectivas, fruto de pedagogías obsoletas y/o m/padres negligentes).

Ese concepto de 'consentir' al que aludes suena viejuno total, las familias/clanes/tribus atienden las necesidades de sus miembros, en especial en su primera infancia; y si es un mamífero, pues lactan. Unos se destetan antes otros más tarde, como a unos el tema sueño (también madurativo) les cuesta más que a otros, cada persona es diferente. Los límites no se ejercen negando y siendo paternalista o juzgando (del tipo: "eso es un capricho, estas esclavizando a tu madre") sino acompañando en el día a día mediante el diálogo desde los 0 años hasta la adolescencia. Si se comienza menospreciando al niño en la infancia, se acabará muy mal en la adolescencia (que es el kit de la cuestión). Más empatía hacia la infancia es lo que falta en esta sociedad profundamente geriátrica.

aestribor

#91 Suscribo todo lo que comentas.

aestribor

#88 Tú mism@ te contradices. Si con 3 años dices que no es racional, ¿cómo pretendes q comprenda mil normas sociales? De eso, hay muchísimos estudios en neurociencia.

Me parto con lo de "esclava de los caprichos".., lo que hay que leer, "caprichos"...

Caprichos los de los adultos: consumismo, hábitos nocivos, egolatría... La lactancia durante años es lo que hacen los mamíferos; y no, no es un capricho: tiene funciones más allá de la nutrición: crear lazos, consuelo, aportar seguridad, incluso hidratar en caso de enfermedad, aportar defensas y probablemente más cosas que quedan por estudiar.

Lo que no hago por "capricho" es darle azúcares, comprar lo q se le antoje o q perjudique ni a otras personas ni a si mism@. Pero abrazos, lactancia, apoyo y seguridad toda la q precise, faltaría más.

aestribor

#65 Estas confundiendo a niños pequeños con otras edades. Perdona pero el afecto es básico y la disciplina se ejerce estando presentes (y no, con jarabe de palo).

Lo de la lactancia que dices está muy estudiado y lo que comentas de "molestar" porque pide afecto me horroriza. Precisamente muchas enfermedades mentales de la edad adulta se originan por carencia de él. No es "un trago de leche", es afecto y un vínculo. Precisamente los que más carecen de vínculo son los más proclives a ser mas violentos o estar más desequilibrados. El ser humano es social y mamífero. El individualismo extremo ("no molestes") eso sí crea enfermos mentales.

aestribor

#47 ¿Con 2 años "no les consientes"? Con 2 años no tienen el cerebro preparado para ciertas cosas, ya he visto yo a muchos de "no le consientas" (por cogerle en brazos)... #51 lo ha explicado muy bien.

Los chavales que desarrollan problemas son precisamente a los que en la primera infancia no se les cubren sus necesidades afectivas. Mi peque recibe límites acorde a su edad, no se le puede exigir que entienda ciertas cosas com 2 ó 3 años. Para las lineas rojas (como no ponerse en peligro, hay que estar ahí presentes; como los peques que salen corriendo a la carretera: les puedes explicar 200 veces, pero no entienden aún el peligro que conlleva).

Z

#24 #27 A ver, que parece que os falta 5 minutillos de microondas. No es lo mismo un guantazo o una cachetada que lo que ha hecho el animal este. Creo que es e perogrullo.

Y no, la educación en positivo únicamente no funciona con todos los niños. Y si no me crees pregunta a cualquier profesor de secundaria y que te describa como están los niños hoy día generalmente, el respeto que tiene y el esfuerzo que hacen….

#49 ninguno hemos estado ahí, pero el burro que eduque a base de guantazos puede acabar así si se le va la mano. no veo justificado ni una cachetada ni un guantazo. todo lo que dices sobre el respeto que tengan los niños y el esfuerzo que hacen depende de la educación que le den los padres que son los responsables últimos. la solución no es darles móviles y luego cachetadas si son maleducados, la educación es algo mucho más complicado que eso. si un niño va a visitar a su padre y no quiere ducharse el padre puede decirle que si es un guarro se quede mejor en su casa. y si un niño no sabe mantener una conversación porque esta más pendiente del móvil el padre se lo puede quitar y punto. joder se puede educar sin violencia de ningún tipo

Z

#52 Y dale con la falacia del hombre de paja. Pesao, que no es educar a guantazos, ni estar dando palizas a diestro y siniestro. Que se trata de hacer ver al niño que tiene que respetar a los mayores y hacer lo que tiene hacer. Normalmente explicándoselo al niño suele hacer caso, pero en el caso de que no, que se enfurruñe ahí es donde entra lo de una cachetada y no dejar que el niño se salga con la suya.

