Hace 2 años | Por --583514-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --583514-- a elpais.com

La subida de la luz y el descenso del número de viajeros tensan el balance de la empresa pública, cuyo patrimonio se ha reducido en 600 millones en una década

Comentarios

nadal.batle

#6 Primero los datos crack, definamos lo que es servicio público y porque tiene que estar financiado por nadie.

nadal.batle

#24 ¿Donde dice que debe ser de titularidad pública? Por que un taxi es un servicio público con un plaquita de SP bien visible y de público tiene poco.

D

#34 Yo no he dicho nada de eso que me cuentas, simplemente he puesto un link de la definición jurídica de lo que es un servicio público. Y doy por descontado que sabes que hay entidades privadas que prestan servicio público verdad?. Vale, pues si esas entidades hacen dejación de funciones de prestar un servicio público anteponiendo el interés empresarial, no estaríamos hablando de un desvío de fondos?, al fin y al cabo estos mismos se les conceden para prestar ese servicio, no para llenar la cartera de sus directivos.
Pero bueno, nada, somos obreros y nos chupamos el dedo, así nos va......
CC: #6

nadal.batle

#37 Claro, claro, la culpa es del farcismo y los mercados.

D

#39 No, es mía y tuya. El fascismo no existe y los mercados se regulan solos.
Claro claro.... te delatas tu solo .....compare .....
(el burro delante pa que no se espante)
PD: ( INGRATO), mira que te estaban avisando......

D

#69 entonces las críticas por su solvencia sobran y no hay que hablar de "grave situación económica", ¿no?¿o su solvencia depende entonces de lo que paguen los usuarios y debe ponerse un énfasis en eso?

powernergia

#70 Tu has dicho que no deberían recibir subvenciones:

"debería financiarse con recursos propios, no con "subvenciones"

Ahora entiendo que querrías decir (pero no dices) subvenciones extras.

En este caso es sorprendente que una empresa tan dependiente del consumo eléctrico, no haya sido capaz de negociar contratos más estables en el medio plazo para no llegar a esta situación, y en cualquier caso lo último es trasladar el problema a los usuarios (en forma de recorte del servicio), que solo conseguirá una reducción de usuarios e ingresos.

D

#73 yo digo que debe financiarse con recursos propios si se quiere hablar de solvencia económica, ¿en qué me equivoco diciendo eso? No considero que los billetes que paguen los pasajeros sean "subvenciones".

powernergia

#76 ¿Que son los "recursos propios"?
¿Quién ha dicho que los billetes de los pasajeros sean subvenciones,?

Precisamente las subvenciones son el resto que no pagan los pasajeros, y será la mayor parte.

D

#80 nah, lo he leido mal.

powernergia

#85 Y entonces, volvemos al principio, y te repito que todos los sistemas de transporte público en el mundo están subvencionados, y que esas subvenciones son mucho más altas de lo que piensas:

"Las necesidades de financiación de Metro de Madrid para 2021 ascienden a 920 millones de euros. De esta cantidad, el Gobierno regional aporta los citados 515,9 millones, mientras que los restantes 404,1 millones de euros procederán de la recaudación derivada de la venta de billetes y títulos de transporte.

Y además te repito que cuando hay problemas como ahora (aparentemente por una mala planificación de los gestores, aunque desconozco el asunto en profundidad), es una muy mala idea trasladarlo a los usuarios (como se está haciendo), porque eso solo consigue echar usuarios del sistema, y ahondar los problemas, tanto de la empresa, como de la ciudad en general.

https://www.metromadrid.es/es/nota-de-prensa/2020-08-02/la-comunidad-aportara-515-9-millones-a-la-financiacion-de-metro-de-madrid-en-2021

D

#88 positivo por encontrar un dato mejor que el que estaba consultando yo sobre los ingresos.

Pero sigue sin responderse al tema de la "solvencia", o defiendes que se pague con impuestos y su solvencia de igual, o defiendes una ponderación basada en intereses económicos en las que tenga sentido tener en cuenta la financiación con recursos propios. Lo segundo es lo más lógico y en base a eso hayq ue entender que en ocasiones, no es favorable esa ponderación.

powernergia

#93 Obviamente tendrán que recibir una transferencia extra de la CAM, que no creo que busque responsabilidades, más allá de echarle la culpa a Sánchez.

O tal vez tenían algún dinerillo guardado de cuando en 2020 hubo una bajada histórica de precios de electricidad.

Nah !

D

#95 ¿qué culpa he echado yo a nadie o a Sanchez?

