Hace 6 años | Por Swann a blogs.elconfidencial.com
Publicado hace 6 años por Swann a blogs.elconfidencial.com

“¿Todo lo que tengo derecho a hacer es justo?” es la pregunta de la prueba de Filosofía del “Bac”, el Baccalauréat francés, equivalente a la Selectividad española, una cuestión de interés nacional para un país que sitúa la filosofía en el corazón de la educación secundaria.

Comentarios

D

#6 exacto

Liet_Kynes

#6 Exacto. Yo recuerdo las horas de aburrimiento en el instituto dándole vueltas al mito de la caverna, la crítica de la razón pura, el contrato social... Y sin embargo siendo ya un adulto leí El mundo de Sofía y me resultó muy ameno

S

#9 entonces tu problema no era la asignatura de filosofía, sino que tu profesor no era Jostein Garner

Liet_Kynes

#37 Nunca he dicho que lo fuera. Solo digo que a un chaval de instituto no le puedes meter a piñón La crítica de la razón pura

earthboy

#6 Por eso y porque se está cambiando por religión.
Tenemos un gobierno que intenta quitar música y filosofía para poner religión.
Esto debería decirnos algo.

AlexCremento

#62 Eso no está pasando en ningún sitio. Filosofía ha pasado a ser optativa para lo de Humanidades mientras que los de Ciencias pueden coger una asignatura más de...CIENCIAS.

KimiDrunkkonen

#6 Yo gocé de la excepción, y eso que me tocó la LOGSE. Mi primera nota por encima del 9. Me encanta, lástima que profesionalmente casi te condene a la indigencia

TetraFreak

#19 El tema sera que al hacerlo tu uses un sistema lógico y justificado.

Soltar datos memorizados carece de sentido en filosofía

Mister_Lala

#30 Si te enseñan los autores de la historia de la filosofía, y no a aplicar la filosofía a problemas, considero injusto que luego te pregunten en el examen de selectividad una cuestión así.

TetraFreak

#42 El tema es que en los sitios en los que hacen la pregunta, no tienen la asignatura impartida como aqui

AlexCremento

#58 Es decir, divagan.

KimiDrunkkonen

#71 No, te dan herramientas para razonar. Algo que dándote una vuelta rápida por Twitter verás que brilla por su ausencia.

S

#19 exacto, historia de la filosofía, no filosofía.

AlexCremento

#3 Pocas Matemáticas has hecho tú.

El_Cucaracho

#70 Me refiero a la PAU

d

#3 ya empezamos con la demonización de la memorización. Las destrezas, sin contenidos, no valen para nada. El tío más hábil del mundo con un bisturí no es médico por más que consulte muchas páginas de Internet. Una cosa es que no haya solo que memorizar y, otra, que no haya que memorizar. De hecho, se adivina que la prueba no sólo de razonar, sino de razonar usando los conocimientos adquiridos y que ya forman parte de la memoria:

"debe responderse con madurez y con argumentos, demostrar no sólo la solidez de los conocimientos adquiridos en los años de liceo, sino la madurez intelectual que ha conseguido hacerlos propios"

El_Cucaracho

#97 Lo malo es que españa hay una fobia a las preguntas que no sean de memorización.

m

#98 Quizás, pero por parte de quienes tienen que evaluarlas (ya fuese por vaguería o por incompetencia), no de quienes hemos tenido que resignarnos a memorizar sin ton ni son porque era lo que se nos exigía.

d

#98 no te digo que no, pero ambas cosas son necesarias.

D

#7 Ahi tienes razon, toca dar una opinion politicamente correcta en linea con el sistema o te pueden crujir y vete a saber si hasta denunciar. Lo mejor en estos tiempos es no dar la posibilidad de que te pongan una pregunta 'trampa' donde busquen cazar disenciones del pensamiento NWO

w

#25 Los estudiantes norcoreanos siempre dan respuestas aprendidas.

S

#7 aparte de esto, y puede que sea una subjetividad mía, pie pienso que preguntas de este tipo son mucho más difíciles de corregir que las del tipo sépase usted el autor y punto.

J

#7 Sinceramente, siempre le va a ir mejor en la vida a alguien que sepa pensar que a alguien que sepa memorizar. Si la pregunta busca la reflexión de lo único que tienes que ocuparte es de razonar. Luego si se produce un sesgo a la hora de puntuar eso ya es otro tema.

Jakeukalane

#7 no sé, yo tuve un examen de verdadero y falso y justifica la respuesta de manera lógica y puse cosas que no estaban a favor de la ideología de los profesores y saqué un 9. Todo depende, supongo.

