Hace 1 año | Por J.J. a cope.es
Publicado hace 1 año por J.J. a cope.es

Es el eslabón de la medicina más cercano y doméstico. El que interactúa más en el tiempo con los pacientes. Un buen médico de atención primaria se valora. Pero la cuestión es que los estudiantes no eligen esta especialidad. El Ministerio de Sanidad tiene que hacer una convocatoria extra porque no se han cubierto todas las plazas ofrecidas este año.

Comentarios

Mark_

#16 ¿te imaginas un virus que, digamos, hipotéticamente (no estoy yo aquí deseándole nada a nadie), matase sólo a políticos?

j

#19 No voy a decir que esa breva no nos cae...pero esa breva no nos cae. Pero que sea solo los que no hacen bien su trabajo.

slayernina

#19 Se llaman sicarios. Y cuestan menos que un alquiler en el centro. Yo lo dejo caer...

Mark_

#27 ahh vale, entonces diremos """""""""""""""virus"""""""""""""

Aunque ya hay sicarios matando políticos: ellos mismos.

https://www.elplural.com/politica/muertes-suicidios-y-accidentes-otro-extrano-fallecimiento-implicado-en-la-corrupcion-del-pp_224639102

E

#27 ejemm... Isabel Carrr... Ejemmm

D

#19 ya existe, se llama guillotina

Tontolculo

#2 ni con gente muriendo a puñados son capaces de verlo.
Más bien diría que somos, porque al final, votamos lo que votamos

F

#2 3. Hay que fabricar productos críticos en tu propio pais.

Y hemos ido a peor.

S

#2 Sin ánimo de meterme en muchísimos otros temas, la verdad es que la pandemia evidenció muchísimas cosas de las que luego hemos pasado.

Mark_

#21 " de esta salimos mejores"

Sólo he visto mejorar la relación entre vecinos, por cierto

D

#21 pues no pases. Haz lo que esté en tu mano, que será poco, pero hazlo. ¿ O no ?

D

#2 ayer tuve que ir a urgencias, entre a las 10 de la noche por el triaje y hasta las 4 no me vio un médico.

Razón? Que falta gente para atender a todos ( y eso que no había tantos pacientes) . Otra razón, que la gente está pasadisima, y pasa de hacer su trabajo.

Un paciente que estaba a mi lado aparte de llevar esperando tanto tiempo como yo, llevaba una hora para que le hicieran una analítica, y estaba tirado en una silla de madera mientras la enfermeras hablaban de sus planes del finde.

Así que entre la infrafinanciacion, la inutilidad de los gestores y la falta de compromiso deuchos trabajadores, nos estamos cargando la sanidad

Mark_

#30 si yo fuera un trabajador sanitario, me hubiese comido la pandemia con patatas y las administraciones públicas me siguieran tratando como una mierda también sudaría bastante de mi trabajo, la verdad.

Bueno, probablemente no porque no soy de esa condición, pero puedo entender a quienes están quemadísimos de ser ninguneados tanto por la Administración como por muchos pacientes.

D

#33 pero es que tu trabajo no es picar teclas, es ayudar a personas enfermas que van por una urgencia.

Si no estás para el trabajo déjalo, pero no hagas sufrir a los enfermos

EdmundoDantes

#30 Probablemente las enfermeras que estaban hablando no eran las que hacían analíticas. Así funciona cualquier puesto de trabajo, no todo el mundo hace de todo.

D

#35 uy, eran ellas, pues son las que luego me pusieron la vía, y me sacaron sangre y todo. Solo que iban a su ritmo caribeño mientras tenían a un señors llorando de dolor y a la gente que se caía dormida en una sala de espera. Ese era el nivel, y eso en Osakidetza, que dentro de lo que hay en España, por suerte suele ser de lo mejor

E

#30 que las enfermeras hablen de sus planes de finde igual no acelera el saber el resumen de una analítica que no hacen ellas...

D

#46 pero si cuando tienes a gente esperando para que le hagan una analítica, o le ponga un antibiótico, o te den un puto cuidado cuando estás vomitando por todos ladoa

D

#30
Por curiosidad, en que localidad era?

