Hace 27 días | Por Dragstat a genbeta.com
Publicado hace 27 días por Dragstat a genbeta.com

Muchas veces son objetos de burla por, precisamente, quejarse de que nunca podrán comprarse una casa u otras utilidades costosas, mientras, dicen los 'boomers', se comen tostadas de aguacate, hacen vacaciones y desayunan cafés ricos. Pero, en realidad, las investigaciones coinciden en que la generación más joven de trabajadores realmente tiene un grave contexto financiero al que enfrentarse. las personas de veintitantos años ganan menos, tienen más deudas y se enfrentan a tasas de morosidad más altas que los millennials cuando tenían su edad.

Comentarios

p

#37 no, la juzga por los millones de subnormales que los siguen.

KevinCarter

#39 Efectivamente, como dice #39 y, el que no lo entienda, que coja la máquina del tiempo y se vaya a hilos de este mismo foro en relación a estos temas y vea como una multitud de imbéciles creía realmente que toda esa chusma haciendo el gilipollas desde sus habitaciones para ganar dinero iba a ser algo mejor «porque los actores son millonarios».

tsiarardak

#44 El problema es que ese activismo no va a cambiar esencialmente nada.

Es evidente que el cambio climático es un problema de primer orden, pero el activismo climático no se centra en los cambios sistémicos necesarios para llevarlo a cabo.

Es evidente que el control de armas es un problema en USA. Pero no deja de ser un problema doméstico.

El activismo humanitario es importante, pero se centra en los efectos y deja de lado las causas.

De hecho para mi la pista es que todos esos tipos de activismo están fuertemente apoyados por multitud de sectores de los grandes conglomerados capitalistas del planeta. Nuestra sociedad ha desviado el ansia de lucha y de cambiar las cosas que opera en la juventud de cualquier tiempo en activismo. Activismo en el peor sentido de la palabra. En fenómenos como Greta Thunberg y demás.

Prácticamente nadie de las "nuevas generaciones" entiende que el motor de la historia es la lucha de clases y, por tanto el sistema productivo. Y todo es porque hemos sido invadidos culturalmente por las ideas yanquis, que extirparon esos conceptos hace ya tiempo, en beneficio de los dueños de su riqueza.

Es el sistema productivo el que está en la base del problema del cambio climático, del complejo militar-industrial, de las guerras que provocan desastres humanitarios. Y mientras las "nuevas generaciones" se dejen embaucar por las mentiras del activismo posmoderno, no conseguirán cambiar nada. Entiendo que esto es muy difícil dado el enorme control que operan las redes sociales, pero en algún momento tendrán, tendremos, que liberarnos de ese yugo.

noexisto

#44 siento decirte, hamijo, que lo de Sócrates es más falso que los billetes de 3,14€ (sí, a mi también me pareció algo magnífico cuando y lo leí y entendí que nada cambia. Nada* cambia por cierto lol)

*las *ierdas son las mismas, solo que se adaptan

p

#44 yo no juzgo a la generación Z por lo que fue la generación X, solo digo que hay millones de subnormales que siguen a esos idiotas de youtube igual que había y hay millones de subnormales que siguen a equipos de fútbol.

Cristian_AC

#41 soy de esa generación y yo les veia como entretenimiento, no como revolucionarios de nada sois los X y boomers y algunos millenials de los 80 que buscabais hacer ver esa imagen, cuando ellos solo querian ganar pasta grabandose y pocos buscaban cambiar el mundo... Vosotros buscabais uba excusa para tirar mierda de los mas jovenes, nosotros solo lo veiamos como un entretenimiento más... La peli os la montabais vosotros...

Yo los que siempre he visto de Youtubers, son de filosofía, historia, economía, noticias, política y demás... No todos vemos a Rubius, tirasteis mierda de los millenials y ahora lo haceis de los Z, os recuerdo que quienes mandan en el mundo son los viejos y no los jovenes, no solo los de 35 para abajo tenemos caca en el culo los mas mayores también sois unos imbéciles, más autocrítica y menos ego.

ChatGPT

#13 burpeeeeeeeessss

javibaz

Por que quieren y no madrugan para hacer burpes.

