Publicado hace 1 año por --332902-- a nationalinterest.org

Estados Unidos en retirada o derrotado o en punto muerto, ya sea en el ámbito militar o en el del comercio y la producción industrial. Desde la caída de Saigón, con la excepción de las victorias militares en Irak y Libia que condujeron al caos, las únicas victorias militares y geopolíticas duraderas de Estados Unidos y sus aliados han sido en Europa. [traducción en comentario #1]

Comentarios

D

Traducción por DeepL

2 de julio de 2022
Tema: Competencia de grandes potencias
Región: América del Norte
Etiquetas: Competencia entre grandes potencias, Tecnología china, Ley de chips, Retirada de Afganistán, Guerras comerciales

La gran estrategia estadounidense: Disimular el declive

Estados Unidos está en retirada, derrotado o en punto muerto por todos lados, ya sea en el ámbito militar o en el del comercio y la producción industrial.

por Michael Lind

El TRIUNFALISMO ESTADOUNIDENSE está de vuelta. Las dificultades encontradas por el régimen de Vladimir Putin en su invasión de Ucrania se están utilizando para revivir la retórica de la Guerra Fría sobre el liderazgo estadounidense, la lucha por la democracia global y la unidad de Occidente. Estados Unidos, como líder del Mundo Libre, está de nuevo al mando.

Por desgracia, no está nada claro que Putin vaya a perder la guerra. Si, como resultado de un compromiso negociado o de un prolongado estancamiento, gran parte de Ucrania permanece indefinidamente bajo la ocupación rusa entonces, a pesar de los costes, Putin habrá tenido éxito en el revanchismo territorial en Ucrania, además de haberse anexionado Crimea y haber ido con éxito a la guerra para mantener a Georgia fuera de la OTAN. La posible admisión de Finlandia y Suecia en la OTAN sería un insulto simbólico para Moscú, pero de todos modos Rusia no iba a invadir ninguno de los dos países.

A nivel mundial, la campaña de Estados Unidos para que otras naciones sancionen a Rusia para castigarla por invadir Ucrania ha sido un fracaso. Un mapa de los países que han sancionado a Rusia incluye a Estados Unidos y Canadá, Europa, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. La mayoría de los países del resto del mundo, incluidos India, México y Brasil, junto con la mayoría de las naciones de Asia, América Latina, Oriente Medio y África se han negado a seguir el guión. En la Segunda Guerra Fría, el bloque de los no alineados ha vuelto.

Mientras el Congreso vota para entregar armas para desangrar a Rusia en una guerra por delegación en Ucrania, en el resto del mundo Estados Unidos se tambalea por una serie de humillantes derrotas estratégicas. Tras dos décadas de lucha en Afganistán, Washington lo abandonó abruptamente en manos de los talibanes en una salida aún más caótica y vergonzosa que la caída de Vietnam del Sur. En el Irak post-Saddam, muchos iraquíes se oponen a la presencia restante de Estados Unidos, y el parlamento iraquí aprobó recientemente una ley que castiga con la muerte o la cadena perpetua la normalización de los vínculos con Israel. En Siria, Bashar al-Assad ha sobrevivido a la guerra de Washington para deponerlo. El derrocamiento de Muammar el-Qaddafi en Libia por parte de Estados Unidos y la OTAN ha producido caos y desintegración. ¿Recuerdan la plaza Tahrir? Los militares han vuelto a tomar el mando en Egipto. Hasta aquí la revolución democrática global de George W. Bush y la Primavera Árabe de Barack Obama.

El principal adversario de gran potencia de Estados Unidos es China. La noticia de que Estados Unidos se está quedando sin misiles Javelin y Stinger para reabastecer a Ucrania puede confirmar a aquellos en Pekín que piensan que Estados Unidos es un tigre de papel.

El revanchismo territorial de China, como el de Rusia, está teniendo éxito. China nunca renunciará a las islas del Mar de la China Meridional que ha fortificado con éxito, por muchas operaciones de libertad de navegación que emprenda la Marina estadounidense. Tampoco abandonará la brutal y coercitiva sinicización de los uigures.