D

#7 En las facultades de ciencias biológicas y de la salud el ideario es que el alumno es idiota

MoonSonata

#13 Yo estoy con #4, las reglas de la lógica y la retórica (que es lo que usas para desarrollar un razonamiento y exponer ideas) son independientes del razonamiento o ideas que quieras defender.

Una cosa que siempre me ha llamado la atencion son los llamados grupos de debate, en los que se propone un tema de debate. Después se reparten los diferentes bandos entre los miembros de forma que no necesariamente cada miembro esté en el bando que compartiría. Luego cada bando investiga sobre el tema, y se prepara argumentos a favor de su posición y defensas de las críticas mas frecuentes a su propuesta, además de cómo va a querer expresarse y defender esos argumentos. Finalmente, durante el debate cada grupo defiende sus propuestas y un jurado valora la labor de investigación, de oratoria y de retórica. Es cierto que se puede terner una opinión más o menos sesgada sobre un un tema, pero hay muchos elementos objetivos que se pueden evaluar.

Creo que si se aprendiera a razonar y a discutir sobre un tema, más que a aprendérselo de memoria mejoraríams mucho como sociedad, ya que es algo que abre mucho la mente. Te permite ver más fácilmente a través de prejuicios y manipulaciones.

D

#74 Eso que usted dice se llama sofística, y fue lo primero que despachó la filosofía cuando se puso seria y empezó a buscar un método más sólido (que acabaría generando el método científico).

Lo que de verdad abre la mente en temas de conocimiento es la aprehensión del racionalismo a través de conocimientos sólidos, estructurados y lógicos.

Y le aseguro que se ejercita más el pensamiento leyendo con atención a Kant o a Hume (con un profesor que guíe y resuelva dudas) que debatiendo sobre temas al azar.

Los modos de debatir y argumentar, por cierto, también han sido estructurados y clasificados desde hace mucho por la filosofía.

Si tanto les interesa eso pueden estudiarlo directamente. No hace falta que lo descubran por sí mismos debatiendo durante años.

Es como si a los niños dejamos de darles matemáticas para que las descubran por sí mismos. "No importa si resuelven la ecuación, lo importante es que las matemáticas tengan fundamento".

Lo veo tan inadmisible como en filosofía.

MoonSonata

#81 En ningún momento he dicho que los alumnos tengan que descubrir todo por sí mismos.

Claro que es mucho mejor que se lo enseñe alguien que sepa. Pero me parece que es más positivo para ellos que aprendan a debatir y a razonar, que únicamente aprenderse debates y razonamientos de gente que ya lo hizo (algo que también creo que tiene que enseñarse, ojo). Aprender el conocimiento que ya ha establecido es algo muy bueno, ya que por inteligente que sea una persona no va a poder desarrollar por sí misma lo que han conseguido siglos y siglos de pensadores antes que ella.

Lo que yo echo de menos es que se enseñén las bases de la lógica, la retórica y el pensamiento crítico. Ya que, aunque una persona tenga muchos conocimientos verdaderos y asentados, si no es capaz de seguir un razonamiento adecuado, jamás será capaz de llegar a otros conocimientos verdaderos ni a descubrir que puede haber más allá. Ni tampoco llegar a aceptar una idea o conocimiento usando más que la fe ciega.

Una persona que no es capaz de analizar un argumento, ni de comunicarlo adecuadamente, es una persona que va a ser fácil de engañar, que se va a estancar; ya que no va a poder adquirir conocimientos de un modo adecuado y que no va a ser capaz de expresar sus ideas para hacerlas llegar a otros. Algo que, creo, hoy en día es una verdadera plaga y gran culpable de muchos de los males de nuestra sociedad.

D

#82 Es que el saber no funciona así. Las bases de la retórica se adquieren leyendo; las de la lógica se adquieren interiorizando (y memorizando al mismo tiempo) el corpus de saberes que requieren de razonamiento para poder aprenderse (como las matemáticas y la lingüística). El pensamiento crítico solo se desarrolla cuando el alumno tiene madurez.

Sin madurez intelectual, el pensamiento crítico puede confundirse con una pataleta. O puede carecer de fundamentos racionales.

Todo eso que demandas es el resultado de haber adquirido unos conocimientos sólidos, reglados y memorizados. Es entonces cuando uno está listo para pensar por sí mismo. Cuando posee una base sólida, un saber bien cimentado.

"Una persona que no es capaz de analizar un argumento, ni de comunicarlo adecuadamente, es una persona que va a ser fácil de engañar, que se va a estancar; ya que no va a poder adquirir conocimientos de un modo adecuado y que no va a ser capaz de expresar sus ideas para hacerlas llegar a otros".