E

#9 Mis padres a mi edad tenían un piso de nueva construcción pagado trabajando ambos de funcionarios, y uno de mis abuelos llegó a tener un par de pisos trabajando en un empleo por el que hoy en día cobraría el salario mínimo. Hay quien repite sin demasiado convencimiento, y con meros fines propagandísticos, que antes todo era igual, pero yo creo que los que ya hasta que suframos de alzheimer o demencia la mayoría somos perfectamente conscientes de que no. Yo sé que me he librado de alquileres abusivos e infraviviendas por herencias, pero veremos qué ocurre con las generaciones que ya no tienen nada que heredar de sus padres y abuelos.

u

#38 Mis padres, ambos, cuando emigraron a Barcelona, ambos fueron a vivir a casa de sus hermanos, donde en un piso minúsculo podían vivir varios hermanos, junto con el hermano casado que tenia el piso... en lo que hoy en día llamamos zulo, se asentaron, trabajaron, casaron (sin viaje de novios), se compraron un piso, una TV, un solo coche familiar y comida caliente todos los días, vacaciones en el pueblo, nada de ropa de marca, ni excesos innecesarios, mis abuelos tenían la mitad o menos...y venían de una época donde pasaron hambre y penurias, poca educación y mucho trabajo siendo menores de edad (>12 años).

E

#53 Lo vivir muchos en un zulo lo estamos volviendo a ver, pero lo de comprarse el piso ahorrando ya no tanto. Recuerdo ver a 12 personas bajando del mismo piso en mi calle, y no estaban de visita. Podéis intentar convencernos a todos de que los de ahora somos unos viciosos y que no ahorramos, pero conmigo no cuela, que he tenido familiares alcohólicos que se dejaban en bebida más de la mitad del sueldo y también terminaron pagándose su piso.

Kipp

#53 De momento tus padres se pudieron comprar el piso la tele y el coche. Hoy día el piso y el coche ni lo puedes oler porque ni tienes un sueldo decente ni tampoco un contrato indefinido con lo que si te sobran 50 euros tras todos los gastos de tu piso compartido pues los metes en algo que te guste. Y es normal.

editado:
yo llevo años con contratos de un par de meses pelaos y pertenezco a los sanitarios o sea que en teoría soy de las que le cumplen la ley y se supone que son empleos estables. Cualquier banco se descojona como pida un crédito para un coche o una casa.

o

#38 me estás dando la razón, no?

E

#73 Sí, estoy diciendo que en la generación de mis padres en los 70 se dio un salto importante respecto a lo anterior. Mi madre cobraba más que sus padres con 20 años solo por saber mecanografía. Nunca vi a mis padres quejarse de que mis abuelos lo tuviesen más fácil, porque era gente que pasó hambre. A partir de ahí ya la tendencia fue descendente. Algunos de mi generación esperaban tener un piso pagado con 40-50, pero muchos de la Z ahora ya ni cuentan con eso.

Cristian_AC

#24

1. Cuatro tontos no van a cambiar nada, nunca dijeron de cambiar nada y no son muestra repeesentativa. Bajo ese prisma, los X y Boomer son imbeciles también ¿lennon, Belen Esteba, Kurt Cobain, Michael Jackson Como idolos de su generacion cambiaron algo?

2. Rubius y Llados son Millenials no Z...

3. Sin acritud has usado un comentario clicherazo metiendo a los jovenes en el saco...

4. Mejor me callo lo que opino de esos topicazos...

M

Y cuanto más estudios tienen, más estudios piden. Así hasta que revienten cuanto antes. Ansiedad, depresión, etc.

Oct. 2023: "Ya hay más jóvenes que han meditado suicidarse que quienes nunca lo han pensado"
Ya hay más jóvenes que han meditado suicidarse que quienes nunca lo han pensado

Hace 8 meses | Por QAR a lavozdegalicia.es

Autarca

#17 No recuerdo ninguna revolución abrazada por el poder....

Bueno, la industrial y tal. Me refiero a las que quieren cambiar el sistema.

E

#40 las revoluciones son revoluciones si alcanzan el poder

Si no, son revueltas o terrorismo.

Format_C

#9 en los 80 españa sufrio mucho con la droga, la delincuencia y la desindustrializacion.

Muchos jóvenes vieron cambiar su entorno laboral e incluso desaparecieron muchos tipos de trabajo

Format_C

#18 no te digo que no, pero permite preguntarse ¿hablamos de alquiler en Madrid?

E

#20 sí, pagaba unos 800-900 € entre dos personas en buena zona, con terraza y amueblado.

