Publicado hace 10 meses por MiguelDeUnamano a elconfidencial.com

El pasado 15 de mayo, el Parlamento Europeo envió a ocho personas hasta las montañas de Rumanía en una misión diplomática calificada como fact finding (investigación de los hechos). Este grupo de eurodiputados entrevistó durante tres días a activistas, políticos, guardabosques, fiscales y expertos, que los guiaron hasta terrenos donde habían cortado clandestinamente hayas de 300 años.

Comentarios

l

#2 el puñetero problema, el dinero... ¿Da dinero? Pues que le den por el culo a lo demás, esa es la mentalidad que no puede seguir existiendo.

¿Es ecologico y moral? No, pues no se hace, esta debería ser la mentalidad y que le den por culo a lo demás. Lo ecológico y moral es económicamente viable y respeta el futuro de los que están por nacer.

nialiasun

#22 muy cierto, pero tristemente semejante montruos no piensan en el futuro, pero en el ahora, les importa un carajo el futuro o futuras vidas

adot

#9 En Indonesia especialmente. Eso es terrorismo ambiental a gran escala.

l

#9 #15 Sumatra y sus selvas, Borneo talado a la velocidad de la luz... El Amazonas... En fin.

Grub

#9 Conozco bastante el tema esas mismas empresas madereras, hace un par de años compraban bosques enteros en Rusia como si no hubiese un mañana. Algunas muy grandes, españolas (mucha fábrica de mueble por aquí para exportar al norte de áfrica y oriente).

Pero bueno, que igual te compran brasil, áfrica o indonesia. Es su negocio y los sobres "su estilo".

Grub

#16 Adivina. ¿En que comunidad valenciana fabricaron esta mesa? (demasiadas pistas) lol

malajaita

#9 Solo una empresa austríaca compra el 40% de esa madera y según el holding exportan a 70 paises.
Y parece que al ir cortos de gas en Rumanía, también la consumen como combustible en invierno. Y para el oso a la brasa.

g

#13 Puedes tener 2 si quieres, te cedo el mío.

Niltsiar

#19 lol lol

malajaita

#13 Un poco por los pelos ese razonamiento.
Familia monoparental con 1.3 hijo consume el mismo número de puertas, ventanas y mesas que una biparental con 13 hijos, eso sí, menos sillas.
Calefactar una casa con 1.3 hijos es igual o más caro que con 13. El calor humano y eso.

La planificación familiar ayuda, pero no veo que ese sea el problema.

Niltsiar

#37
A ver si te sigo... estás afirmando que 2.3 personas consumen lo mismo que 15?

Pues te lo compro si me pasas el numero de tu camello, amigo.

malajaita

#44 El camello soy yo. Mi número es el 214, 4a galería.

No he afirmado 2.3 personas, he dicho niños, 1.2 ó 1.3. Y he llegado hasta 13 (churumbeles).

Lo que si te aseguro es que tu casa tiene quizás más puertas de madera si vives solo que con 2 ó 3 niños, amigo.

Niltsiar

#48 Los niños no son personas? Y no crecen? Y la siguiente generación? La falta de un mínimo sentido de la realidad en tus afirmaciones me resulta curiosa jaja
Y no has dicho eso: has dicho familia monoparental (+1) y biparental (+2).

Y a quien coño le importan las puertas!?
TODAS LAS PERSONAS CONSUMEN UNA BARBARIDAD A LO LARGO DE SU VIDA, estamos hablando de sostenibilidad.
No se si en mayúsculas aceptarás esa obviedad...

Yo que coño hago manteniendo esta ridícula conversación estúpida y sin sentido!? Adiós.

malajaita

#49 ¿Falta de un mínimo sentido de la realidad?. Me se pone usted riguroso y me asusta.

Todo eso que has puesto en mayúsculas es una perogrullada, obviamente un tanto sectaria.
Todos consumimos agua, proteínas unos más que otros. Consumismo es otra cosa.

De bosques de proximidad y sostenibles hablaremos con esa empresa austríaca que compra el 40% de esa madera. Y que exporta a 70 países.
Y con los rumanos que se calientan en invierno con esa misma madera también hablaremos.

Esto me empieza a recordar el África y sus animales salvajes. Podemos hablar también de ballenas.

Como dije, el problema real, para mí, no es el número de humanos en el planeta. Es la calidad, no la cantidad.

ZomIneck

#7 Pronto nos diezmaran a la vieja usanza..

