Hace 2 años | Por MiguelDeUnamano a eldiario.es
Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a eldiario.es

Agricultores, ganaderos y empresas de alimentación asumen que hay que replantear el modelo de producción para lograr que tanto España como la UE sean autosuficientes en las crisis. "Estamos en un momento muy complicado, porque venimos de un segundo semestre de 2021 donde ya se habían disparado los precios de los fertilizantes, la energía, fitosanitarios, carburantes… Ahora la guerra aumenta más los problemas".

Comentarios

D

#4 como si no existiesen reservas de grano en cada país. Además esto es como las mascarillas y que había que fabricar de todo en cada país. Pues yo creo que es irreal, y que una vez pasado el susto volvemos a la economía de escala.

D

#12 pues tiraremos de arroz. La pena es que Brasil va a deforestar para plantar mas

D

#5 salió un tío de una empresa que se dedica a la importacion de cereales y de Ia que tenían reservas para 1 mes.

pablico

#8 el aceite sube ya que como he dicho sube el precio. Si puedes tener 2 meses en el almacen a ritmo normal, pero al subir tanto la demanda tienes que volver a comprar. Y se vende conforme al ultimo precio de compra.

Veelicus

#14 cuando compres grano a 4 y lo proceses es logico que vendas el producto a 6, pero cuando vendes a 6 un producto cuyo coste ha sido 2, ese margen es pura especulacion.

Feindesland

#25 No. Se llama coste de reposición.

Veelicus

#29 osea que le aplicas el coste de reposicion a un producto que no ha incurrido en ese coste?

c

#38 Son negocios. Existen únicamente para ganar dinero, cuanto más mejor.

Es la única explicación necesaria.

Veelicus

#42 es que me intenta vender una moto que no es, porque segun esa explicacion si mañana baja el coste del grano que compra hoy vendera el aceite generado con un gran mas caro que el de hoy al precio que le costaria la produccion hoy, ni de coña. El ejemplo, las gasolinas.

c

#47 Pueden intentar adornarlo como quieran. Pero todo se reduce a una única cosa: Maximizar Beneficios

ayatolah

#38 Obviamente.
¿venderías tu única vivienda sin tener ni idea de lo que te va a costar tu próxima vivienda a la que forzosamente te vas a ir a vivir?

Una vez que tienes un estocaje en tu propiedad, ya pagado, si no quieres correr riesgos, tienes que cubrir pensando en costes de reposición.
Imagina que importas soja de Ucrania y que esta sube de precio por su escasez. Necesitas "cash" para comprarla y ese dinero lo sacas de la venta de la que tienes a la venta. Si no lo haces así corres el riesgo de empobrecer tu propia empresa, porque se puede dar que tú la compres a movilizando las reservas económicas porque no contaste con el costo de reposición y que entre en el mercado la soja que pueda venir de Brasil y los precios se contengan, así que acabas perdiendo dinero por no haber evaluado bien los costes de reposición.

Veelicus

#52 Y cuando pasa al reves, que los costes bajan, beneficios extraordinarios?, por casualidad cual es el algoritmo que usas LIFO o FIFO?, o ninguno directamente...

gregoriosamsa

#4 ¿en serio que los centros logísticos de mercancías de toda españa tienen solo 3 semanas de stock de esos productos? Ni si quiera son productos que se estropean rápido. No digo que en un par de meses nos haga falta, pero que en 15 dias ya haya desaparecido de las estanterías y el precio se haya duplicado... siendo españa el 7° productor de girasol del mundi. Creo que hay alguien aprovechándose. vi una comparatica con los precios en reino unido y a penas habian subido unos céntimos, y los campos de girasoles de allí si que son inexistentes.

c

#18 Encima está de moda la "carne madurada" o sea que....

c

#9 El espacio físico es dinero. 3 semanas de consumo de 43 millones de personas no me parece poco...

gregoriosamsa

#43 producimos 503.500 toneladas de aceite de girasol, consumimos 281.000.
¿todo lo que hemos producido, ¿lo han subido a la nube?. No digo que no haya problemas, pero seguro que no en la medida que lo estan diciendo. Hay miles de toneladas en centros logisticos en españa, otra cosa es que hayan visto la oportunidad de especular

c

#48 Lo han subido al que más pague.

Es el capitalismo, amigo.

ayatolah

#48 Ya solo en uno de los más pequeños Puertos del Estado se importan 100.000Tm de aceite de girasol al año y ese centro logístico ronda las 4.500Tm ¿qué quiero decir con esto?, que no hay estocajes, la mercancía se mueve continuamente "Just in time"
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/vilagarcia-de-arousa/2020/06/27/aceites-abril-aumentara-75-capacidad-terminal-puerto-vilagarcia/0003_202006A27C5993.htm

n1kon3500

#4 pues si los tienen los supermercados ucranianos tendrían que estar llenos de esos productos.

Pero solo los supermercados de las ciudades están abastecido, en las tiendas de los pueblos no hay ni cereales ni aceite

Novelder

#2 vas un poco perdido, ha día de hoy las empresas no se abastecen de golpe, te diría que ninguna, todas abaratan en logística y compran según necesidades

gregoriosamsa

#6 ya se que no es de golpe. Pero en productos estacionales como los cultivos. Esos cultivos ya están procesados y vendidos desde hace meses. Y españa además es uno de los productores de europa. Con lo que reservas deberiamos de tener. No digo que si la guerra dura años no falte, pero que nos vendan la escasez absoluta en dos semanas me parece una estafa tan grande como la del precio de la luz

Novelder

#15 en tema está , hablo en general, de que en tema logística les sale más caro almacenar que el transporte, por eso la mayoría de empresas van al día. Y por eso la mayoría de empresas se ponen a temblar cuando hay problemas de suministro. Desconozco si en 10 días es para esto.

gregoriosamsa

#19 claro, por eso los que tienen los stocks son los intermediarios, y son los que tienen reservas y aprovechan para especular con ellas. Pero lo que esta claro es que en un producto estacional, el stock acnual está en alguna parte, y no creo que toda este aún en ucrania.