En la misma zona están similares entre 1200-1600 ahora.

Jajjajajjajajja

#14 En los 80 sobraba el trabajo para el que quisiera trabajar y se pagaba bien para los costes de vida de la época. Hablar de la drogadiccion o la delincuencia es mezclar churras con merinas.
Los chavales de ahora por mucho que quieran trabajar lo tienen jodido para ganar un sueldo que les permita una vida decente. Es pura oferta y demanda.

T

Históricamente los jóvenes siempre se han quejado de que lo han tenido fatal y peor que su generación anterior ( a excepción de los que nacieron después de las posguerra )

Crecerán , saldrán adelante como hemos hecho todos a base de hostias y se dejarán de quejar , ahí es cuando la siguiente generación vendrá a decirle a los Z que ellos lo tuvieron más fácil.

Pero sinceramente, creo que la generación de los Z en general lo tiene más fácil todo, otra cosa es que aún haya que pelear cosas, pero ojalá mi primer trabajo hubiese sido a los 26 , tele trabajando , saliendo los viernes a las 3 y con sueldos que los milennials ni hemos conocido hasta pasados los 40 años.

Kipp

#55 Realmente en algunas cosas está mejor pero en otras peor, todo es derivado del ambiente que hay. Si para currar en muchos sitios con un sueldo normal exigen 30 cursos y títulos, la gente se lo hace mientras que en años anteriores tenías que tener estudios básicos y alguna cosa mas tipo bup o una FP. Antes tu contrato era indefinido y tenías opciones a ascender empezando de ayudante, hoy para ascender no vale con empezar desde abajo y pasar tiempo en la empresa, tienes que tener títulos para poder ascender, esos títulos cuestan mucho tiempo y dinero y las universidades no son nada amigas de los trabajadores (y lo sé por experiencia) con lo que te toca formarte antes y entrar mas tarde a trabajar. Actualmente tienes contratos temporales a tutiplén, los empresarios se han dado cuenta que con temporales sacan el curro por 4 duros porque cuando interesa les tienen y en horas bajas se los quitan lo que impide que ahorres para poderte independizar no ya en una habitación compartida sino ya para comprar un piso o alquilarlo siquiera ya que muchos caseros son señores de los 80 que pudieron pagar sus pisos en un par de años copando el mercado del alquiler y al ver que se podía sacar mucho dinero, siguieron invirtiendo y especulando. Como el coste de vida sube pero los sueldos siguen congelados cual cacho de bacalao del pescanova, la gente pierde poder adquisitivo mientras los caseros y empresas siguen subiendo tarifas y bajando costes con lo que tienes una situación en la que mucha gente puede permitirse lujos pequeños que hoy son más baratos que en épocas pasadas pero no puede permitirse cosas más básicas que en el pasado sí eran accesibles.

Hemos pasado de ver como un lujo una televisión con un vhs a que el lujo sea un piso o un coche, dándole la vuelta a la situación donde lo superfluo es muy accesible pero lo básico es un lujo al alcance de muy pocos. Tenemos educación y tecnología pero no sirve de nada para acceder a lo que nuestros padres accedieron sin educación ni tecnología. Paradójico

T

#66 Hablas como si antes no existiesen las ETTs y la mayoría trabajamos a través de ellas , ahora el mercado está más regulado y se hacen más contratos indefinidos ( que no impiden que te casquen un improcedente y te despidan ) pero antes era una selva esto de los contratos.

Sobre el tema de la formación diría que ha mejorado , antes la titulitis mandaba , ahora por suerte se sabe lo que es un ciclo formativo de grado superior y la diferencia con el antiguo FP , la carrera o el master ya no te define y se valora más la experiencia.

Los Z por supuesto que pueden y deben quejarse y por muchas razones, pero que no digan que lo tienen más difícil que las generaciones anteriores, a mí se me caería la cara de vergüenza decirle a mis padres que lo ha tenido más fácil por el hecho de haberse podido comprar un piso y tenerlo pagado antes que yo porque no es así.

