Hace 5 meses | Por cosmonauta a eleconomista.es
Publicado hace 5 meses por cosmonauta a eleconomista.es

El euro celebra este 1 de enero su 25 años cumpleaños. Aunque sus monedas y billetes no se pusieron en circulación hasta el Año Nuevo de 2002, el primer día de 1999 se introdujo en los mercados financieros mundiales como moneda de cuenta en sustitución de la antigua Unidad Monetaria Europea (ECU). Un cuarto de siglo después, el balance arroja más luces que sombras, fundamentándose estas últimas en la discutida pero indiscutible hegemonía mundial del dólar estadounidense.

Comentarios

cosmonauta

#2 #3 #4 "A pesar de la elevada inflación de los últimos años, la tasa media de inflación en la zona euro desde principios de 1999, cuando se introdujo el euro, ha sido solo del 2,1%. Esto es más que el objetivo actual del 2% e incluso más que el objetivo anterior ("por debajo pero cerca del 2%"). Pero no es mucho más".

cosmonauta

#11 Los datos están ahí. Lo de 20 duros - 1 euro es como lo de Ricky Martin y el armario. Todos lo recuerdan pero no pasó.

Garbns

#17 los cojones que no pasó... ¿qué edad tienes? ¿vivías en España?

eldarel

#17 Infusión de manzanilla de 75 ptas a 1 euro.
Que bajaran otras cosas de la cesta de la compra no invalida la picaresca de la hostelería y otros.

#17 Tengo decenas de ejemplos, pero el más cercano fue el de la cafetería de mi trabajo. El 31 de diciembre un café costaba 100 pesetas. El 2 de enero, 1 euro. Tanto fue así que nos plantamos y dejamos de ir. No sirvió para nada porque todos los bares de alrededor hicieron lo mismo.

E

#4 inolvidable, por aquel entonces, oir en el telediario al del bar o de la tienda diciendo: "no vamos a redondear" y cosas así...se nos follaron bien follados. Rápidamente nuestras 100 pelas se convirtieron en 166.

andran

#28 Es el típico caso de la parábola de la rana hervida, al principio todo es genial y poco a poco van realizando pequeños cambios para que la gente no los rechacen que al final se traduce en un gran cambio.
Los gobiernos y las grandes empresas saben muy bien como aplicarlo.

Eversmann

Ay, cuando un café pasó de costar 100 pesetas a 1 Euro (166,386).

emmett_brown

#3 Y los recreativos de 5 duros a 20 céntimos.

Y nos quedamos sin monedas con agujero! Ni olvido ni perdón.

Venían muy bien para la cuerda del zompo.

Narmer

#8 Pues con las golosinas flipas. Un koyac 50 céntimos (83 pesetas).

Solinvictus

#8 esas no esas con agujero, es el único dinero que pide mirar por el.

lonnegan

#7 ¿Sin respaldo en oro? pero de que siglo vienes tú? lol

s

#10 De cuando el papel moneda valía lo que ponía en ese papel. De cuando no podía haber un corralito pq lo depositado en el banco tenía su contraparte, y a lo que se está volviendo para que no quiebre el sistema, Todos los bancos centrales están comprando oro como si no hubiera un mañana, y Rusia, China y los Emiratos especialmente. Volverán a un multiplicador del patrón oro, ese será el gran reset.
Infórmate un poquito campeón

lonnegan

#13 Como tu comprenderás no hay suficiente oro en todo el planeta para respaldar los euros y dólares que hay en circulación, ni con multiplicador. El dinero no tiene respaldo en oro ni va a estar cerca de tenerlo nunca mas, Campeón. El gran reset no existe. Ya cansais los conspiranoicos. Venga, a chuparla

#23 estaba paseando ahora por la torre y me encontré este grabado de otra época. Cito textualmente:

"mi men, chorvo. Es bu neno, no buah neno. No te koskas de nel.
12 tariles la farlopa, cien chus cuatro grelos. Así cotizaba la muvi pal lerete y pa no papar techo."

No se que significa, pero creo q tiene algo que ver con el tema que tratamos.

ChatGPT

#24 es un escrito de los antiguos pobladores del.lugar, que loan las hazañas de sus ancestros.

#25 bueno.... Puede ser, o no. Cómo gallego es lo más que te puedo decir.

aupaatu

Tener la impresora y saber que si caes tu arrastras al resto y lo saben ,ayuda un poco aunque tengas una deuda billonaria,a mantener el estatus de lider.
Europa no puede ni competir ni decidir su futuro ante la impresora de dólares

ChatGPT

Aún recuerdo la primera noche vieja el euro, se podía comprar la farlopa con 10.000 pesetas o 60 euros!

Don_Pichote

#1 yo aún era de chuches “sanas” en esa época.
Con 100 pesetas te llenabas una bolsa entera de plástico , con 1 euro ni la mitad. Luego que los jóvenes se drogan.

#1 la farlopa estaba a 12k. Es lo único que bajo con el euro. Jijijiji

ChatGPT

#20 12000 pesetas? En donde?

#21 soy gallego, en coruña citi. A ver, por 8 la comprabas, pero era cal viva.jijijiji
Bueno, todo esto me lo contaron.

ChatGPT

#22 Buah neno

s

Ni sin multiplicador ... Jajaja.
Cansáis más los ignorantes que no sabéis ni cómo funciona el dinero ni estáis al tanto de lo que se está haciendo entre bambalinas.
A seguir en la hinopia!

F

Creo que originalmente el dolar estaba respaldado por oro y un presidente lo cambio y ahora imprimen los que les da la gana.