Yo estoy criticando la contradicción de criticar las cuentas del metro por "insolventes" a la vez que se dice que esas cuentas deben pagarse con impuestos sin considerar factores de solvencia porque es un "servicio público".

D

#99 cierto, he leido mal. Creo que ya va siendo hora de desconectar...

Buenas noches.

tremebundo

#97 ¿Podrías enumerar tan solo uno de esos “factores de solvencia” o se trata de un recurso literario?

D

#100 de verdad, no tengo interés en seguir debatiendo contigo. Pero por poner un punto a este hilo con ejemplos, nuevamente, sencillos de pensar, el mero hecho de calcular el coste-beneficio de 1 pasajero, es decir, si un pasajero cuesta 1 millón desplazar y solo obtienes como beneficio 50€ del abono transporte y una reducción de 1kg de emisión de CO2 (por poner algo de salud/medioambiente), pues no compensa. Si con el abono recaudas medio millón y reduces 1000kg de CO2, pues a lo mejor ya sí.

Aunque el ejemplo de medio ambiente se puede anular completamente ya que al final se puede reducir a una cuestión de coste.

Buenas noches.

tremebundo

#70 Sigues sin entenderlo. Un servicio público no es un negocio. No se le aplica el criterio de solvencia. Eso son tontunas de los liberatas.

D

#75 hombre,el que se descolgó del otro hilo de conversación porque no fue capaz de argumentar nada. Super útil tu opinión. Tienes razón seguro en todo y yo me equivoco hoyga.

Yo no soy el que critica al Metro por "grave situación económica" y a la vez dice que debería financiarse con impuestos, anulando con ello lo de la "grave situación económica" que se basa en su solvencia.

tremebundo

#78 Te estás haciendo un lío enorme. ¿El Cuerpo Nacional de Policia podría tener un problema de solvencia? ¿Y el de la judicatura? ¿El cuerpo de inspectores de Hacienda?
La tontuna de la “grave situación económica “ de cualquier transporte público es un argumento para convenceros de que los liberatas debéis proteger los intereses de los ricos: no pagar impuestos para el transporte público o cualquier cosa de esas de pobres.

tremebundo

#78 Ahora que te releo ¿de qué hilo me descolgué?

D

#6 si consideras que debe financiarse con impuestos sin ningún criterio, no tiene sentido hablar de cuentas de empresa o solvencia, crack.

tremebundo

#13 Por supuesto que ha de haber un criterio, pero ese criterio no ha de dictarlo el mercado. Acuérdate de que estamos hablando de un servicio público.

D

#20 - "Incorrecto. Lo que no se paga no se valora."
Permítame que discrepe en ese asunto caballero. me explico.
Personalmente yo si que valoro una buena seguridad social y sanidad, que no pago de manera directa pero si a través de impuestos, o una buena red de autovías, educación de nivel y etc etc....
CC: #6

D

#6 De eso se trata.

D

#5 #6 Joder, vaya zasca

Kleshk

#6 comentar que a Lleida ha llegado el zasca

S

#6 Correcto, debe financiarse con dinero público, pero el Metro, ha dado y da beneficios, siempre y cuando esté bien gestionado.
Hay algunos servicios públicos que son deficitarios, pero Metro no. Lo que pasa es que lo están usando para meter como altos cargos a i incompetentes a los que el PP les debe favores y lo están saqueando. Cuando sea deficitario lo malvenderán a un coleguita suyo por 4 duros. Lo de siempre.

D

#1 para que un servicio sea solvente debería financiarse con recursos propios, no con "subvenciones".

D

#10 cuando se habla de cuentas de resultados, se habla de lo económico, que es de lo que habla este meneo.

Si quieres hablar de lo social y decir que no hay problema en que las cuentas no cuadren y que se pague con impuestos a troche y moche, pues hazlo en otro sitio que no trate el tema economico.

D

#16 mira, no creo que ese argumento sea sostenible. Hay muchas formas de tener una población sana, ahorrar en muertes y las historias que quieras, pero al final hay que ponderar en lo económico. No es sostenible ponerle un médico personal a toda la población.

Revisar lo económico al final es necesario, y ponderar alternativas.

Y si quieres asumir que algo tenga un mayor coste en loeconómico porque tiene un cierto beneficio social que asumes, pues no te quejes de la cuenta de resultados económica.

D

#21 tienes la necesidad de dar por cierto cosas sin probarla y lo demuestras hasta corrigiendo lo que dicen los demás. No mira, si quieres decir que algo tiene una cantidad de valor, pruebalo, no lo asumas.