Kipp

#85 En los 70 y 80 las ETT si existía, era algo muy minoritario, los 90 y 00 fue cuando empezó a ganar terreno a pasos agigantados pero antes la putada era que dependiendo del jefe trabajar en negro era mas común pero si tenías un jefe legal y le gustaba cómo trabajabas no era complicado que te quedases toda la vida ahí ascendiendo. De hecho muchos de los que se jubilan ahora han pasado casi toda su temporada laboral en el mismo sitio o con algún cambio suelto. Ahora lo raro es ver a alguien con 10 años de experiencia en el mismo sitio con edades inferiores a los 37-38 años.

Antes y ahora, tú antes entrabas con una fp media en una fábrica y podías ascender a jefe sin muchos problemas incluso en laboratorios, ahora es obligatorio que el jefe de laboratorio sea un graduado en químicas al menos (esto lo sé por experiencia propia) con lo que ya puedes tener 10 años de experiencia que si no tienes el grado te jodes. Antes la experiencia en el trabajo te permitía quedarte y por lo menos ser bueno en una sola cosa pero ahora... piden mil acreditaciones y títulos que cuestan un huevo para siquiera optar al puesto aunque tengas experiencia en ello.

Difícil lo tienen en cosas básicas comparado con los 80 pero es que la realidad es que tus padres lo han tenido más fácil para poder pagarse el piso en pocos años pero OJO, eso no significa que no se sacrificasen ni que se dejasen los cuernos para ello pero objetivamente, lo han tenido más fácil por las circunstancias que les tocó vivir. Es una comparación respecto ahora pero no significa que no se esforzasen ni menosprecia su sacrificio. Es simplemente que en su época comprarse una casa era mas sencillo mientras que viajar al extranjero (que hoy es muy accesible) era en sus tiempos algo de ricos o de gente pudiente. Curiosamente lo que antes era un lujo hoy es muy accesible y lo que antes era algo normal hoy es un lujo.

Si quieres, un ejemplo: Una casa arquetipo en los 80 eran unos 12k y los sueldos eran unos 600 euros mas o menos o sea que metido en casa de tus padres durante año y pico permite que te compres la casa a tocateja. En el caso actual un piso está en el rango de 200k-250k y un sueldo unos 18k-20k, si quieres comprarte a tocateja la casa tienes que estar metido en casa de tus padres 11 años mas o menos para pagarla (y si nos vamos a los 250 que es en lo que se están poniendo muchas más años obviamente). A eso le tienes que meter la temporalidad que en los 80 no era tan habitual y tienes que los jóvenes hoy día han perdido muchísimo poder adquisitivo y ni de coña pueden hacer lo mismo que en los 80 donde aunque te fueras a un piso un poco más caro, en pocos años puedes dar un gran porcentaje del piso sin ningún problema o directamente pagarlo entero porque los sueldos han subido desde entonces sí, pero el coste de vida ha subido muchísimo más.

Format_C

Todas las generaciones de jovenes se quejan de lo mismo, puedes ir al principio de cada decada y encotrar este mismo tipo de queja.

o

#8 Desde los años 90, quizás. Antes, no lo creo, más bien eran los mayores criticando a los jóvenes que "no aprecian lo que tienen"

Dragstat

#8 Depende de hasta cuando te remontes en el tiempo, pero antes de que el sistema de pensiones llegara a todo el mundo, la tercera edad dependia de los hijos para subsistir normalmente. Los jovenes en epocas de bonanza economica encontraban mejores trabajos y vivian mejor

A

#11 y tampoco era un problema, la esperanza de vida no es como ahora, el tema es que lo queremos todo, pensiones buenas, impuestos bajos, sanidad de calidad universal, jubilación cuanto antes y un largo etc…

Format_C

#12 es mejor apuntar alto y no llegar que conformarse y perder derechos
#11 ese modelo familiar desapareció

E

#15 no desapareció, se redujo y hasta está mal visto ahora en algunas culturas.

Pero en otras sigue siendo igual. Con sus ventajas e inconvenientes

noexisto

#15 Ese modelo familiar desapareció? No sé en qué país vives pero si no tienes quien pueda cuidarte o dinero para una residencia te va a comer la m.
Y si le apuras el tema de residencias “””solo””” está sirviendo para que ciertas/fondos multinacionales sean cada vez más ricos
Cuando estas muy enfermo (multi patológico) si vas a al hospital es para algo y cuando ese algo te lo estabilizan.. para casa: el sistema actual es echar a la gente cuanto antes por la saturación bestial que se produce

ccguy

#12 lo queremos todo pero no tenemos nada

K

#11 lo cual era un aliciente para tener hijos, y favorecía una pirámide de población sana. El modelo actual te asegura que vas a tener una jubilación digna, tengas o no tengas descendencia, por lo tanto, para qué tenerla? Y de ahí el problema.

