Hace 4 años | Por Enmanuel_Hobson... a elpais.com
Publicado hace 4 años por Enmanuel_Hobson_Abreu a elpais.com

En pleno conflicto por la reforma de la jubilación, el presidente francés busca un gesto de “ejemplaridad y coherencia” Emmanuel Macron renunciará a su pensión vitalicia de 6.220 euros mensuales brutos (unos 5.200 netos) después de abandonar la presidencia de la República. La decisión, revelada por el diario Le Parisien y confirmada el domingo por el palacio del Elíseo, es un gesto simbólico en pleno conflicto por la reforma de las pensiones en Francia. Pretende demostrar que la igualdad en el trato durante la jubilación y la abolición de los

Comentarios

D

#2 hay otros que no renuncian. La cosa es criticarlo todo. Evidentemente si no tuviera otra cosa no lo haría.

Verdaderofalso

#2 Felipe González, Aznar, ZP, Rajoy... creo que también podrían renunciar a ella y seguir viviendo bien

m

#8 Completamente de acuerdo. Creo que estamos en uno de los peores puntos posibles. Tenemos incompatibiliaddes no eficaces. Por ejemplo la ministra de economía de ZP al salir del ministerios "ficho" por Endesa Chile...burlo la incompatibilidad. Por cierto, una ocasión de oro perdida por el PSOE para haberla pedido en público que pusiera el carnet del partido encima de la mesa. Por otro lado si tenemos cierta pension post cargo (no en todos los casos pero si en muchos). O lo uno o lo otro. Yo soy partidario como he dicho de no dejarles tocar pelo durante 4 años y durante esos años que no puedan de facto trabajar (pero si reorganizar su vida sin ahogos).

D

Gesto simbólico que evidencia lo fuera de la realidad que está.

mdudu

#0 Populismo barato: !renunciemos todos a la pensión!

aironsai

Simbólico o no, esto es algo que deberían hacer todos, no les hará falta en sus consejos de administración en eléctricas o aseguradoras.

m

#3 Yo pienso justo lo contrario.

Pongamos el caso de un diputado "medio" (uno de esos poco conocidos). ¿Cuánto tiempo tardan en llegar a diputados? Pues 10-15 años tranquilamente a poco. Duante esos años practicamente no desarrollan su carrera profesional (los hay que si, pero el que es abogado, economista, etc... son muchas horas de partido para medrar). ¿Cuanto son diputados? Pues de media me parece que 5 años (les hay como Guerra que lo fueron 30 años, pero la media es esa). Y despues? Pues despues no son diputados, son abogados sin cartera de clientes, etc... con 45-50-55 años. Si quitas cierta garantía de futuro (discutimos la cantidad pero ojo a lo que digo ahora), no es tentado hacerse el nido para despues?. Y hacerse el nido es a veces fácil. Una información previa a un lobby (que puede hacer subir o bajar volores de bolsa), una palabra mas en una ley, un contrato donde a uno le has dado información precisa en decrimento de la competencia y mil cosas más.

Puede sonar muy bien lo de Macron PERO ojo que la realidad post cargo no es de media la de Macron (muchos diputados, no tienen ingresos en cuanto dejan el cargo y eso es muy muy peligroso mientras le tienen). Yo si les pagaría bastante bien (diputados, senadores, de directores generales para arriba) durante 4 años (o quizas mas) pero les sometería un regimen de incompatibiliades altísimo en ese periodo. Al final estoy seguro de que nos ahorrabamos dinero (y tiempo y categoria).

aironsai

#5 No te falta ahí razón, creo que todo son opciones, lo que ocurre ahora es que el nido se lo siguen haciendo pese a que hay "incompatibilidades" y de esto hay muchos ejemplos. O bien se endurecen las incompatibilidades o se elimina esa pensión vitalicia.

D

#5 es que ser un chucoptero de la politica no deberia ser un trabajo. Si se han pasado 10-15 años para llegar alli es su problema.

Esos puestos deberian estar ocupados por personas capaces de diferentes ambitos que puedan aportar algo a la sociedad, no esperar a llegar alli para cobrar.

Eso de tener politicos " profesionales" es uno de los mayores lastres de este pais.

m

#10 Si, si tienes razon. Pero cuando pasen esos 10-15 años, y luego 6-10 de cargos y tengan 55 años...y sin oficio pero orillados del poder (porque igual que ellos desplazaron a otros, ahora les toca a ellos). El problema va a ser tuyo y mio. Y como no son tontos y lo que es peor ven a los delante caer (y pasar de tener prensa, entrevistas de radio, etc... a la nada mas absoluta laboral) pues se van a hacer nido de la forma que sea. Voy a citar a Errejon cuando en una charla ante simpatizantes decía que cuando se ocupara el poder había que preparar "posiciones" para resistir la estancia fuera de el (el se refería a asociaciones ,etc...).

Y lo de que los puestos ... si, pero el problema es que mucha de esa gente (capaz mucha de ella) deja de lado sus carreras profesionales durante años y años. Cuando "caen" (fijate la que se ha tenido que preparar en CS y en menor medida en Podemos con las perdidas de diputados tan notables) pues muchos se caen del todo. Pasan de cobrar 5000 € a 0 en tres meses. Muchos, se puede reincorporar sin problemas a la vida "civil", pero los que no... (en especial los apparatik de partido) pues ... esos (que son muchos) son los peligrosos.

Y no se yo que pais no tiene políticos profesionales la verdad (es decir, que pais no tiene partidos -> me refiero a democráticos obviamente).

g

Yo creo que lo de "Las pensiones vitalicias" están muy bien pero vician un poco a aquellos que están en el poder unos años. A currar, para poder hacer buenas políticas sociales.
En el momento de los recortes sociales, este debería de ser el primero.