Y te vuelvo a repetir, habla con profesores de secundaria y te explicarán a la perfección a lo que me refiero.

S

#52 Me parece que efectivamente como dice #53 estás construyendo un hombre de paja, se pueden hacer muchas cosas pero tu estás asumiendo que considerar los castigos físicos es "educar a base a guantazos" pues eso dependerá de muchas cosas, como el cuánto se usen y cómo. Es exactamente lo mismo que hace quién dice que educar sin ellos a sus hijos es "consentir todo". Son hombres de paja, y así como dices , la educación es algo mucho más complejo que eso.

Z

#70 Gracias.

Pelelele

#53 La cuestión es que para esas ocasiones en las que crees que la única vía es darle una cachetada también hay soluciones no violentas, eso es lo que yo he visto estudiando el tema pero es más difícil conocer y aplicar este tipo de educación.

Y hablo a diario con mi mujer que es profesora de secundaria y opta también por este camino.

Z

#85 Los niños no son adultos, a vedes no queda otro remedio para que entiendan que algo no lo pueden hacer. Otra cosa es que nunca hayas tenido que lidiar con un crío que llegue a ese punto.

Pelelele

#87 Estoy de acuerdo en que no son adultos, en general está bien hablar e intentar que comprendan pero las estrategias educativas van mucho más allá de hacerles comprender hablando y hay mucho trabajo de prevención para no llegar a puntos de estrés extremo, aún así creo que cualquier padre se enfrenta a esas situaciones.
No creo que se recurra al guantazo porque el niño sea especialmente "malo" sino porque los padres desconocen otras vías o les parecen de alguna manera inasumibles.

Z

#89 Hablamos de una cachetada en situaciones muy específicas. Quien critique eso es que no ha tenido niños.

aestribor

#90 Yo tengo y NO la violencia JAMÁS es la solución con niños.

aestribor

#89 Lo de la prevención es justo la palabra que andaba buscando. Como decís antes: hay que leer, educarse y aprender para ser mejores padres y personas. Los que no saben actuar de otro modo es pq en gral no tienen espíritu de autocrítica o carecen de empatia.

aestribor

#87 la violencia no es solución, pero clases de secundaria llenas hasta arriba tampoco. Los casos de chavales consentidos suelen provenir en su mayoria de familias que ya de por si han hecho poco por educar (a veces porque tenían q trabajar 12 horas fuera de casa, p ej.). Por dar un ejemplo, he visto casos de bullying con 12 años cuyos padres reian las gracias de sus vástagos. Hay much@s padres chonis malnacid@s.

aestribor

#53 pues estoy casada con uno y yo fui profesora en su momento. Muchos chavales en casa no tienen con quien hablar y vienen a ti. Hay un montón de familias que no sabem educar, sólo chillar, castigar... La educación de hij@s requiere estar ahí, leer, consultar, dialogar, ser humilde, aprender y empezar desde bebé; no, a los 12. Muchas familias piensan q te los dejan en clase y tú se los educación, en casa ni les preguntan por cómo están, qué sienten, ni les acompañan. Son padres con analfabetismo emocional. Se empieza a trabajar mucho más, igual que el tema de la salud mental (con la pandemia los institutos están llenos de casos de chavales desequilibrados ahora mismo y en hospitales lo han notado también).

aestribor

#49 Aquí alguien rodeada de maestros profesores, psicólogos y sanitarios: los chavales en secundaria están así porque las familias les educan de cierta manera desde bebés.

Y la labor de los educadores es FORMAR, el de sus familiares/hogares EDUCAR. Pero claro, la gente se preocupa tarde. Les dejan con la tele o en extraescolares (muchas veces por las largas horas de trabajo). Falta más afecto, entornos sanos y menos fútbol/centro comercial/pantallas... Si los padres están ausentes o son m/padres q piensan que dar cariño es "consentir", pues mal vamos. En gran medida culpa del sistema que tenemos, pero yo veo todos los días padres que prefieren llegar a casa y ver la tele que dedicar tiempo a sus hij@s...

