Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a niusdiario.es

En Madrid faltan médicos para atender la demanda de los pacientes, un hecho que la Consejería ha reconocido en un documento oficial en el que presenta su solución: que sean las enfermeras y administrativos los que decidan a quién se atiende y a quien no.Según este documento, serán las enfermeras de familia quienes decidan a quién se atiende y a quién no, si es necesario derivar al paciente a urgencias, a un especialista o incluso enviarlo a casa para que sea atendido otro día.

Comentarios

D

#4 #2 pero si eso es lo que está pidiendo el sector de la enfermeria:

SATSE pide aumentar las competencias del personal de Enfermería
"Ya que existen competencias que pueden ser asumidas por los enfermeros, como son la prescripción enfermera de medicamentos y productos sanitarios; la valoración enfermera en casos leves; la evaluación y resolución de procesos de salud."
https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-satse-pide-aumentar-competencias-personal-enfermeria-defiende-formacion-amplie-cuatro-anos-20090406131142.html

Lo pide la directiva comunitaria del 2015
https://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/enfermeria-defendera-en-el-constitucional-sus-competencias-profesionales-3810

El secretario general de Sanidad
https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/olmos-ampliar-las-competencias-de-las-enfermeras-debe-ser-una-prioridad--1866

K

#15 ¿ y dónde pone atender llamadas exactamente?.

mperdut

#34 #1 #2 #3 #6 #27 Cuando entrais a un hospital, por urgencias, a ver si os pensais que en primera instancia, segun entrais por la puerta e informais de que os pasa, os atiende un médico. El que en un centro de salud, al llegar, os atienda una enfermera no pasa nada ni hay ningun problema.

Enfermera que atiende, por cierto, que cuando os hace preguntas u os escucha lo que decis, no es que actue a lo que le cuadre en ese momento, sigue un protocolo perfectamente establecido.

Si, por poner un ejemplo real, alguien llega al centro de salud o llama y le dicen que le reenvian a casa o le dan cita para otro dia, si reincide en que se encuentra bastante mal o solicita una queja por falta de atención o indica que acudirá al hospital a urgencias alegando falta de atención en el centro de salud, etc etc.... a no ser que sea una cosa muy descarada automáticamente le atienden al momento o le dan cita para el mismo dia.

Y si, esto lo puede hacer perfectamente una enfermera o aunque no fuera enfermera y solo auxiliar, ya que lo que se hace es seguir un protocolo perfectamente establecido en cuanto a preguntas o lo que dice el paciente. Derivando al medico ante la duda o simplemente si se pone pesado el paciente o bien es una persona mayor. Concretamente con las personas mayores practicamente se les atiende al momento si llaman o se presentan alli, ya que se sabe perfectamente que en muchos casos, cuando ya se es mayor, puede parecer poca cosa, o simplemente muchos tienden a quejarse poco, pero luego ser algo realmente grave, asi que tienden a no jugarsela.

Si se pone pesado o se le nota que realmente le duele o le pasa algo preocupante, ojo que eso de simular que te duele o te pasa algo que no te pasa no es tan facil hacer, automaticamente se le deriva al medico o incluso a urgencias del hospital ya que nadie quiere problemas ni una futura demanda por falta de atención sanitaria.

Arkhan

#50 Que el protocolo no habla de los triajes actuales de urgencias, está hablando de ausencia de médico en un lugar donde debería haberlo si o si.

mperdut

#51 ante ausencia de médico se aplica lo mismo que estoy diciendo, parece que no la hayas leido, se le envia el medico al momento o a urgencias de otro centro de salud o a urgencias de hospital.

Me da igual que no haya medico o que haya, aunque no haya medico, depende el caso segun el protocolo establecido, se le reenviará a donde corresponda. El protocolo es el mismo, si hay que atender a alguien al momento o bien derivarlo a una cita medica me da igual donde o a su medico de familia cuando este pueda.

Otra cosa, eso si es cierto, es que eso va a generar una molestia, de gente que llegue a su centro de salud, haya que atenderle, no haya medico, y tenga que ser reenviado a otro centro de salud ya que no sea una urgencia como para mandarlo al hospital. Alguien que ha dejado pasar por ejemplo demasiado tiempo con una infección de oido, le dolerá bastante y hay que atenderle al momento ya que quien receta la gotas es el medico. Y hay que atenderle al momento ya que se arregla con unas gotas, rapidamente ademas, pero no se le puede dejar tiempo por que puede acabar en algo mucho mas grave.