D

#51 basurto

D

#58
vaya tela

Trolleando

#30 Las analiticas las trabajan en laboratorio, las enfermeras en este caso solo sacan sangre

D

#52 poco van a analizar si no sacan l sangre

D

#30 el descontrol entre los empleados públicos es un cachondeo pero nadie le pone el cascabel al gato.

inar

#2 Y no olvidemos que la saturación estaba solo en los centros públicos, desbordados, mientras muchos privados con camas libres. A tomar por culo el juramento hipocrático por unos buenos puñados de monedas.

Razorworks

#2 Yo añadiría un tercer punto: 3. los médicos, aprovechando los dos puntos anteriores, han visto la oportunidad para trabajar menos y ahora no quieren soltar ni con agua caliente las citas telefónicas y demás cosas tan cómodas.

Mark_

#55 si yo me comiera las guardias de 24 horas que se comen algunos médicos también haría igual.

Razorworks

#61 Si el problema es que en este país no hay termino medio. Y aquí las hostias vuelan en todos los sentidos (bueno, mentira, los políticos no pillan ninguna). Está claro que esas guardias son inhumanas, y no creo que nadie se atreva a decir lo contrario. Como igualmente tampoco creo que nadie me discuta que últimamente hay mucho médico de cabecera (que esos no se comen guardias de 24h, al menos no normalmente) que desde la pandemia se han instalado detrás de su mesa, con su pantalla de metacrilato, y quieren hacerlo todo, todo, todo mediante cita telefónica. Y para que te vea la cara casi que hay que ponerle una vela a la virgen... y si consigues verlo, te lo soluciona todo con a) paracetamol o b) ibuprofeno.

Mark_

#62 bueno yo las veces que he tenido que ir al médico no necesitaba verle, sólo para cambiar una medicación. Para eso no creo que sea necesario ir allí.

También te digo que no había apenas cita para presencial, fui...y no había nadie. Llamaban a la gente pero el 90% ausente. No es extensible supongo a toda la situación, pero no seré el primero que lo dice.

T

#4 En la pública son pacientes, en la privada son gastos.

Dakaira

#4 son usuarios, no clientes.

Dakaira

#8 no inválida mi comentario... Siguen siendo usuarios ahí se crean la reina de inglaterra.

E

#11 ni pretendo llevarte la contraria. Pero sí, usuarios, y hasta pacientes se llamaban antes...

noexisto

#4 pacientes, víctimas, usuarios sanitarios… clientes solo en las privadas (y tampoco coincido con lo que escribes en #1) Hay demasiado gente buena (normal) para que un médico de primaria no quieres ejercer alli. Hay sitios conflictivos (mucho) o un X porcentaje de gente inadmisible desde el que decides irte de plaza pero eso es la excepción. No lo compro, sorry

T

#1 ¿Los clientes?

D

#1 Que no, que no, que médicos hay de sobra.
No se cubren las plazas por como hacen la elección de plazas desde este año. Está diseñado para que haya especialidades donde sobre gente y otras en las que falte.
Antes los médicos iban eligiendo las plazas por orden y había tantas plazas como candidatos. Ahora, con el nuevo sistema, dejan a médicos fuera y dejan plazas sin cubrir.
Un despropósito.
Luego hacen un concurso y en los concursos se puede amañar para no dar las plazas a los mejores.
Lo siento #0 te has tragado una noticia que blanquea este despropósito.

D

#14 sobran aspirantes a médicos y sobran médicos. Simplemente con aceptar más en el MIR, bastaría.
Pero se ha diseñado el sistema de elección de plazas para que haya médicos sin plazas y plazas sin médicos.
No es falta de médicos. España lleva siglos formando médicos y puede formarlos bien y hay muchos canndidatos.
Lo que dice esta noticia es que los aprobados e MIR no eligen medicina de familia. ¿ Por qué ? Por el sistema de reparto que han hecho ahora. Antes iban eligiendo laz plazas que quedaban y así se aseguraba que cada plaza tenía un médico. Ahora lo han cambiado a peor.

#15 Ni siquiera. Es que queriendo trabajar de médicos, han diseñado el sistema para que no puedan. Se puede votar "bulo" directamente. Coon la Cope es apuesta segura.

