Hace 2 años | Por chancletazo a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por chancletazo a magnet.xataka.com

Cuando Nicolas Sarkozy propuso "refundar el capitalismo" pocos países podían sospechar que el capitalismo terminaría refundándoles a ellos. Corría septiembre de 2008 y Lehmann Brothers se había despeñado por el abismo de la historia. Trece años después de aquel cómico planteamiento, pocos estados europeos pueden presumir de ser más ricos que entonces. Unos pocos son hasta un poquito más pobres. Es la larga década perdida de la economía continental.

Comentarios

D

Bueno aquí ya son más de 40 años perdidos, gracias sobre todo a la misma especie que nos hizo perder los 40 anteriores...

rafaLin

#3 Los 90 fueron buenos (aunque no sostenibles) con la burbuja inmobiliaria, los 60 también cuando se acabó la autocracia y España se abrió al mundo (porque se concentró en una década todo el crecimiento que el gobierno había impedido las 3 décadas anteriores), hasta la crisis del petróleo. Toooodo lo demás, como mínimo desde Abderramán III (uno de los pocos gobiernos no totalmente horribles que ha habido en España), un desastre, supongo que con alguna década buena aquí y allá, cada pocos siglos, pero en general todo mal.

La bolsa española está hoy al nivel de 1998.

1,2,3 responda otra vez, ¿qué gobiernos que no hayan sido horriblemente malos ha tenido España?, por ejemplo... eeeeh... bueno, sin ejemplo, empiece usted que a mí me da la risa. O la pena, más bien.

D

#10 Bueno el franquismo acabo con buena parte de la Industria, los industriales y sobre todo con los obreros especializados.

Priorat

Las economías de Italia, España o Grecia siguen estancadas en 2008.


Que no es poco. Porque la caída fue brutal. Sin pandemia ya hubieron algunos que dijeron que alrededor de 2020 sería cuando estaríamos a los mismos niveles que antes de la crisis que empezó en 2008.

Y hay una diferencia fundamental. En 2007-2008, que fue el máximo, a ese máximo se llegó con toneladas de crédito. El crédito en niveles razonables estimula la economía. Pero a niveles estratosféricos a base de hipotecas lo que se hace es traer crecimiento futuro al presente.
Si yo tengo una hipoteca de la que pago 1000€ al mes es obvio que pego un chute a la economía con lo que compro, pero a partir de ese momento voy a gastar 1.000€ menos al mes, por lo tanto dreno el crecimiento futuro.

El crecimiento actual es más orgánico. Con mucho menos volumen de crédito. Así que aunque parezca que estamos igual, no estamos igual, porque no estamos drenando crecimiento futuro.

De hecho la crisis en España fue muy principalmente por esto. Por un gobierno que creó unas condiciones para que se diera una fiesta de crédito.

rafaLin

#2 ¿Que el crecimiento actual es más orgánico? Si la deuda ahora es unas 10 veces mayor que en 2008, lo que viene para el año que viene es una crisis de deuda del copón. Tenemos más deuda y se ha imprimido más dinero que nunca en la historia, la estanflación que se viene va a ser la mayor de la historia.

El mundo se ha japonizado, el desjaponizador que lo desjaponice va a pasar a la historia como el culpable de la mayor crisis mundial de la historia, aunque el culpable fuera en realidad el Nixon Shock, que es el que inició la superburbuja del dólar. Por eso nadie quiere hacerlo, todos prefieren dar la patada hacia adelante, seguir imprimiendo dinero y aumentando deuda, y rezar para que se acabe el mandato antes de que todo estalle y que sea el próximo el que se coma el marrón.

derethor

Con las instituciones actuales, es complicado que podamos crecer. Tenemos un estado napoleónico, que no sirve para el sXXI. Aunque diseñemos un plan económico, no tenemos la capacidad de ejecutarlo.

Así que nuestra política industrial es la de otros países, que deciden invertir o desinvertir en España según sus intereses. Incluso el turismo está en manos de los turoperadores europeos, y de las grándes tecnológicas americanas. Nosotros ponemos la mano de obra barata, porque no somos capaces de organizar un sistema más complicado, que requiere de planes a medio plazo.

Nuestra política tecnológica es la que dicta el sillicon valley para nuestro mercado, porque no somos capaces de organizar un ecosistema tecnológico propio. Así creamos startups que vendemos a precio de ganga al venture capital americano. Las instituciones españolas, como mucho, se organizan para contruir locales de oficinas y dar alguna subvención ridícula.

Nuestra política energética tampoco existe. No tenemos un plan industrial, asi que tampoco tenemos un plan energético que aporte energía a esa industria. Por lo que estamos en manos de las eleéctricas, que tienen como cliente al consumidor, incapaz de hacer otra cosa que pagar. Y nuestras instituciones poco más hacen que alegrarse de los impuestos extra.

Como no tenemos capacidad de ejecutar una política industrial, no necesitamos una política educativa... y bueno, así con todo.

rafaLin

#8 Ojalá tuviéramos un estado napoleónico. Ese fue uno de los puntos de inflexión más importantes de la historia de España, si hubiéramos dejado trabajar a José Bonaparte, seguramente ahora seríamos un país moderno. Pero claro, traía ideas nuevas, extranjeras, y aquí somos más de virgencita que me quede como estoy, que inventen otros, cualquier tiempo pasado fue mejor, vivan las caenas y miedo en general a cualquier tipo de innovación. Preferimos votar a unos que sabemos que nos van a robar pero que no van a cambiar nada, antes que votar a otros que quizás nos roben o quizás no, pero que podrían cambiar algo, y eso da mucho miedo, así que mejor lo malo conocido.

A

España lidera el desempleo juvenil en Europa y tiene pinta de que esa posición va a ser permanente. 38% de paro entre menores de 24 años con picos de hasta el 56%. Brutal.

D

#6 no tenemos economia para absorver eso. Somos una economia y sociedad algo atrasada, y eso se paga con esas estadisticas

D

Sí sí, los estados hechos mierda y los trabajadores en general más pobres y sin perspectivas que nunca.

Pero los ricos cada día son más ricos, y el problema es que tienen una legión de lamescrotos a su servicio, que defenderán a capa y espada lo que decidan los esclavistas.

obmultimedia

En España es peor, seguimos estancados en el 1978

Retrofuturista

#4 Pero con móvil y tuiter