Para evitar que a la gente la engañen están las leyes: la mayoría de los engaños son delito.

En lo demás, de acuerdo. Pero por Dios, que dejen en paz lo colegios e impartan la filosofía como tiene que impartirse, porque de lo contrario sigue siendo lo mismo: quitarle saber al alumnado, que es lo que no dejan de hacer.

MoonSonata

#88 Es que el saber no funciona así. Las bases de la retórica se adquieren leyendo; las de la lógica se adquieren interiorizando (y memorizando al mismo tiempo) el corpus de saberes que requieren de razonamiento para poder aprenderse (como las matemáticas y la lingüística). El pensamiento crítico solo se desarrolla cuando el alumno tiene madurez.

Estoy completamente de acuerdo contigo. Todo lo que has explicado son las bases de la retórica (que se aprende sobre todo leyendo), la lógica (que se aprende interiorizando y sabiendo aplicar sus reglas) y el pensamiento crítico (que se aprende con experiencia y aplicando los dos anteriores). Pero es algo que hoy en día no se enseña y menos en la asignatura de filosofía. En filosofía se estudia "historia de la filosofía", en matemáticas apenas se da lógica (y menos aplicadas a un discurso o a análisis de argumentos) y del pensamiento crítico, aunque no puede enseñarse, apenas se fomenta su uso. Por ejemplo, un buen modo de utilizarlo sería a traves de la proposición y defensa de preguntas como las que se discutía en este artículo. Que no tengan una respuesta única y que dependan de utilizar la retórica, la lógica y la exposición de argumentos.

Al igual que en Lengua, que se aprende mucho de historia de la literatura y de gramática, no se llega a dar el paso que, al menos en mi opinión, es el más importante, que es el de fomentar la comprensión lectora y de la expresión escrita. He estado dando clases a alumnos de instituto y todos ellos eran muy buenos cuando se trataba de memorizar y de enfrentarse a problemas tipo, pero una vez los sacas de ahí se pierden. Porque no saben interpretar o analizar lo que le están pidiendo, solo saben responder a cosas de las que ya saben la respuesta. Algo que creo que está muy ligado a la falta de esas facultades: el pensamiento lógico y la expresión lingüística.

Para evitar que a la gente la engañen están las leyes: la mayoría de los engaños son delito.

Eso ya es totalmente personal, pero creo que deberíamos de formar a personas para que sean cuanto más libre e independientes mejor. Es cierto que una protección por parte del estado está bien, pero el estado no puede estar en todas partes ni se puede legislar sobre todo en esta vida. Y no todos los engaños contituyen un delito. Captar a alguien para que trabaje en un negocio multinivel no es ilegal. Dejar de vacunar a tus hijos por miedo a que los envenenen no es ilegal. Utilizar dietas milagro no es ilegal. Hay muchas cosas en las que el pensamiento crítico, el buen uso de la lógica y la comprensión de la retórica pueden beneficiar mucho a una persona en cosas que no tienen porqué ser ilegales.

Y también estoy totalmente de acuerdo en que tiene que ser dificil de encajar todo eso en el ya de por sí deteriorado plan de estudios, pero personalmente me parece que es algo que debería ser preferente.

RoterHahn

#13 y que es lo que hacemos en meneame, sino opinar sobre hechos acaecidos; algunas veces a traves del conocimiento adquirido, y otras veces no, que estaran viciados por nuestras preferencias, gustos y fobias.

wondering

#90 Cuñadeamos. En menéame cuñadeamos a saco.

maria1988

#4 De hecho, en eso consiste en el fondo la filosofía, en un conjunto de principios a partir de los cuales se construye un sistema coherente, completo y racional, independientemente de cuál es el punto de partida.
cc. #2

M

#4 Si el examinador es el mismo no habría problema. Pero en exámenes de selectividad o como se llame ahora, dependes del criterio del que te toque.

Yo me acuerdo en mi época que mi profesor de filosofía nos daba como consejo que no pusieramos solo los datos básicos de cada autor y nos dió una serie de puntos a tratar según cada uno (te tocaban dos de siete autores). Se ve que luego a mi examinador no le gustó eso y saque un 5, mi nota más baja.

D

#2 Exacto. la pregunta plantea un tema interesante, pero como pregunta para una selectividad es una basura, que hace mucho más mal que bien al encaje de la Filosofía en el sistema (des)educativo.