Que por cierto, el que llega, y esta realmente fastidiado, ya no es algo ni para enviar a otro centro de salud, automaticamente se le manda a urgencias del hospital. Precisamente el que llega al centro de salud con algo que no sea del tipo de este que me duele un oido, a ese precisamente si que le da igual si hay medico o no, lo van a enrutar al hospital rapidamente.

Arkhan

#52 Se aplica lo mismo que estás diciendo pero con un retraso innecesario en la atención que recibe el paciente. Retraso que en algunas ocasiones puede ser inasumible.

mperdut

#53 Retraso que genera unas molestias, ojo, no pretendo decir lo contrario, MOLESTIAS, pero retraso que no va a ocasionar nada grave.

Vuelvo a decirlo, quien realmente se puede esperar, se esperara a su cita, quien tiene algo como el ejemplo que he puesto, la infección de oido, se le mandará automáticamente a otro centro de salud ya que eso, que tiene facil arreglo, JAMAS puede esperar ya que te puede ocasionar algo que si que no tenga arreglo.

Y luego está el que llega grave, pues ese precisamente, a ese, LE DA IGUAL QUE NO HAYA MÉDICO, a ese lo enrutan al hospital al momento según llegue.

Ahora bien, que querais criticar que eso va a originar MOLESTIAS, pues si, las va a originar, el que llegue a un centro de salud y se tenga que ir a otro por que le pase lo del ejemplo que he puesto. Vuelvo a repetir, afecciones con fácil solución pero que la solución la tiene que dar un médico y además eso no pueda esperar, como lo del ejemplo.

Pero ahi acaba todo, MOLESTIAS, nada inasumible como dices.

Por cierto, como curiosidad, anda que no estan en los hospitales hasta los cojones de muchos de centros de salud, que en vez de atención medica les llaman algo asi como enrutadores al hospital.

E

#30 quedarse en casa sin ir a votar es como votar a Ayuso

a

#35 Creo que el compañero se refiere a votar a otros partidos, no a quedarse en casa

J

#35 ¿Y quien ha dicho que yo me quedé en casa?

Hil014

#30 #9 Los que no la hemos votado tenemos la responsabilidad de no hacer militancia. Los carteles no se pegan solos ni se organizan los mitines tampoco. El PP y Vox tienen el dinero para subcontratarlo y la izquierda no tiene sangre nueva para poner musculo en las calles.

Cehona

#43 El otro dia hubo una caravana de coches por todo el distrito de Usera uniendo todos los centros de Salud por la recuperacion de los SUAP. ¿Alguna noticia en algún medio que no sea localista? Este jueves hay una manifestación desde la Junta de Distrito hasta el 12 de octubre por lo mismo.
La izquierda no puede hacer nada contra los medios entregados a la derecha y ultraderecha.

Hil014

#48 Vox gana por grupos de telegram y whatsap. Los medios no lo son todo en epoca de censura franquista mucha parte de la población no apoyaba el regimen. Lo hay que hacer es lo que dices, lucha de trabajadores y a la calle.

Por cierto decir que la izquierda no puede hacer nada contra esos medios es reconocer que la izquierda no puede conseguir medios de izquierda, el PSOE en su momento monto PRISA y estoy seguro que muchos empresarios de Cataluña y Pais Vasco, que aunque sean de derechas tienen otra mirada de lo que tiene que ser la democracia, podrian apoyarlo, Roures es un ejemplo de ello.

Cehona

#54 Vox no solo gana en grupos de Telegram, tienes a Ayuso trumpista declarada apoyando sus discursos por no decir que son claramente con su base.
Los medios no hacen más que blanquear los, no veo a los vicentesvalleses y azarosas con la misma inquina en relación a todo lo que está saliendo sobre ellos en prime time.

n

#9 en Mallorca pasa lo mismo y no es noticia.

c

#32 Y?

n

#49 pues que en Madrid es comunismo o libertady esas vosas pero otras comunidades en las que gobierna la alternativa, hacen lo mismo.

snowdenknows

#8 de hecho derivar bien es de lo más importante

jacapaca

#21 Si, cierto, y su cobras un plus por no derivar más importante es.

j

#21 ya vimos lo que pasó cuando Ayuso ordenó no derivar a enfermos de las residencias a los hospitales ni darles atención médica.