¿Alternativas al transporte que puedan ser beneficiosas para la salud y el medio ambiente? Pues por ejemplo el fomento del teletrabajo, coche compartido, uso de bici.....

Todo eso puede reducir el consumo de transporte público y ser mucho más beneficioso para esos casos, dependerá de varios factores obviamente.

D

#25 como siempre el señor bulos descalificando en vez de argumentar. Tranquilo que nadie espera otra cosa.

Sergio_ftv

#26 Se te ve bastante dolido, tranquilo, la llantina se te pasará tarde o temprano, preocúpate más por tu mediocridad, eso es más complicado de superar.

D

#29 que sí, que convences a muchos con tus bulos. Ale.

D

#25
---"Luego tenemos a #15 cuya mejor capacidad es el uso magistral del palillo de dientes "
Casi me matas de la risión...... 😂 😂 😂 😂

d

#10 en USA ya lo hicieron... En la mayoría de ciudades residenciales no hay aceras.... Así que no sea ideas

#10 A los cryptobros no les va a entrar en la cabeza, no te esfuerzes.

ezbirro

#1 O quitar trenes y vendérselos a amiguetes. Espera no, mejor lo desmantelamos, lo hacemos disfuncional y así justificamos vendérselo a amiguetes.

a

#1 que tiene que ver los impuestos aqui? Se supone que se financia con los billetes que compran los pasajeros.

En fin, logica meneame.

#54 lol lol lol lol Nocaptolaironia meneame roll

A

#54
El 50% del billete del metro de Madrid, está subvencionado por el Estado (es decir por gente que paga impuestos, no vive en Madrid, y no tiene ningún tipo de transporte público)

F

#1 Los barrios obreros del cinturón rojo también han votado recortes de toda índole

K

#1 Peor aún, pedir dinero al estado para ayudar al metro (que depende de la comunidad) mientras bajas impuestos. Es que es de traca:: "La consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, se unió en enero a los gerentes de otras empresas públicas de transporte para enviarle una carta alarmante al Gobierno central. “Solicitamos al Ejecutivo ayudas para paliar el incremento de la factura de la luz”"

a

#7 supogno que correos debe ser de esos gestores liberales, porque tambien esta al margen de la quiebra.

x

#55 de hecho correos es de gestión privada desde hace un montón

a

#82 por eso sigue habiendo oposiciones a correos y tal...

Si fuera realmente privado, pues seria lo de menos. Simplemente quebraria y ya llegaria otra a ocupar su lugar.

Aguirre_el_loco

#87 a Villacorneja de la Sierra dirán que no dan servicio, o que la carta son 30€ para que les rente.

Así es como "ocuparían" el lugar de Correos.

a

#90 saben que existen los conciertos no? Se puede hacer un concierto para repartir las cartas en Teruel a un precio cerrado

N

#7 Ya lo intentó en un par de ocasiones la criadora de sapos y la última vez le montaron una huelga que se le quitaron las ganas de seguir intentándolo. Y no fue hace tanto, pero la gente olvida muy rápido.

Que la marioneta imbécil esta vuelva a intentarlo es cuestión de tiempo.

Por otro lado los presupuestos del transporte público los pone la Comunidad Autónoma, en este caso a través del Consorcio. Para que no salgan pérdidas es tan sencillo como subir los presupuestos, pero claro, si lo subes y da beneficios no puedes dar la turra con que lo público da pérdidas y que Perro Sanxe es malísimo.

D

#9 😂 😂 😂 😂
Y si no es rentable se abre al público..... roll

txillo

#9 pero solo para hombres, no para niñatas irresponsables malcriadas que quieren llegar a casa solas y borrachas.

pitercio

Privatización intensifies.

omegapoint

#14 igual es que si debería gestionarse sin ánimo de lucro y medir su rendimiento en factores sociales

kumo

#17 medir su rendimiento en factores sociales

Eso es como decir que se va a medir su rendimiento en ositos de gominola. Socialmente ya cumple un función pública necesaria y es más que evidente que un sistema de transporte de más de un siglo que se ha ampliado y modernizado repetidamente para mejorar su alcance, frecuencia y comodidad es un "éxito social". Ahora mismo nadie concebiría Madrid u otra gran ciudad sin metro.

La realidad es que todo eso hay que pagarlo. Y para algo se constituyen las empresas públicas. Publico no significa necesariamente "agujero de dinero sin fondo". De hecho, lo ideal es que no lo tuviera que ser, para poder usar los impuestos en otras áreas necesarias que no "generan ingresos" como sanidad, educación, seguridad, etc.

a

#17 cada vez que oigo la palabra "factores sociales" me da un cringe del carajo.

omegapoint

#57 cada vez que leo la palabra "cringe" me da un repelús del carajo.

a

#72 cada vez que oigo palabra repelus, me da un cringe del carajo.

