Hace 2 años | Por --689162-- a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por --689162-- a eleconomista.es

El IPC se ha situado en el 7,4% en febrero, máximos de los últimos 33 años, y todo hace indicar que los precios seguirán subiendo ante la crisis de materias primas que puede provocar la guerra entre Ucrania y Rusia. Como ha señalado el presidente francés Emmanuel Macron, "lo peor está por llegar". Este lúgubre vaticinio puede extrapolarse a los precios con facilidad. Un recrudecimiento del conflicto puede desembocar en una interrupción total del gas y del petróleo ruso que lleva a la inflación hasta el 10%, golpeando de lleno a los bienes de...

Comentarios

p

#1 Al gobierno le interesa seguir con este argumentario, en 3 meses la única causa de la crisis y la infracción será la guerra en Ucrania.

D

#11 ya lo es.

Pink_Hydrogen

#1 El tema del ipc es una tomadura de pelo. En el caso de la cesta de la compra, la energía y el transporte debe ser bastante mayor del 10%

rafaLin

#15 Normalmente se considera que la inflación es alrededor del doble del IPC, en Europa y en USA, todos hacen trampas al medirla.

tiopio

#1 Gracias a Putin.

D

#19 vuelta al tajo

Verdaderofalso

#1 lo dije hace días en otra notica, tendremos el 10% de IPC antes de final de año…

Gracias a los sindicatos por firmar el convenio del comercio al 2%

D

#10 Europistan en este caso.

ChukNorris

#10 Lo gracioso es que nuestro gas no viene de Rusia ...

Qevmers

#21 pero el que nos llega antes nos quedábamos más.
Ahora se lo pasamos a Francia y Alemania.

rafaLin

#29 Todavía no, por nosequé gilipolleces de los políticos, hace años dejaron sin construir los últimos 200 kilómetros para llegar a Francia. Tenemos un montón de regasificadoras infrautilizadas, podríamos ser la puerta de entrada a Europa del gas licuado de Estados Unidos, pero no. Ahora Alemania está construyendo regasificadoras y para cuando terminemos el gaseoducto (si se termina), ya no hará falta.

Otra oportunidad perdida para España.

OrialCon_Darkness

#3 échale un ojo a los precios de la luz de mañana... Mínimo 0,49 €/kwh, máximo 0,71€/kwh... Y lo que le queda por subir aún

D

#9 Por comentar, pasaros al mercado libre, en el mercado libre los precios se fijan a principios de año, yo tengo un contrato que este año está a 170 euros el Megavatio (o 0,17 el Kw) todo el año 2022, y el año pasado estaba incluso más caro, a 183 euros el megawatio (a 0,183 el Kw), lo de pagarlo a 0,49 el Kw e incluso al 0,71 es para los del mercado regulado

rafaLin

#17 En Som Energia estoy a 0,148 el kwh en la tarifa cara, y a 0,075 la barata, de momento no pago más que el año pasado. Hace unos meses dijeron que en febrero iban a actualizar las tarifas, pero de momento la factura de marzo está igual.

obmultimedia

#3 y ojo, ese gasoil que estamos repostando lo compraron cuando estaba a 1.35€ el litro, hace 3 meses, fijate lo que se estan ganando.

Verdaderofalso

#3 conozco una empresa de piensos para ganado… y la subida de precios que han tenido y preveen van hacer inviable la ganadería en Asturias

Jangsun

#22 Tendrán que cerrar o empezarán a vender la carne a 50€/kg o la leche a 10€/l...porque si el pienso sube en todas partes, no vamos a poder importar más barato tampoco.

D

#3 En las últimas décadas se han abandonado en España miles de hectáreas de siembra porque no eran rentables. Ahora será el momento de revertirlo.
No hay mal que por bien no venga.

nemesisreptante

Y se disparará al 20% si nos ataca Marruecos mañana apoyado por Rusia. Noticias condicionales disfrazadas de futuro no gracias, debes dejarlas crecer.

D

#24 Marruecos le compra armamento a EEUU y Argelia a Rusia.

rafaLin

#24 Pues si Rusia ha usado como excusa el 5% de nazis que hay en Ucrania, en España lo va a tener bien fácil con VOX en el gobierno. Mola el negocio, primero financian a los nazis y luego invaden el país para desnazificarlo.

uGo

To the Moon!

J

Bueno no es para quejarse, la economía de los USA con pleno empleo y con un crecimiento inédito. Eso desplazará las inversiones hacia ese gran país. ¿No es éso lo que hemos ayudado a construir los europeos? Pues ¿a qué viene quejarse cuando los resultados sean los pretendidos: suban los precios; empiece la escasez y acaben en cierre muchas empresas establecidas aquí, sobre todo en España?

G

Qué suerte van a tener algunos... jeje

Trimax

Empieza mal la noticia, con una falsa premisa. La inflación es lo peor para los ricos, ya que su riqueza (el dinero que acumulan) pierde valor.

Así, en un escenario inflacionista los ricos necesitan invertir su dinero para obtener un rendimiento al menos igual a la inflación.

Oedi

#2 yo pensaba que los ricos ya suelen tener todo su dinero invertido

Informandome
D

#7 asimismo, los que alquilan propriedades , subiran la renta...

p

#2 La inflación la sufre la clase trabajadora que tienen unos ahorrillos, los ricos tienen el dinero invertido en otros tipo de valores.

D

#2 Claro, porque a los pobres les van a subir el sueldo lo mismo que la inflación. Claro...