El bisfenol A se encuentra desde en recipientes de plástico y metal para alimentos hasta botellas de agua reutilizables y tuberías de agua potable. Por este motivo, se señala que la población está expuesta principalmente a través de la dieta.
#1:
He estado mirando por varios sitios quien defendía hace años el uso totalmente seguro del Bisfenol A.
Me he encontrado entre 2015 y 2020 a los que me imaginaba. Estaba seguro que los iba a encontrar. Mulet y Deborah Ciencia.
A pesar que incluso antes de 2005 habían estudios serios (yo leí un artículo de esto en Investigación y Ciencia) sobre los serios riesgos del BPA.
De hecho mi hijo mayor tiene 20 años. Sus biberones ya eran de cristal debido a la lectura de varios artículos serios. Y no era cómodo, cuando era mayor eran 2, en lugar de uno de plástico muy grande. Mi mujer no podía dar de pecho.
Sobre este tema la UE no ha empleado en absoluto el principio de precaución y ha cedido a los derechos empresariales. Hace mucho tiempo que se sabe que el Bisfenol A causa muchos problemas.
Por cierto, saludos a los que tomáis agua mineral. Menudo chute que os habéis metido.
#19:
La mejor tecnología de envasado tiene décadas y es el cristal con cierre metálico, fácil de limpiar, reutilizable muchísimas veces hasta que se rompa... y una vez roto es reciclable.
El BPA, el PET y derivados deberían estar prohibidos o muy limitados para casos muy concretos.
#8:
#1 #1 saludos a los que tomáis agua mineral
Lamentablemente en algunos países no hay alternativa. En República Dominicana, por ejemplo, el único agua potable disponible es embotellada en diversos tipos de recipientes, mayormente plásticos , desde botellones grandes hasta botellitas de PET.
#5:
#1 yo había estado en conferencias de Nicolás de olea con estudios serios sobre el tema hace unos 30 años y aún estamos así
He estado mirando por varios sitios quien defendía hace años el uso totalmente seguro del Bisfenol A.
Me he encontrado entre 2015 y 2020 a los que me imaginaba. Estaba seguro que los iba a encontrar. Mulet y Deborah Ciencia.
A pesar que incluso antes de 2005 habían estudios serios (yo leí un artículo de esto en Investigación y Ciencia) sobre los serios riesgos del BPA.
De hecho mi hijo mayor tiene 20 años. Sus biberones ya eran de cristal debido a la lectura de varios artículos serios. Y no era cómodo, cuando era mayor eran 2, en lugar de uno de plástico muy grande. Mi mujer no podía dar de pecho.
Sobre este tema la UE no ha empleado en absoluto el principio de precaución y ha cedido a los derechos empresariales. Hace mucho tiempo que se sabe que el Bisfenol A causa muchos problemas.
Por cierto, saludos a los que tomáis agua mineral. Menudo chute que os habéis metido.
#1 yo siempre me he preguntado, con tantas cosas de plástico "libres de BPA" pero que sirven para cocinar/almacenar, si en realidad no llevan BPA pero llevan cualquier otra sustancia que en varios años se vea que también es perjudicial... En fin.
Me ha sorprendido que el metal también tenga BPA...
#2 De hecho suelen llevar otros bisfenoles. El bisfenol S es muy usado y se sospecha que tiene efectos similares l BPA.
Los bisfenoles son una familia de compuestos químicos y aunque tienen algunas propiedades diferentes entre sí, otros son muy similares y lo que hace la industria cuando fabrica productos sin BPA es muchas veces simplemente sustituirlo por otro bisfenol similar.
Hay varias webs europeas con mucha información al respecto.
#21 Aquí van unos cuantos que tengo en mi historial del navegador. Si quieres saber más simplemente haz una búsqueda y hay un montón de información.
En otro ordenador tengo una lista con decenas de bisfenoles que se usan en productos de uso cotidiano. La encontré en alguno de los artículos que leí hace unos meses.
Si te interesa el tema, busca también sobre los ftalatos.
#1 #1 saludos a los que tomáis agua mineral
Lamentablemente en algunos países no hay alternativa. En República Dominicana, por ejemplo, el único agua potable disponible es embotellada en diversos tipos de recipientes, mayormente plásticos , desde botellones grandes hasta botellitas de PET.
#1 Nunca se ha dicho que el bisfenol A fuera seguro, y mucho menos totalmente seguro. De hecho, siempre ha estado prohibido en productos para bebés. Siempre se ha sabido que producía cambios endocrinos y que no era bueno. Se ha permitido su uso (salvo en productos para bebés), como todo en esta vida, porque la dosis, tal y cual... Yo siempre he dicho he sido de la opinión de que no había que usarlo, conozco gente que comía en lata y tenía un hiper/hipo-tiroidismo de caballo. En algunos países está prohibido.
