El Gobierno ha aceptado el ofrecimiento de Alemania, Eslovaquia y Países Bajos para combatir los incendios que asolan varias zonas de España, sumándose así al refuerzo ya proporcionado por Francia e Italia, y a los despliegues de medios civiles y militares
|
etiquetas: incendios , fuego , alemania , paises bajos , eslovaquia
A estas dos gilipolleces no te voy a contestar, mejor paso a las primeras que son preguntas un poco más serias y adultas.
Bueno, creo que es importante saber el dinero que nos gastamos en pedir ayuda a otros países porque no lo gastamos aquí en hacer tareas de prevención, por ejemplo. Es bueno poner las cosas en perspectiva.
Y lo supongo porque al final los medios que vienen hay que pagarlos, entiendo. Y no creo que los vaya a pagar el país que los envía, no? Se me haría raro.
Si le preguntas a cualquier IA cómo se financian estas ayudas, te lo aclarará. Inténtalo, es fácil. Hasta te propongo un prompt para que no tengas que pensar nada, nada: "¿Cómo se financian las colaboraciones que los países de la UE se prestan entre sí dentro del Mecanismo Europeo de Protección Civil?"
Pero te lo resumo en una frase: no, no se pagan luego.
Un poco de seriedad, por favor. Un poco de madurez mental.
Al final parece que Papá Sánchez tiene que ir a socorrer a todos los inútiles del Partido Popular. No sé para que hay y para qué pagamos presidentes autonómicos del PP, si cuando tienen un problema han de llamar a papá o porque están de comidas o están de vacaciones.
Todo bien por la azotea?