Se supone que debemos creer que China puede ser contenida por la Quad: Estados Unidos, Japón, Australia e India. Pero China no ha sufrido ninguna consecuencia grave por golpear y matar a soldados indios a lo largo de la frontera sino-india. Y China es el mayor socio comercial de Australia y Japón. Estos aliados de Estados Unidos no ven ninguna contradicción entre la profundización de su integración con China y la participación en la planificación militar antichina con Washington. En algún momento, China tirará de la correa.

De hecho, China es el principal proveedor de importaciones de Estados Unidos, y el desequilibrio comercial de Estados Unidos con China ha empeorado en los últimos años. Durante la primera Guerra Fría, Estados Unidos y sus aliados impusieron embargos generalizados a la Unión Soviética. Pero las élites empresariales y bancarias estadounidenses, al igual que las de sus aliados, se oponen a cualquier desacoplamiento de las economías de China y Occidente. Las pocas medidas de guerra económica antichina - los aranceles de Trump, los incentivos de la Ley de Chips para construir más empresas de chips en Estados Unidos - son tan débiles que apenas afectan a la creciente dependencia económica de Estados Unidos y sus aliados de la fabricación china. E incluso estos intentos ineficaces de reconstruir la fabricación estadounidense pueden ser abandonados como resultado de los grupos de lobby de Wall Street, Silicon Valley y la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Mientras tanto, China está expulsando a Estados Unidos y a sus aliados de un mercado global tras otro. En 2010, China superó a Estados Unidos como primer fabricante mundial. En 2021, China superó a Corea del Sur como primer constructor naval del mundo. Una sola empresa china, DJI, fabrica el 70% de los drones civiles del mundo. Un tercio de los robots industriales del mundo se fabrican en China, que es también el mayor mercado mundial para ellos. Probablemente sea sólo cuestión de tiempo que China desafíe a Estados Unidos, Europa y Japón también en el sector aeroespacial y automovilístico.

Así pues, miremos donde miremos, vemos a Estados Unidos en retirada o derrotado o en punto muerto, ya sea en el ámbito militar o en el del comercio y la producción industrial. Desde la caída de Saigón, con la excepción de las victorias militares en Irak y Libia que condujeron al caos, las únicas victorias militares y geopolíticas duraderas de Estados Unidos y sus aliados han sido en Europa. Una fue la incruenta liberación de Europa del Este del Ejército Rojo y la incorporación de gran parte de ella a la OTAN. Otra fue la derrota de Serbia en la guerra de sucesión yugoslava. Incapaz de resistir las tácticas escalonadas chinas en el Mar del Sur de China, e incapaz de convertir las victorias militares a corto plazo en victorias diplomáticas duraderas en Oriente Medio y el Norte de África, la política exterior estadounidense sólo ha tenido éxitos en Europa.

Me han dicho que los alemanes tienen un proverbio sobre el trabajo en una jerarquía de oficina: "Inclínate hacia delante, patea por detrás". Esta es una buena descripción de la actual estrategia global de Estados Unidos para disimular su acelerado declive. Mientras apacigua a una poderosa y creciente China en la práctica, Estados Unidos se pelea con países débiles - Serbia, Irak, Siria, Libia y ahora una muy disminuida Rusia residual. Estados Unidos es una fuerza en declive en el comercio mundial y la diplomacia global, pero en las esferas de influencia que le quedan en Norteamérica y Europa, todavía puede jugar a ser hegemón y revivir las glorias del pasado.


Michael Lind es profesor de la Lyndon B. Johnson School of Public Affairs, columnista de Tablet y miembro de New America. Es autor de The New Class War (2020) y The American Way of Strategy (2006).

ccguy

#12 Perdona pero no. No tomar partido es no tomar partido. Menos entre países y sin tener ni idea de su historia.

D

#12 ¿Y cuál es el período y las variables a considerar? Porque las cosas cambian mucho si los cortes se hacen en un punto u otro.

F

#12 No se puede ser mas simple, es imposible.

StuartMcNight

#16 Lo que yo he dicho también es cierto. La diferencia entre lo tuyo y lo mio es que “estar investigado” no significa nada sino termina siendo comprobado. Lo mio está comprobado y son hechos.

Guanarteme

#28 Muyyyyyy rara vez me verás insultando, increpando o con ataques personales.