#1 no creo que nadie haya dicho que el bisfenol A sea totalmente seguro, dirían que es seguro en dosis limitadas, y en base a la evidencia científica tendrán razón. Lo que habla el artículo es que esos límites se están superando en la población general. Y si es así habrá que reducir mucho el uso y buscar alternativas, totalmente de acuerdo.
#17 En base a la evidencia científica y teniendo en cuenta el principio de precaución había que haberlo prohibido hace décadas.
El principio de la precaución toma la evidencia existente y donde no hay evidencia, no se ha estudiado suficiente dice "esto apunta maneras, vamos a prohibirlo y cuando tengamos estudios pues ya vemos si lo des-prohibimos". Eso es el principio de precaución justo para evitar lo que está pasando.
Porque el hecho de que no hayan evidencias no significa que un producto no sea perjudicial. Decir esto también totalmente ajustado a la científico.
#25 está el principio de precaución y también está el principio de proporcionalidad. Si hubiéramos prohibido todos los materiales que pudieran demostrarse tóxicos para el ser humano, ya te digo que no viviríamos el mundo que tenemos, no habría muchas de las tecnologías que usamos ni tendríamos la calidad de vida que tenemos. No digo que prefiera este mundo con tóxicos, pero hay que ser conscientes de lo que pedimos, habría que ver ese otro mundo sin tóxicos, para empezar no estaría yo enviando esto desde un teléfono móvil, ni usando una red inalámbrica...
La mejor tecnología de envasado tiene décadas y es el cristal con cierre metálico, fácil de limpiar, reutilizable muchísimas veces hasta que se rompa... y una vez roto es reciclable.
El BPA, el PET y derivados deberían estar prohibidos o muy limitados para casos muy concretos.
#28 más despacio, pero también se oxida. Basta que unas limaduras de hierro entren en contacto con el mejor acero inoxidable y en seguida comienza la corrosión
#16 Sería absurdo que el acero inoxidable llevara recubrimiento, sería un gasto inútil. El acero inoxidable no se oxida ni se corroe y no necesita protección para no afectar a los líquidos que contiene.
Comentarios
He estado mirando por varios sitios quien defendía hace años el uso totalmente seguro del Bisfenol A.
Me he encontrado entre 2015 y 2020 a los que me imaginaba. Estaba seguro que los iba a encontrar. Mulet y Deborah Ciencia.
A pesar que incluso antes de 2005 habían estudios serios (yo leí un artículo de esto en Investigación y Ciencia) sobre los serios riesgos del BPA.
De hecho mi hijo mayor tiene 20 años. Sus biberones ya eran de cristal debido a la lectura de varios artículos serios. Y no era cómodo, cuando era mayor eran 2, en lugar de uno de plástico muy grande. Mi mujer no podía dar de pecho.
Sobre este tema la UE no ha empleado en absoluto el principio de precaución y ha cedido a los derechos empresariales. Hace mucho tiempo que se sabe que el Bisfenol A causa muchos problemas.
Por cierto, saludos a los que tomáis agua mineral. Menudo chute que os habéis metido.
#1 yo siempre me he preguntado, con tantas cosas de plástico "libres de BPA" pero que sirven para cocinar/almacenar, si en realidad no llevan BPA pero llevan cualquier otra sustancia que en varios años se vea que también es perjudicial... En fin.
Me ha sorprendido que el metal también tenga BPA...
#2 los metales se les recubre con esmalte plástico para evitar la corrosión por contacto con los alimentos.
#3 No es tanto por la corrosión sino porque el los alimentos no pueden tocar ciertos metales por ser aún más dañino para la salud
#18 #3 dice que sí... ¿Algún lugar donde se pueda confirmar una de las dos opciones?
#2 No es que lleve el metal, es una especie de barniz que se le pone para que el alimento no esté en contacto con el metal.
#2 De hecho suelen llevar otros bisfenoles. El bisfenol S es muy usado y se sospecha que tiene efectos similares l BPA.
Los bisfenoles son una familia de compuestos químicos y aunque tienen algunas propiedades diferentes entre sí, otros son muy similares y lo que hace la industria cuando fabrica productos sin BPA es muchas veces simplemente sustituirlo por otro bisfenol similar.
Hay varias webs europeas con mucha información al respecto.
#20 Gracias por la info. Podrías pasar algún enlace? Me hace entre muy muy poca y ninguna gracia estar contaminándome a mí mismo.
#21 Aquí van unos cuantos que tengo en mi historial del navegador. Si quieres saber más simplemente haz una búsqueda y hay un montón de información.
En otro ordenador tengo una lista con decenas de bisfenoles que se usan en productos de uso cotidiano. La encontré en alguno de los artículos que leí hace unos meses.