Dragstat

#25 Totalmente de acuerdo, y añado que un problema añadido de no tener hijos es que según cumples años te empieza a preocupar cada vez menos el futuro de la sociedad porque ya no estarás ni tu ni tu descendencia, que no tienes, cuando eso se generaliza en la población no es buena noticia

noexisto

#11 A la gente le daba un “yuyu” (como decían) y se moría. No se llegaba a estas edades y con esta salud (salud pero no para trabajar y al ritmo que se exige hoy)
Después se está pachuchillo (muy poca movilidad, etc) unos años o alguna década y la “espichas”
“Lo de después” de la edad de jubilación ha cambiado mucho

Sobre lo económico:
Mi padre se fue con 15 años a currar a una siderurgia a Puertollano, a los 17? a Barna ilegal (le detuvieron y para casa) a los 20? a Suiza también ilegal u le echaron de vuelta al cabo de dos? años y los 22? a Alemania
Por qué te cuento esto? Porque no solo había otra economía, sino porque el aguante era diferente y siempre se iba con “una mano delante y otra detrás” (hasta un atiyo cuando se fue a a Suiza porque no tenía ni maleta, ni nada: se iba con lo puesto)
Y llegaba y encontraba curro (de lo que sea, con el tiempo buscaba algo mejor, claro)
Te imaginas hoy en día llegar a Madrid , etc.. alquilar un piso que no te pidan una enormidad, dos meses por adelantado, un aval bancario…

Metabron

Milenials:
- Movimeinto Antiglobalización
- Movimiento Antifascista
- Movimiento por la Vivienda Digna
- Movimiento No a la Guerra de Irak
- Semana de Lucha Social
- Coordinadora de colectivos Lucha Autonoma
- 15M
- Etc etc etc


Generación Z:
- Me siento cafetera masculina
- Estoy muy ofendidito, voy a tuitearlo!
- Jopeta, donde está mi lambo bro?
- Votar al más guapo
- ...


Demasiado tienen estas nuevas generaciones para lo que se merecen ...

yolotel

#28 ¿Y qué conseguimos los millennials con tanto movimiento? Que se rieran en nuestra cara. Viendo el antecedente hacen bien en quedarse en casa grabando bailes o haciendo Burpees.

Un_señor_de_Cuenca

#42 Probablemente nada, pero nuestros padres y abuelos sí consiguieron más derechos y mejores condiciones con huelgas y con un sentimiento de solidaridad entre trabajadores.

Dragstat

#28 Pues ahora que han llegado los Z los millennials han dejado de ser los parias. Cada generación que llega peor que la anterior.

Por cierto, que una generación fracase también es responsabilidad de las anteriores que las han criado. Aquí nadie se va de rositas.

Kipp

#46 Porque todavía imperaba el "si te esfuerzas mucho matándote a currar/estudiar podrás tener lo que tus padres boomers" y no es verdad.

E

#61 En temas de adquirir una vivienda yo diría que ya no, y lo de ahorrar con un alquiler cada vez peor. Y me han hablado de los presupuestos para reformas que se manejan hoy en día, y también pinta mal la cosa. Conozco ya a varios que tienen trabajos en teoría mejores que los de sus padres y ya están llegando a una edad en la que estos tenían piso propio y ellos no pueden permitírselo. Diría que más de la mitad de los de mi entorno que tienen vivienda propia la han heredado, y uno de los que no heredaron aguantó años en casa de los padres para juntar ahorros.

Kipp

#64 No, digo que esos años todavía resonaba el "si estudias mucho y te matas a trabajar, podrás vivir bien" de los 80. También mucha gente en esos años veía el alquiler como un paso previo a la compra pero hoy día la cosa está realmente difícil. De mis compañeros, los más jóvenes comparten piso entre ellos teniendo educación superior y no les sirve de nada porque van con contratos temporales de un par de meses con lo que ahorros... pocos, sí que se dan caprichos pero son de esas cosas que si se las quitan tampoco hace mucha diferencia en el cómputo global a eso hay que añadir que van donde les llaman con lo que se soplan una pasta en estar moviéndose donde les llamen con lo que el ahorro que puedan tener lo funden en ir a currar.

