Hace 4 años | Por SemosOsos a eldiario.es
Publicado hace 4 años por SemosOsos a eldiario.es

El precio de los productos agrarios no podrá ser nunca inferior a los costes de producción, que quedarán obligatoriamente registrados en todos los contratos. La medida ha sido aprobada hoy por el Gobierno en Consejo de Ministros y forma parte de un paquete de medidas urgentes para paliar la crisis del campo. Las movilizaciones de los agricultores y ganaderos han marcado la agenda del Ejecutivo en las últimas semanas.

Comentarios

D

#5 No siempre se puede comprar fuera, la maduración varía de un lugar del planeta a otro.

D

#7 Ya pero existen cámaras frigoríficas que hacen que practicamente una fruta de temporada de 1 mes y algo dure.... 9 meses que un vez vi yo que decían en un reportaje de un almacén de distribución de melocotones. Cosas como recoger la fruta antes de tiempo, conservarla en frío y sin oxígeno y/o madurar con etileno.

D

#9 Una vez vi yo en un reportaje...

Esa practica es real, pero como tu comprenderas cuando ese producto llega al publico es "una mierda empapelá", eso es un apaño que se hace para cuando no cuadran las fechas y poder empalmar una variedad con otra.

Por ejemplo se hace con la naranja de sudamerica en verano mientras empiezan las variedades nacionales sobre noviembre. España empieza con sus variedades y más tarde empieza marruecos, egipto, etc...

Por ponerte un ejemplo una caja de naranjas encajadas de 20Kg en españa por el precio de los sueldos sale del almacén a 20€ (precio inventado), mientras que la misma caja si viene de marruecos vale 15€ porque allí el sueldo de una persona no llega a 4,5€ día, la recolección les sale más barata y la mano de obra en almacén exactamente igual. Cuando empieza a entrar de marruecos y egipto empieza el desplome de precio.

Esta explicación es muy inexacta, no he querido ponerme exquisito, es para que te hagas una idea.

mikelx

#2 Las subvenciones son por interés estratégico de los países, no para ayudar a los agricultores. Te interesa tener producción agraria aunque sea más económico importar porque si un dia estás a mal con tus proveedores no te arriesgas a morir de hambre.

SemosOsos

A ver cuanto tardan los agricultores en aprovecharse de esta medida...que podría fallar.

m

#1 De eso se se trata. De ser agricultor la aprovecharia ya mismo, antes de que tanto "aprovechado' especulador siga hundiéndome el negocio.

Robus

#1 ¿en aprovecharse de que les paguen lo que cuesta producir lo que venden?

Menudos aprovechados!

chorche77

#15 Se podrían aprovechar intentando justificar unos costes de producción que no son reales. ¿Como se va hacer? ¿Habrá una media nacional por sector? ¿Habrá auditorías obligatorias?
A ver, que yo creo que sus reivindicaciones son justas, pero aprovechados hay en todos los sitios y hay una cosa que me escama. Si llevan 40 años con costes por encima de los ingresos ¿como han sobrevivido hasta ahora pagando las hipotecas y la compra? ¿Solo con las ayudas de la PAC?

ipanies

Subida de precio del nitrato amónico, urea y abono en 3...2...1...

vacuonauta

Medida aparentemente positiva, pues las grandes cadenas aprietan demasiado. Pero me genera dudas si escarbas:

1. Qué pasa con los excedentes
2. Qué pasa con la competencia con otros países
3. Por qué estas leyes van siempre solas, sin preocuparse, por ejemplo, del etiquetado en tienda (que se vea más claro la procedencia, por ejemplo)

johel

algo es algo, pero la trampa ya esta hecha desde que han redactado en la ley que el coste de produccion se acordara entre en agricultor y las empresas que le compren los productos.
Les va a faltar tiempo a las grandes multinacionales que compran cosechas enteras para rebajar los costes de produccion por contrato.

Robus

#13 Eso es exactamente lo que me temo que va a pasar.

johel

#16 lo que se evitaria comparando los "costes de produccion" entre diferentes contratos.
Esperen sentados a la transparencia de dichos contratos, primero esta la ley de transparencia politica que lleva esperando 40 años, la de transparencia economica, la de transparencia bancaria, la de transparencia laboral.. etc etc etc.

p

...pues ya se verá que pasa con esto, pero sino se restringen las importaciones lo mismo es contraproducente. Pues si por comprar en España tienes que pagar, digamos, un mínimo de 0,30 euros por kilo de limón, y por otro lado se puede importar todo el quiera, sin límite, de Turquía o Argentina a 0,12 euros/kilo...

D

Los. costes de producción de cads explotación agraria son distintos, lo veo difícil de aplicar

S

Las inspecciones de trabajo por temas de salarios y esquiroles ya tal, ¡pobres empresarios del campo!

l

Pronto lo repercutirán al consumidor para azuzarlo contra el gobierno

johel

#18 al agricultor le pagaran 5 centimos mas por tonelada y al consumidor le repercutiran 5-25 centimos por kilo. La culpa del agricultor, de los rojos y de la subida del smi que no afecta para nada al salario agrario ¡a por ellos masa furibunda!
Mientras tanto en moncloa se hacen comentarios sobre el tractor y la lubina para azuzar al gobierno, cuando el que conducia el tractor alquilado nuevo era un alcalde del pp, españa espña, esñapa.