Hace 2 años | Por gaddlim a huffingtonpost.es
Publicado hace 2 años por gaddlim a huffingtonpost.es

El ministro italiano de Exteriores, Luigi di Maio, aseguró ayer que “la guerra mundial del pan ya ha comenzado” debido al bloqueo de cereales en Ucrania, que impide que muchos países vulnerables tengan acceso al grano, y eso implica “el riesgo de que estallen nuevos conflictos en África”. “La guerra del pan mundial ya está en marcha y debemos detenerla. Nos arriesgamos a la inestabilidad política en África, a la proliferación de organizaciones terroristas, a los golpes de estado...

Comentarios

D

Maria Antonieta tenía una solución ante la falta de pan

editado:
Lo ha puesto #3

#2 desde el momento que se especula con futuros de comida, no permitirían esa institución

D

Que le quiten las sanciones a Belarus y las exporten por el báltico...

A ver si a la próxima, antes de minar un mar, pensamos un poquito...

D

A falta de pan buenas son tortas. Bueno, "tortitas de arroz."

Jangsun

Hace poco estuve releyendo los libros de robots de Asimov. En el de las Cavernas de Acero, discutían el prota y un científico sobre la necesidad de que los terrestres emigraran y establecieran colonias en otros planetas. Según el científico, la tierra tenía un problema grave con su sobrepoblación y organización en ciudades: gracias a esa organización tan compleja, una pequeña rotura de la cadena de suministro podría dejar a millones de personas sin alimento y destruir la ciudad en horas. Lo comparaba con vivir en el campo, donde si te faltan algunas cosas todavía te puedes apañar, o con poblaciones más pequeñas...Es curioso lo acertado que estuvo en llamar la atención sobre este tipo de problemas.

Gry

Debería haber alguna institución capaz de organizar un poco el mercado de alimentos.

Nosotros vamos a seguir tirando comida mientras en otros sitios se mueren de hambre.

MJDeLarra

#2 Ya lo hay, es el CME (Chicago Mercantile Exchange, o Mercado de Chicago)

Mosquitocabrón

Más bien las guerras del hambre.

Enésimo_strike

#12 la cosecha del trigo ya se ha producido. Será para la siguiente. Y ucrania es un gran exportador de fertilizantes importantísimos para buenas cosechas, que también están en apuros en muchos sitios por plagas y por exceso de calor (esto mismo pasa en España).

Enésimo_strike

#14 por eso te digo lo que va a pasar a Somalia. Eran pescadores y volvían con los cayucos hasta los topes de pescado hasta que se llenó de barcos extranjeros de mucha mejor tecnología y pesca mucho menos sostenible, así que toda esa gente que antes tenía un cayuco y una red cambió la red por un ak y se puso a asaltar barcos pesqueros y mercantes. Ahora esa misma gente estará igual pero sin trigo, no hace falta ser un genio para saber lo que se viene.

Y este es el caso más evidente, pero ayer salía una lista de países subdesarrollados que dependían en más del 50% del trigo ruso y ucraniano, esos países son más de 100…

Heni

Nos arriesgamos a la inestabilidad política en África, a la proliferación de organizaciones terroristas, a golpes de estado...

Llega como 60-70 años tarde o vive en una burbuja o nos toma por subnormales profundos... sí, quizás sea esto último

Enésimo_strike

#9 pues evidentemente es así. Por poner un ejemplo Somalia depende al 100% de importar trigo ucraniano y ruso. El puto 100%. ¿Consecuencia directa de eso? Aumentará la piratería marítima y los secuestros en el peor de los casos, y el mejor será más piratería pero aumento de los costes del tráfico porque hay que embarcar PMC a saco para defender los buques.

P

#10 Pero si Argentina se pone a producir trigo esta igual de lejos que Rusia de Africa, sera que a los precios africanos ni les seria rentable

Heni

#10 Digo que Africa desde la descolonización lleva con inestabilidad continua: golpes de estado, primaveras de colores, terrorismo islámico, guerras civiles, etc... si hay una región inestable en el mundo a día de hoy es Africa, desde Libia, pasando por todo el Sahel, Nigeria, Sudán, Somalia, Liberia, Sierra Leona, Etiopía.... casi acabo antes diciendo los países que son más o menos estables: Marruecos, Argelia, Sudáfrica y Egipto (y alguno otro que se me pasará, pero poco más)

jacapaca

Me sigue pareciendo increíble que se produzca una guerra mundial del pan porque un solo país esté en guerra

ZaoTao_Bao

#5 si es el rey de la oferta en cereales es totalmente posible

ZaoTao_Bao

#18 no tenía ni idea mersi

aupaatu

Unos inutiles para evitar la guerra y más inútiles para solucionar sus consecuencias y finalizarla.
Europa sigue babeando.
Y cobran todos los meses un pastizal ,ellos y sus asesores.