Publicado hace 2 años por doctoragridulce a elconfidencial.com

La nadadora Lia Thomas tiene espalda de hombre, brazos de hombre, piernas de hombre, huesos de hombre y musculatura de hombre. Da brazadas como un hombre, lo que implica que nada más rápido que las mujeres, incluso que las mujeres mejor entrenadas en el arte de la natación. Desde que Lia Thomas compite, arrasa. A lo largo de su corta carrera profesional, ha batido algunos récords en la categoría femenina, y todo parece indicar que lo seguirá haciendo.

Comentarios

J

Pues ya me dirá en qué piscina es, porque en las que yo conozco no hay nada de sexo.

D

El día que vaya a los Juegos Olímpicos se acabará de liar. Ya está ganando a las medallas de Tokio, que las lograron hace unos meses. Así que el día que Thomas sea olímpico, arrasará. Ese día el olimpismo femenino habrá puesto su primera piedra en su espalda.

D

Si es mujer es mujer para todo, esto de ahora soy hombre para esto y mujer para lo otro, o que consideren mujer para unas cosas y hombre para otras, como que no, es feo y esta mal. No es tan dificil.

Srta.ScarlattaOhara

#7 Alguien que lo ha explicado bien, al fin. Gracias

D

#7 entonces no es una mujer, si no es una mujer no deberia permitir que documentos, derechos y obligaciones se equipare a una mujer, si no se considera mujer para nadar tampoco se le debe considerar mujer para entrar a los servicios femeninos y un largo etc.

Enésimo_strike

#13 el caso es que se equiparan hechos con sentimientos. Los hechos es que esta mujer tiene pene y testículos, por lo que objetivamente tiene cuerpo masculino. Y se siente mujer y quiere ser una mujer, por lo que su género es femenino (esto es subjetivo).

Como bien dice la noticia la segregación en el deporte es por sexo (algo objetivo) y no por género (algo subjetivo).

E insisto, para mi si se siente mujer es mujer, pero la biología dicta lo que dicta y tiene una distrofia de género.

oso_69

#13 Yo no tengo ningún problema en considerar y tratar como una mujer a esta persona y a cualquiera que esté en sus circunstancias. Pero repito que una cosa es que yo la trate y considere así , o que la Administración la trate así y lo recoja en sus documentos oficiales y otra que tenga una ventaja injusta con respecto a otras. El famoso capítulo de South Park, que ya ha salido por aquí varias veces, es una exageración, pero no está lejos de la realidad, como puede comprobarse con el caso de esta mujer.

A veces la realidad supera a la ficción.

https://larepublica.pe/mundo/2019/11/22/argentina-se-autopercibio-mujer-le-cambiaron-de-prision-y-embarazo-a-una-presa-rddr/

L

#13 Los documentos registran su sexo, no su género. Evidentemente el ser trans no modifica sus cromosomas. Ni justifica esa falta de respeto ni reconocimiento a su identidad que tú propones.

L

#7 no me parece buen ejemplo. Yo soy mujer cisgenero y por problemas congénitos ni siquiera en una clínica podrían fecundarme. Quiere decir eso que no soy una mujer para todo? Buen día

D

#5 Es lo que tiene la demagogia, cuando te vales de instrumentos vacios como los constructos sociales para validar tu discurso, siempre puedes retorcer un poco el argumento para que se ajuste a lo que te viene bien.

Flogisto

#11 #5 ¿Qué es una mujer? ¿Un rol social o una condición biológica?

D

#21 Que se lo pregunten a las nadadoras de la piscina.

L

#11 #21 Hay una diferencia entre sexo y género. El género no tiene por qué coincidir con el sexo biológico.

purideta

#21 Yo diría que es una condición biológica, la mujer es la hembra humana. El rol social corresponde al género.

Psignac

#5 Pues sí, es muy sencillo. El problema aquí es mezclar sexo biológico y género, que son dos cosas distintas. El sexo biológico está en nuestros cromosomas, es el que es independientemente de si queremos que nos llamen él o ella. Y los deportes que dividen en categorías según características físicas deberían atender entonces al sexo biológico (que tiene una influencia determinante en estas características), no a las preferencias de género de nadie.

D

Y el tuyo, domina

Pamoba

Ya se nos está acabando el buenrollismo cuando nos toca perder…

D

Señores, el genero como constructo social es la pamplina de los seudointelectuales contemporaneos. El genero siempre ha estado vinculado al sexo, no es una idea que haya crecido en el aire. La necesidad de algunas personas de llevar la "performance" de desmontar el sistema hasta sus ultimas consecuencias no ratifica cualquier opinion como cierta y no la valida como teoria cientifica.