Gry

#2 Ucrania ha prohibido la exportación de cereales ¿Como los traes?

gregoriosamsa

#7 ¿crees que traemos cereales todos los dias desde ucrania para hacer harina?... la harina que tengamos almacenada lleva meses, igual que el aceite. Por otro lado españa es el 7° productor de girasoles del mundo y uno de los grandes productores de cereales de europa... ¿y en 15 dias ya hay escasez?

Gry

#13 Imagínate que tú negocio necesita cereales, harina, aceite o piensos para funcionar y que te dicen que en el país solo hay suministro para 30 días y que los precios van a subir. ¿Que haces?

Mushhhhu

#13 como ya te han dicho no se compra de golpe para todo un año se hacen compras periódicas, se habla de X recurso para X semanas, mezclas escasez del super que es momentánea con la escasez de los distribuidores que tarda días, semanas o meses en aparecer, tienes razón y al mismo tiempo estás errado, puede haber especulación a diferentes niveles y escasez a diferentes niveles, no son excluyentes , bye

gregoriosamsa

#34 esta claro que la situación es complicada y hay problemas, pero la cuestión es, ¿hasta que punto?¿cuanta de esa subida de precios es justificada y cuanta especulación?

zenko

#2 y como los envías por muy cosechados que estén?

EpifaníaLópez

#2 Yo conozco gente que se dedica al campo y tiene animales y vengo oyendo lo de que los cereales se van a encarecer ya tiempo, por una sequía y no sé si alguna plaga el año pasado, no recuerdo exactamente. Lo que recuerdo perfectamente es la frase "este invierno se va a encarecer la carne porque van a subir los cereales por escasez".
Yo no creo que se haya "montado" la guerra de Ucrania pero que el capitalismo cuando está en crisis aprovecha cualquier conflicto o problema para justificar lo que no son más que las crisis propias de un sistema económico que tendría que pulirse y muchas más áreas estar reguladas y limitadas, eso sí. Y lo de Ucrania creo que les está viniendo de lujo.

gregoriosamsa

#11 yo conozco a gente en el campo y Todos los dias dicen que todo se va a encarecer, desde que tengo conciencia cada temporada dicen lo mal que va a ir por como se encarecen las cosas. Mi tio lleva 20 años diciendo que el año que viene lo deja. Claro que tienen problemas. Y claro que habrá problemas con la guerra pero justo la parte de los supermercados, creo que hay un poco de especulación

MiguelDeUnamano

#17 La diferencia hoy es el precio del gasóleo B, está a precios que ya nos parecían caros para el gasóleo A hace unos pocos meses.

https://geoportalgasolineras.es/#/Inicio

1.471 de media en Galicia. https://www.clickgasoil.com/c/precio-gasoil-b-galicia

ochoceros

#2 Y que los agricultores ucranianos han descubierto que es más rentable usar sus tractores para remolcar tanques abandonados por los rusos que recoger cosechas

j

#24 Si están luchando contra los rusos no pueden siquiera plantarlas.

Mushhhhu

#2 tienes razón y al mismo tiempo estás errado, puede haber especulación a diferentes niveles y escasez a diferentes niveles, no son excluyentes, eres la viva imagen de la enfermedad social actual, todo negro o todo blanco, la realidad es infinitamente más compleja

c

#2 Mercado de futuros....

Es el capitalismo, amigo.

ayatolah

#2 Los barcos que hacen el trasiego de mercancía trabajan en viajes de ida y vuelta o reparto en varios centros, dosificando las entregas a lo largo del año. El refinado no se hace el lugar de explotación.
En un puerto una empresa puede tener capacidad de almacenamiento de 10.000Tm pero a lo largo del año gestionar 100.00Tm
pongo un ejemplo con aceite importado de Ucrania:
https://www.campogalego.es/aceites-abril-estrena-su-centro-logistico-en-el-puerto-de-vilagarcia/

pero años después, hablan de ampliar al llegar a 100.000Tm trasegadas al año
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/vilagarcia-de-arousa/2020/06/27/aceites-abril-aumentara-75-capacidad-terminal-puerto-vilagarcia/0003_202006A27C5993.htm

D

#22 El problema viene cuando tienes producción suficiente y, en vez de almacenar (que es caro y no te esperas una guerra), lo exportas.

Cantro

#33 Almacenar alimentos tiene su problemática, pero está claro que hay que mantener unas reservas por si vienen mal dadas (pandemias, guerras, eventos climáticos) y tener un poco de margen

Feindesland

#30 ya... ¿Y eso qué teine que ver con la palabra genocidio?

gregoriosamsa

Dejo esto aquí para ver si ayuda a darnos cuenta de que hay algo que falla en todo esto.

D

¿Os acordais de la subida del precio de todo porque un barco se atravesó en el Canal de Suez y los armadores destruyeron el 30% de la flota?...

Pues lo mismo.

Nos toman por idiotas, y quizás tengan razón.

c

#28 Quizás?

siyo

Genocidio en estado puro

pablico

#1 No veo la relacion entre tu comentario y la noticia.

Feindesland

#1 Pero cómo mola esa palabra, ¿no?

n1kon3500

#27 lo que no mola son los 40 niños ucranianos que se han quedado sin padres ya

p

La UE tiene extensión y capacidad para ser bastante más independiente del exterior, no solo alimentariamente.