Hace 6 años | Por ccguy a elsaltodiario.com
Publicado hace 6 años por ccguy a elsaltodiario.com

En abril de 2013 los cines Renoir Majadahonda cerraron sus puertas tras veinticuatro años de funcionamiento continuado y catorce de proyección de películas en versión original subtitulada. La movilización de un grupo de vecinas impulsó el nacimiento de la plataforma que, gracias al aporte de más de un millar de personas asociadas, asumió el desafío de reabrir sus puertas y mantener un cine “de proximidad”. Cinco años después, el espacio es un referente de autoorganización, con la idea de tener un cine adaptado a los gustos de un público fiel.

Comentarios

D

#4 yo iba mucho con una novia que tenia de Majadahonda y en cierta parte lo que dices es cierto, no tanto por lo del nivel cultural, yo soy de Fuenla y flipaba a veces allí, si no por el tema del barrio. Allí el que iba era de la zona o un agregao como yo y al final eso crea un vinculo que hace que ocurran cosas como esta y además he de decir que muchas peliculas que echaban eran verdaderamente buenas, en su dia vi allí el jefe de todo esto o gracias por fumar que son muy buenas y en otras salas ni aparecian.

r

#4 En Madrid ciudad hay, así de cabeza, mínimo 4 cines que funcionan con ese mismo modelo: poniendo cine alternativo e independiente, y en VO. A veces también se acerca algún director o guionista a presentar la película y hacer tertulia.

El modelo por supuesto que funciona. Es simplemente un cambio de paradigma. La gente joven devoraría este cine si no fuese por el constante bombardeo de publicidad y hype que reciben del cine palomitero.

D

#15 yo sin embargo, pienso al revés que tú: el cine palomitero triunfa porque a la mayoría de la gente le gusta.

Esos cines en el centro de Madrid tienen más sentido porque ahí es donde se concentra toda la oferta cultural (he vivido varios años al lado de los Verdi, que siguen ese mismo modelo). Me refería a que si miras el sur de madrid, está sembrado de centros comerciales con megacines poniendo los vengadores, no este tipo de cines. Y eso es por algo.

hemosvisto

El cine no tiene por qué ser cine 100% comercial, hay muy buen cine que no puede llegar a las grandes salas. ¡Enhorabuena por la iniciativa!

D

#13 Bueno, no te creas, muy lejos no se van. Y más en estados unidos.
Con la irrupción de las plataformas de streaming, no les queda otra. Ahora mismo hay una guerra de producción/distribución de peliculas muy loca
Hace mucho que ya no es como en los 90 que habia que esperar año y medio para que estuviera una peli en el videoclub lol

o

#19 yo fui a la 7 por ejemplo de stars wars no he vuelto a ir a ver ninguna, que explotación brutal de la saga.

#17 ya los que no hemos vivido eso no lo sabemos desde que tengo internet hace unos 16 años o así ya se podían descargar aunque la calidad era pésima comparada con ahora, pero si Netflix saca tajada con sus series y pelis no entiendo como no se crea una plataforma de cine y que le den al cine margen de 2-3 meses maximo, yo creo que con 4 semanas sobra

D

#20 Pero a eso me refiero, que ya se esta haciendo
Quizá no tan ajustado como dices, pero por ejemplo, La de Inifinity wars salio el 25-27 de Abril en cines de todo el mundo, y aunque no hay fecha definitiva, se calcula que en agosto ya estara a la venta en DVD/BlueRay.
Ok, no son 2 semanas/1 mes, pero ultimamente todo es bastante rapido. Lo que pasa es que como siempre, en vez de unificarse las cosas, todo es una guerra de productoras, distribuidoras, etc. y cada pelicula un mundo.
Normal, ya que el cine mueve mucho dinero y todo el mundo quiere su trocito de pastel y sacar el mayor beneficio posible.

D

Lo habían logrado sin bancos detrás ni ayudas institucionales. La gente, para la gente. Por amor al arte

Sin que nadie te mangonee, te influencie, te ordene. Bravo y bravo por cines Ciutat, de Palma de Mallorca

El_Cucaracho

#11 Lo de los superhéroes sólo puede compararse con el western, incluso este tenía más calidad artística y solía innovar más.