En la piscina solo existe el sexo porque para nadar mas rapido hacen falta musculos no subjetividades e interpretaciones. Y fuera de la piscina te puedes sentir como quieras, hayas nacido como hayas nacido y eso es respetable, pero tu percepcion de como te sientes no modifica un concepto establecido casi universalmente.

Si el genero pasa a ser un idea vacia, entonces a partir de ahora tendremos que utilizar la palabra sexo en sustitución, pero es lamentable que se haya llegado al punto de que un movimiento que hasta ahora no a aportado ninguna evidencia cienctifica pretenda modificar nuestro lenguaje y conceptos basandose en discursos sofistas.

Flogisto

#9 Estoy de acuerdo contigo en parte. Como dices, es cierto que el género siempre ha estado (históricamente) vinculado al sexo, pero de ahí no se sigue que el género sea un hecho observable como lo es el sexo. Inluso la RAE recoge así la acepción de género: Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido este desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico.

No es posible aportar evidencia científica (a menos que admitas evidencia científica un hecho sociocultural) de algo no observable empíricamente. El género no tiene por qué quedar como idea vacía, si no como la idea que representa, una condición social y de identidad. Es como pedir evidencia científica sobre la condición de jubilado, viudo o agnóstico.

D

#23 El genero no es un hecho observable como lo es el sexo porque es una categoria que no nace de un hecho material si no de la interaccion social de los individuos. De la misma forma puedes hablar de clases socioeconomicas en funcion de la pasta, y no es que se pueda decidir que son las clases sin establecer un baremo arbitrario de la renta que separa a cada grupo y por lo tanto decir que estos grupos no son observables empiricamente; lo que no tendria sentido es hablar de clases socioeconomicas para decir que uno es rico por como se siente y que no tiene sentido hablar de ricos y pobres como algo ligado a la renta si no a como se siente cada uno.

Pasa lo mismo con el genero, es una categoria en la que su definicion es arbitraria, cambia en funcion de como lo hace la sociedad, pero lo que no tiene sentido es decir que el genero no tiene nada que ver con el sexo y que solo depende de como se siente cada uno. El genero nacio para denominar caractericas socioculturales de compartian ciertos individuos relativas a su sexo. Te puede parecer mas o menos oportuno el concepto, pero no tiene sentido manipularlo en funcion de tus necesidades ideologicas.

Y para darle una vuelta de tuerca mas a todo esto, lo que he dicho anteriormente es cierto en buena parte, sin embargo si que hay interacciones sociales condicionadas por el sexo y que tradicionalmente han estado ligadas al genero. El hecho de que las mujeres tenga utero y mamas han condicionado profundamente el genero femenino y no solo por el hecho funcional de tener que parir y amamantar a los niños, es que la sicologia de las mujeres se ha adaptado biologicamente a estas necesidades, de la misma forma que la sicologia de los hombres se ha adaptado a la funcionalidad de su organismo. Y de esto hay experimentos a rabiar que miden como se modifica el comportamiento de las mujeres con la oxitocina o como los hombres son mas agresivos y tienen una predisposicion completamente distinta ante el peligro.

Flogisto

#24 Vuelvo a estar de acuerdo en parte. Es cierto que el sexo condiciona las relaciones sociales. Cuando no éramos más que homínidos, el hombre, más fuerte, se encargaba de la caza y los instrumentos de muerte, esto le proporcionaba un rol de género en la sociedad. Pero esto solo muestra la plasticidad de la idea de "género". Que haya pasado así es un hecho contingente (podría haber pasado de otra manera si las condiciones hubieran sido las propicias), y que algo sea así no implica de que deba ser así. Como dices, el género nace de la interaccion social de individuos, esa misma interacción social está dejando desfasado esa antigua categorización. También admites que el género es una categoría arbitraria que cambia en funcion de como lo hace la sociedad. Yo creo que la sociedad ha cambiado y con ella el término. O por lo menos estamos en esa transición, de ahí que estemos teniendo este debate

Tambien coincido en que el genero nació para denominar caractericas socioculturales de compartian ciertos individuos relativas a su sexo, es decir, es un concepto artificial, y como tal sí puede ser manipulado. El hecho de que la manipulacion responda a necesidades ideológicas, quiero creer que no, que no hay agendas políticas ocultas (por lo menos no estoy hablando de eso). Sí creo que esa categoría artificial era útil en un momento de la sociedad, una sociedad que cambia y como tal ciertas categorías se quedan anticuadas (como la categoría de vasallo).

