Publicado hace 2 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

La inflación circula tan deprisa que, si la quiere alcanzar, la Reserva Federal de EEUU tendrá que pisar más a fondo el acelerador. Si en la reunión de marzo, el organismo accionó el pedal por primera vez en 39 meses hasta los 25 puntos básicos de subida, enseguida los analistas pusieron la mira en los 50: los consecutivos acelerones tendrían que ser del doble. Cuando el 'conductor' de la Fed, Jerome Powell, aceptó al fin ayer la cifra de 50, varios acompañantes de su 'vehículo'.

Comentarios

G

#4 Sí ahora mismo se está complicando.
Pero, en un par de años la burbuja petará y se podrá comprar a precios más razonables.

ccguy

#7 Como en España Por no comprar con ese argumento en 1997 compré en 2002 al doble...y una gran mierda.

La "burbuja" inmobiliaria está diseñada para no petar. Hay más gente que no quiere que pete que lo contrario.

G

#8 Entonces ves normal unas subidas del 20 % anuales? Y el recorrido hasta el 2010???'
Yo no compré en 2010 y compré lo mismo con un 50% de descuento en 2019.
Creo (y me puedo equivocar) que estamos en un proceso similar al del 2007-2012. Precio de m2 por las nubes y tipos de interés que tienen que subir. Los que tengan hipotecas variables........................

ccguy

#9 "Normal" en el sentido de que lleva subiendo desde que soy adulto, sí.

Las únicas viviendas que bajan son las mierdas. Las que están en barrios con gente con sueldos decentes no bajaron durante la burbuja de 2008 y desde que pasó han subido todos los años.

G

#13 Ves normal que se dupliquen cada 5 años?
Y no es cierto que en barrios decentes no bajasen los precios. Barrio de Navas Barcelona. Vivienda de 85 m2, nueva en el 2002: 200.000 €. En el 2009: 420.000 €. En el 2017: 320.000 €. Ahora mismo piden: 420.000 €. Está en mi bloque.
Sí que es cierto que en los barrios "peores" están regalados.
Saludos.

ccguy

#14 Y dale con normal. Una cosa es normal si pasa continuamente. Así que sí, es normal.
No conozco tu barrio así que no puedo comentar. Lo mismo lo que tú llamas decente no es lo que yo llamo decente.

Mira por ejemplo en Madrid Las Tablas, Sanchinarro, etc... que son barrios normalitos. Vamos no están mal pero son de extraradio y poco servicio tienen.

p

#7 El problema está en que no es muy obvio cual es el mejor momento de comprar.
Puede que pete la burbuja y bajen los precios, pero a cambio no vamos a seguir viendo las hipotecas regaladas que vemos ahora, con tipos fijos del 2%. Una subida muy moderada al 5% como en 2010 y ya puedes estar hablando de 50-100k más que te supondrá la casa.
Y alerta spoiler: cuando en unos años ya no cuele lo de la inflación de Putin y haya que tomar medidas serias, se va a ir muy por encima del 5%.

Raziel_2

#11 Si, en unos años si no entramos en una nueva recesión, que por el camino ya vamos, poco a poco pero sin pausa.

Por mucho que subas tipos, si no se consigue bajar el precio de la energía, en menos de un año el panorama va a estar muy, pero que muy jodido.

G

#12 Yo creo que antes ya empezará a estar jodido. Ahora mismo los famosos créditos ICO avalados por el estado ya son una losa para algunas empresas. Junto con la subida de todas las materias primas, el transporte, etc....
Y que el consumo va a bajar..............
Tenemos todos los ingredientes para irnos al garete.

D

Todo un impulso al turismo y la construcción.
Por suerte, España es un país moderno.....

Si, es ironía.

sotillo

#2 Me lo parece a mi o cada vez que apunta una subida en las condiciones laborales y el poder adquisitivo de las clases trabajadoras llega una recogida de beneficios

Verdaderofalso

Lo de subir poco a poco no es factible, ¿veremos si tienen coraje hacer una subida de golpe del 1%? Recordemos que hablan de que los tipos deberían de estar al 3,5% Bullard (Fed): "Los tipos deben subir al 3,5% por una inflación excepcionalmente alta"

Hace 2 años | Por Verdaderofalso a bolsamania.com

D

El tesoro debe espabilar y emitir todo lo que pueda en tres meses ya que para entonces la prima de riesgo española habrá subido. La banca española debería acudir a esas emisiones ya que los demás inversores van a esperar que suban más los tipos.

Verdaderofalso

#5 eso sería lo más lógico, intentar desde hace unas semanas conseguir toda la financiación barata posible viendo el horizonte.

derethor

#5 La prima de riesgo es la diferencia con el bono alemán. Aunque seguro que la prima subirá, esta vez estamos todos en el mismo barco: los bonos españoles y alemanes van a derrumbarse por igual. Eso quiere decir que cuando no podamos pagar las pensiones y los salarios publicos, no habrá rescate posible.

n1kon3500

USA parece decidida a parar la inflación que se nos come los ahorros, la UE se lo toma con más calma.

Ahora, subidas de tipos de interés en USA van a tener un efecto de absorción de inversiones que se notará en todos los países en vías de desarrollo