Publicado hace 1 año por --726381-- a directoalpaladar.com

Así al menos lo han dirimido sus usuarios a través de votaciones, basadas en los votos recibidos por ingredientes, bebidas y platos tradicionales que aparecen en TasteAtlas y que, como era evidente, podía poner a Italia en cabeza. El site, caracterizado por una vocación angloparlante, es una de las referencias gastronómicas más populares del mundo y sus usuarios, a través de sus opiniones y valoraciones, han considerado que el podio gastronómico mundial debe ser Italia, Grecia y, en tercer lugar, España.

Comentarios

AlvaroLab

#6 Que la pizza y la pasta sean comida para niños también.

En cualquier caso, no creo que se pueda hacer un ranking de "mejores cocinas". Cada cocina es la mejor en el medio dónde se desarrolló. La cocina española no hubiera aparecido nunca en el norte de Finlandia. La cocina nigeriana no hubiera aparecido nunca en España. Cada cocina se adapta a los ingredientes locales.

L

#8 A los ingredientes y al clima, lo cual explica el uso del picante y la cantidad de grasa...

Aergon

#8 El dato mas empírico para determinarlo tendría que basarse en razones nutricionales y no en el gusto de los que hacen la seleccion ya que para gustos los colores. Y para valorar esa calidad nutricional se me ocurre usar la esperanza de vida o la tasa de enfermedades relacionadas con la nutrición de cada sitio.

AlvaroLab

#13 Pero aislar esos datos no es suficiente.

Las necesidades nutricionales cambian dependiendo del clima o del tipo de trabajo que la gente tiene. Las enfermedades dependen del clima tambien. El nivel de desarrollo del pais influye.Cada cocina ha evolucionado a lo largo del tiempo adaptándose a la región, ingredientes, necesidades. Cada cocina es buena para el lugar donde está.

Si a alguien le interesa el tema, recomiendo "In Defense of Food: An Eater's Manifesto" de Michael Pollan.

Aergon

#17 Entonces se puede evaluar lo bien adaptada que esté la cocina a su entorno ya que como dices es un aspecto importante.
Gracias por la recomedación, parece interesante.

Robus

Estos rankings me recuerdan una historia (probablemente falsa) en que unos enologos testearon cual era el mejor vino francés y decidieron que era el Cabernet-Sauvignon y cuando se enteró el director de las cavas Merlot (su competencia directa) preguntó con que comida habían tomado el vino al hacer las catas, los expertos contestaron que probaron los vinos comparandolos, sin nada más, a lo que el director de Merlot dijo: "ah! es que nosotros hacemos el Merlot para resalzar una buena comida, no para resalzar el Cabernet-Sauvignon".

BenjaminLinus

No me lo creo, lo siento.

Aergon

#1 Estar en el tercer lugar no es ningún drama, está claro que hay algo en el Mediterraneo europeo que es referencia para el resto del mundo y que los tres primeros puestos estén tan juntos solo me hace pensar que la elección no ha sido fácil y probablemente esos tres podía haber ido en cualquier orden.

#1 Has de tener en cuenta los parámetros empleados. Tanto por ingredientes, como por platos, la cocina italiana da mil vueltas a la española, aunque solo sea por publicidad.

mono

La mejor cocina del mundo es la de la abuela de cada uno, aquí y en la Luna

Kasterot

En la comida italiana los productos mas valorados el prosciutto toscano.
El problema de España es que se vende mal lo nuestro, o en ciertos casos como el jamón, dejamos que haya gente de fuera que los haga ( los chinos).
Le s pongo yo a estos de la lista una cecina de León con ajitos o pimenton, y un poco de chorizo ahumado y los dejo traumatizados de lo rico que esta, con un vino de la tierra por cierto

volandero

Lista chorra con hecha por gente al tuntún con parámetros al tuntún.

Que nadie se enfade mucho, pero que tampoco se enorgullezca.

pedrobotero

al menos en esta lista no están Kurt Cobain y/o Keith Richards entre los diez primeros, ya es un avance...

Eibi6

Dramatinfoil

Todo el planeta sabe eso, menos los Españoles.

La esperanza de vida no solo está influida por lo que comes, sino también por el clima, la atención sanitaria o factores medio ambientales, aunque sí habría que valorar las enfermedades o trastornos derivados o relacionados con la alimentación.