Por cierto, ahí va mi respuesta a la pregunta: en términos estrictamente éticos, sí; en términos relativos al derecho como ley jurídica, no. Se puede ver también como una cuestión verbal: la ley "debería" ser justa; otra cosa es que en la práctica lo "sea"; y que lo "debiera ser" no garantiza ni sirve como garantía o demostración de que lo "sea".

D

#14, ¿4 horas? ¿En qué época? Dudo que sea así como dices, yo al menos recuerdo que todos los exámenes eran más o menos iguales de largos, y si fueran de 4 horas, en 2 días y medio no daba tiempo a hacerlos todos.

m

#29 Mediados de los 90.

Había exámenes de entre 2 horas y 4 horas, y de hecho no me suena que el BAC solo durase dos días y medio.
Los de lengua y literatura se hacían un año antes (en première, equivalente a 3º BUP), y el último año se hacía el resto, en función de tu especialidad (en mi caso ciencias con extra de biología).

Meinster

#29 Dos dias medio es lo que dura en España, en Francia dura mas, aqui tienes una tabla con las duraciones de cada examen en Francia
http://www.letudiant.fr/bac/bac-s/bac-epreuves-et-programme-du-bac-s-11323.html
Nota S es de cientifico y si, tiene filosofia.

D

#36, vale, pensaba que hablaba de selectividad en España por eso no me encajaba. Tampoco me encajaban otras cosas del comentario, ahora sí.

Jakeukalane

#14 jd***, ¿4 horas y sólo dos folios?

Acido

#12

mi respuesta a la pregunta: en términos estrictamente éticos, sí; en términos relativos al derecho como ley jurídica, no. Se puede ver también como una cuestión verbal: la ley "debería" ser justa; otra cosa es que en la práctica lo "sea"; y que lo "debiera ser" no garantiza ni sirve como garantía o demostración de que lo "sea".


Respecto a la cuestión verbal o ambigüedad de las palabras:

“¿Todo lo que tengo derecho a hacer es justo?”

La palabra "justo" puede tener diferentes significados. Uno de los significados se refiere a la exactitud o a estar apretado, como cuando un pantalón te está justo También la palabra "hacer" puede tener varios usos: puede ser hacer una acción o hacer un producto en el sentido de fabricar. Puedo tener derecho a hacer un pantalón poco apretado, y, por tanto, ese pantalón que tengo a hacer no es justo, no es apretado. ---> NO, en este caso.

También la palabra "justo" se usa a veces en sentido de "bondad": pagar justos por pecadores... Y puedes tener derecho legal a hacer algo que no sea bondadoso, que no sea "justo" en este sentido de la palabra. La bondad la entiendo yo como buscar el beneficio y/o felicidad de los demás (o de todos, incluyendo a los demás y a ti) y la maldad sería buscar un beneficio propio a costa del perjuicio y/o infelicidad de los demás. Por tanto, puedes tener derecho legal a hacer algo malvado, y, por tanto no justo en este sentido de la palabra. ----> NO, en este caso.

Bueno, dejando aparte esa ambigüedad del lenguaje de, digamos, dignificados exóticos o poco comunes, parece claro que en este contexto, de filosofía y de lo que tengo derecho a hacer, el significado de "justo" se refiere a la justicia. Ahora bien, la justicia también tiene diferentes significados:

El significado más común se refiere a un principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde. Algo puede ser justo si da a cada uno lo que "merece" o le corresponde. En este sentido puedes tener derecho (legal) a hacer algo que sea inmoral o poco ético o malvado, o que no de a cada uno lo que se "merece". Puedes tener derecho legal a dar a un hijo un regalo que no se merece, o a dar menos sueldo a un empleado que hizo más méritos que otro, lo cual no se corresponde a la moralidad de dar a cada uno lo que se merece o lo que le corresponde, no sería justo. ---> NO, en este caso

Otro significado de "justicia" se refiere al poder judicial o lo que debe hacerse según derecho. En este sentido, si haces algo a lo que tienes derecho legal es acorde al poder judicial y a lo que debe hacerse según derecho, es legalmente justo y no te deberían condenar por ello. ---> SÍ, en este caso. (siempre sería "justo" en este sentido de la palabra)

Eso sería en cuanto al razonamiento lógico y los significados de las palabras... luego se podría entrar a los razonamientos de diversos filósofos de la historia, que, la verdad, no se lo que opinaban y, sinceramente si son falacias tampoco me interesan demasiado, pero si las conociese sería adecuado mencionar en un examen de filosofía como este. Tal autor argumentaba esto y tal otro argumentaba esta otra cosa.

cc #14

RoterHahn

#61 y todo lo que para ti es justo, debe de de ser justo para mi?
El termino de justo y equidad varian segun la categoria social y el pensamiento religioso y politico.
Ronaldo puede pensar que gana lo que se merece ya que tributa mucho y que es justo salvar algunos milloncetes para su bolsillo, mientras para el resto de los mortales es obsceno lo que ganan e injusto que ademas evadan dinero del fisco.
Para religiosos de todo tipo defender con uñas y sangre a su dios es justo, mientras los no creyentes o capacidad critica diran que es una aberracion. Y asi.......
Todo lo que tengo derecho ha hacer es justo?
Si Einstein estuviese aqui.