Pero los votantes madrileños validaron esa masacre.

nereira

#1 En los centros de salud no hay cafeterías. Tampoco hay tiempo para cervecitas

D

#2

¡pues no sé a que esperan para abrirlas! o reconvertir los centros en un Gambrinus.

Arkhan

#3 Como estarán las salas de espera creo que pegaría más la cadena 100 Montaditos.

D

#6

¡Más negocio y privatización! ¡Madrid vult!

K

#1 no tienes ni puta idea.

io1976

Ayuso no ha engañado a los madrileños, sabían de sobra lo que votaban, asi les va... los number one de toda Europa en exceso de mortalidad durante la pandemia.

c

Nada que no solucione un seguro privado

anor

A eso le llaman triaje.

GatoCuantico

#20 En Andalucía en urgencias hospitalarias es así desde siempre y hará un par de años es así en los centros de salud (al menos en los que conozco) y las veces que me ha tocado siempre me han derivado al médico.

anor

#42 donde yo vivo en urgencias la que hace el triaje es una enfermedad, o sea la de que decide si te atienden i no y cuando te atiende. Si tienes una enfermedad grave que necesita una atención urgente, puede ser que no te atiendan urgentemente porque la enfermedad decide que estés esperando hasta que algún médico te atienda y es este el que te deriva al especialista. O sea primero pasas por una enfermera qué decide cuando que va atender un médico.. Después de un tiempo porque suelen ser horas qué tienden un médico quedó es especialista y este es el que decide si te atiende o no un especialista. En caso de que tu enfermedad sea grave este procedimiento puede suponer una enfermedad grave por no haber sido atendido a tiempo y a veces la muerte.

scor

Lo siguient;, en los colegios dejar a los niños a cargo del personal de limpieza

d

#22 que los empollones de la primera fila den clase a los demás compañeros de aula

M

Y tanto cuesta contratar sanitarios? La Comunidad más rica de España, con dinero de sobra, incapaz de crear empleo y proteger a sus ciudadanos. La ineptitud de la derecha es apabullante.

jacapaca

#31 contratar garrapatas sindicalista comunistas?
Antes queman el dinero

Dakaira

Que salvajada...

MAD.Max

A las enfermeras y los enfermeros ¿No?

D

#16 Ya pasan de todo.

anor

¿ Lo que siempre hacen las enfermeras y además en algo tan importante como las urgencias, tiendas que puede ser que la vida el paciente depende de su decisión,,?
Me parece menos grave que se haga en atención primaria que en urgencias, como suele hacerse

Adea

El Madrid de la derecha es el chiste dentro del chiste.

almadepato

Los del patriotismo y banderita

Ehorus

A las enfermerAs????.......

D

Qué sanidad más bonita nos está quedando.

mando

¿Por qué son enfermeras invisivilizando al sexo masculino?
¿Hasta cuándo vamos a soportar esto?

e

Dentro de nada a las enfermeras serán consideradas médicos, si son capaces de evaluar un paciente.

J

Anda mira, han decidido hacer lo mismo que cuando asesinaron a miles de ancianos en residencias convertidas en ratoneras donde los viejos agonizaban enfermos de dolor, desidratados, hambrientos y aterrados y abandonados viendo el destino que les esperaba.
Pues nada. Ahora nos toca a nostros.

silvano.jorge

Próxima huelga, enfermeras.

a

Seguimos desmantelando la sanidad pública. Sabiendo que no te van a hacer nada, la gente acabará yendo a urgencias, que estarán (aún más) colapsadas.

Norbertofake

Y si hay un diagnóstico erróneo con perjuicio del paciente quién paga judicialmente ,la enfermera?

En Andalucia caminamos igual.

c

Opción 1: váyase a casa y piense en un seguro privado Y si no estás convencido, vuelves mañana.
Opción 2: te derivamos a un hospital privado con el dinero de todos,
Opción 3: llamamos a una ambulancia para llevarte a un hospital privado.

voidcarlos

Madridéame roll

J

Y lo peor de todo es que el personal sanitario acatará las órdenes, casi sin rechistar.

n

#29 es que los enfermeros llevan reclamando esas competencias desde hace muchos años ya, y como se puede ver lo van consiguiendo.