Hace 7 años | Por --349771-- a nuevatribuna.es
Publicado hace 7 años por --349771-- a nuevatribuna.es

En los últimos días se ha tenido conocimiento de que recientemente desde el Ministerio de Economía y Hacienda, que dirige el Sr. Montoro, se ha contactado por escrito a ayuntamientos de toda España instando al cierre de algunas empresas municipales que, dependiendo directamente de la corporación local correspondiente, tenían como objetivo la prestación de servicios públicos esenciales a la ciudadanía y que debieran estar garantizados con independencia de residir en grandes ciudades o...

Comentarios

D

#26 lol Estás que te sales.

D

#18 Eso es una realidad incontrovertible.

Lo triste es que haya gente adinerada a la que está cuestión se la trae al pairo. Y lo patético es que haya currantes que promuevan esta forma de hacer política antisocial y corruPPta.

Vivimos un contexto histórico en el que la manipulación del sistema consigue cosas tan contranatura como que seres humanos estén en contra, o se muestran indiferentes a los Derechos Humanos.

D

#33 #18 "está esta" "muestran muestren"

francmsk

¿A que los aeropuertos fantasma que no los quiere ni el tato no se cierran?

#37 Un compañero de piso es aficionado al los deportes de aire y el si los quiere. Y usa algunos de ellos cuando alquila la avioneta, y no quiere que cierren.

D

Vamos, vamos, circulen.

D

Es necesario crear una empresa paralela para dar un servicio desde el Ayuntamiento? Yo creo que no.La oposición a cerrar empresas municipales oculta la pretensión de crear pesebres municipales donde colocar cuñados, sobrinos y demás parentela.

D

#4 Privatizar qué? En vez de una empresa de limpieza contratas desde la concejalía de parques y jardines. Las empresas son para otras cosas, no para dar servicios públicos. No necesitas un presidente, un consejo de administración, un departamento contable financiero administrativo, ya tienes funcionarios en el Ayuntamiento para que lleven el papeleo.

Esa relación, tengo que dar un servicio- creo una empresa, no acabo de ver el sentido, más que para multiplicar la plantilla innecesariamente.

D

#9 Venga, sí. Entiendo tu postura, pero no la comparto.

D

#9 Pues para compartimentos legalmente los riesgos. Además en una empresa pueden haber otros socios que pueden ser otras administraciones.

O pueden haber servicios que sea más óptimo que se den a varios ayuntamientos, para lo que se crea una empresa propiedad de varios ayuntamientos. Ejemplo, el agua.

D

#2 Por otro lado, a parte de lo que dice #4 es una manera de burlar la democracia. Porque nuevos consistorios no pueden cambiar o revertir cosas hechas por el anterior y, a más ayuntamiento, encima tienen el presupuesto comprometido.

Novelder

#2 que tipo de empresa paralela? Gestión de agua, transporte urbano, gestión de residuos?
Que haya alcaldes ineptos o corruptos no implica que no sean necesarias muchas empresas locales.

D

#10 Por qué empresas de transporte urbano? No hay un concejal de movilidad? No espera, que también es directivo de la empresa municipal, claro. Ya están privatizando desde el mismo momento en que crean entes paralelos.

Novelder

#13 me estás hablando en serio?

Va a conducir el concejal todos los autobuses? Se va a encargar el del mantenimiento repostaje etc

D

#14 De dónde sacas la idea chalada que las concejalías no tienen personal a cargo?

Novelder

#15 entonces según tú, la empresa la tienen que dirigir el concejal de turno y su personal, pues entonces estás hablando y defendiendo lo que es una empresa publica en teoria, dirigida y gestionada por el pueblo sin intermediarios.
Me parece bien tu idea así el beneficio irá para el pueblo y no para los intermediarios.

D

#16 No hay ninguna puta empresa que dirigir, es un servicio que se da desde la concejalía. No hay ninguna necesidad de crear una estructura paralela a la administración para dar un servicio, es que es muy sencillo de entender.

D

#17 Vamos a ver, que no sé si te entiendo o no. Una preguntita, para aclararme, ¿tú eres partidario de privatizar servicios públicos o no, en general?

D

#19 Yo también me he perdido un poco. #17 Dices cosas interesantes, pero mandas mensajes contradictorios. O dicho de otro modo, parece que defiendes aspectos de ambas posturas.

Novelder

#17 relaja campeón, estamos dialogando.
No me parece mal la forma que tienes de verlo pero las formas te pueden hacer perder la razón.

