Varios equipos unieron fuerzas para retirar un fatberg de 120 toneladas, equivalente en tamaño a una ballena azul y que se extendía más de 1 km en una alcantarilla troncal de Oxford. Tardaron 2 semanas en retirar aceite, grasa y toallitas a 20 m bajo tierra. Thames Water elimina 75.000 atascos al año de su red, costando 18 millones de libras; 60% de inundaciones de alcantarillado es por su uso indebido. Este año hasta la fecha despejó 35.178 bloqueos: 23.556 por toallitas húmedas, 11.104 por grasa y aceite, 518 por terceros (hormigón y otros).
|
etiquetas: bloque de grasa , fatberg , ballena azul , oxford , alcantarilla , toallita , agua
Pero para esas cosas tienen que llegar a los gobiernos gente que este dispuesta a molestar un poco por el bien común. Rojos quiero decir.
En serio. Espero que no tengas dudas de que, si algún partido está dispuesto a preocuparse por la ecología hasta ese punto, será un partido a la izquierda del PSOE.
Ahora directamente uso siempre la misma marca, que se que se puede.
¿No es más fácil no tirarlo al WC?
Efectivamente hay diferencias. He llamado toallitas a lo que no lo son.
CC #13
www.consumer.es/medio-ambiente/dilema-resuelto-asi-sabras-por-fin-que-
Una toallita no es un problema, de hecho así se hace en la "normativa" que se autoimpusieron los fabricantes, el problema es que tus tuberías no están perfectamente limpias, el agua no está a 25 grados, puede haber más toallitas en tu mismo sistema y también que las fibras se vuelven a juntar aunque se disgreguen al principio.
Se degradan en unas condiciones inexistentes en las redes sanitarias de cualquier sitio, así que no.
A la basura con ellas.