Hace 3 años | Por --627777-- a niusdiario.es
Publicado hace 3 años por --627777-- a niusdiario.es

Después de los ERTE, regular el teletrabajo se ha convertido en una prioridad para el Gobierno. El confinamiento ha disparado hasta el 32% el porcentaje de asalariados que trabajan en su casa, según una encuesta de Funcas. Hace solo un año, el Instituto Nacional de Estadística situaba en el 4,3% los trabajadores que desarrollaban su jornada laboral en remoto.

Comentarios

andran

#10 Pues eso que tan claro vemos tu y yo hay otros como #11 que no lo ven.

t

#13 supongo que a #11 su empresa le paga los pantalones y la camisa, porque no puede trabajar en gayumbos. Si no es así, es porque tiene alma de esclavo.

Lo que no comprenden esos que se les llena la boca con "eres un esclavo y no lo sabes" es que los que tenemos los huevos pelaos de teletrabajar NO queremos que la empresa nos pague esas cosas. NO QUEREMOS.

Porque al menos para mi el teletrabajo implica que hoy trabajo en casa, mañana en un café, el viernes en un coworking y la semana que viene en Oporto. NO quiero que la empresa me controle qué conexión uso, qué silla tengo (prefiero trabajar en mesa alta y taburete), dónde pago la luz. De hecho, quiero usar mi propio equipo, que cumple con mis necesidades, no quiero que la empresa me fuerce a usar el portátil que ellos quieran (normalmente un armatostre de 2Kg) ni el SO que ellos quieran.

Y puesto que en mi casa trabajo quizá el 20% del tiempo, y soy una persona coherente, no considero correcto ni ético que la empresa me pague la parte proporcional de la luz en un apartamento en Oporto, o el coste de lo que consumo en un café.

Son la gente como #11 los que aún son esclavos pero de los peores: de los que se creen que son libres dejando que la empresa se meta hasta en su contrato de internet. No, hijo no. Yo soy libre. Mi relación con la empresa para la que trabaje DEBE limitarse a lo laboral: que me de tareas que haré como (en cuanto a equipamiento) y donde me de la gana. En el salario que negocio ya me encargo yo de calcular mis costes de vida laboral, no necesito que la empresa sea mi papá dándome una propina para las chuches el domingo.

D

#15 Te tiene que dar una cantidad para sufragar la conexión, no decirte cuál usar.
Bueno, según que empresa. Depende de si quiere cumplir la ley o no.

andran

#15 Estoy totalmente de acuerdo contigo. Es la primera vez que teletrabajo y estoy encantado por todo lo que tu has dicho en tu comentario.
Uso mi propio equipo que le da mil vueltas al que tengo en el curro, el navegador que yo quiero, ahorro tiempo en desplazamientos y puedo dormir casi una hora mas.

Por eso entiendo que para mi es una ventaja poder teletrabajar aunque sea yo el que pague internet (ya lo estaba pagando) y la luz, pero la calidad de vida que me ofrece teletrabajar no hay forma de pagarla.

D

#13 mirad la ley.

D

Tiene que pagarlo la empresa.

#4 también todo eso debe pagarlo la empresa, pero tú lo aceptas porque tienes alma de esclavo.

andran

#11 No se como estás tan seguro si todavía no hay una regulación que lo diga.
Tal vez tu trabajes en una empresa en la que tengan regulado ese aspecto pero eso no quiere decir que lo que vale para tu empresa valga para todas.

Me gustaría saber si tu eres tan "Espartaco" exigiendo derechos en tu empresa como en Meneame.

tiopio

#4 Correcto, pero hay mucha gente a la que no le compensa.

D

Lo pago con gusto si es full remote

digira

La empresa tiene beneficios, reparte dividendos ?
Si, Pues ya está, señor juez sentencie que se tiene que pagar al trabajador los gastos del teletrabajo.
Así haremos una sociedad más justa.

D

#9 Oficinas más pequeñas no son más baratas. Las grandes oficinas suelen estar ya en las afuera de las ciudades (y las que no todavía, con estudios para ir yéndose) con menor precio/m2. Las pequeñas se pueden quedar en las mismas ciudades, con un precio/m2 igual o superior, pero el ser más pequeñas queda mas o menos por un igual.

Respecto a la calefacción, yo trabajo en una habitación habilitada como despacho y en invierno tengo calefacción solo ahí. Hasta que viene mi pareja a la tarde y se enciende todo.

D

Y la climatización, no olvidar la climatización.

D

Complicada la situación si se quiere potenciar el teletrabajo.