D

#6 La Ley del Gobierno, es un artículo 21, regula algunas facultades que un gobierno en funciones no podrá ejercer. Si para llevar a cabo alguna iniciativa tienen que aprobar alguna ley o norma, no podrán hacerlo al ejercer en funciones.

V

#22 La ley la tiene que aprobar el congreso.

empanadilla.cosmica

#30 Pero las normas de rango inferior, conocidas como reglamentos si que son su potedtad. Y los decretos-ley (que luego son convalidados o no por las cortes).

m

Pues no estaría de más que en esas ciudades "recortasen" un poco los autobuses en las tarifas de descuento: tarjeta joven, pensionistas...

¿Que la gente se queja? Pues nada, es lo que votásteis.

D

#21 lol ¡Ay, qué me meo! Es verdad amigo, la gente que ha votado PPSOE debería pagar mayor porcentaje de deuda que el resto. lol

m

#23: Es que a lo mejor así la gente aprende de una vez que votar no es elegir tu color preferido.

¿Votas a un partido que no quiere que un ayuntamiento pueda subvencionar un servicio deficitario? Pues eso es lo que tendrás.

D

#24 Una caricatura real de lo que ocurre, amigo.

#21 no quiero entrar a descalificativos personales pero ¿eres consciente de que en una ciudad no votan todos lo mismo? ¿Vas a castigar a alguien simplemente por tener vecinos idiotas?

¿Que igual quienes votan más a un partido determinado que a otro van más en taxi o en vehículo propio y en proporción tienen más plazas de garaje?

m

#36: Es cierto que pagarían justos por pecadores, pero a lo mejor es la única forma de que la gente despierte un poco y empiece a saber a quién está votando.

Que les digan "billete de autobús, 1.50 €", y si se indigna la gente decir "votásteis a Montoro, aceptad sus políticas", y que cada uno sepa lo que vota. Porque no estamos hablando de un 5% o un 10%, sino de más de un 30% de votos que apoyan que el autobús no tenga subvención, así que lo mejor es que prueben un rato a ver que tal funciona la ciudad si el autobús costase su billete íntegro.

#39 Esa arbitrariedad no tiene cabida en estado democrático de derecho. Técnicamente somos un estado de baja madurez democrática. Proponer medidas autoritarias propias de un tirano paternalista no ayuda a grabar madurez.

m

#40: Veamos: Montoro quiere que si un ayuntamiento presta servicio de autobuses, este tenga que ser rentable de por si, o sino que sea privatizado.

Pues bien, lo mejor es en vez de privatizarlo, ponerlo al coste que sea necesario para hacerlo rentable. ¿Que no te gusta? Pues te fastidias y no hubieras votado eso. ¿Por qué hay que privatizarlo y regalarlo a algún empresaurio anticuado y amante de la corbata y de explotar a los trabajadores? ¿Porque lo diga Montoro? Pues no.

empanadilla.cosmica

#41 El autobús también lo utiliza gente que no tiene aún edad para votar, aunque tú quieras que se jodan. Y por cierto, en Madrid el billete de autobús ya vale 1,50€. Las tarifas con descuento están por algún motivo. Que se puedan revisar porque hay algunos casos en el que ahya gente que podría pagar perfectametne la tarifa normal, seguro que si.

Yo en mi época de estudiante todos los meses a día veinte me preguntaba de donde sacaría los 36€ del abono transporte con mi mierda de trabajo por horas en

editado:
Como yo entonces hay más gente.

Y ojo, si un servicio público no es rentable aunque se privatice nadie querría hacerse cargo. Las empresas públicas que se privatizan son rentables o casi rentables sólo que simplemente aún no se ha amortizado la puesta en marcha. Las primeras petroleras tardaron 70 años en ser rentables, por ejemplo. Mucha inversión de I+D y en infrastructura, y muchas subvenciones para un sector estratégico.

m

#42: No te quito la razón, pero hay muchísima gente que enseguida se le llena la boca de alabanzas a no subvencionar las cosas...

Lo mismo así sería la forma de que cierren el pico un poco, que estén un mes con la tarifa íntegra, a ver qué pasaba. Lo mismo pasa igual que los trenes regionales, que lo que esperaban ganar por el incremento del billete lo pierden con creces en forma de viajeros perdidos.

D

¿Un ministro en funciones puede tomar esas decisiones?

V

#3 Un ministro en funciones es un ministro igualmente.

D

#6 Y un fistro pecador. lol

tul

#6 si no fuera del pp dirias lo mismo?

V

#8 Si, porque tampoco dije que me gustase, pero es la realidad.

c

#6 Es un superministro.

No tiene por qué dar explicaciones en el parlamento sobre sus decisiones