Hace 5 años | Por --487822-- a lainformacion.com
Publicado hace 5 años por --487822-- a lainformacion.com

Canopy Growth anuncia la compra de la 'startup' alicantina Cafina y establecerá su base de operaciones española en la Vega Baja del Segura.

Comentarios

D

menéame educa: #11

manéame entretiene: #17

janatxan

#11 déjalos, que se han ilusionado con la idea de drogarse legalmente, no les quites esos 5 minutos de felicidad lol

D

#21 ...dijo luisjanatxan metiéndose su tercer cubata entre pecho y espalda en la tasca del barrio.

janatxan

#25 no, no bebo, de nada por no joderte los impuestos con mis comas etílicos.

D

#32 Es retórica, yo no te conozco de nada. Es una forma de decir que la gente ya se droga legalmente, incluso en locales públicos destinados a ello.

janatxan

#33 para no conocerme me has mentado por el nick de la web, vaya retorica.

D

#36 Bueno, imagino que aquí gracietas podemos hacer todos, y no solo tú.

janatxan

#44 no te he mentado, aprende la diferencia.

D

#21 en verdad no ilusiona nada que multinacionales gordas se queden con empresas locales, y menos en este tema, que todavia queda por legalizar la maria recreativa.
Tiene pinta (para mi) que cuando se legalice las empresas gordas extranjeras van a tener todo ya medio hecho, llenaran el mercado y joderan al cultivador local.

D

#11 Pero lo que dice el titular ("se eleva") sí es muy acertado, hablando de marihuana.

oraculus_reloaded

#7 Si, pero eso por llevar un cogollo, si llevas varios kilos, si que puede haber un castigo penal, luego sigue penalizada.

vomitologo

#6 #8 pero no te pueden acusar de un delito, sólo es una falta. Es delito cuando no es para consumo propio.

vomitologo

#16 ah, pues fallo mío. Gracias por la info.

PasaPollo

#34 A mandar

Jakeukalane

#8 porque se asume que no es para consumo propio sino para su venta y eso sí es ilegal.

(Sin tener ni idea de leyes lo digo)

PasaPollo

#8 Está penalizado el tráfico. Se establece una presunción (destruible) de que, a partir de cierta cantidad, lo que vas a hacer es venderla o mercadear con ella. Pero, de todas formas, algún caso recuerdo de salir absuelto una persona con kilos en su casa, en tanto que pudo acreditar que efectivamente consumía toda esa cantidad.

oraculus_reloaded

#15 O sea que si alguien cultiva y un amigo le compra, la venta está penalizada. Por eso pido la despenalización, como el alcohol por ejemplo.

PasaPollo

#19 Claro, yo también. Pero tenemos que tener claro que pedimos la despenalización del comercio o de la venta, porque el consumo, en sí, está despenalizado.

oraculus_reloaded

#20 Exacto

HaploG

#6 #7 efectivamente, se trata de una infracción administrativa, equiparable a dejar el coche mal aparcado o que te pillen orinando en la vía pública. Esperemos que las leyes acerca de su comercialización, cuando se produzca, permita que se cultive como otros cultivos convencionales y que quede bien gravada pero no en mano de oligopolios, por el bien de los consumidores y del propio Estado.

D

Eso es todo humo

Pancar

Decir que una subida del 4% es dispararse en la bolsa es una memez. Es más, ni siquiera ha sido un día especialmente bueno en su cotización reciente.

https://www.nyse.com/quote/XNYS:CGC

D

El colegio de psicólogos aprueba este meneo

D

#23 No, hijo, no: ¡¡Que viva la libertad!!

E

#26 vale, pero cuando esa "libertad" empiece a causar enfermedades y problemas sociales, que lo paguen los drogadictos, porque disparar con pólvora del rey es facilísimo
Cc #23

D

#29 No. Vivir nos enferma a todos y tarde o temprano necesitamos tratamientos. El 80-90% del gasto sanitario de una persona se produce en los dos o tres últimos años de su vida, sea pronto o tarde.

De hecho el que vive poco nos ahorra una pensión y las drogas pueden ser un buen medio de recaudar impuestos. Es un win-win.

E

#30 pero el que se mete mierda en el cuerpo ocasiona infinitamente más gasto que el que se cuida. Independientemente de la edad. Yo habré pisado el médico dos veces en los últimos tres años, y han sido para que me receten algo para la alergia. Es lo que tiene apostar por el deporte y la alimentación sana en lugar de por las drogas. Machacarse la salud conscientemente creo que debería estar penalizado de alguna manera mientras vivamos con un sistema sanitario financiado por todos.

D

#37 "pero el que se mete mierda en el cuerpo ocasiona infinitamente más gasto que el que se cuida."

No es así. Ya he dicho que la mayor parte del gasto sanitario (entre un 80% y un 90%) se produce durante los 2 o 3 años finales de la vida de cualquier persona, y todos, los que se cuidan y los que no, viven los dos o tres últimos años de una vida tarde o temprano, y producen ese enorme gasto.

