Hace 2 años | Por blodhemn a epe.es
Publicado hace 2 años por blodhemn a epe.es

El litro de leche de marca blanca ha subido un 17% en menos de seis meses. Los supermercados se siguen unos a otros y suben el precio con un día de diferencia. Los ganaderos llevan años denunciando que en España se paga muy barata la leche en origen, lo que les obliga a vender por debajo de coste y lastra la rentabilidad de sus explotaciones. "La industria no es la que se lleva la pasta. Se la lleva la distribución", aprecia un agricultor gallego

Comentarios

g

#2 huevos de gallinas enjaulada talla L:
Hace 6 meses: 1'45€
Hace 3 meses: 1'60€
Ahora: 2'25€

Arena gato:
Hace 6 meses: 0'85€
Ahora: 1'35€

Inflación del 6% lo llamarán...

G

#4 lo mejor de todo es que las grandes superficies muchas veces tienen contratos cerrados con sus proveedores anuales. Por lo tanto, a sus proveedores si han firmado el contrato en septiembre, les van a seguir pagando al precio que han firmado en septiembre, mientras en el supermercado lo ponen al precio que tendrian que pagar con estos precios de combustibles, electricidad, etc...

Ovlak

#8 mientras en el supermercado lo ponen al precio que tendrian que pagar con estos precios de combustibles, electricidad
Claro, los supermercados se dedican a calcular cuanto les costaría un producto de forma hipotética para ponerle un precio superior y desvinculado de su coste real. Y eso lo hacen con las miles o decenas de miles de referencias que trabajan. No hermano, no funciona así. Los supermercados establecen el precio de venta en base a lo que les cuesta a ellos un producto y el margen con el que se trabaja, ni más ni menos. Sólo se realizan análisis más pormenorizados con los productos en campaña, esos que te vienen en el folleto cada quince días, y aún así, suele ser de acuerdo con el proveedor en la gran mayoría de ellos (que pagan por aparecer en el folleto). Todos los demás precios son automáticos: tanto cuesta, por tanto se vende.

muchas veces tienen contratos cerrados con sus proveedores anuales. Por lo tanto, a sus proveedores si han firmado el contrato en septiembre, les van a seguir pagando al precio que han firmado en septiembre
Sólo la primera parte es cierta. Los supermercados firman acuerdos comerciales con sus proveedores, normalmente revisados de forma anual. Pero estos acuerdos comerciales habitualmente establecen descuentos, bonificaciones, rappels por volumen de compra. Lo que no establecen es un precio fijo de mercancía que todavía no haya sido pedida. Si fuera así, al proveedor le bastaría con no servirla si no le sale a cuenta. No tiene ninguna obligación. Y, si la tiene, es que la mercancía ya ha sido comprada.

jonolulu

#4 Lo de la arena de gato o el agua puedo entenderlo más. Son productos baratos respecto con mucho peso/volumen y con la crisis del transporte podría tener una explicación, pero otros productos...

Verdaderofalso

#2 la inflación en dos dígitos como dije hace semanas está aquí ya

Y olvidaros de que bajen los precios

D

#2 Algo tendrá que ver la gripe aviar, aquí en uk ya han retirado los huevos ecologicos, que normalmente están a partir de las 2 libras la media docena.

Raziel_2

#2 Yo hace años que compró huevos de gallinas criadas en libertad, ahora mismo no se qué precio tienen que no estoy en España, pero antes de la guerra ya estaban a 3€ la media docena.

No te tomes esto como una crítica, porque compras lo que te da la gana o lo que puedes permitirte, y haces bien.

Pero cambiar la forma en la que los consumidores nos relacionamos con los productos, tiene un precio.

Al final la calidad hay que pagarla, mi suegro tiene gallinas y vende algunos huevos, a 3'50€ la docena, y le da para el consumo propio y la alimentación de los animales.

Tiene 20, y puede que consuma un par de docenas a la semana y el resto las vende a una vecina.

Una explotación tiene muchísimos más gastos.

jonolulu

#15 Los huevos eco ademas de tener alimentación ecológica son de gallinas criadas en libertad

https://webosfritos.es/que-significa-el-codigo-que-llevan-los-huevos/

D

#2 Que huevos !!!

Autarca

#3 Eso no pasará porque a la mitad o más de los españoles les encanta que les timen y les llamen gilipollas a la cara.

Y aunque no les encante, los políticos van a hacer lo que les de la gana igualmente.

Homertron3

Normal, hay una cadena de suministro, no solo cobra el ganadero...

Que los ganaderos cobran una mierda? Sí, pero una cosa no excluye a la otra.

Su tuviese que tener un precio justo la leche valdría más de 1'5€, pero eh, que el cliente quiere leche barata roll

D

Parece ser que todas las personas que están trabajando para que tengamos la leche a 20 metros de casa deberían vivir del aire.
Los ganaderos, como empresarios y trabajadores, merecen el mismo respeto que cualquier otro empresario y trabajador. Y por muy bonitos que sean los anuncios con ganaderos ordeñando vacas a las 6 AM lo cierto es que sus empresas no son más importante que las del señor que, por ejemplo, fabrica máquinas para pasteurizar la leche, o las del distribuidor que se encarga de que no falte leche ni un solo día en el pueblo más pequeño de Extremadura.

D

Pues ya es raro que no sean 2 ó 1 céntimos.

c

Cómo sería la noticia en modo no demagógico?

"Los supermercados sacan un margen a la leche del x%, mientras los ganaderos solo sacan un y%"

Hasta los cojones del uso de las cifras de forma tendenciosa.
Miles de millones para que parezca grande (aunque la empresa venda hasta en el último pueblo de Tonga), atomizar el beneficio hasta el nivel de producto individual, a los céntimos ("el de la tienda solo saca un céntimo por gominola") para que parezca una miseria.

oso_69

"Los ganaderos llevan años denunciando que en España se paga muy barata la leche en origen, lo que les obliga a vender por debajo de coste y lastra la rentabilidad de sus explotaciones. "

Ninguna empresa aguanta vendiendo por debajo del precio de coste (a pérdidas), salvo que esté subvencionada, con lo cual ya no estaría por debajo. Aunque es una práctica ilegal, una gran superficie podría hacerlo como reclamo compensándolo con otros productos, pero una empresa que sólo tenga un producto no.