Hace 4 meses | Por Grahml a eleconomista.es
Publicado hace 4 meses por Grahml a eleconomista.es

El Ministerio de Hacienda retrasará la nueva obligación para las plataformas digitales de informar al fisco de las ventas que realicen los usuarios a través de ellas (como operaciones por Wallapop, Vinted o Airbnb, pero también otras como Twitch u Onlyfans) tras llegar la fecha para reportar esta información sin que el Gobierno haya aprobado ni el reglamento que determina los límites de ventas a partir de los que informar ni los modelos para declarar estas operaciones.

Comentarios

kumo

sin que el Gobierno haya aprobado ni el reglamento que determina los límites

Como de costumbre, mucho anuncio, mucha ley, mucho tirar la piedra, pero luego todo vacío de contenido.

D

#3 O que el Gobierno ha estado en funciones hasta hace 2 días y tienen un atasco monumental de normas en tramitación.

kumo

#15 Puedes creerte eso si quieres. Pero vamos que esto lo lanzaron básicamente la semana pasada y ya están reculando cambiando de opinión.

D

#16 Creo que te estás confundiendo con otra cosa. Esta normativa se aprobó en mayo de 2023 y se fijó el 1/1/2024 para que entrase en vigor la obligación de informar. Esperaban que para entonces les hubiese dado tiempo a publicar el Reglamento con la normativa detallada y la Orden Ministerial aprobando los modelos de declaración, que bajo condiciones normales era un plazo razonable.

Obviamente, no ha dado tiempo porque con las elecciones, dificultad para formar Gobierno y demás, se paralizan todos estos trámites. Y ahora toca mover la fecha inicial porque materialmente es imposible de cumplir.

Esto no es recular, ya que la Ley sigue estando en vigor y hay que desarrollarla reglamentariamente.

P.D.: me dedico al asesoramiento fiscal, así que de esto, algo sé.

kumo

#17 Si esto se aprobó en mayo, entonces no estaban en funciones. Las elecciones no fueron hasta julio. Algo parecido hicieron con la ley del bienestar animal. Eso sí, para la de la ELA sí estaban ocupados y tal roll


PD: Aprobar cosas sin tener nada listo (posiblemente esperando votos a cambio) esperando que te de tiempo a ir parcheando luego, no es de gestionar muy bien.

PD2: Según esto estaban recabando datos ya desde enero pasado: Hacienda quiere saber lo que vendes en internet por Wallapop o Vinted con una declaración especial a partir de 2024

Hace 6 meses | Por infestissumam a genbeta.com

reithor

#21 Es tan sencillo como buscar cuantos inspectores de hacienda están de excedencia. Cuando lo busqué eran el 50%, ahora no sé exactamente pero no habrá cambiado mucho la cosa. Y cuando están en excedencia pues... o viven la vida a todo trapo (improbable), o montan una fundación para el análisis y estudios fiscales tras un paso por la política, o les fichan grandes empresas para practicar lo que comentabas en 14, mecanismos y recursos para escaparse. También se reconoce que se podrían destinar más recursos a perseguir esas elusiones y evasiones fiscales.

D

#22 Lo he buscado porque es interesante: se estima que el 15% están en excedencia (no el 50%, eso sería una locura). Efectivamente se van a despachos a ejercer porque en la privada se gana muchísimo más que en la pública para profesionales de ese nivel. Algunos luego vuelven a su plaza de funcionario, he conocido a varios.

Y no, el trabajo de los asesores fiscales no es buscar trucos y argucias para no pagar. Eso es una parte, que para algunos piratas será el grueso de su trabajo, pero la mayoría nos limitamos a asesorar a los clientes sobre qué tienen que hacer para cumplir la Ley y qué posibilidades legales hay de hacer ciertas operaciones al menor coste fiscal (sin chanchullos).

reithor

#7 Claro que no cambia la realidad. Tú apuntas a un fenómeno que ronda el 20% del fraude, y yo a uno que supera el 70%.

ChatGPT

#9 por supuesto, el 70% de fraude o más aún! 700% o 700000%

meter evasión con elusión en el mismo saco, llamándoles a ambas fraude, ya deja muy claro por donde vas. Chao!

manzitor

No sé yo si tienen capacidad para comerse semejante melón, así de golpe y porrazo

ChatGPT

#2 cuando es por recaudar, rápido montan sistemas hipereficientes.