D

#14 Pero tú hablas de una disertación. Y eso es algo que a los españoles nos cuesta mucho comprender. Términos como "problemática" nos suenan a chino y no te digo ya si les dices que la conclusión se valora más si es abierta y deja paso al planteamiento de una nueva problemática.

Algo que para los franceses casi va de serie, porque lo aprenden desde pequeños (y a veces se pasan, porque te encuentras con gente por ahí que es capaz de hacerte una disertación sobre los temas más anodinos), para un español supone una auténtica revolución estructural en su forma de pensar, y conozco a muchos que son incapaces de adaptarse para, por ejemplo, pasar el CAPES.

Acido

#14 #12

Según leo ahora, Aristóteles, en su obra "Ética a Nicómaco" argumentó que hay dos formas de justicia. Según decía, llamamos injusto tanto a lo que transgrede la ley, como, también, al codicioso, por ejemplo, o, en general, a aquello que no es acorde a cosas como el respeto o la igualdad. De esta forma llamó de diferentes formas a ambos sentidos del término justicia. A la primera forma la denominó "justicia general" (o "universal") y a la segunda la denominó "justicia particular".

Aquí hago un inciso: a mi particularmente no me parece bien que Aristóteles lo llame así, porque creo que lleva a confusión. Es decir, yo creo que la justicia legal puede ser 'particular' de un determinado país o grupo de personas (ayuntamiento, comunidad, etc) mientras que el otro sentido de "justicia" puede ser mucho más 'general' ¿no?
Por eso dije antes que sabiendo razonar por mi mismo, el saber lo que decían al respecto personajes conocidos de la historia, por mucha reputación que tuviesen, pues no me aporta demasiado, es más, puede llevarme a confusión a mi o a otras personas. Vamos, que más que aportarme o mejorar lo que se, lo que hace es liarme y confundir, envuelto con un halo de "ser culto". Pero, paradójicamente, parece ser que es lo que se valora en un examen de filosofía... saber lo que decían ciertos autores aún cuando lo que dijesen fuese elegir términos arbitrarios o confusos. Además, aceptar sin más lo que diga un autor por la reputación que tiene ese autor es una falacia de autoridad (Ad Verecundiam). Parece absurdo leer y estudiar de memorieta lo que dijeron ciertos autores simplemente porque eran famosos y tenían mucha reputación, sin pararse a pensar y criticar los posibles errores o planteamientos dudosos que usaron.

Para Platón, maestro de Aristóteles, la justicia era sinónimo de lo que interesa al estado perfecto. Pero, el colmo es que consideraba "estaba perfecto" al de aquella época, marcado por una división de clases. Para Platón toda interferencia de clases o ruptura de privilegios era injusto. WTF!! Vamos, que para Platón lo justo era lo que decía la ley (por muy "injusta" que fuese esa ley, diría yo, a modo de chiste con el doble sentido de la palabra). Para Platón la pregunta del examen se respondería con un SÍ, al menos si las leyes escritas están bien hechas para mantener el estado tal y como es, ya que todo lo acorde a la ley, aquello a lo que tienes derecho (legal) sería justo, sería algo que interesa al estado.

Y para Popper era todo lo contrario. Para Popper la justicia consistía en la igualdad ante la ley, una participación igualitaria tanto de las cargas (obligaciones / desventajas) como de las ventajas (derechos) que pueda presentar para el ciudadano ser miembro del Estado. Para Popper puede haber leyes "justas" o "injustas", así que la pregunta se respondería con un NO, ya que puedes tener derecho por ley a una desigualdad que sería injusta.

¿Cómo es posible que grandes pensadores lleguen a conclusiones contrapuestas? Alguno deberá estar equivocado ¿no? porque en teoría dos enunciados contrarios no pueden ser ambos ciertos. Esto es algo que me ha irritado de la filosofía y que nadie me explicaba. El caso es que en teoría ambos pueden tener razón, y simplemente la discrepancia puede estar en la polisemia de algunas palabras. En este caso de la palabra "justicia". Según tomes un significado u otro puedes demostrar una cosa o la contraria.