Desde luego a las empresas no les van a rebajar el precio del wifi si en lugar de ir a trabajar 60 trabajadores a la oficina, solamente can 14. Tampoco las compañías eléctricas bajarán el coste de la luz porque en las oficinas hay 14 personas un jueves en lugar de 60. Tampoco van a gastar menos en el aire acondicionado de #1 porque sean menos personas... El aparato se enciende y enfría los m2 haya quien haya debajo.

Así que si encima las empresas tienen que pagar un coste extra por cada empleado que haga teletrabajo (al tener que abonarles parte de wifi y electricidad), pues la mayoría les dirá que se quede en la oficina. Total, se queden en la oficina o no, el coste es el mismo para ellos.

De todas maneras yo hago teletrabajo hace muchos años, y no he visto nunca un incremento en la factura de la electricidad. Algo debe haber, pero es casi imperceptible. Hay que tener en cuenta que para empezar se trabaja con luz natural. Así que es el coste de tener enchufado el ordenador y música. Seguro que alguien viene ahora con costes extras que salen de bajo las piedras. Pero sea como sea, mi factura de la electricidad no subió nunca.

Aokromes

#3 pero si permanentemente pasan de necesitar una oficina de 40 personas a una de 10 pueden buscar un local mas pequeño y ahorrarse una pasta.

D

#6 Si, eso con el tiempo y una caña se vería. Pero hay que tener en cuenta que aunque se haga teletrabajo, hay días que la gente va a la oficina igualmente, y hay que tener espacio. Se podría hacer por turnos, y entonces cambiar la metodología de trabajo. Entonces si, acometer un traslado de oficinas, ordenadores, etc... Y a saber el ahorro que supone eso realmente.

Buff, soy yo el dueño de la empresa y me entra la pereza.

D

#3 Si nunca has visto incremento de la factura de la electricidad (o de gas), es porque eres un suertudo que ni en invierno usa calefacción, ni en verano aire acondicionado o un ventilador.

En cuanto a las oficinas, si un jueves hay 14 personas en lugar de 60, se gasta menos luz, porque hay 46 ordenadores que no están enchufados durante al menos 8 horas (o 24 horas, si la gente tiene la manía de no apagarlo de un día para otro). También se gasta menos aire acondicionado, porque al haber menos personas, no hace falta ponerlo tan frío para que se esté a gusto (*).

Y luego está el tema de poder irse a una oficina más pequeña y barata, en caso de que haya gente que nunca va a la oficina. Esas empresas podrían crecer sin tener que andar mirando el espacio físico disponible que tienen.

(*) Esto lo sabrán bien los que viajen habitualmente en el metro de Bilbao (y supongo que en los demás), donde por estas fechas, habrán pasado ya a "modo verano", y si vas tú sólo en el vagón te quedas helado, pero si va mucha gente, echas de menos varios graditos menos de climatización.

D

#3 Eso mismo iba a decir, que hay veces qe somos un poco pijoteros y con lo reacios que son en este pais al teletrabajo, encima haz que le cueste mas al empresario, pues a currar a la oficiona y ya pagas tú el transporte, la comida, y las horas que te lleva venir a curra...
si es que..
Sobre las facturas lo mismo, de internet vas a pagar lo mismo, de electricidad yo no he notado absolutamente nada, lo que sí la silla, esa se me gasta más, igual unos céntimos se los paso a la empresa lol

D

se reducen emisiones y trafico de vehiculos, accidentes, importacion de combustibles fosiles, etc. deberian tambien regular la educacion por internet.. pueden ir a medias en el pago de intenet ya que con lo que ahorra en parking o desplazamientos ya lo pagas, un ordenador conectado dia y noche cuesta 0,10 euros diarios como mucho por 20 dias serian 2 euros al mes, entre el internet y la energia serian como mucho 25 euros al mes

D

Otia, yo nunca en mi vida he pagado la wifi de mi casa, no sé, yo la tengo ahí, conectada y ya, pero la wifi no la pago, tendré que ver en mi factura a ver si incluye los gastos de wifi o se la estoy robando a la compañía, Sabéis si va por distancia, por megas consumidos o por aparatos, que tengo de to conectado, y buff, los colegas cuando vienen se conectan también, esos como se pagan... hay madre la que he liao. lol

nicapolidis

Yo vivo a 1,5 km de la ciudad y me tengo que conectar por 4g (bastante mejor que el adsl, pero absolutamente inestable, a veces en reuniones "online" ni me oyen). Con tener una conexión decente me valdría. No me importa quién lo solucione, pero no puedo tele-trabajar así. 10mbps simétricos y estables serían la solución. Mira que pido poco. Estables.