Portada
mis comunidades
otras secciones
Porque no han analizado un solo caso en el que hubiera una pena mínima o máxima que se haya rebajado con la nueva ley, esos han admitido que se rebajan sí o sí.
Y porque han aplicado una disposición transitoria del Código Penal como si no fuera transitoria, algo para lo cual no he visto que exista ningún precedente, y en este artículo tampoco citan ninguno.
#1 no, es porque los 5 jueces de la Audiencia son de Podemos
#1 Al final ya todo el mundo está de acuerdo en que si se van a revisar penas, la cuestión es si van a ser más o menos.
Por lo que Irene Montero, Ángela Rodríguez y Victoria Rosell estaban difundiendo el bulo de que esto no iba a ocurrir, atacando y acusando de machista a los medios de comunicación y al poder Judicial.
#4 Que no te enteras, que lo que está habiendo son revisiones de penas, no revisiones de condenas. Para eso habría que hacer un juicio nuevo!
Se coge la condena (emitida antes de la entrada en vigor de la ley Sí es Sí) y se le aplica el nuevo Código Penal, punto.
#17 Que sí, que vosotros sabéis más que la juez que dictó la sentencia hace años y conocéis los detalles del caso en mayor profundidad.
#18
Primero
Gracias #17 por repetir lo que he dicho, que parecieraRelaja no querer entender el castellano...
España tiene un problema en su judicatura desde hace décadas.
Yo por lo que he leído de historia viene desde el franquismo, pero lo que conozco directamente son los últimos 25 años....
Ver como meten en la cárcel a titiriteros por un cártel en una obra infantil y que el juez no terminara en la puñetera calle como debería ocurrir con un juez que tergiversa la realidad metiendo en la cárcel por terroristas a personas CLARAMENTE inocentes de los cargos....
Es signo de un problema ENORME en la judicatura...
Ese juez JAMAS debería haber seguido ejerciendo después de hacer eso.
Un dato..
¿Tu conoces la cantidad de jueces que son del OPUS?
Pues no son 1 de cada 100.000 personas como es la media de seguidores del Opus Dey en España.....
Digamos que, como la costumbre de levantar el brazo para llamar un taxi sin que se vea un taxi en los alrededores, está muy sobre representado en la judicatura.
#7 Y si le dan la razón, desaparecerá el tema de la agenda mediática por arte de magia...
#10 A estás alturas es imposible que tengan razón, porque todo el mundo está de acuerdo en que van a haber revisiones de penas.
La única salida política es que muevan la línea de "no va haber revistes de penas", a "solo se van a revisar las penas mínimas y máximas".
#23 ¿Igual que por parte de l oposición ya se ha movido la línea de "van a haber revisiones masivas" a solo algunos casos y habrá que ver cómo opera la refundicion de los tipos?
#24 Quién haya dicho que van a haber liberaciones masivas miente descaradamente, igual que se hacía desde el ministerio de igualdad.
#3 Si el TS dice que se puede aplicar la disposición transitoria, dirán que los tribunales que han rebajado las penas son machistas, obviando que la mayoría de rebajas vienen por una reducción de penas que la disposición transitoria no cubre.
Si el TS dice que la transitoria no se puede aplicar y amplia el criterio de rebaja de penas, dirán que también es un tribunal machista. También lo dirán si no consiguen tapar lo de la reducción de máximos y mínimos.
Ocurra lo que ocurra, el machismo lo cubrirá.
#3 bueno si el supremo no les da la razón siempre será porque es un tribunal politizado.
Porque han seleccionado los no susceptibles de rebaja para hacer el paripe. Ya iran saliendo.
comentarios destacados