Hace 9 meses | Por Grahml a publico.es
Publicado hace 9 meses por Grahml a publico.es

Una madre, ingeniera en una compañía aeronáutica en la Bahía de Cádiz, se vio obligada a extraerse leche en un baño de uso común durante semanas ya que la dirección de la empresa se negó a permitirle acumular su permiso de lactancia en jornadas completas, alegando que no le correspondía el permiso ya que su esposo estaba sin trabajo. Ahora, cinco años después, el Tribunal Supremo le ha dado la razón a la trabajadora y ha sentado jurisprudencia en torno a este tema.

Comentarios

Arkhan

#2 No, "las empresas" son entes extracorpóreos pero no tienen ningún tipo de voluntad propia, están dirigidas completamente por personas. Y son esas mismas personas las que deciden lo que hace "la empresa" en su totalidad. ¿Debe responder "la empresa"? Si, totalmente. ¿Deben responder responsables personalmente por las actuaciones de "la empresa"? También y con más dureza que "las empresas" que no tienen culpa de nada. Hasta que esto no se entienda y se legisle debidamente las cosas en el sector laboral seguirán como seguirán.

Disiento

#6 pocas asesorías de empresas has conocido tu.

Arkhan

#8 ¿Y qué pintan aquí las asesorías? Los responsables últimos son los que dirigen la empresa.

eldarel

#9 En ocasiones es la asesoría la que mete la pata y no la empresa y a ver a quién reclamas y quién es el responsable.
Por otro lado, las empresas suelen usar servicios externos para eludir su responsabilidad.

S

#10 Bueno, eso también es responsabilidad de la empresa por contratar la asesoría "Negreros Consulting Services Cia Ltda" y no hacerles firmar que malas decisiones sugeridas desde la asesoría serán pagadas por la asesoría.

Arkhan

#10 De la forma que aprenda, se asesore o delegue sus funciones igualmente el responsable final es el mismo y debe responder.

Aitor

#6 Estoy de acuerdo pero no estoy de acuerdo.

Para empezar, no tengo claro a quién pretendías referirte con "los responsables": ¿Hablas de los directivos o de los propietarios? Porque pueden ser los mismos y pueden no serlo.

Creo que la ley en ese sentido ya está bien, o puede que se pueda mejorar pero con la esencia actual: si desde una empresa de comete una irregularidad, la responsable es la empresa (persona jurídica). Si luego la empresa, en un proceso interno y por supuesto ajustado a la legislación laboral, quiere depurar responsabilidades entre sus empleados es libre de hacerlo. Empleados que pueden ser o no ser directivos, no perdamos de vista en cualquier caso que los directivos también son empleados. Y en cualquier caso, si la irregularidad en cuestión es suficientemente grave y puede tener responsables concretos a los que se deba enjuiciar ya se ocupará la justicia de buscarlos.

Arkhan

#14 Si en una empresa un empleado pide un permiso legal que le corresponde y la empresa se niega a concedérselo quien se lo está negando es la persona que deniega esa petición, no "la empresa", esa denegación, en el fondo, viene con nombre y apellidos. Con ese escudo de que las personas no tengan que responder ante la ley por las ilegalidades que cometen, en ocasiones voluntariamente aprovechándose de que la normativa les da carta blanca para no responder, permite que los trabajadores veamos continuamente vulnerados nuestros derechos sin que absolutamente nadie responda ante la ley.

Aitor

#16 Esa persona puede estar negándoselo por voluntad propia, por seguir las directrices que le han dado, por desconocimiento de que ese derecho existe por parte de esa persona o de las que le han dado esas directrices, por presiones de alguien por encima de ella...

La empresa como entidad jurídica es la responsable de que sus procesos internos cumplan la ley.

Lo mismo si tú cómo empleado "raso" la cometes un error y yo qué sé, rompes algo de un cliente, es la empresa quien tiene que hacerse responsable.

Budgie

#2 estaba leyendo el artículo buscando la cuantía de la sanción... pues si no hay condena no hay pena

G

¿Y por qué tiene que saber la empresa si su marido está o no desempleado?

P

Mucho que agradecer a esta gente que decide no resignarse y pone pié en pared

frankiegth

#0. El mundo de la empresa y sus miserias. Semejantes empresas no merecen a la clase trabajadora. Que nadie trabaje para ellos y así tengan que cerrar todas esas empresas que en lugar de crear bienestar social crean miseria humana.

AbiRN

"El abogado de la trabajadora ha manifestado a este periódico que están estudiando tomar medidas legales por la vía civil para que la empresa se vea obligada a resarcir los daños que causó a su empleada al denegarle la acumulación del permiso de lactancia".

Pues muy bien hecho. Que se les caiga el pelo por querer pasar por encima de los derechos de los trabajadores. Para la próxima se lo pensarán.

ankra

No dicen el nombre pero supongo que navantia?

Budgie

#11 leer el artículo antes de comentar es de cobardes