La reciente extinción del lobo ibérico en Sierra Morena, confirmada oficialmente en 2023 pero ocurrida de facto en torno a 2017, ha sido documentada en un estudio recientemente publicado en la revista científica 'Biological Conservation' como un caso paradigmático de fracaso en conservación. El trabajo al que ha tenido acceso EFE, firmado por los investigadores José María Gil Sánchez, Javier Rodríguez Siles, Miguel Ángel Díaz Portero, Miguel Rico y Luis Llaneza, reconstruye en detalle el proceso que llevó a la desaparición de la población más
|
etiquetas: lobo ibérico , sierra morena , extinción especie protegida
Este es el sorprendente número de lobos muertos en los Picos de Europa en controles y batidas desde 1986:
www.lne.es/asturias/2023/05/20/sorprendente-numero-lobos-muertos-picos
La extinción progresiva del lobo, lleva el cuño de las administraciones públicas.
A mí me gustaría suicidar a unos cuantos.
Este creo que es el gran problema, y por donde debería enfocarse, por ayudarlo a expandirse a nuevos territorios: La mancha, Aragón, mediterráneo, Andalucía...
Y tomar en serio medidas preventivas. Serán suficientes cuando los que ahora se quejan, pidan que se introduzca más lobos en sus territorios.
Parece ser que sus principales archienemigos, quieren tener el ganado en el monte, pero no como ántes, no quieren vigilarlo continuamente, lo quieren sin supervisión y sin medidas de seguridad ante la depredación del lobo, y eso pasa por matar al lobo. Sin lobo, aumentan los beneficios. Y la administración, les rie las gracias.
Por otra parte, la ganadería extensiva se da en tierra de lobos, que no por nada es tierra donde están las presas salvajes del lobo.
La distribución de su principal presa, el corzo:
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Capreolus_capreolus._Distr
Así que queda comprobado, la difamación mata. Pobre lobo.