Hace 1 año | Por Arariel a publico.es
Publicado hace 1 año por Arariel a publico.es

La escalada de precios de la cesta de la compra, que en los dos últimos años alcanza un aumento ponderado del 21% y otro del 6,7% en términos de media en lo que se refiere a la nevera y la despensa según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), ha provocado un desplome del consumo de los principales alimentos frescos que entraña claros riesgos de deterioro de la dieta, especialmente en las familias con menores recursos económicos y, en consecuencia, menos capacidad para adquirirlos.

Comentarios

Cehona

#2 Yo solo compro cosas sanas.

andran

Y no solamente la carne y el pescado se han convertido casi en un artículo de lujo con la inflación. Comprar fruta y verdura (hasta hace un año lo más económico de una dieta saludable ) ha duplicado el precio como mínimo.
Los calabacines han pasado de 1,29 a 1,99, el repollo de 0,99 a 1,60, las zanahorias de 0,80 a pasado a 1,40 y de los tomates, patatas y cebollas mejor ni hablamos porque ha sido todavía ha sido más sangrante.

La comida basura sin embargo apenas si ha sufrido variación en comparación con el resto de alimentos saludables.

El slogan debería ser "Mira por tu salud y come sano............ si te lo puedes pagar"

C

Voto bulo por vincular el menor consumo de carne y pescado con un deterioro de la salud cuando en general excedemos las cantidades recomendadas de estos alimentos.

Marcelino_Pérez_Luna

#7 El problema es que se sustituyen estos alimentos frescos, por procesados.

C

#9 Entonces que pongan que lo que incide en la salud es el aumento de productos procesados.

Arariel

#10
En éste párrafo viene a decir que se reduce mucho el consumo de productos "sanos" y se sustituye por otros de peor calidad.
"No es lo mismo que restrinja el consumo de determinados alimentos alguien que tiene recursos para mantener una dieta equilibrada que alguien que ya se encuentra en el límite" de ese equilibrio, explica la nutricionista Natalia Barachina, que llama la atención sobre las consecuencias que eso puede tener para la salud de quien se encuentra en el segundo de esos escenarios en función de qué alimentos elige para sustituir los que deja de comer, en este caso por su elevado precio.

C

#12 Pero ahí asumen que si tienes pocos recursos no tienes opciones para sustituirlos manteniendo una alimentación equilibrada, cuando es falso ya que el mejor sustituto para la carne y el pescado son las legumbres que son mucho más baratas que los productos procesados.

Arariel

#13 Lo que dices es cierto y es cuestión de educación el aprender a encontrar sustitutos adecuados para una equilibrada alimentación.

D

#7. Quizás por eso indica lo de "las rentas mas bajas".

Kasterot

Seguro que la gente no sabe todas estas obviedades que suelta el articulo "desplome del consumo de los principales alimentos frescos que entraña claros riesgos de deterioro de la dieta, especialmente en las familias con menores recursos económicos y, en consecuencia, menos capacidad para adquirirlos."
Y la gente no tiene dinero para salir, seguro que han tenido que hacer un sesudo estudio para detectarlo
"En este sentido, el aumento de la demanda de licores para tomar en el hogar apuntaría a un traslado a los domicilios del gasto en bares, en una intensificación de algo que comenzó a ocurrir durante los confinamientos"

Pero si lo sabe hasta el listo es del ministerio de agricultura, pero no hay mas que esperar a que el mercado se auto regule y yastaaaaaaaaaaaa.

Que la gente no le da mas que para oscar mayer ultraporcesada, que te compras el vino y te pillas la tronza en casa para olvidar y no gastas.... no importa

ElTioPaco

#6 el derecho divino de gastarse 10 euros en un cubata de garrafón no se nos puede arrebatar, A LAS BARRICADAS!!!!!!!

GeneWilder

La pobreza mata. Y llevamos empobreciéndonos desde hace casi 15 años.

tdgwho

Y de las no tan bajas, yo no compro ternera a precio de cordero.

No hace falta tener rentas bajas, solo cabeza.

Homertron3

Yo creo que estoy sano y apenas como pescado (atún en lata, si lo queréis llamar pescado...) y carne solo embutidos y algún procesado tipo perrito y tal.

No entiendo que el dejar de comer carne y pescado incida en la salud de las rentas más bajas.

EdmundoDantes

#5 Esa es la falacia de "mi abuelo fumaba y se murió a los 90 años". Por otro lado ¿qué edad tienes y cuánto tiempo llevas comiendo así? Mantener una dieta equilibrada es importante, pero los efectos se suelen notar a medio/largo plazo.

ElTioPaco

#15 comer todos los días carne no es tener una dieta equilibrada.

En los 80 ya enseñaban en primaria que con 3 veces a la semana, de sobra y eso no ha cambiado hasta hoy.

Homertron3

#15 pues tengo entre 40 y 60 y creo que mi dieta es ampliamente variada y equilibrada. Por cierto huevos y leche tb como.

Lo que intento no comer (que como, pero poco) es porquería ultraprocesada.

B

Si se esforzaron más, podrían comer de todo.
IDA.

D

Disfrutad lo votado.

glinlos

Me preocupa que la gente consuma menos alimentos frescos. Debería de ser la base de nuestra alimentación. Los ultraprocesados y bebidas alcohólicas se deberían de consumir poco o nada. Pero manda la economía

D

#11 como comentan en otros comentarios, comer más barato no está reñido con comer más sano. Más verduras, legumbres y arroz y menos ultraprocesados