Hace 1 año | Por --332902-- a corriere.it
Publicado hace 1 año por --332902-- a corriere.it

¿Cuánto vale el desastre nuclear de Fukushima? Trece billones de yenes, equivalentes a 95.000 millones de dólares (y 94.500 millones de euros), según el tribunal japonés que condenó al pago de una indemnización a cuatro exdirectivos de Tepco (Tokyo Electric Power Company), […] El equipo jurídico de Tepco se alegra: "Esta sentencia señala que los que toman malas decisiones deben pagar los daños con su propio dinero […] [traducción en comentario #1]

Comentarios

D

Traducción por DeepL

Fukushima, 4 ejecutivos de Tepco condenados a pagar una indemnización de 94.500 millones de euros

por Guido Santevecchi
13 de julio de 2022

Pie de foto: El 11 de marzo de 2011, un terremoto y un tsunami destruyeron la costa de Fukushima, incluida la central nuclear de Daiichi. Los gestores no dieron crédito a las evaluaciones de riesgo que exigían, entre otras cosas, la instalación de generadores en posiciones más altas.

¿Cuánto vale el desastre nuclear de Fukushima? Trece billones de yenes, equivalentes a 95.000 millones de dólares (y 94.500 millones de euros), según el tribunal japonés que condenó al pago de una indemnización a cuatro exdirectivos de Tepco (Tokyo Electric Power Company), que dirigía la central de Daiichi en el momento de la catástrofe de 2011, cuando un terremoto de magnitud 9 provocó un tsunami cuyas olas devastaron el reactor que esparció la radiación por toda la región y el océano.

La demanda civil había sido presentada por los accionistas de Tepco, que acusaban a los responsables técnicos de Fukushima de negligencia: no habían dado crédito a una evaluación de riesgos sísmicos realizada por las autoridades en 2002 y, por tanto, no habían aplicado medidas de seguridad preventivas, como la instalación de un generador de energía en un lugar más elevado sobre la costa.

Tres de los seis reactores de Fukushima Daiichi estaban operativos cuando el tsunami del 11 de marzo de 2011 arrasó la costa y también destruyó los generadores del sistema de refrigeración.

Fue el accidente nuclear más grave desde Chernóbil.

La limpieza sigue en marcha y ha surgido una nueva polémica sobre cómo deshacerse del agua utilizada durante los últimos once años para refrigerar los tres reactores que se fundieron: 1,5 millones de toneladas de agua contaminada que, según el gobierno de Tokio, deben liberarse poco a poco en el Pacífico.

Los accionistas de Tepco han sufrido pérdidas colosales por los costes derivados del desmantelamiento de la central de Fukushima y las indemnizaciones a los residentes locales que se vieron obligados a evacuar tras el accidente.

El equipo jurídico de Tepco se alegra: "Esta sentencia señala que los que toman malas decisiones deben pagar los daños con su propio dinero. Un ejecutivo que comete un error debe saber que puede tener que pagar vendiendo su casa, pasando su edad de jubilación en la pobreza. En Japón, nada puede resolverse sin responsabilidad personal.

D

Con el enorme desastre causado a la naturaleza y al ser humano es extremadamente poco, recordemos que Tepco ha causado daños de incalculable valor natural escudándose en mantener los beneficios al ser una empresa privada, es una muestra más que las privatizaciones son muy perjudiciales.

Estuvieron ocultando la verdadera magnitud del problema durante meses.

Para que después digan que en Japón no hay corrupción.

A

"Esta sentencia señala que los que toman malas decisiones deben pagar los daños con su propio dinero"

Esto aquí en España no sería así, ¿no? Aquí, si no me equivoco se condenaria a la empresa, la empresa quebraría y aquí no ha pasado nada, ¿no?

kampanita

#4 efectivamente, se dicen que son "unosh hillosh" y se esconde la cabeza debajo del sobaco hasta que escampe el chaparrón de mierda

kampanita

Lo raro es que no se hayan hecho el harakiri , o al menos se hayan cortado un dedo por la tercera falange

reithor

Huele a que se van a declarar insolventes estos 4 ejecutivos. A ver como se resuelve semejante indemnización, que solo la podrían pagar unas 10 personas en el mundo.

Pink_Hydrogen

#6 Sí, esa es la clave y me parece que pocos se han parado a pensarlo. Un brindis al sol...

E

#6 desconozco el sistema japones. Aquí puede haber un responsable subsidiario que igual tras pagar el ejecutivo con todo su patrimonio salvo lo inembargable, entra a responder.

Obviamente en este tamaño de indemnización el primer responsable no puede asumir ni el 0,000001% pero quizás lo que sirva es para que otros directivos no se arriesguen a perder su patrimonio personal.