Eibi6

#2 es hacer un Excel y enviarlo por parte de grandes multinacionales. A nivel práctico no es complejo, el tema es articularlo a nivel legislativo

Arkhan

#2 Siempre pueden hacer como cualquier otra normativa sensible de control administrativo: pasar de hacer nada y periódicamente escoger a unos cuantos desgraciaos y joderlos vivos si los pillan a ver si se corre la voz.

Dene

#2 es igual. si no tienes capacidad para procesar, recoges, almacenas y listo. pero de cara afuera, estas exigiendo el dato y hay una sensacion de control. luego cuando se pueda, se procesa.

G

Estamos en año electoral, así que mejor posponerlo roll

ChatGPT

#1 si de verdad apretasen a la economía sumergida, le saltaban las costuras a este país...

reithor

Vamos, que les ha pillado en bragas con la aplicación informática dedicada a controlar esto.
#4 Ya te digo, y si de verdad apretasen contra los grandes capitales responsables del 74% de la evasión y elusión fiscal, le ensanchaban los trajes a este país...

ChatGPT

#5 un país desarrollado con una tasa de paro estructural (sic.) como la española es un caso claro de que existe una economía sumergida enorme. Que prefieres mirar para otro lado y buscar otros temas? no cambia la realidad.

Penrose

#7 No es verdad que la economía española tenga un fraude enorme, la mejor medida que existe de dicho fraude es el VAT Gap de la comisión y lleva desde 2015 o así saliendo por debajo de la tabla.

https://taxation-customs.ec.europa.eu/taxation-1/value-added-tax-vat/vat-gap_en

Tampoco tiene sentido pasar todas las transacciones económicas por el tamiz fiscal, es completamente disfuncional. Primero porque vas a grabar a gente pobre, segundo porque el dinero de transacciones de este tipo acaba circulando por la economía y pagando impuestos, o acaso pensamos que lo que gana la gente por wallapop acaba en panamá? Y tercero porque FISCALIZAR CUESTA DINERO.

Eso sin entrar en que meterle impuestos a algo es una buena forma de reducir su actividad. Que es precisamente lo que España necesita, que la peña no pueda comprar ni vender en los mercados de segunda mano. Qué va a ser esto de tener a los pobres vendiendo su PS2 sin atizarle con la declaración de la renta, hombre por dios.

Yo de verdad que no entiendo a este país. Qué pasa, tenemos todos 20 años y no recordamos cómo era la España con más fraude e IVA al 16%? No había servicios públicos? No se vivía mejor acaso?

A ver si el mantra de que el problema es el fraude es simplemente una mentira.

España tiene un serio problema con su sistema fiscal, es un desastre claramente regresivo, y aquí la peña aplaudiendo con las orejas porque vamos a grabar las ventas con wallapop. Pero hombre por favor...

Más aquí: https://iagovar.com/policy/autonomos

maria1988

#24 Flipas con Italia. Por otra parte, ojo que en wallapop no solo venden particulares para sacarse unos eurillos; tienes también gente que vive de ello, incluidas empresas para las que wallapop supone la mayor parte de sus ingresos y va todo en negro.

D

#5 Es que a las grandes empresas también les aprietan. Otra cosa es que tengan más mecanismos y recursos para escaparse, pero no será por falta de ganas de la Administración de hincarles el diente.

Fdo.: un asesor fiscal de grandes empresas.

reithor

#14 Anda, enhorabuena, esperaba que firmase un inspector fiscal de excedencia asesor fiscal de grandes empresas".

D

#20 Nunca he opositado, así que solamente conozco el lado de la barrera de los malos. Pero sí que he ido a Inspecciones y he visto actas de varios millones de euros que mis clientes se han tenido que comer con patatas. Otras eran injustas, se han peleado y se han ganado. La Administración también la caga y, en ocasiones, comete atropellos.

Pero vamos, si os creéis que Hacienda no machaca a las grandes es que no conocéis el mundillo. Van a muerte a por ellas.

reithor

t= 0:40 aprox. Pero antes de ese momento puedes ver en el rótulo el cargo del que habla.

iveldie

Es hora de vender mi colección de vhs.

Reiner

Chapuza tras chapuza, como el de declarar las criptomonedas.