El ejemplo que pones sobre estratos sociales no es del todo adecuado. Cada categorias social se define de manera diferente. El estatus socioeconomico lo define tu cartera, la nobleza del medievo tu nacimiento y ser agnóstico tu sentimiento y autoidentidad, muy parecido al género. Como tú, tambien creo que el sexo condiciona la psicología, pero no veo la relación con la categoria social de género.

En cuanto al tema de las piscinas, yo sí considero que se debe separar por sexos. ¿Dónde si no competiría alguien que se declare no binario?

L

#23 #9 De hecho la evidencia científica desde que esto se estudia va en otro sentido: https://www.dw.com/es/solo-dos-sexos-la-ciencia-dice-otra-cosa/a-57068085

Hay tribus con un tercer género para los transexuales con atribuciones sociales muy concretas, no es nada nuevo.

D

#33 "la ciencia dice" es un articulo que habla de generalidades, sin fuente ni estudio. En que momento la ciencia ya no considera que la reproduccion de la especies sexuadas no es binaria es un paso clave que nos hemos perdido, habra que ir a las facultades de humanidades a que nos lo expliquen.

Lo de la tribu de africa ya es el argumento definitivo.

M

"Lia Thomas tiene espalda de hombre, brazos de hombre, piernas de hombre, huesos de hombre y musculatura de hombre" ... falta un detalluco para la descripcion ¿no? ...

GeneWilder

#6 El detalluco del trabuco.

M

#14 Si ... lol lol lol

ur_quan_master

En mi opinión el caso particular de esta persona es de una falta de ética bestial.

e

Esto es como el cuento del traje nuevo del emperador.

e

Es una aberración, esto de la igualdad se nos escapa de las manos. Soy pro igualdad 100% pero como en todo hay que tener excepciones y esta es una.

D

#2 El problema no es la igualdad si no las ideas. Si una mujer es una mujer lo es para todo. Algo no puede ser A y no A a la vez.

e

#11 si pero la separación de competición es por razones fisicas no por que compitan de color rosa.... Y en ese sentido tiene el fisico de un hombre, es una mujer pero en el cuerpo de un hombre

P

#2 Solución: competiciones para hombres, para mujeres ...y para trans

e

#15 o mixtas segun tu físico no tu mente, fisico de hombre juntos y de mujer juntos.

Sofa_Knight

#2 por abrir debate, tampoco es un tema que tenga claro. También sería aberración el físico de Michael Phelps? https://www.scienceabc.com/sports/michael-phelps-height-arms-torso-arm-span-feet-swimming.html#what-makes-phelps-so-good-at-swimming

Hay varios deportistas que tienen un físico muy superior a otros por genética, a parte de, obviamente, el trabajo que tienen detrás. Nunca se ha planteado como un problema, pero quizás sea parecido a este.

seby

#16 No es lo mismo. Los que participaban en las competiciones con Phelps también son bichos en comparación con la gente corriente.
El problema de las trans es que por mucho que te sientas mujer y te traten como tal, el físico y la fortaleza es la de un hombre, en general mucho mas potente que el de la mujer.

Cualquier trans deportista parte con ventaja en competiciones femeninas.

D

#16 Siempre con la misma gilipollez de argumento. La idiosincrasia del deporte de élite es ver a los mejores. Se da por hecho que todos los que están ahí tienen una genética superior a lo normal y que, obviamente, los mejores entre los mejores son los más superdotados. En la época dorada de Usain Bolt se sabía que iba a ganar, pero la gente iba a verlo igualmente. Ningún oponente se quejaba de que era superior al resto. Era el mejor y punto. Es debate de que si se prohíbe a las mujeres trans competir contra mujeres biológicas también habría que prohibir a los que tienen una genética superior es completamente absurda.

Si Lia Thomas es mujer, pero su biología es el de un hombre, que compita contra los hombres. Si con su tratamiento hormonal está en desventaja con los hombres 'normales', pues que no compita o que lo haga en categorías menores. Meterla a competir contra mujeres biológicas es una aberración. No creo que sea un derecho universal competir en la élite.

e

#16 la genética marca la diferencia esta claro y esperaba una respuesta como la tuya, su punto tiene esa logica, pero si no debemos tener en cuenta las diferencias genéticas en absoluto entonces que hombre y mujeres compitan juntos no? El caso es que ya hay un criterio establecido y aceptado para separar individuos por competición que es el ser hombre y mujer que esta basado en unos principios fisicos y geneticos y lia es una mujer encerrada en el cuerpo de un hombre y desgraciadamente y su competición esta con los hombres.