M

#69 me cuesta entender entonces tanto médico sudamericano. Supongo que es puramente para pagar poco

D

#72 Sí. Se impide a los de aquí estudiar y acceder la profesión para traer a personas del extranjero.
España tiene el plan de traer a más de 190.000 personas como inmigrantes económicos al año.
El ciclo es que los trabajadores en España son precarios, no pueden hacer una vida normal, no tienen hijos y entonces hay que buscar como reemplazo trabajadores extranjeros para que siga la rueda (vuelven a no tener hijos y se traen más). ¿ Esto es sabido ? Yo creo que ya se ha comentado por aquí, pero no sé hasta que punto se sabe.
Nuestras instituciones trabajan con este plan. Hay documentos diseñados por los lobys de grandes empresas y asumidos por el Estado que lo explican.
Hoy, por ejemplo, hay una noticia al respecto:
Escrivá rebaja los requisitos para permitir que los extranjeros se incorporen al mercado laboral en España

Hace 1 año | Por tucan74 a elpais.com

Escrivá rebaja los requisitos para permitir que los extranjeros se incorporen al mercado laboral en España
Ojo que no estoy en contra de ninguno de los que vengan. Posiblemente los médicos sudamericanos sean descendientes de españoles, por lo tanto españoles como cualquier otro nacional y tenga todo el derecho del mundo y entonces merecen el apoyo de todos. De lo que estoy en contra es de deprimir el mercado laboral y perjudicar a los titulados españoles de esa manera.

M

#73 a mi lo que me parece mal es que su formación suele ser mucho más deficiente.

D

#74 Los médicos españoles son de lso mejores del mundo.
Es un estudio con mucho mérito y mucho esfuerzo, son muy capaces y luego nuestras autoridades los tratan mucho peor que al resto.

slayernina

Porque el médico de atención primaria es un puesto de atención al cliente glorificado. Para aguantar gilipolleces de subnormales que se creen que saben más que tú, te metes en un callcenter.

Siguiente pregunta

E

#28 más bien te metes de médico de empresa que hasta sin MIR puedes ejercer.
Mi mujer con el título de Medicina debajo del brazo pero sin especialidad aún (a la espera de entrar en la plaza del mir) trabajó un tiempo como médico en estadios, teatros etc que no hacía falta entonces más.

sixbillion

Ojala a los médicos de otras comunidades donde está peor que en Madrid les dieran más cobertura informativa.

D

#10 Está pasando en toda España. Han cambiado el sistema y ahora hay médicos sin plaza y plazas sin médico.

mmlv

Muchos aplaudos durante los meses duros de pandemia, pero después desprecio y maltrato

Lerena

Es ver las noticias y ver que las agresiones a sanitarios (sobre todo médicos de primaria) esta a la orden del dia y es totalmente impune para que sea disuasorio. (Hay otras especialidades donde si el paciente es gilipollas lo puedes anestesiar).

E

#26 o dermatología que no tienen guardias o son localizadas

mjmx

#48 pero también se comen las venéreas.

C

#25 Las notas de corte dependen del número de plazas y de las notas que tienen los que piden acceder.
Por lo que he oído el número de plazas en la universidad no es bajo, luego donde hay problemas es en las plazas de MIR, por lo que aumentandolas en la universidad no haces nada y menos si las plazas de MIR para atención primaria que hay te quedan desiertas.

D

#25 en mi uni, en ingeniería, la nota de entrada era un 5. Es decir, entra quien quiera, y ya será la carrera la que el cribado de quién vale y quien no.

De 50 que estábamos en mi clase el primer día, creo que menos de la mitad acabo la carrera

M

Creo que el sistema de la selectividad en que hay que sacar las mejores notas de la clase para ser médico, no es buena idea. Se ha creado un perfil de médicos que quizas no es el que necesitamos

C

#14 Entonces ¿necesitamos médicos que saquen malas notas?
Para ser un buen médico hay que saber muchísimo, lo mejor es que sean buenos estudiantes desde luego (otros criterios aparte).

Esto es como todo, si no hay suficientes médicos que elijan atención primaria pues es que hay que mejorarles las condiciones. Mejor sueldo, menos horas... y habrá tortas para entrar.

