Hace 1 año | Por ktt a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por ktt a lainformacion.com

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha abierto este jueves la puerta a imponer un recargo a eléctricas y petroleras si se demuestra que están teniendo beneficios "no justificables". "Habrá que ver si tenemos que poner en marcha algún tipo de aportación adicional por parte de las grandes petroleras o las grandes empresas de electricidad si efectivamente están teniendo márgenes de beneficio que en este momento puedan ser no justificables", ha dicho.

Comentarios

D

¿Va a hacer lo mismo con los agricultores? Yo entiendo que las petroleras y las energéticas no son muy simpáticas, pero ya pagan tasas y canones por todo y además ya tienen un Impuesto de Sociedades mayor:

-TIPOS ESPECIALES SUJETOS PASIVOS
30% Bancos y petroleras (tipo mínimo del 18%)

devilinside

#4 Quizás sería más realista ir a por los distribuidores, que son los que tienen beneficio de los productos agrícolas y ganaderos

D

#8 Ninguno. Tienen menos margen que la mayoría de negocios y si buscas agricultores que hagan venta directa, ya verás como son un 50% o un 100% más caros en algunos casos.

Mira un ejemplo:

Mercadona, la mayor cadena de supermercados de España, alcanzó una cifra de negocio de 27.819 millones de euros, un 3,3% más frente a los 26.932 millones de euros registrados en 2020. La empresa de distribución cerró el año con un beneficio neto de 680 millones de euros,


680m€ de 27.819m€ es un 2,52% de margen.

El gigante francés de la distribución Carrefour contabilizó una facturación récord en España de 10.471 millones en el conjunto de 2021...A nivel grupo, el beneficio neto atribuido de Carrefour en el conjunto de 2021 fue de 1.072 millones de euros

1072m de 10471 es un 10%, pero incluye gasolineras, financiera, etc

Sergio_ftv

#4 Habría que estudiar ese coste, porque los agricultores usan gasoil, lo mismo el transporte, etc.

Hay una serie de materias primas que se necesitan para producir en cualquier ámbito, si estas suben por lo que sea (especulación internacional, especulación oligopolística, etc) todo te va a subir a no ser que se produzca a pérdidas o reduzcan sus márgenes.

MiguelDeUnamano

#9 Yo no sé cómo siempre hay alguien que sale a cargar contra los más pringados cuando se señala a los poderosos. Es enfermizo.

D

#10 Te respondo. Porque las soluciones fáciles y demagógicas tienen muy poco recorrido. Es muy típico hablar de los intermediarios...

https://www.eldiario.es/economia/historias-agricultores-directamente-consumidor-arruinarnos_1_1145528.html

La caja de cinco kilos de naranjas Lola se vende a 19 euros. Eso son 3,8 el kilo, casi cuatro veces más que las naranjas del supermercado.

Si Federico y Dolores se quitaron de encima a todos esos intermediarios que encarecen el producto, ¿por qué sus naranjas cuestan un 280% más que en tienda?

MiguelDeUnamano

#14 Ahora no tengo tiempo de mirar el enlace, pero ¿son las mismas naranjas o comparan el precio con "naranjas de la China"? Si estamos trayendo naranjas de Sudáfrica, quizá la diferencia de precio también esté en el origen del producto, las condiciones en las que se cultiva, requisitos para hacerlo, etc.

H

#4 Los agricultores? Cuentanos, porque creo que en el sector no nos hemos enterado?

H

#13 El concepto “la reducción de la cosecha” que te sugiere?

yoma

Lo que está claro es que alguien está teniendo beneficios desorbitados puesto que la gasolina está más cara que nunca y no está justificada tanta subida con el aumento del barril de petróleo.

Findeton

#3 Las refinerías. Pero es que han estado cerrándolas y ahora no hay capacidad de refino. Las modas ecologistas llevan a esto. Dime tú quién va a querer montar una nueva refinería, cuando la UE dice que prohibirá el coche de gasolina en 2035 y se tardan 10 años en montar una refinería (por todas las trabas burocráticas).

autonomator

ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,
lim ln ( x ) = ∞

ipanies

Suena a intervencionismo tembloroso... Crear empresas públicas para tirar de los precios con competencia o nacionalizar!!! Bueno, incautar, que en occidente lo llamamos así

Findeton

Menos mal que yo tengo acciones de servicios a petroleras de ultramar (por ejemplo drillers). Ahí no llegarán estos impuestos.

riska

#5 menos mal que yo me he independizado energeticamente. Autoconsumo con coche eléctrico. Pero las putas energéticas aún no me pagan ni un euro por lo que vierto a la red. Sinvergüenzas, lo demoran todo siempre en su beneficio y los políticos de perfil. España en estado puro.

ComandantaShepard

La fiscalía también debería estudiar si estos beneficios injustificados causan enfermedades mentales como ansiedad, estrés, suicidios, y que paguen a las víctimas