Hace 5 años | Por --512240-- a lavozdeasturias.es
Publicado hace 5 años por --512240-- a lavozdeasturias.es

Elsa tiene 6 años y va al colegio Eduardo Martínez Torner, en el barrio gijonés de La Calzada. Su hermano Lucas tiene 3, y empezará a ir al cole el próximo septiembre. Como es normal, sus padres lo matricularon en el mismo centro cuando se abrieron los plazos, el mes pasado. La puntuación era la máxima, por que dieron por sentado que el pequeño empezaría su vida escolar junto a su hermana: la misma logística familiar diaria, el mismo entorno educativo y los dos hermanos siempre cerca. De cajón. Pero se equivocaban.

Comentarios

neolibre

Un colegio público no concertado que no cuenta con un auxiliar educativo pero concertados que sí lo tienen. Interesante para los que atacan la educación concertada.

De todos modos esto de ofrecer otro colegio supongo que se debe a que ese otro colegio tienen más alumnos con esa necesidad. Tener un auxiliar educativo por un solo alumno que lo requiere no creo que sea lo normal ni lo esperable.

Yomisma123

#2 No sabes cómo funciona.
Cuando un niño entra a un cole con plaza de Necesidades Educativas Especiales, al colegio se le asignan unos recursos, y no al revés.

Por ejemplo, en el cole de mis niños no había AL (logopeda) pero como ya hay 15 niños con dictamen de necesitad de apoyo, el año que viene lo habrá.

Los niños matriculados determinan los apoyos que habrá en el centro

Kaeos-TE

Pagándolo el estado igual, se pone auxiliares a los concertados y se escatiman a los publicos.

placeres

#4 Dado que todo el articulo versa en torno al tema lacrimógeno y no hay ninguna mención de algún artículo legal concreto, estoy casi seguro que la normativa autonómica no tiene la obligación de ofrecer atención especial en cualquier colegio que deseen los padres, siguiendo un mínimo criterio de economía sustentable.

Los padres pueden elegir entre cualquier colegio de su CCAA que ofrezca dicha educación especial inclusiva y no esta en sus manos decidir dónde se debe de tener dicha educación.

Yomisma123

#6 Ya te digo yo cómo es.
E inclusivo significa que te incluyan, no que te marginen en determinados colegios

Es verdad que hay colegios especialmente preparados para determinados problemas: aulas TGD (para autismo,..), AL especializados en lenguaje de signos, colegios con rampas y fisioterapeutas para niños con problemas motores..

Pero no quita que si quieres ir al colegio de al lado de casa, puedas ir.
Y te pondrán los apoyos necesarios (donde ya te digo que se valora cuántos niños usarán esos apoyos

En el caso de este niño, a lo mejor un PT a media jornada es suficiente

placeres

Sobre el problema de compatibilización de horarios ¿Y por que no escolarizan a la hermana en el mismo colegio de el pequeño y problema resuelto?, ah es verdad,quieren montar una cruzada, Educación inclusiva sin mirar el costo económico, me encanta esos idealismos que pagan otros.

Aunque un dato que me escama, tenía entendido que son los públicos los que "cargan" con los de necesidad especial supongo que Asturias tiene otro criterio.

Yomisma123

#1 Pues porque les gusta el colegio al que va la hermana, les pilla más cerca de casa, ella tiene su grupo de amigos...por lo que sea, qué más da.
Tienen derecho a llevar al niño al colegio que quieran y si no hay auxiliar, la obligación del colegio (de la Diputación o quién corresponda) es ponerlo.