Si te interesa el tema, busca también sobre los ftalatos.
www.efsa.europa.eu/es/news/bisphenol-food-health-risk
https://utopia.org/guide/bisphenol-s-how-harmful-is-this-bpa-substitute/
https://www.ciberisciii.es/noticias/los-actuales-sustitutos-del-bisfenol-a-tambien-provocan-alteraciones-metabolicas
https://www.foodpackagingforum.org/food-packaging-health/bisphenol-s
El bisfenol A en los alimentos constituye un riesgo para la salud
El bisfenol A en los alimentos constituye un riesg...
efsa.europa.euhttps://www.webconsultas.com/noticias/belleza-y-bienestar/los-sustitutos-del-bisfenol-a-tambien-causan-alteraciones-metabolicas
#1 las botellas de agua mineral son de PET
#4¿ y PET si es saludable?
#6 ¡El PET es riconudo!
#4 El BPA es un aditivo que se pone al material base para dar consistencia y muchas botellas PET llevan BPA. La inmensa mayoría.
#24 #4 Tienes razón. Las botellas PET no llevan BPA. Me autocorrijo.
#1 yo había estado en conferencias de Nicolás de olea con estudios serios sobre el tema hace unos 30 años y aún estamos así
#1 #1 saludos a los que tomáis agua mineral
Lamentablemente en algunos países no hay alternativa. En República Dominicana, por ejemplo, el único agua potable disponible es embotellada en diversos tipos de recipientes, mayormente plásticos , desde botellones grandes hasta botellitas de PET.
#8 además que el artículo habla también de tuberías
#1 Nunca se ha dicho que el bisfenol A fuera seguro, y mucho menos totalmente seguro. De hecho, siempre ha estado prohibido en productos para bebés. Siempre se ha sabido que producía cambios endocrinos y que no era bueno. Se ha permitido su uso (salvo en productos para bebés), como todo en esta vida, porque la dosis, tal y cual... Yo siempre he dicho he sido de la opinión de que no había que usarlo, conozco gente que comía en lata y tenía un hiper/hipo-tiroidismo de caballo. En algunos países está prohibido.
#1 no creo que nadie haya dicho que el bisfenol A sea totalmente seguro, dirían que es seguro en dosis limitadas, y en base a la evidencia científica tendrán razón. Lo que habla el artículo es que esos límites se están superando en la población general. Y si es así habrá que reducir mucho el uso y buscar alternativas, totalmente de acuerdo.
#17 En base a la evidencia científica y teniendo en cuenta el principio de precaución había que haberlo prohibido hace décadas.
El principio de la precaución toma la evidencia existente y donde no hay evidencia, no se ha estudiado suficiente dice "esto apunta maneras, vamos a prohibirlo y cuando tengamos estudios pues ya vemos si lo des-prohibimos". Eso es el principio de precaución justo para evitar lo que está pasando.
Porque el hecho de que no hayan evidencias no significa que un producto no sea perjudicial. Decir esto también totalmente ajustado a la científico.
#25 está el principio de precaución y también está el principio de proporcionalidad. Si hubiéramos prohibido todos los materiales que pudieran demostrarse tóxicos para el ser humano, ya te digo que no viviríamos el mundo que tenemos, no habría muchas de las tecnologías que usamos ni tendríamos la calidad de vida que tenemos. No digo que prefiera este mundo con tóxicos, pero hay que ser conscientes de lo que pedimos, habría que ver ese otro mundo sin tóxicos, para empezar no estaría yo enviando esto desde un teléfono móvil, ni usando una red inalámbrica...
La mejor tecnología de envasado tiene décadas y es el cristal con cierre metálico, fácil de limpiar, reutilizable muchísimas veces hasta que se rompa... y una vez roto es reciclable.
El BPA, el PET y derivados deberían estar prohibidos o muy limitados para casos muy concretos.
#28 más despacio, pero también se oxida. Basta que unas limaduras de hierro entren en contacto con el mejor acero inoxidable y en seguida comienza la corrosión
Un experto en la sala que confirme que las botellas para el agua de acero inoxidable no llevan recubrimiento?
#16 Sería absurdo que el acero inoxidable llevara recubrimiento, sería un gasto inútil. El acero inoxidable no se oxida ni se corroe y no necesita protección para no afectar a los líquidos que contiene.
#18 el acero inoxidable también se oxida
¿Qué tuberías de agua potable no llevan bisfenol?
Yo la verdad que me puse a filtrar agua con brita que no sé si es mejor o peor.
El caso es que he llegado a notar el cambtde sabor si la tomo de grifo o no y eso que vivo en una zona de agua muy blanda.
Últimamente en vez de cambiar tuberías en los edificios se hace utiliza un recubrimiento interior.
Parece un tema serio, ¿Cuál sería la alternativa sensata si nos olvidamos del dinero?
#7 da igual, primero culpar a la industria. Viniendo aquí hacer preguntas lógicas