Según Hobbes la justicia consiste simplemente en el mantenimiento de unos pactos... y, por tanto, sin un estado con poder que asegure la observancia de estos pactos, no existiría justicia. Dicho de otra forma, puede haber una ley escrita en un papel que diga que se debe cumplir una cosa, pero si no hay policías y demás fuerzas que aseguren que se cumple no habrá justicia. Según esto, parece deducirse que según Hobbes el acto que tu piensas que tienes derecho a hacer, según un pacto, según una ley, quizá no se pueda asegurar que sea justo si no existen unas fuerzas que aseguren la observancia de que efectivamente lo es. Es decir, es posible que mi interpretación de la ley no sea adecuada... o, aunque lo sea, si no se verifica entonces el resto de población no puede asegurarse de que sea justo.


Mi conclusión:

Se suele decir que la filosofía enseña a pensar... pero no me parece que esto sea muy cierto. Yo creo que ya sabía pensar antes de dar clases de filosofía. Bueno, no estuvo mal cuando en filosofía enseñaron la lógica, en sentido formal, a conceptualizar eso que ya sabía hacer, con símbolos, como si fuese matemáticas, y, de hecho eran matemáticas: Álgebra de Boole. Sin embargo, toda la historia de la filosofía, tal como me la explicaron a mi, era una sucesión de argumentos y dichos de diferentes autores, sin analizar las premisas (arbitrarias, dudosas, etc) o falacias que podrían tener. Parecían dar por hecho que siendo autores de mucha reputación sus argumentos y conclusiones eran muy válidas. El problema, como se ha visto, era que discrepaban y no te explicaban por qué. Era como hacerte trucos de magia, que te dejasen estupefacto o incluso de mala leche, o como cuando te presentaban una demostración de que 1= 0. Obviamente una demostración de que 1=0 conlleva un error y si no te dicen cuál es pueden estar echándote mucha mierda, mucha inseguridad y falta de fe, más que algo positivo por darte un enigma en el que pensar. A mi la sensación que me daba era que la filosofía era un timo, que eran charlatanes que aprovechaban cualquier truco para metértela doblada: cualquier doble sentido de las palabras, o cualquier propiedad aparente de las cosas que en realidad no era cierta siempre. Por iniciativa propia de los profesores no me explicaron la clave de las discrepancias, no me explicaron el truco... y cuando pregunté me parece que me contestaron con verborrea o evasivas...
Claro, con esta sensación no es de extrañar que no quisiera ahondar mucho más en libros de filósofos, y quitármelo de encima cuanto antes, buscando tirarme de cabeza en manos de la ciencia y la tecnología que sí me daba alegrías: descubrían las útiles leyes de la naturaleza, curaban enfermos, inventaban máquinas que nos hacen la vida más cómoda, etc. Las ciencias eran lo bueno y útil, y lo que daba mayores perspectivas laborales, mientras que las letras me parecían un timo, un engaño, que además te condenaba al paro o peores sueldos. Y no estaba muy equivocado, aunque con el tiempo aprendí a interesarme más por la historia, a disfrutar más de la literatura, incluso por el derecho... o incluso algo de filosofía en casos concretos.

D

#12 Tienes un uno. Y eso, si has escrito correctamente tu nombre.

arturios

#12 Pues yo diría que al revés, desde un punto de vista jurídico, toooodo lo que no está prohibido está permitido, artículo 11.2 de la DUDH: "Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito." y artículo 25.1 de la Constitución Española: "Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento." lo que los leguleyos llaman principio de legalidad.

Todo lo que no está expresamente prohibido, esto es, que está permitido, ¿es moralmente aceptable?

D

#2 no invita a la subjetividad, puedes hacer una plantilla que puntúe la respuesta según los datos expuestos, plantilla que puede seguir 50 correctores y que a todos les de la misma puntuación(con medios suficientes puedes programar revisión de exámenes para verificar que realmente la plantilla no dé pie a una puntuación subjetiva).
Corrientes, autores, cronología y demás debidamente puntuado.

D

#2, en esa pregunta puede haber subjetividad, pero con Ella se desarrolla un tema, se razona y se pueden mostrar las posiciones que tenían o tienen diferentes filosofos respecto al tema. No solo aprendes a expresar tu opinión de forma escrita, sino también a contrastar así como mostrar tu conocimiento.