Sadalsuud

#7 Pos que sepas que esa política del hijo único fue derogada porque se dieron cuenta de que se les llena el país de viejos y no hay suficientes jóvenes para los trabajos necesarios para mantener el país en marcha.
Bueno, eso es lo que dijeron al derogarla, ahora que se esta viendo que la IA quitara muchos trabajos y que cualquier año de estos se pierden las cosechas y se mueren 500 millones de personas en el mundo de hambre, ya veremos que se les ocurre.
Hagamos lo que hagamos estamos jodidos, y de todas formas da igual porque es que tampoco estamos haciendo nada.

Dakaira

Que tristeza.

AbiRN

cry Qué horror...

d

#1 que gilipolleces hay que leer. El pulmon de Europa y del mundo son los oceanos, no los bosques. Ni el Amazonas se compara con el oxígeno que produce toda el agua de la Tierra.

malajaita

#31 ¡Ah!, pués si es eso, vamos a comernos los riñones del planeta. En barbacoa.

AbiRN

#31 Pues más o menos como las tuyas, hijo. Supongo que como el pulmón de Europa son los océanos no hay problema ninguno en destrozar los bosques, ¿no?. Pues éso, gilipolleces, qué tendrá que ver una cosa con la otra... ¿Acaso es incompatible preocuparnos en mantener ambos?. Ay, señor, señor...

Bapho

Yo es que ya no sé si merece la pena seguir. Es todo tan desolador y la gente sigue votando a Vox y PP sin importarles un pimiento nada de lo que pasa. Y no es por que sean de derechas, hay gobiernos de derechas que son conscientes del problema, en fin.

J

#29
En una noticia sobre los bosques de Rumania culpamos a los votantes del pp y vox

Bapho

#42 Es una reflexión a la luz de lo que pasa en Europa, aunque en este ejemplo hablan más de los bosques de Rumanía, hablan de políticas de la EU, hablan de las mafias europeas de madera ilegal, hablan de otras zonas de europa, y hablan, en resumen, de ejemplos de políticas que, lejos de proteger nuestros recursos naturales vivos,
Vox, y en muchos casos el PP, están perfectamente alineados con políticas de destrucción del entorno natural para mayor gloria de los beneficios de unos pocos y les importa un pimiento si el bosque es primario, si es riqueza necesaria para nuestra mejor calidad de vida o incluso nuestra supervivencia decente como especie.
Ahí tiene el calzador, por si lo necesita.

a

Se están follando a los bosques vírgenes.

malajaita

#4 Talando, si se los follaran crecerían arbolitos. En bosques desvirgados.

HartzBaltz

Pero que casualidad! Justo esta tarde me estaba informando sobre los Maramures mas conocida como la civilizacion del bosque. Rumania es una autentica joya en cuanto a bosques autoctonos.

Niltsiar

Dejen de cambiar de muebles por capricho.
Dejen de gastar papel sin necesidad.
Dejen de comprar carbón vegetal para sus cuquibarbacoas.

Voten a partidos que defiendan la ecología!

l

#14 ya lo he hecho... No compro muebles. No compro papel desede hace años, jamás he hecho una barbacoa y voto a ecologistas.

javibaz

Expulsión inmediata de la UE.

TenienteDan

#3 A quien?! Si la mayoría son de Austria y Alemania?

y

#17 A nosotros por cargarnos Doñana. Ahí no le podemos echar la culpa a otros.

cc #3

malajaita

#18 ¡Europa en pie! Recuperará el acuífero de Doñana para ir a regarlo a los bosques de Rumanía.
¡Por una UE unida! Y solidaria.

malajaita

#3 ¿Y eso acabará con la tala ilegal?

omegapoint

los huevos les cortaba yo. con motosierra!

tranki

Ya llegó la diversión

D

No compres muebles idiota

LaInsistencia

#6 Porque los muebles de IKEA que podemos permitirnos comprar estan hechos con hayas de 300 años. Claro, claro...

malajaita

#6 No compres muebles de madera idiota.

malajaita

#43 Creo que lo tienen planeado para antes del 2050.

malajaita

Con lo baratos que salen los muebles de plástico esto es una vergüenza.

Razorworks

¡Una multa de 100.000€ y así les enseñamos que esas cosas no se hacen!

e

Toda la vida orgánica, no es nada más que una capa muy fina sobre la superficie de este planeta.
El día en que este planeta nos considere un estorbo, adiós. Ricos y pobres, adiós.

malajaita

#20 Los ricos se irán al planeta B.

e

#39
Pues también es verdad, mecachis!!