Hace 1 año | Por Beltenebros a nuevatribuna.es
Publicado hace 1 año por Beltenebros a nuevatribuna.es

Cuando a finales de la década de los años veinte del siglo pasado se comenzaron a construir los primeros edificios de la Ciudad Universitaria de Madrid, Manuel Azaña escribió la profunda desazón que le producía la atávica costumbre española de cortar árboles antes de iniciar cualquier obra. La Ciudad Universitaria se proyectó sobre unos terrenos boscosos situados en Moncloa que pertenecían a la Corona y al Estado: Antes siquiera de que se hubiese acometido la construcción de la primera Facultad, se procedió al desmonte y tala de...

Comentarios

Aergon

#3 Con el añadido de que estos seres pueden vivir muchísimo más tiempo que nosotros. #5 Y a Ayuso la hacen alumna ilustre pero eso no quiere decir nada

parrita710

#2 Y si están sentados debajo de árbol en un banco no están consumiendo en un bar.
#libertadOComunismo

deprecator_

#4 Debería ser #libertadOConsumismo

snowdenknows

#2 de hecho cortan arboles para ahorrar en jardineros, no es broma

D

#24 Pues si es verdad, doblemente cabrones...

M

Yo compré una parcela llena de vegetación y me costó mucho protegerla a pesar de ser la propietaria y arquitecta. Al constructor le resulta muy comodo arrasar con todo y moverse a sus anchas con trastos y maquinaria. Por otra parte el concepto de jardín es una extensión de césped alrededor de una piscina. O sea que los árboles molestan, porque ensucian el césped y la piscina. En un lugar donde el agua escasea cada vez más.

S

Una cosa que me sorprendio es la diferencia entre España y en Portugal. Cuando la N-433 cruza la frontera pasa de no tener arboles a tenerlos en las orillas. En España hay mucha cultura de cortar árboles.

bienestarypsico

#13 De cortar árboles o de hacer unas podas tan salvajes que los árboles se quedan deformados y muy dañados por semejantes mutilaciones.

oceanon3d

Los arboles cuestan dinero mantenerlos y los políticos, especialmente las derechas, odian lo que no les reporte benéficos; la salud para ellos no es importante en todo caso un negocio mas.

lameiro

El hombre de estos campos que incendia los pinares
y su despojo aguarda como botín de guerra,
antaño hubo raído los negros encinares,
talado los robustos robledos de la sierra.
Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares;
la tempestad llevarse los limos de la tierra
por los sagrados ríos hacia los anchos mares;
y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra.
Es hijo de una estirpe de rudos caminantes,
pastores que conducen sus hordas de merinos
a Extremadura fértil, rebaños trashumantes
que mancha el polvo y dora el sol de los caminos.
Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto,
hundidos, recelosos, movibles; y trazadas
cual arco de ballesta, en el semblante enjuto
de pómulos salientes, las cejas muy pobladas.
Abunda el hombre malo del campo y de la aldea,
capaz de insanos vicios y crímenes bestiales,
que bajo el pardo sayo esconde un alma fea,
esclava de los siete pecados capitales.
Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza,
guarda su presa y llora la que el vecino alcanza;
ni para su infortunio ni goza su riqueza;
le hieren y acongojan fortuna y malandanza.
El numen de estos campos es sanguinario y fiero:
al declinar la tarde, sobre el remoto alcor,
veréis agigantarse la forma de un arquero,
la forma de un inmenso centauro flechador.
Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
?no fue por estos campos el bíblico jardín?:
son tierras para el águila, un trozo de planeta



por donde cruza errante la sombra de Caín

escuin

Lamentable. Aprovecho para recordar está convocatoria en Zaragoza.

Ainur

Es difícil de entender, porque cualquier peatón cree que un plan de urbanismo que no contemple el arbolado existente es una chapuza.

Luego te enteras que las concesonarias cobran lo mismo por mantener un árbol joven, que por uno viejo, y un extra por poner uno nuevo, y ya sumas dos más dos.

Se trata únicamente de pelotazos. Así de simple, así de cortos de miras.

K

Siempre me ha llamado la atención la escasez de árboles en zonas públicas en casi cualquier sitio de España cuando somos un país donde es radicalmente necesario tener sombra durante al menos 6 meses al año. Luego vas a Berlín o Moscú que no hace tanto sol y ves los árboles creciendo en los patios de manzanas entre los bloques libremente. Tenemos un serio problema de diseño urbano en general y los árboles con sus sombras son otras de las víctimas.

D

Madrid ha sido reconocida durante dos años consecutivos (2019 y 2020) como Tree City of the World por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Arbor Day Foundation (Fundación Día del Árbol).

Aquí explican lo que están haciendo con los árboles

https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Noticias/Almeida-pone-en-marcha-el-Plan-Alcorques-Cero/?vgnextfmt=default&vgnextoid=90703f6bb6abe710VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=a12149fa40ec9410VgnVCM100000171f5a0aRCRD

Pablosky

#5 Una cosa es lo que digan y otra lo que hagan. Ahora mismo en Madrid hay más alcorques llenos de mierda que con un árbol, o casi.

Se le puede hacer seguimiento en hilos de twitter como este:



O este:

victor_vega

#5 Para ejemplo de la inconsistencia de lo que dicen y luego, lo que hacen, el bosque metropolitano. Se plantó el año pasado, no se regó, ni se mantuvo, ahora es un secarral. Ahora bien, las fotos y la propaganda quedó estupenda.

i

Luego atrévete tú a querer talat un árbol....

Janssen

Vil negocio vs pobre naturaleza 

neike

Nos odian porque somos verdes

avalancha971

Ñadocu

alucinante... qué pena y vergüenza de políticos que nos gobiernan sin sentido común.