Los míos igual, la mayoría o ha heredado o los padres vendieron un piso para poder dar la entrada del crío. Incluso con las de protección oficial hay que estar en esas mandangas porque ha subido todo y los alquileres están imposibles, ya piden hasta avales de posesiones para alquilar!

E

#69 Ah bueno, también cuando yo estudiaba el discurso dominante era que el sector público era por si querías seguridad, pero el privado era para ganar mucha pasta, y ahora los funcionarios hemos pasado a ser privilegiados en ambos sentidos porque el sector privado se ha llenado de infraempleos. Los 2000 eran unos años divertidos.

La verdad es que yo envidio la actitud general de la generación Z, porque por lo menos la mayoría son conscientes de que por mucha jornada de 12 horas que le metan no se van a forrar, con lo que se centran en no tragar mierda en el curro. Siempre me ha dado un poco de vergüencilla escuchar al mítico camarero talludito presumiendo de que en hostelería hay que trabajar duro y que nunca se sale a la hora, porque siempre me ha parecido orgullo de esclavo. Regalan cuatro o más horas extra no remuneradas de lunes a sábado y después hasta tienen que agradecer que su jefe les suelten 300 euros en negro al final de cada mes. Lleva ya tiempo un amigo currando en un establecimiento en que la edad media de los empleados no deja de aumentar y va camino de los 50; los chavales al ver las condiciones se marchan al mes.

Kipp

#70 Sin duda, antes decir que eras funcionario era poco más que ser un mediocre pero ahora es algo bastante seguro a pesar de que también tenemos temporalidad a paladas.

En general yo veo que la gente de aquellos años del lema del "trabaja duro y conseguirás ser millonario" no quiere parar a pensar que igual le han timado, que esa premisa podía ser verdad hace décadas pero no hoy y que ese servilismo ha provocado que los empresarios aprieten más porque a fin de cuentas el trabajo sale siempre tanto si hay personal como si no haciendo que al final se prescinda del resto del personal porque con el mínimo sale adelante y sacan mas beneficio. Sin darse cuenta han tirado piedras contra su propio tejado porque el empresario ya no es ese señor que tiene un bar y curra en él tanto o más que tú, ni tampoco es un señor que su intención es vivir bien currando en su empresa, quiere que tú curres por su sueldo y el tuyo para que él se dedique a creer que juega en las ligas superiores sin darse cuenta que está en el mismo barco que sus empleados y que dista mucho de sus ídolos de las películas de berlanga donde el señor respetable tenía pisos y la vida solucionada sin mover un dedo. Eso hoy no es posible y mucho menos apretando a los trabajadores que tarde o temprano se hartarán y le dejarán tirado. Esa gente que todavía se cree esa premisa de los 80 prefiere engañarse pensando que simplemente las cosas están mal o que no se ha esforzado lo suficiente en su curro a pensar que igual es que las reglan han cambiado y que ni él ni el empresario se harán ricos matándose a trabajar, la diferencia es que el joven nada tiene que perder y el viejo sí tiene cargas que restringen su movimiento. Es duro darte cuenta de que todo lo que te han contado no sirve para nada o peor, que te han engañado.

borre

#28 Yo creo que sigue siendo la misma generación. Es otra división más...

Kasterot

Yo no tenía deudas en mis veintes
No tenía un clavel, no tenía vacaciones y mi único gasto era salir de fiesta.
Eso sí!! Comía y vivía en casa de los padres

B

¿Pero no íbamos como un cohete?

D

#3 Creo que habla de la generación Z. Como un cohete van los bancos y las energéticas, pero no tienen bastante y quieren que les bajen los impuestos... Everything is not enought.

ccguy

#6 enough

B

#3 No sé. No debe parecerles a los jóvenes proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España tanto como ellos, los jóvenes proletarios vasallos españoles, los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

Si los proletarios vasallos españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los proletarios vasallos españoles, y se los tienen que respetar así como ellos, los proletarios vasallos españoles, también respetan las costumbres y culturas ajenas.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis, jóvenes proletarios vasallos españoles, que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

La cultura es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra económica intergeneracional, o que hay una guerra económica o lucha de clases intrageneracional.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

Y no dejéis de ponerle medallas a Leonor. Recordad que cuantas más medallas les pongáis a los Borbones, mejor os irá el Reino de España.