D

#3 Yo como zagal estuve 3 veces en la UCI, mi hermana solo 2 por ser más paradita. En cambio mi primo que ese si era un demonio fue apaleado hasta en 5 ocasiones. Pero mira, contra todo pronostico, seguimos vivos.

hombreimaginario

#3 Bienvenido al maníqueo mundo del blanco y negro, donde viven los niños de cinco años incapaces de detectar el más mínimo matiz.

OviOne

#10 Y luego que si los linchamientos están mal. Es que...

c

Primero a la mujer, y ahora al hijo.

Este tiparraco no debe ver la luz del Sol nunca más.

D

#7 Espero que asi sea.
Me cuesta pensar que no volver a pisar nunca la calle sea castigo suficiente.

D

Pobre familia, pero la justicia parece que tiene su propia batalla contra la violencia de genero...

#4 que ahora haya pegado a su hijo contradice la teoría de la violencia de genero, no ha pegado a su mujer "solo por el hecho de ser mujer" si no porque es una persona violenta que cree que es aceptable pegar a otros, sea su mujer, su hijo o quien sea... por eso en otros países se habla siempre de violencia intrafamiliar, sea quien sea la victima

OviOne

#25 Su mujer por ser mujer y su hijo por ser un niño. ¿De verdad es tan difícil? Es abuso de poder y de posición social. El machismo es simplemente la explotación aprovechada y sin ética de esa posición.

VotaAotros

#32 Que también ejercen muchas mujeres, por cierto. ¿Pero no te das cuenta que el relato hace aguas por todos lados?

OviOne

#34 Sí, la típica mujer maltratadora. Hay que andar con cuidado con ellas.

VotaAotros

#35 Pues mira, yo he vivido con una muchos años. Mi madre. Y conozco varios casos más.
Así que no me vengas con tonterías.

#32 claro, y si pega a un hombre en un bar por mirarle mal en realidad le pega por ser hombre, no porque sea una persona violenta que cree que es aceptable pegar a otros por el motivo que sea

OviOne

#39 Nah, normalmente estos son lo suficientemente medio mierdas como para saber con quién pueden y con quién no.

#40 y que se usa para distinguir a un mierdas de otro, una bola de cristal? yo solo distingo dos clases de personas, las que son violentas y las que no

V.V.V.

#25 Más allá de como llamemos las cosas es inaceptable que alguien que según la noticia "fuera condenado a penas de prisión por los delitos de violencia contra la mujer y quebrantar una orden de alejamiento armado con un cuchillo" tenga un menor a cargo.

Ojo, creo que tiene derecho a visitar a su hijo, pero la visita tiene que estar supervisada por un asistente social. Ahora convivir con el hijo nunca. A alguien así no se le debería permitir ni tener mascotas a cargo, ya no digamos menores.

#FreeAssange

D

La ley de violencia de género sigue sin proteger a hombres, niños, ancianos, lesbianas, padres, hermanos, etc... Ya va siendo hora de exigir a los políticos que cambien esa ley que solo trae desgracias.

a

#14 mentira
La ley de violencia de género protege a los hijos si existe violencia de género.

Luego está la ley de protección a la infancia, más específica. Pero a ti eso te da igual, tú has venido a habkar de tu libro sin leer siquiera la noticia

D

#15 No, los hijos son víctimas colaterales de la madre, lo que reciben de la ley de violencia de género es a través de ella, que es casi nada.

La ley de protección de la infancia NO SIRVE DE NADA. Estamos hartos de ver madres que maltratan a sus hijos y no pisan la cárcel, que los secuestran, que los encierran años en una habitación, y no les pasa nada, ni les quitan la custodia.

¿Si la ley de viogen es tan eficiente para que existe la ley del menor?

Tú eres la típica que le dice que la ley de igualdad promueve la igualdad porque lo pone en el título de la ley, verdad? Eres incapaz de leer el contenido, te da igual, solo te importa hacer propaganda de tu gobierno.

Y qué pasa con el resto de víctimas de violencia doméstica? Que les jodan, verdad? No tienes hermanos? Padres? Amigos? Veo que te dan igual.

Vengo a pedir leyes eficientes ante un caso de maltrato, porque las leyes actuales dejan en la indefensión a los menores. Y si te parece mal mi reclamación realmente tienes un problema importante.

Parece que algunas no queréis perder vuestros privilegios a costa de NUESTROS maltratados y NUESTROS asesinados.

a

#16 primero, estamos en una noticia donde se habla de un padre, que maltrata a su hijo y que está condenado por maltratar a la madre. Entonces que vengas con tu bilis a hablar de la ley de VG...

