Hace 11 meses | Por Lord_Cromwell a elconfidencial.com
Publicado hace 11 meses por Lord_Cromwell a elconfidencial.com

Un estudio del Centre d'Estudis Demogràfics (CED) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) señala la inmigración como "única alternativa realista" en la actualidad para combatir la despoblación en España, debido al progresivo envejecimiento de la población rural y a la baja natalidad. Es una de las conclusiones de la investigación 'Despoblación 1.0: la geografía y los factores del declive demográfico rural en la España del Desarrollismo', publicada en la revista 'Perspectivas Demográficas', ha informado este miércoles la UAB.

Comentarios

K

#1 #2 Si sabéis cómo solucionarlo, ponedlo en marcha cuanto antes, todo el país os lo agradecerá.
Realista significa que se pueda plasmar en la realidad, no en nuestra imaginación. Que el mundo debería funcionar de otra forma ya lo sabemos todos.

K

#6 Se me escapa cómo eso, suponiendo que sea factible (no sé quién va a comprar esos miles de edificios, ¿el Gobierno? ¿Con las competencias de vivienda en CCAA y EELL?), va a mejorar la natalidad. ¿Sabes que el problema de la natalidad afecta sobre todo a países desarrollados, y que tiene mucho más que ver con la cultura de la incorporación de la mujer al mundo laboral que con el nivel de ingresos o de renta? ¿Sabes que quienes más hijos tienen (en términos relativos) en España son los inmigrantes con sueldos y trabajos precarios?

Gry

#10 Uno de los principales motivos por los que baja la natalidad es por la dificultad de acceso a la vivienda y porque una vez te independizas de tus padres te tienes que dejar medio sueldo pagando un alquiler o hipoteca.

K

#22 Sí, por eso el mayor índice de natalidad en España lo tienen las inmigrantes con trabajos precarios.

Gry

#36 Eso en parte es porque a ellos no les han machacado toda la vida con que para tener hijos hay que tener un trabajo fijo y una vivienda.

sotillo

#3 Como dicen no creo que se resuelva, la gente terminará en las ciudades y se parecerá a las de Estados Unidos, es la lógica del sistema

Eibi6

#3 otro COVID con ayuso presidenta

B

#3 Sobre todo la derecha "liberal" lo iba a agradecer mucho. Con lo que os gusta redistribuir la riqueza y el gasto social.

JuanCarVen

#2 Para subir salarios hay que desarrollar industria o servicios de alto valor añadido, aquí la mayoría sólo www quieren potenciar el turismo.

Khadgar

#7 ¿La web quiere potenciar el turismo?

D

#7 No, no es cierto. Ahora mismo ya se pueden subir salarios. En los últimos años han subido los beneficios emrpesariales si se hubiuera dedicado esa cantidad a salarios, los sueldos podían estar cerca del doble.

u

#1 #2 Hace falta inmigración, que también podría ser interna, osea de la ciudad al campo. Lo que vienen a decir es que la población actual rural, teniendo en cuenta que está súper envejecida, porque los jóvenes se fueron ya en su mayor parte, está abocada a seguir cayendo si no entran personas jóvenes nuevas, a mí me encantaría que la gente de la ciudad se fuese al campo, pero lo veo más que improbable, la gente de ciudad, en general, no tenemos planes de irnos a un pueblo, en general, algún caso conozco.

D

#14 No hace falta inmigración. No hace falta para nada.
Hay mucho paro. En condiciones de paro, no hace falta inmigración.
Las empresas ven que la población baja y que eso les va bajar los beneficios en el futuro. Pero es que es normal que la población vaya para abajo porque en España no se puede vivir ni tener familais. Normal que el país se vaya extinguiendo.
¿ Por qué se queire traer más gente ? ¿ Para que se extingan también ?
¿ No ves tú mismo que no hace falta inmigración ? Es simplemente que con el sistema actual, desaparecemos. No hay más.

u

#51 #39 Totalmente cierto que la gente de va del campo por algo, pero el hecho es que con la composicion poblacional ACTUAL que tenemos en el campo, donde el porcentaje actual de parejas jóvenes en edad de procrear es ridículo, aunque se cortase del todo la emigración, y ya nadie saliese, es imposible remontar la caída demográfica, por eso hace falta gente de fuera si o sí, que insisto, no tiene por qué ser gente extranjera, puede ser gente española de ciudad (inmigración interna, que no deja de ser inmigración), pero hace falta gente de fuera del pueblo, un pueblo donde viven 500 personas, de las que 300 tienen más de 60 años, 150 tienen entre 40 y 60, 40 entre 18 y 30, y hay 10 niños, no remonta por si solo porque es materialmente imposible.