D

Que si kipper que si, con las otras 49 noticias que has subido, ya sabemos que occidente es una mierda y rusia es el paraiso. Deberias descansar un poco

D

#11 Si ante una agresión no tomas partido, ya has tomado partido.

cocolisto

#11 Creo que no hay necesidad de responder a acusaciones de putinista o pro ruso.Es una estrategia de nivel intelectual 0 o sencillamente desgastar al que está por ver la realidad más allá de la matriz narrativa.
Enfrentarse esos fulanos es darles la razón.

D

#18 Gracias, aprecio tus palabras.
Pero, en la medida de lo posible, prefiero que quede constancia del bajo nivel de argumentación con el que intentan atacar (a mis envíos o a mí) y dejar todo en claro.

Guanarteme

#19 Pescadito ahumado enlatado:

Ese mismo usuario "anibalnosequé" me vino ayer a increparme por la cara y a llamarme "amigo de Putin" sin venir a cuento, nivel argumentativo ninguno, ataque y punto.

Es gente que cuando ve algo que no coincide con sus sesgos, se siente mal, insegura y trata de atacar. Lamentable pero ahí los tenemos.

D

#27 Pues tendrá que madurar, porque la realidad ya se le está echando encima.
Y por nuestra parte, en la medida de lo posible, no tenemos que permitir esas actitudes. Pero siempre con "elegancia", no tenemos que descender a su nivel porque es lo que están buscando.

Verdaderofalso

#16 lo que digo, como para fiarse

D

ya quisiera España ese declive. Lo nuestro sí que es declive

El_Cucaracho

Lo imperios en declive son los más peligrosos.

#3 España ya no es un imperio, es una potencia de cuarto o quinta categoría.

D

#3 lleva cuidado con lo que deseas...

urannio

Siempre les quedará repetir a su gran referente Guillermo de Orange y, centrarse en la propaganda.

D

Seguid soñando con que USA va a caer.

este video que tiene unos años ya lo explica bastante bien.

n1kon3500

National Interest es ese medio cuyo director estuvo investigado por un tema de influencia rusa

lorips

#4 En cambio, en Rusia a la disidencia no se le pone ninguna etiqueta e incluso les invitan a un té o a hacer turismo.


Putin. El Hombre.

n1kon3500

#9 #4, #14 el director del national interest estuvo investigado como parte del Mueller report por la interferencia rusa en las elecciones de USA en la era Trump.

También María Butina allá por el 2015 escribía en el National Interest, en 2018 la condenaron como espía rusa

D

#4 Es un poco lo mismo de siempre, los nuevos Commies, todo menos aceptar que sus élites les han vendido y les siguen vendiendo dejando un país y una sociedad en franco declive.

Aquí más o menos lo mismo para muchos sesgados, pero con un muro insalvable que es el sentido crítico de una vieja Europa que ha sufrido dos guerras mundiales en su territorio y se comio buena parte de lo peor de la guerra fría y sus consecuencias y que al final a los sesgados les convierte en una minoría, que berrea mantras simplones y se indigna (cual Empfindliches Leberwurst). Lo estamos viendo mes a mes en las encuestas. Lo ven los solicitantes de empleo que ven como el trabajo ofertado pasa en dos anos de ser indefinido y por la empresa a ser temporal y por ETT, porque las empresas no saben cuando van a tener que reducir su producción y, como ocurrió en 2020 y parte de 2021 con el COVID no quieren correr riesgos con la contratación. Eso mas la recesión, la inflación, el puto calentamiento global etc. Este invierno esto se acaba o va a arder la calle, ya se puede dar prisa EE.UU en recuperar de manos rusas la bolsa de gas esa que hay en el Dombas que es por lo que han armado todo esto, los ucranianos se la sudan a Biden, Nuland y cia, porque el tiempo corre.

Polarin

#4 Vale, no da argumentos, sino simplemente opiniones.

Tambien lo puedes interpretar bajo el prisma del aislacionismo historico americano.

tiopio

#4 La putinia ha avanzado mucho después de la invasión de Ucrania por parte de Putin. No hay que confundir a Rusia con Putin, como hacían entre Alemania y Hitler o España y Franco. La misión de la quinta columna putinista es que creamos eso, que Rusia es Putin, pero los rusos son los primeros que sufren a Putin.

Verdaderofalso

#2 como el General Flynn, secretario de Trump estuvo con Putin y en una gala de RT,como para fiarse

samsaga2

#2 Lo leas en un medio proruso o alguno proamericano la respuesta es la misma. Los EEUU están perdiendo la guerra.