Ya tenemos el ciclo lol

omegapoint

#86 ¡será el bucle!

¡Deja de hablar raro!

pys

#17 ¿y a los empleados y proveedores se les pagará en "factores sociales" o en dinero?

omegapoint

#68 en dinero, nadie ha dicho lo contrario.

Para eso están los impuestos (que son dinero al fin y al cabo), para dar servicios básicos a todos los ciudadanos como sanidad, protección, educación, transporte, energía, justicia, etc.

La cuestión es que esos servicios esenciales no pueden medirse por parámetros exclusivamente económicos y en algunos casos pueden ser perfectamente deficitarios.

Por ejemplo un tratamiento contra el cancer, un trasplante, I+D, carreteras, etc.

Porque su valor y su función va más allá de lo económico.

pys

#74 Porque su valor y su función va más allá de lo económico.
Eso no puede ser cierto porque todo tiene un precio y alguien lo tiene que pagar. Si se decide pagar un tratamiento sanitario caro es porque su valor es alto, pero en todo el proceso la gente va cobrando dinero.

Si algo es deficitario significa que no es lo suficientemente rentable para la sociedad para pagar su precio y por tanto la empresa quiebra. Otra cosa es que quiera ser subvencionado por motivos políticos.

omegapoint

#96 veo que ni siquiera sabes como funciona eso del estado y las sociedades. Ni cual es la función de los impuestos.

D

#96 No has entendido nada de lo que te ha explicado #74 , y mira que lo ha explicado blanco y en botella. Un servicio público no es un negocio. Es eso... un servicio público, no hay balances, no hay beneficio económico. Joder, es que algunos os ponéis muy brutos a la hora de sopesar lo que es rentable como beneficio para la sociedad o para los bolsillos de unos cuantos jetas que están acostumbrados a pillar cacho de to los laos... un poquito de por favor.

tremebundo

#68 Creo que con lo mismo que a tu médico y al policía de tu barrio.

D

#17 #14 Auditorías de la gestión. Es que es ahí precisamente donde se gesta la corrupción, miremos si no entonces donde se hacen los chanchullos más flagrantes. Mira que da por culo ver que gente que gana 80.000 pavos al año quieren más y más...... y así nos pinta claro....
Saludo a ambos.

nemesisreptante

Parece que van a empezar los periódicos a abonar el terreno para una bajada de calidad del servicio y un aumento del coste

D

#12 Para eso les pagan, no?. Es triste pero muy cierto eso que comentas.

cenutrios_unidos

¡iMPOSIBLE! Si van a rebajar más los impuestos en Madrit.

The_Ignorator

Quien se quiera apuntar, yo iré a la del día 9 (no sé quien puede ir un miércoles a las 11 de la mañana a manifestarse, a no ser que seas afectado directo y estés en huelga, un representante sindical con sus horas, un parado o un jubilado)

Far_Voyager

#47 A lo mejor si hubieran negociado por ejemplo una tarifa plana para la electricidad las cosas les irían mejor.

Tuatara

Gestores de mierda. Inútiles. Incompetentes. No saben ofrecer un servicio. No saben que sea viable.


Sólo saben robar.

cadbalear

Aunque no os lo creáis esta noticia esta relacionada https://www.meneame.net/go?id=3674569

OCLuis

Se lo cargarán para dedicar el dinero a oscuros fines al tiempo que privatizan su uso y conceden su explotación a una empresa privada -previo pago por el favor- que nos cobrará a los ciudadanos lo que le salga del pepino.
Recuerdo Aqualia y lo que ha subido el recibo del agua en las ciudades en las que gestiona la distribución.

E

Los grandes gestores.

100.000 votos más para Ayuso, ya tendremos que pagar como siempre el desastre de Madrid el resto de españoles

Maitekor

Cuando lo acaben privatizando temblad los y las que viváis en barrios periféricos donde el metro no sea rentable.

D

La experiencia nos dice que es muy probable que en un par de años aparezca una noticia de este estilo:
“Así saquearon el Metro de Madrid. Los investigadores detallan el método que utilizaron para lucrarse de forma millonaria con facturas falsas y sobrecostes”.

powernergia

Es sorprendente que una empresa tan grande, y tan dependiente del suministro eléctrico, no haya sido capaz de negociar contratos estables a largo plazo.