K

#16 Reportar -> Bulo.

B

#27 No debe parecerte que mis comentarios sean tan equivocados si no tienes cojones ni neuronas de ponerme un ignore como el que yo te acabo de poner a ti, por falaz y por no tener neuronas para darme un argumento racional y no-falaz que demuestre en qué me equivoco.

Todo el que no tenga nada que aportar, excepto ruido y ladridos falaces, al ignore.

j

Podían empezar por ir a votar. Alguno todavía piensa que lo de "paso de política" y el culto al individualismo salía gratis. Ser idiota, en el sentido etimológico (https://etimologias.dechile.net/?idiota) sale muy caro.

malajaita

A Karl Mannheim se va a atrever a rebatirle la generación Alfa. Cuando el Fénix resucite de sus cenizas.

neo1999

Si no votas porque patatas, luego no digas que los políticos que salen no ayudan en nada.
EDIT #74 exacto.

F

Nuestro sistema está quebrado.

m

#24 justo se quejan porque los que más tienen (mayores de 60) están exprimiendo a los que menos tienen (menores de 40) para sacarlas su pensión además del alquiler de la vivienda. Para solucionar el problema quieren explotar a jóvenes extranjeros que en cuanto puedan votar les van a decir que su solidaridad va para sus padres, no para explotadores sin futuro ni presente.

ChatGPT

Aver studiao roll

Mountains

#1 Serán todos youtubers o streamers..

No necesitan estudiar

ChatGPT

#4 por eso digo...

MellamoMulo

#4 fucking perdedores bro!

E

#4 si alguien lo interpreta como enaltecimiento del terrorismo te puedes meter en un lío, sí.

#4 Están ocupados con las redes sociales.

Borreguell

#48 su forma de protestar es dar al "no me gusta".

Templetonpeck

#4 Eat the rich

KevinCarter

#2 ¿Pero el Rubius y todos esos no iban a solucionar todas estas cosas mejor que los intelectuales? ¿Dónde están ahora? Ah, sí, en Andorra pasando de todos los problemas de su generación y posteriores. Y mejor aún... ¿Dónde están todos esos gilipollas que se quejaban de profesionales intelectuales y acabaron en los Llados y demás?

Qué delicia el karma cósmico, de verdad.

ulipulido

#1 que se quiten de netflix

cosmonauta

#1 En mi experiencia personal, al revés.

Mejor "No haber estudiado".

Según la universidad de mis co****es morenos, hay mucha gente sobre cualificada con sueldos muy bajos o sin sueldo. Becarios de 25 años con dos carreras y tropecientos masters.

Se incorporan muy tarde al mercado laboral. Tanto, que la sobre cualificación no compensa el retraso.

Falk

#77 esto lo he pensado muchas veces. Cuanto antes te incorporas al mundo laboral antes haces CV y vas ganando dinero. A poco que empieces unos 5 años antes que alguien con carrera, con el salario mínimo son +50k € que llevas de ventaja frente a quien empieza más tarde.

Mucha tiene que ser la diferencia para que a la larga te compense.

Eso sí, hay que decir, que mucha gente decidió seguir estudiando pq les pilló la crisis. También a la larga, una carrera te permite tener más opciones y acceso a mejores puestos.

tul

y los anteriores tambien

D

Pues que se quejen en TikTok.

Nitros

Siempre es un consuelo saber que hay otros que están mucho más jodidos que tú.

Magankie

Hasta que no se mueran los boomers están jodidos.

Metabron

Tienen exactamente lo que se merecen, y si no que se organicen y luchen en vez de llorar por redes sintiéndose ofendiditos.

erfollonero

En otro pais se habria liado la hostia, tenemos una juventud con sangre de horchata.

dani.oro.5

Que hagan burpees y contraten a un buen mentor de marca personal, eso o que lean a Marx.

Allesgut

Que no!!! Q son unos vagos joder!!! Es q no os enterais

L

"....las cifras muestran que tienen motivos de queja"

Hasta el lenguaje es lamentable.
Cómo que de queja?
Las cifras muestran que tienen motivo de movilización y de montar el pollo; de luchar por sus derechos.

Que parte de la juventud vore a extremo centro no es el problema; el problema radica que les chulean y no mueven más que el pulgar para camyde pantalla

T

La que está líando Milei.