E

#39 lo siento pero no me creo esos datos sin ninguna fuente fiable. Cansado estoy de ver a los amantes de lo que ellos llaman "vivir bien" (comer guarrerías a todas horas, drogas varias y sedentarismo) que están enfermos cada dos por tres. Cierto es que cuanto más avanza la edad, los problemas de salud crecen mucho en frecuencia y en gravedad, pero también es cierto que cuando con la edad avanzada se mantiene un estilo de vida saludable (deporte y alimentación correcta), la calidad de vida y la salud es exponencialmente mejor.

D

#42 "lo siento pero no me creo esos datos sin ninguna fuente fiable."

https://duckduckgo.com/?q=la+mayor+parte+del+gasto+sanitario+ultimos+a%C3%B1os+de+vida&ia=web

E

#46 vale, veo algún que otro artículo de periódico que afirma algo parecido a lo que dices. Voy a comprar ese mensaje "el 80% del gasto sanitario se produce en los últimos dos años de vida", como dice algún artículo, pues vale. Eso no contradice mi tesis: si durante toda tu vida, en vez de dedicarte a maltratar tu cuerpo consumiendo mierdas varias, te dedicas a cuidar tu salud, el gasto que ocasionarás en concepto de salud a lo largo de tu vida será menor. Independientemente de la distribución en el tiempo de este gasto.

WEST_VIRGINIA

#29 esa doble moral tan típica... cientos de personas inocentes mueren al día por el puto negocio de la droga. Mira toda América del Sur, llena de jodidos Narco Estados.

¿A quienes son los que más le interesa que sigan prohibidas?

A los NARCOS y a los GOBIERNOS.

E

#41 una cosa no quita la otra. Causaría la legalización un gran aumento de los problemas de drogadicción y otros problemas asociados? Pues no lo sabemos. Y de ser así, estamos dispuestos a aceptar esos problemas en nuestro país para, quizás, acabar con ciertos problemas en otros países? Pues es entendible que no.

WEST_VIRGINIA

#43 pero tu partes de la suposición de que la legalización conllevaría un desastre social y demases...
(curiosa la facilidad de conseguir drogas actualmente siendo ilegales)

yo no te digo que drogas para todos, llevaría un proceso, una concienciacion, una educación...

Mira el alcohol, es algo totalmente aceptado y mata todos los años a miles de personas.

Yo solo opino que cada ser humano sea responsable de sus acciones ademas de consecuente.

E

#48 pero tu partes de la suposición de que la legalización conllevaría un desastre social y demases...
(curiosa la facilidad de conseguir drogas actualmente siendo ilegales)


De hecho creo que he dicho que no lo sabemos. Realmente es un riesgo que corremos si se legaliza. Pongamos para un adolescente: no es lo mismo tener que acudir a un delincuente a comprar droga, que te puede dar reparo o miedo, que ir a un establecimiento cualquiera.

Yo lo que digo es que quien quiera hacerse daño a sí mismo que lo haga, pero eso, que se haga responsable y se pague luego sus cuidados médicos. Si vendemos droga con una tasa impositiva importante igual no estaría ni en desacuerdo. Todo depende de cómo se plantee.

WEST_VIRGINIA

#50 Estamos de acuerdo pues

manc0ntr0_

#29 La misma libertad que ir con mi coche y tener un accidente por mirar el móvil. ¿Hacemos que esa gente se pague su "fiesta" también o sólo aplica en el caso concreto de la marihuana?
Y ya que hablas de deporte, ¿sabes cuánto cuesta movilizar un helicóptero porque un iluminado que no sabe lo que es una montaña se ha roto un pie "paseando"?

E

#52 el del móvil en el coche si le pillan lo paga bien, y el de la montaña, si no paga su federación, juraría que también le toca pagar, así que igual has puesto malos ejemplos.

manc0ntr0_

#53 ¿Cuándo viste tú alguien que haya tenido un accidente de tráfico y le hayan cobrado el tratamiento por haber sido causado por saltarse normas?
Sólo algunas comunidades han tomado la decisión de cobrar por rescates a gente no federada.
Por tanto, son ejemplos tan válidos como el tuyo.

D

No hay ninguna diferencia: te has referido a contenidos concreto de comentarios.

Aquí las gracietas las hacemos todos. Aprende tú eso.

Unregistered

#0 Error 404 ¡Lo sentimos! El contenido al que usted está tratando de ingresar no existe o no está disponible.

La página... se ha esfumado

Edito: al tercer click ya funciona, estará fumada la página lol

Jakeukalane

#3 por si vuelve a suceder:
archive.org

archive.is

janatxan

#3 Lo has quemado.

oraculus_reloaded

¡Ah!. ¿Pero ya la han despenalizado?. roll

vomitologo

#4 lleva muchos años despenalizada, lo que no está es legalizada.

oraculus_reloaded

#5 Creo que es al revés, de hecho, si me pillan en la calle con un cogollo, me pueden poner una multa.

WEST_VIRGINIA

en menos de 10 años la yerbi legal va a mover miles de millones.

¡Abajo el experimento de la prohibición!

isra_el

#10 ¿Qué viva el experimento de la libre drogadicción!

WEST_VIRGINIA

#23 perdona pero es que la prohibición es realmente un experimento, hasta antes de los 60 ninguna sustancia estaba prohibida, la lucha contra las drogas ha sido uno de los fracasos mas grandes de la humanidad