Uge1966

¿Han probado a bajar los precios? Igual así viajaría mucha más gente, habría menos tráfico en las calles, menos contaminación por gasóleos, menos necesidad de importar petróleo y más bienestar social... Ah, no, que en Madrid somos liberales...

D

#22 precio billete 10 año 2019: 12.2€
Precio billete 10 año 2022: 12.2€
IPC año 2021: 6.5%
Eso no es bajar el precio?

anasmoon

#33 No, es mantenerlo. Yo sigo cobrando lo mismo que el año pasado.

m

#35 madre mía con la nociones económicas básicas...

Canha

#35 tu cobras menos y el metro está rebajado

a

#35 bueno miralo de otra forma, el SMI ha aumentado casi un 10% pero los billetes de metro se han mantenido estables. Ergo los billetes son mas asequibles/baratos.

powernergia

#33 En realidad también han recortado el servicio, lo cual equivale a una subida de precio.

#66

D

#35 entonces echarás pestes porque los precios han subido un 6.5%? O solo nos quejamos del metro que no ha subido?

D

#44 yo hablo de los últimos años, creo que lo he dejado claro en mis comentarios

D

#22 Nunca has cogido el metro de Madrid, no?

b

#22 Tanto metro como EMT, tienen el billete subvencionado, el usuario "solo" paga entre un 45/60% del precio"real" . El resto lo cubre la administración pertinente.

lameiro

No tiene por que se rentable,la sanidad tampoco lo es, los servicios públicos son eso, servicios públicos.¿Es rentable el ejército?

P

Les da igual. Rompen el servicio, sacan lo que puedan y ya vendremos el resto de los españoles a pagarlo mediante papá estado. Cómo habitualmente pasa con Madrid.

P

Da igual de lo que se hable que la gente aquí solo sabe repetir sus consignas sectaristas. Este es el nivel del país que tenemos.

Yo no tengo ni idea de las causas últimas del problema financiero del consorcio de transportes ni como se podrían solucionar o aminorar. Ni idea. Y me parece que sería un tema de conversación interesante para aprender algo sobre el tema pero solo encuentro chorradas sectarias.

Quizá se podía haber hecho mejor gestión pero nadie explica en concreto y de forma razonada el qué.

Una cosa si que digo y es que el precio del transporte público en Madrid es irrisorio comparado con otras capitales europeas y mundiales.

Y tenemos la energía eléctrica más cara de modo que dos grandes factores en contra.

Pero, bueno, no espero que aquí se haga la luz. Podéis seguir.

powernergia

#79 "Quizá se podía haber hecho mejor gestión pero nadie explica en concreto y de forma razonada el qué."

Se te habrá pasado este comentario:

grave-situacion-economica-metro-madrid-cuentas-limite-baja/c071#c-71

Hace 2 años | Por --583514-- a elpais.com

Lamantua

Al menos hay votantes del partido ladrón que también se joden. wall

D

Hay dos raseros a la hora de valorar un servicio público, es si merece la pena que sea deficitario antes que subir precios para cuadrar las cuentas. Un gobierno de derechas te dirá que es insostenible y si no se sube precios tocará cerrar. Un gobierno de izquierdas te dirá que como es un servicio público debería ser gratuito para evitar coger vehículos privados y así fomentar la ecología. Que se financie vía impuestos.

wooldoor

Cuántos suscriptores, alucina vecina.

f

Lo mejor es bajar impuestos, empeorar situaciones para privatizar y poder seguir bajando impuestos, asi se soluciona todo.

D

... Se veía venir, ya ha pasado varias veces, cada vez que subían la tarifa bajaba el número de viajeros y para compensar las pérdidas( según ellos), se volvía a subir la tarifa. Así nos va.

D

#18 han subido la tarifa? Cuando?

L

#18 yo recuerdo hace 17 años de ir a Madrid y que durante 4-5 años cada 1 de enero subia el billete de 10. Cuando el de 10 viajes llegó a 10, tuvieron que subir el billete sencillo a 1'5 y el de 10 lo dejaron en 12'2. Llevan por lo menos 10-12 años sin subir el de 10. Quizás no es mal momento pues por desgracia todo sube (ójala que los salarios suban igual, rezo por ello)
Pero dejar caer el metro por ahogo económico será el caos en Madrid. Peor que el caos de Filomena

reithor

Billetes más caros, disminución de número de trenes, maquinistas subcontratados...

reithor

#38 he escrito un hipotético futuro, no lo que ha pasado. Recupera tu palillo y por donde amargan los pepinos.

1 2