D

Aquí robar peliculas ha sido y es legal.

k

#1 Que den conciertos

j

#1 La industria del cine se ha suicidado...el remake, del remake, del remake. Los superhéroes. Las historias interminables de la guerra de las galaxias, que las voy a ver por hacerle un favor al niño que tengo dentro. No se hace cine original comercial desde hace milenios, pero claro, quieren que paguemos por basura industrial.

j

#9 A eso me refiero, que ese es el cine por el que se apuesta en la grandes salas. A precios desoribitados, te venden malos productos a precio de oro. Coincido contigo que hay cine bueno, pero hay que apostar por el y entiendo que es lo que hacen en esta sala. No soy tan carca Lo que si hubo un tiempo, corto, en el que el cine comercial tambíen era original y novedoso. En fin, no te digo que eso no sea añoranza, pero ahí están en los 80 pelis muy buenas (comercialmente) que además son originales. El cine no es mi fuerte, pero reconozco la diferencia entre las cosas. Sin ir más lejos, una de mis pelis preferidas, Dentro del Laberinto, una joya por muchos motivos: no creo que se pueda hacer algo así hoy. No por falta de medios materiales, sino de medios mentales.

o

#9 Yo lo que no entiendo es cómo las pelis no se estrenan en los dispositivos al mes o a las 3 semanas del cine, si en el cine me cobran 4 pavos porque no me las venden en el market a 3?

Uno_Mas

#13 Lobbies, dinero, organizaciones cuasi-mafiosas ... y mucho encorbatados que cobran millones por darle golpes a una bola de golf mientras deciden que se tiene que hacer una nueva trilogia, que nada o casi nada tiene que ver con la anterior, para explotar un poco mas el cadaver...
Y la gente que va a las salas tambien tiene culpa, por supuesto.

j

#16 Y explico por qué veo Star Wars. Porque me toca la fibra ilusión de cuando era un yo más pequeño. Pero no dejo de saber que es comercial de lo peor.

De todas formas, cuando se habla de cine, siempre saltan los típicos enterados que lo saben todo y tienen la opinión definitiva, sin leer realmente lo que se ha dicho.

D

#21 Jaja, no si yo también soy el primero que va a verlas (aunque reconozco que la última me la salté).
Solo me refería al comentario del suicidio de la industria. Yo creo que saben bastante bien lo que hacen. A mi también me cansan los 40.000 remakes y la falta de ideas, pero bueno, intento buscar otras pelis que no sean tan mainstream, aunque no quiere decir que no me apetezca una buena sesion de palomitas y no pensar demasiado

j

#27 entonces nos entendemos

El_Cucaracho

#1 Yo robé una película en el Corte Inglés y me pilló el guardia.

Si te refieres a compartir enlaces no creo que sea lo mismo.

D

#8 Sí a eso me refiero.

El_Cucaracho

#23 El condicionamiento mental también puede ser un "tecnología futura" pero está muy cogido por los pelos.

villarraso_1

Durará hasta que tengan que invertir en mejoras de las instalaciones, supongo.

Laureano33

Bravo por esta iniciativa vecinal

avalancha971

Luego miras la cartelera y te encuentras con la versión original a las 4 de la tarde y a las horas normales las películas dobladas.

Pensarán que el usuario de versión original es capaz de sacrificarse y venir tan temprano. Luego a las películas dobladas va menos gente.

El motivo lo entiendo. No sólo buscan a la gente alternativa sino también a la gente del pueblo que no iría a la versión original.

Pero la gente alternativa de la zona acaba yendo a Madrid a ver las películas en versión original.

r

#14 Pensarán que el usuario de versión original es capaz de sacrificarse y venir tan temprano

Creo que tienes una idea equivocada del usuario de la versión original. El usuario de la versión original puede perfectamente ir a las 4 de la tarde, principalmente porque es jubilado. Las vecinas que reunieron las 2000 firmas para rescatar el cine son de este perfil: señoras mayores que van al cine todas las semanas (incluso varias veces por semana).

Las dobladas las ponen más tarde para atraer al público más joven (y con nivel cultural más bajo).

El motivo lo entiendo. No sólo buscan a la gente alternativa sino también a la gente del pueblo que no iría a la versión original.

Lo has entendido al revés. Es la gente del pueblo, que va muchas veces andando al cine, la que lo rescató.

avalancha971

#18 Me ha costado entender lo que querías explicar porque tenemos una idea distinta, quizá tengas razón en unas cosas y yo en otras.

Dices que hay dos grupos: Las señoras jubiladas interesadas pro la versión original y el público joven con bajo nivel cultural al que no le interesan.

Yo creo que no, que el público joven no tiene cabida, prefiere ir al Equinocio a ver películas comerciales.

Yo creo que hay dos grupos: Las señoras jubiladas vecinas de Majadahonda (que como dices van andando) y el público culto de toda la zona (no sólo Majadahonda) de todas las edades que quiere ver películas alternativas en versión original.

Pero tienes razón en que puede haber señoras jubiladas que pertenezcan a ambos grupos, eso no lo había pensado.

La mayoría de la gente que lo rescató son las señoras del primer grupo, pero no todas. También mucha gente del otro grupo confío y aportó su dinero para que el proyecto saliera adelante y luego se han sentido decepcionados de no poder ver las películas en versión original a una hora decente.