Hace 2 años | Por Cooping a themexicopost.mx
Publicado hace 2 años por Cooping a themexicopost.mx

La India está considerando la posibilidad de aceptar una oferta de Rusia para comprar su petróleo y otras materias primas a precios reducidos dejando de lado el dólar estadounidense, informó este lunes Reuters citando dos funcionarios indios familiarizados con el asunto. (...) Asimismo, indicó que se está trabajando para establecer un mecanismo de comercio que permita sólo utilizar rupias y rublos. No obstante, no revelaron qué cantidades podrían moverse en dichas transacciones ni cuál sería el descuento ofrecido por Moscú a Nueva Delhi.

Comentarios

zenko

#4 aprovechando un magnífico descuento, eso es aprovecharse de ellos

ailian

#14 Ajá. Ahora me dices un país que se "democratizó" después de sanciones y bloqueos.

Espero sentado.

D

y de paso algo de desinfectante, jabon y articulos higienicos y ya todos contentos

ChukNorris

#2 Te ha quedado un comentario bastante ...

D

A Biden cuando le preguntaron si la India le apoyaba, casi se caga encima y dijo, no lo se, tengo que llamarles esta tarde

l

Occidente es permisivo con la India por el tema de usarla de contrapeso regional contra China. La India lo sabe y por eso lleva jugando a 2 bandas desde hace años. Bien por ellos si creen que sacarán tajada así.

currahee

#16 Y eso en qué modo rebate mi comentario? Crees que no he leído mi propio envío y la entradilla que yo mismo redacté en su momento?

l

#17 pues que lo de "dar cuenta de hacia dónde empieza a tirar el carro" es tu opinión, la noticia que enlazas como fuente dice que las razones son otras.

D

India, con problemas fronterizos con dos vecinos, dando de lado a sus únicos aliados. Gran movimiento.

Supercinexin

#6 ¿Qué "aliados"? ¿Occidente? ¿Crees que alguien en Europa o EEUU se va a meter en una guerra en Asia para ayudar a India contra Pakistán o China?

Porfavor.

Y aparte de eso, hay que recordar que durante la era Obama hubieron ciertas tensiones-distensiones entre Pakistán e India,de celebró una cumbre entre los líderes de ambos países y Obama decidió plantarse allí con su avión en dicha cumbre para "mediar", nadie sabe muy bien cómo, y tanto los mandatarios indios como los pakistaníes se quedaron con una cara de "quién cojones ha invitado al negrata éste y qué demonios pinta aquí". Nadie de los implicados en el conflicto tenía nada que hablar con EEUU ni les importaba un carajo su opinión.

D

#21 Eso paso?
Con razon mi abuelo era mas anti occidental que yo ( y yo soy de esos que si tuviera a mano el boton nuclear, apuntaria a europa y usa y....

min 1:13 )

Noeschachi

#6 India no tiene a Occidente como aliados, India es lider histórico tras la extinta Yugoslavia del Movimiento de Países No Alineados y ha dirigido su política siempre en la ambiguedad fuera de bloques. Por otro lado EEUU ha tonteado siempre con Pakistán y Sri Lanka y la India ha tenido colaboración técnico-militar con Rusia, asi que eso de "únicos aliados" na de na.

D

#23 Brasil compra, y mucho a Rusia. India vende servicios, pero ha de comprar maquinaria y muchos productos químicos. Pakistan necesita el petroleo de Rusia.


China si que es vendedor y vendedor. Ahí el gran problema de Estados Unidos

buronix

Estos son los países que han impuesto sanciones a Rusia a día de hoy
https://zehabesha.com/what-russias-war-in-ukraine-means-for-the-world-economy/

D

Europa y USA se sobreestiman demasiado, como sheldon cooper.
Pero si va al mundo real solo, termina canibalizado.

l

#13 En la noticia te dice las razones, es por los acercamiento de USA a Irán, su enemigo, y por el enfriamiento de relaciones por su barbarie en el Yemen.

urannio

#1 definitivamente Europa es el hijo de EEUU. Y va de la mano.

SubeElPan

Podríame.

Spirito

Tendrá que pedir permiso a Biden para poder comprar ese petróleo y, en cualquier caso, hacer la transacción en dólares, a no ser que quiera que democraticen los muy buenos la India.

Cooping

#3
¿Has leído la entradilla?

ailian

#3 India es una potencia nuclear nadie va a ir a "democratizarla".

Spirito

#9 Con sanciones y bloqueos se democratiza lo que haga falta.

c

1500+1200=2700

Si, Rusia se va a quedar sin nadie para comerciar...

Spirito

#5 Qué va.

Ahora mamporreros de EEUU están haciendo negocio con los oligarcas rusos para comprar Rusia, antes de que la compre toda o casi toda China.

El negocio es el negocio. La guerra es para los curritos y para despistar.

D

#5 Suma los 220 millones de Pakistan, y los 212 millones de Brasil. Ambos países ya han dicho públicamente que quieren seguir comerciando con Rusia. Otra cosa es que Estados Unidos amenace con sancionar a los paises que comercien con Rusia. Pero esto lo que haría es acrecentar cada vez más, un bloque Occidental donde Europa quedaría bajo el mandado de los Estados Unidos, y otro con China - Rusia sobre otros paises como la India, Pakistan, Brasil, Sudáfrica.

Si el bloque occidental sanciona a esos países, ¿a quien coño venden? Quien se queda sin un mercado de casi 3.000 millones de habitantes? La mitad del planeta.

curaca

#20 la mayor parte de esos países son vendedores no compradores netos. De hecho, China tiene una balanza comercial positiva con Estados Unidos de más de trescientos mil millones de euros.