S

#14 #18 El tema de las notas es simplemente un tema competitivo, si tienes 40 plazas para estudiar en una universidad y te entran 200 personas habrá que filtrar. Por contestar al otro comentario, eso depende de si crees que tener las mejores notas es sinónimo de algo, no tanto por menospreciarlo, pero al final creo que si alguien consigue terminar una carrera igual será porque tiene las aptitudes mínimas para desempeñar ese trabajo, y en todo caso, las notas no siempre son buen filtro.

C

#24 Las notas son un buen filtro de la capacidad de aprender contenidos, que es algo bastante importante. Podría haber otras pruebas específicas según la carrera si, claro.

S

#34 Pues eso, pero no quieres medir si aprenden contenidos, de hecho, sino si serán buenos profesionales. Si me lo permites diría que en un diagnóstico, casi que prefiero que un médico consulte literatura médica para dicho diagnostico antes de que se lo sepa al dedillo. Según le preguntes a otro, es un filtro de repetir como loros, algo que olvidarás al día siguiente del examen.

C

#37 En 10 minutos que tiene con suerte un médico en la primaria no se van a poner a hacer una investigación, el médico tiene que ser una enciclopedia con patas para conseguir acertar diagnósticos que se salgan del sota caballo y rey.

S

#42 Lo normal es que te deriven a un especialista, no tiene que investigar nada, y si es algo urgente al hospital. En todo caso, creo que hablas de otro problema de la sanidad... y repito, dudo que esas notas sean tan significativas, al final a base de tratar cientos y cientos de casos se irá quedando con lo que sí pueda diagnosticar.

Ah, y he visto varias veces a algún médico coger un libro para buscar una medicación en concreto, no se tarda nada.

E

#34 se hacen... Para Bellas Artes lol

D

#24 Hay que ponermás plazas de estudiantes de medicina, más plazas de MIR y dar más salarios.
Lo que están haciendo ahora es intentar que no haya médicos españoles. No dejan acceder a la carrera, ponen el MIR muy alto y cuando lo sacan, los pueden dejar fuera por el método de elección de las plazas de interno.
Es un despropósito desde el punto de vista organizativo, culpa de los políticos.

j

#18 pues estoy de acuerdo en bajar la selectividad para estudiar medicina y flexibilizar el acceso a las carreras en general.

Al final lo que cuenta es el conocimiento adquirido en la uni, no tus estudios durante la adolescencia.

He conocido gente que ha tenido problemas en la adolescencia que les han lastrado en los estudios, pero luego se han sacado carreras con notazas.

D

#18 aumentar las plazas mir también ayudaría mucho. Que ya se encargan ellos de no permitir que haya muchos para mantener su estatus

C

#39 Eso entiendo que no es tan fácil. Cada hospital tendrá x plazas dependiendo de la plantilla que tengan, no vas a meter más MIR sin tener quien los forme.

Apostata74

#39 creo que te equivocas: las plazas de MIR las dicta el ministerio de sanidad.

Trolleando

La gente se cree que un medico de familia solo esta en el centro de salud, pero se olvida que son ellos los que se comen las guardias de urgencias en los hospitales. En ese puesto se lleva un estres muy alto, se ven mil mierdas y hay muy poco descanso (los otros especialistas se pueden ir a dormir mientras no vengan pacientes de lo suyo)

Normal que no todos quieran ese puesto...

TDCC

La mejor solución sería hacer más atractivas esas plazas, y no es solo cuestión de subir el salario, que también. Si no garantizar unas buenas condiciones: Más plazas en los centros de salud para médicos, menos pacientes por médico y por lo tanto más tiempo por paciente.

Ahora mismo tienen un tiempo máximo asignado muy corto por paciente, y que ellos no tengan el suficiente tiempo para ver al paciente es malo para ellos y para nosotros.

V

#43 Súmale los turnos de 36 horas o los contratos de 1 día.

Y... ¿A santo de qué? hay argumentos para las 36 horas seguidas (de que cambiar de medico lleva a errores), pero lo de los contratos diarios no se aguanta de ninguna manera, es una vulneración laboral impune debido a administradores inútiles.

Adrian_203

Los médicos de familia no dan tanto prestigio y no permite obtener tanto dinero en la sanidad privada (que no en mutuas). Esta es la primera razón y no otra de que no haya tantos. Dinero.