D

#2 lo que se valora objetivamente son los recursos que utilice el alumno para argumentar. En mi época se llamaba test de madurez a la prueba de redacción de la selectividad, iba a parte del examen de lengua.

D

#2 No es la opinión concreta lo que se mide, sino la capacidad de argumentar. Eso sí es objetivo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento

S

#2 en ese tipo de preguntas, lo que entra a valoración subjetiva no es la respuesta en sí misma sino el hecho de poder construir un razonamiento filosófico coherente

RamonMercader

#2 no tiene porque, la respuesta correcta no es si o no, es como se razone. Igual que el comentario de texto de nuestra pau. Dos respuestas opuestas a esa pregunta pueden sacar un 10 si se exponen bien, coherentemente, etc...

T

#2 diosssss... perdona, pero que chorrada más grande has dicho... y te han cascao 19 positivos, y así va la cosa...

KimiDrunkkonen

#23 PP es cáncer, puro cáncer social.

Tartesos

Esta foto está relacionada.

D

#11 Esa figura no da ni una.

D

#16 justifica tu respuesta

Jakeukalane

#41 las figuras no se corresponden con los movimientos.

D

#41 Me llevaría 30 minutos comentar cada uno de los dibujitos.

Tartesos

#16 Con que el el 25% supiera la mitad de esa figura, imho, cambiarían las cosas irreconociblemente.

Patapoom

No. Siguiente pregunta ^

Yo hice filosofía en el bachillerato y saqué dos conclusiones.
A) El profesor era gilipollas.
B) Se aprobaba en función del carisma y no del conocimiento o la inteligencia.

Quitatelavenda

#21 Aprobado

j

Yo hice el BAC y la pregunta de filo era: "Puede existir el acto inhumano?"
Y ala, 8 paginas de disertacion.
El caso es que, contrariamente a lo que muchos pensais, la respuesta no es para nada subjetiva:
Despues de estudiar Kant en clase durante meses, no te queda la sombra de una duda de que la respuesta es NO. (en el caso de mi pregunta)
Porque basicamente no te estan pidiendo tu opinion, sino que vomites la opinion de un autor conocido. (y con citaciones, por favor, que se note que has ido a clase y te lo has aprendido de memoria)
A pesar de ello, prefiero mil veces las clases de filosofia en francia que las de historia de la filosofia en españa.

S

#28 las citaciones para el juzgado, gracias.

Okias

#28 Total, que al final la diferencia es que aquí el enunciado sería "Vida y milagros de Kant", pero lo que esperan del estudiante es lo mismo, memorizar y vomitar. Eso sí, el titular es perfecto para recordarnos que en todos lados se atan perros con loganizas excepto aquí.

l

#28 ahí está. Te piden que hables de los autores que entren en el currículum y su idea sobre la libertad en el caso de la noticia o su idea sobre la moralidad y el concepto de ser humano en el caso del meneante...

D

#28 exite el acto inhumano??? Sí, si lo hace alguien que no sea humano, por ejemplo un perro.

KimiDrunkkonen

#68 sobresali... nope, a septiembre por flipao lol

El_Cucaracho

#68 O un político

D

¿Sexy? ¿Sexy? ¿De verdad ahí dice "sexy"? ¿Y pretende ser un artículo en defensa de la filosofía?

¡Puaj!

S

#10 es que en inglés se usa la palabra sexy para referirse a otras cosas que no tienen que ver estrictamente con lo sexy. Parece que en español también copiamos esto

Jakeukalane

#38 si tradujésemos el verdadero sentido de la palabra se llevaría más gente las manos a la cabeza.

"La filosofía en Francia sigue siendo sexual: la pregunta de Selectividad que marcará vidas".

sacaelwhisky

Este hilo deja claras dos tristes realidades: menéame es España, España es menéame.

D

"Partiendo de la base que un pelirrojo no posee alma. ¿Qué se escucharía al cortarle la cabeza si no hay nadie cerca para oírlo?"

skaworld

#1 ¿Aplausos?