Segundo, que hay que meter más dinero en protección a la infancia, sí. Que no todo es ley y cárcel

Y Tercero, me encanta que das por hecho que soy mujer. Míratelo, que este tema no lo llevás muy bien

S

#37 Solo protege a los hijos si el agresor tiene pene, condición necesaria y suficiente.

D

#37 Estás reconociendo que es un caso de violencia de género y te extraña que hable de.... Violencia de género !!! 😝 Lo que demuestra que los niños no están protegidos bajo esa ley, GRACIAS.

Te molesta que te hable en femenino? Tienes masculinidad frágil?

tboein

#17 Te voto positivo porque confío en que sea verdad lo que has dicho. Si no lo fuese, sería una decepción.

C

#26 si no me equivoco, un huérfano por violencia de género recibe la ayuda como si no tuviera ningún progenitor superviviente.
Mucho mejor si la quitaramos y estos también cobraran una miseria. Así dependen más del padre que ha matado a su madre.

S

#46 A lo mejor eso tendría sentido en cualquier caso equivalente, no solo por violencia de género, a mi siempre me parecerá un problema hacer medidas parche. Supongo que porque estas últimas sirven más para comprar votos, además de ser más baratas.

C

#75 pues si, se podría generalizar esta parte de la ley. Mejor que derogarla que iría en el sentido contrario.

D

#46 Mucho mejor si todos reciben la paga de orfandad, no? Digo yo. Espero que lo tuyo sea irónico porque vaya tela.

Me parece de psicópatas discriminar incluso a los niños.

C

#82 mucho mejor

D

#15 ¿Y si la violencia la ejerce la madre contra el niño?

OviOne

#36 "Hay muchos casos". Bueno, como dato no está mal pero los tíos están matando mujeres cada día. Esto no tiene parangón, no intentemos equiparar porque no es equiparable. Los hombres tenemos la posición social dominante, nos guste o no admitirlo. Y algunos se sienten con derecho al abuso por ello.

VotaAotros

#41 No siempre. ¿Tiene un trabajador posición social dominante porque en el consejo de administración de Endesa sean la mayoría hombres? ¿Qué privilegios tiene un trabajador normal que no tiene una trabajadora normal?

Que estás anclado en el siglo XX, que la época donde las mujeres no tenían derechos, ya pasó. La dictadura en España, terminó. Y los tiempos han cambiado. Evolucionad.

OviOne

#43 Ah, ok, ok. Gracias por descubrirme el mundo real, en el que la violencia de hombres contra mujeres no es un hecho social en sí mismo porque las mujeres tienen derechos.

VotaAotros

#50 No, no es un hecho social en sí mismo. De hecho, en la sociedad hay más violencia que sufren los hombres que las mujeres.

OviOne

#55 Ok. Hasta aquí he llegado, puedes quitarte el uniforme de cuñado

VotaAotros

#56 Tranquilo, que lo llevas puesto tú. Ya me lo prestarás, para otras noticias.

OviOne

#57 lol con mucho gusto.

OviOne

Condenado por malos tratos hacia la madre y con la custodia del hijo. Claro, por qué no.

VotaAotros

#29 Porque no. Porque hay muchos casos de gente condenada por maltratos, que no son maltratadores. Porque hay muchos casos de denuncias falsas. Por eso, hay que mirar cada caso, uno por uno.

Porque luego, los hijos cuando se dan cuenta de que se han pasado la infancia sin padre aunque era buena persona y en ningún caso un maltratador, son los que se quedan con el trauma para toda su vida.

B

Ni un solo chiste en plan "no me quiero imaginar el olor a Tigre"

Meneame está muriendo.....

T

Y eso por no ducharse!?!?

No me quiero imaginar el día que haga una gamberrada...

Nobby

#9 sus primeras declaraciones al ser detenido fueron: "Antes muerto que guarrillo"

S

#19 Dejando de lado lo desproporcionado de este caso, me parece muy habitual que los padres estallen contra sus hijos por chorradas, y encima lo hacen en público sin ningún pudor, aunque generalmente son solo gritos, chillidos, y reproches gratuitos. También contra sus parejas.

Me parece que en algún momento se pierde cualquier paciencia, tolerancia, y respeto simplemente por un factor de convivencia, o simple cansancio.

D

Yo con estas bestias no tendría piedad alguna.

1 2