Hace 2 años | Por --694898-- a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por --694898-- a 20minutos.es

Con la subida en el precio de la electricidad que experimentará este lunes al alcanzar los 180,57 euros por megavatio hora, la luz se ha encarecido un 648,04% con respecto al 15 de noviembre de 2020. Justo hace un año, la luz costaba 24,14 euros/MWh. Esta cifra se multiplica casi por ocho tan solo 12 meses después, al superar los 180 euros de media por megavatio hora.

Comentarios

carakola

#3 Positivo por lo de sensacionalista. Pero, ¿alarmismo? Poco hay viendo el control que tienen 4 compañías sobre todo el país.

Cehona

#6 Yo tengo una lavadora de leds. Cuando centrifuga, salen colorines.

D

#6

Cierto, porque cuando hace unos tres años subió el recibo al consumidor como un 40% todos callados como putas.

D

#3 Pero en el mismo comienzo de la noticia hablan del coste del MWh, que en un año ha pasado de 24,14€/MWh a 180,57 €/MWh, no hablan del coste de la factura en ese titular.

Bueno, igual deberían indicar "electricidad" en lugar de "luz". No toda la electricidad va a luz.


Pero a parte de eso, creo que el titular sí se ajusta al hecho en sí de que ha subido bastantes niveles el coste de la electricidad.

T

#3 ¿Tú sabes la diferencia entre el precio del MWh en producción y lo que pagas en la factura?

Y aún te vota la gente positivo, en fin.

javierchiclana

El 15 de noviembre de 2020 fue domingo... que hay menos demanda.

D

¿Veis? El capitalismo funciona perfectamente.

Recordad que la luz no se ha encarecido por el encarecimiento del gas ni por los derechos de CO2 ni por el esquema marginal de subastas... La luz se ha encarecido por el capitalismo.

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía.

D

#2 La luz tiene un montón de regulaciones, pero precisamente son regulaciones para propiciar un debilitamiento del libre mercado y de la competencia que a su vez se traduzca en un reforzamiento del capitalismo y su monopolio u oligopolio del capital.

El capitalismo es fuerte gracias a la intervención del gobierno en la economía para protegerle, intervención que se produce gracias a que el gobierno es solo un brazo o instrumento del capitalismo, porque el capital y la riqueza son el verdadero gobierno, y obviamente gobernarán para protegerse a sí mismos. Como dijo en su día un ministro corrupto del PP, las eléctricas escriben el BOE.

Gracias a ese capitalismo fuerte y gobernante tenemos en España la miseria, la precariedad, el subdesarrollo y el sin futuro que tenemos y que hemos tenido siempre.

Me conformaría con que existiese un gobierno que gobernase en la dirección de erradicar el capitalismo, preferentemente a través de una regulación para implementar adecuada y correctamente un auténtico libre mercado (porque un auténtico libre mercado no es un mercado muy libre, todo lo contrario, es un mercado que necesita de un marco regulatorio férreo y de mucha no-libertad, para que los efectos beneficiosos de las libres concurrencias puedan hacerse notar).

Todo gobierno tiene dos maneras posibles de privatizar la economía: favoreciendo la concentración y monopolización privada de la riqueza en pocas manos a través de mecanismos injustos ("privatización injusta"); o favoreciendo la desconcentración, desmonopolización y debida y justa distribución de la riqueza, correlativa con cómo se distribuye el esfuerzo para producirla, por entre la población a través de mecanismos justos ("privatización justa"). Me conformaría con que el gobierno optase por lo segundo.

D

#2

Es gracioso la cantidad de ladrillos que hay que creen que si se libera más el mercado eléctrico las empresas iban a bajar los precios por propia iniciativa.

¿Quién te contó eso? ¿El redondito Pérez o el rey Gaspar?

D

#13

Pardillos, no ladrillos.

G

#13 creo que me has malentendido. No digo que haya que liberalizarlo más. Digo que precisamente en un sector regulado la critica sería que, de nuevo, una implementación del control de mercado falla. Y aun así no lo vería justo.
Es algo muy complejo, y no creo que sea una cuestión de liberalismo o intervencionismo.
En mi opinión esto no se soluciona hasta que funcione la fusión. Pero no soy ningún experto así que no me hagáis caso.

T

#1 precisamente el sistema eléctrico es el ejemplo perfecto del NO libre mercado. Es uno de los mercados más intervenidos por los gobiernos.
Te ha salido el comentario por la culata.

D

#7 La luz tiene un montón de regulaciones, pero precisamente son regulaciones para propiciar un debilitamiento del libre mercado y de la competencia que a su vez se traduzca en un reforzamiento del capitalismo y su monopolio u oligopolio del capital.

El capitalismo es fuerte gracias a la intervención del gobierno en la economía para protegerle, intervención que se produce gracias a que el gobierno es solo un brazo o instrumento del capitalismo, porque el capital y la riqueza son el verdadero gobierno, y obviamente gobernarán para protegerse a sí mismos. Como dijo en su día un ministro corrupto del PP, las eléctricas escriben el BOE.

Gracias a ese capitalismo fuerte y gobernante tenemos en España la miseria, la precariedad, el subdesarrollo y el sin futuro que tenemos y que hemos tenido siempre.

Me conformaría con que existiese un gobierno que gobernase en la dirección de erradicar el capitalismo, preferentemente a través de una regulación para implementar adecuada y correctamente un auténtico libre mercado (porque un auténtico libre mercado no es un mercado muy libre, todo lo contrario, es un mercado que necesita de un marco regulatorio férreo y de mucha no-libertad, para que los efectos beneficiosos de las libres concurrencias puedan hacerse notar).

Todo gobierno tiene dos maneras posibles de privatizar la economía: favoreciendo la concentración y monopolización privada de la riqueza en pocas manos a través de mecanismos injustos ("privatización injusta"); o favoreciendo la desconcentración, desmonopolización y debida y justa distribución de la riqueza, correlativa con cómo se distribuye el esfuerzo para producirla, por entre la población a través de mecanismos justos ("privatización justa"). Me conformaría con que el gobierno optase por lo segundo.

B

#1 En el universo paralelo de Menéame la luz sube por la monarquía y el gobierno no tiene nada que ver.

D

#8 Hulio, la monarquía????

D

#8 No me parece muy inteligente por vuestra parte esa postura vuestra consistente en que todas las cosas buenas que han pasado en España son gracias a la monarquía y las ha traído la monarquía, pero las cosas malas (el desempleo perpetuo, la precariedad perpetua, la desigualdad e injusticia económica perpetua, el subdesarrollo perpetuo, la pobreza perpetua, las colas del hambre, los desahucios, la inasequibilidad de la vivienda... ) nunca son culpa de la monarquía.

Os quitáis la importancia vosotros mismos a través de vuestras propias palabras.

Cehona

¿Pero es más barata antes de las 8 de la tarde o después?
Casado indica que no se puede usar energía solar por la noche

Hace 2 años | Por miniyo a twitter.com