AlexCremento

El primer comentario de la página es brutal:
"El valor de la filosofía es indiscutible y amo profundamente la filosofía. Ahora bien el problema de la raíz es a mi juicio la falta de respeto a lo que uno de sus padres, Platón, dijo: "Quien no sepa geometría que no entre aquí". Precisamente esta es la consecuencia de la esterilidad del filósofo moderno a la hora de ser útil, no sabe MATEMÁTICAS. Es fácilmente comprobable como los estudiantes de ciencias e ingeniería son capaces de forma brutal, de entender, enunciar y modificar la realidad, a través de su pensamiento elegante, basado en los hechos y razón, que no tiene otra causa que la de su formación en la ciencia de espíritu matemático. Estas personas son las que tiene sentido que aprendan filosofía. Pues el culmen del conocimiento que se asienta sobre una base sólida, una forma de estructurar la mente que es la RESPONSABLE DIRECTA de todo el progreso, la calidad de vida que el ser humano ha conseguido en tiempo record. Es por ello que los estudiantes de letras tienen pensamientos complejos, torpes y difusos, les falta la base. Pues principios simples son capaces de llevar a pensamientos complejos, los pensamientos complejos suelen conllevar a pensamientos estúpidos. Es por esta carencia porque los estudiantes de letras tienen un pensamiento infértil, su percepción no son más que marañadas de ideas difusas, y jugueteos con la mente que tienden a no partir de principios sólidos. Es por ello que usan muchas palabras pero, con poca utilidad, y eso la sociedad lo sabe. Enseñen mejor matemáticas, y los filósofos podrán serlo de verdad."

Nada más que alegar señoría.

Zeioth

"La forma de impartirla -generalmente de manera academicista y desvinculada de la realidad del día a día-, le ha dado el golpe de gracia."
Pues no, fueron el ministro Wert y el PP.

Nova6K0

Si eres rico será legal hacerlo, aunque sea inmoral. Si eres pobre será moral hacerlo aunque sea ilegal.

Salu2

D

¿Qué tienes derecho a hacer? ¿Sobre qué principio moral se sostiene ese derecho?
¿Porqué no iba a ser justo en el caso de que la Ley tuviera una base justa y éticamente coherente? ¿Qué es lo moral o ético?

D

Estúpidos y sensuales filósofos franceses.

D

Los franceses son unos bárbaros! Cortan cabezas de reyes!
Así les ha ido de mal, no como a nosotros.

D

#17 Me hace gracia que siempre se ponga a la Revolución Francesa como ejemplo de lo que un estado democrático debería hacer, cuando, precisamente, desencadenó en un caos que solo arregló un dictador tras un golpe de estado. Me lleva a pensar que la gente que pone ese ejemplo, en realidad, no conoce mucho el tema.

Los franceses no cortaron "cabezas de reyes". Cortaron la cabeza de un rey, y en un momento muy determinado en unas circunstancias muy determinadas. De hecho, hubo un gran debate entre Girondins y Thermidoriens, pues los segundos querían matar al rey, mientras que los primeros solo querían encarcelarlo. Al final se impusieron Robespierre y compañía y guillotinaron a un rey por única vez en su historia. Por cierto, aquello derivó en miles de muertos en poco más de un mes, una época a la que se la conoce como "El Terror".

También cabría comentar que el tema solo se solucionó cuando Napoleón dio un golpe de estado.

Ah, y también se te ha olvidado comentar que después de la abdicación forzada de Napoleón hubo tres reyes más en Francia.

musg0

Me recuerda a la prueba de inglés cuando hice la selectividad. Aunque puedas hacer una respuesta en 1 párrafo y en 5 minutos lo que esperan es que hagas un examen para escribir la vida y relacionar diversas corrientes, sacar los puntos fuertes de unos y otros y en general soltar todo lo que has dado en clase relacionado con la pregunta.

Nos avisaron de que había que escribir tochos aunque las preguntas fuera una gilipollez pero estaba cansado y acabé el examen en media hora respondiendo monosílabos totalmente correctos a las preguntas que se preguntaban. La nota, un 2.

H

Me parece una pedazo de pregunta para la generación a la que va dirigida en el momento social en el que se ha hecho. Lo que no sé es el criterio que seguirán para corregirla y si, como buena costumbre española, el poner a España a caer de un burro en comparación con cualquier otro país es del todo fiable.

Un hacendado saludo.

S

Me gusta mucho MENEAME y sus usuarios MENEANTES. Que felicidad!

D

A esa pregunta puedes contestar lo que quieras y lo razones.

WEST_VIRGINIA

la quiten o la dejen da igual, en este sistema educativo de vomitar y olvidarlo todo...

S

A finales de los 90 hice el bach. de humanidades y ciencias sociales, con filosofía.
En esa asignatura di Lógica, silogismos y demás, lo que me ayudó mucho cuando aprendí a programar en el ciclo (DAI).
Mis compañeros, todos de ciencias, no entendían porque yo cogía facilmente los conceptos de programación viniendo de estudiar Historia del Arte...

EsePibe

La pregunta es más difícil de lo que parece por que para empezar hay que saber que es el concepto "derecho" y hay que saber que es el concepto "justo" o "justicia".