cosmonauta

#14 La gente se va del campo a la ciudad por algo.

y

#2 El otro día comentando que no entendía como los grupos contra la España vaciada no se ponían de acuerdo en ofrecer casa más trabajo que seguro que alguien iba. Pues buscando no encontré eso exactamente pero si algo parecido, un mapa en el que buscar ofertas de vivienda y de empleo para zonas rurales . Me llama la atención que los trabajos son escasos y que casi ninguno pone el sueldo, a ver quien se mueve para allí para que luego el sueldo no te de ni para la vivienda. En fin, es una buena iniciativa pero falta más coordinación entre los agentes para no ir a ciegas.
https://volveralpueblo.coceder.org/mapa-de-recursos

D

#28 si la gente se ha ido de ahí es por algo.

DangiAll

#1 Descentralizar la produccion, no puede ser que casi todo el mundo termine en 4 ciudades que es donde estan las oportunidades laborales.

GeneWilder

#5 Si metes más gente con un 14% de paro, lo que es evidente es que pretendes hacer un dumping laboral y social. Que la población obrera tenga unas condiciones de vida más precarias. Sin más.

Kanelli

#25 básicamente, joder a la gente

D

#25 todos precarios. Tanto los trabajadores actuales como los que vengan.
Pero ya ves, todos los partidos trayendo gente a trabajar. El caso más claro, el PP y Vox en Andalucía trayendo a jornaleras marroquíes. Andalucía es la región con casi más paro de Europa.
Es lo que hay.

GeneWilder

#42 Esos son los que sacan más tajada. Explotados a precio de saldo. Luego están los tontos útiles, pero ya es otra historia.

hasta_los_cojones

En mi pueblo han metido fibra óptica, y me voy a volver.

Ya no necesito vivir en la ciudad.

Teletrabajo y alta velocidad. Esa es la estrategia que para mí funciona.

Cuñado

#8 Los servicios son fundamentales para fijar población, pero el problema ya no es, como antaño, el éxodo masivo a grandes núcleos, sino el envejecimiento poblacional. ¿De la gente menor de 40 años que conoces en tu pueblo qué porcentaje de ellos dirías que tienen dos o más hijos?

hasta_los_cojones

#17 si hay gente ganando pasta, habrá gente ofreciendo servicios.

El teletrabajo ayudará a que haya otros servicios.

Cuñado

#23 Y si no hay servicios no irá gente ganando pasta.

La cuestión en la que incide el informe es que no basta con fijar población. Si no se cubre la tasa de fecundidad de reemplazo (que suele establecerse en 2,1 hijos por mujer) el decrecimiento poblacional sólo podrá revertirse con inmigración.

Esta inmigración puede ser interior o exterior, pero es muy improbable un flujo de inmigración interior a pueblos de la España vaciada. Es decir, españoles que se vayan a vivir a pueblos que no son el suyo. Por supuesto existen casos, pero no los suficientes como para cambiar la tendencia.

El gran problema, más allá de la falta de servicios, es la bajísima tasa de natalidad en España que nos convertirá, en muy poco tiempo, en el país más envejecido del mundo. A día de hoy, la única solución realista a este problema es la inmigración exterior.

hasta_los_cojones

#29 hay países avanzados y ricos con menor densidad poblacional que España.

No me preocupa lo más mínimo que seamos cada vez menos.

Cuñado

#33 Estoy de acuerdo en que ser más no es necesariamente mejor. Pero que la población esté envejecida sí es un grave problema.

No es una cuestión de valores absolutos, si no de proporciones. ¿Quién va a pagar las pensiones y cotizar para el mantenimiento de los servicios públicos si no hay suficiente gente en edad de trabajar?

hasta_los_cojones

#34 un sistema insostenible adicto al crecimiento perpetuo y exponencial, no se soluciona con más crecimiento.

T

#8 En mi pueblo hay un internet de la ostia. Y yo puedo teletrabajar. Y ni muerto me vuelvo a mi pueblo, y eso que toda mi familia vive allí. Viví allí hasta los 18 años, y salí corriendo en cuanto pude.
Como dijo Unamuno: Pueblo chico, infierno grande.

Novelder

#45 es que siempre he pensado que mantener pueblos de 1000 o menos habitantes ayuda a esa despoblación, lo que habría que hacer es potenciar ciudades comarcales, una persona joven en el momento que pueda va a huir de pueblo pequeño no solo por el trabajo sino por las relaciones sociales y de pareja. Por no hablar de que creando una ciudad comarcal ahí se puede concentrar servicios sanitarios , seguridad , comerciales etc

JonTaKe

#49 ciudades comarcales de cuántos habitantes??? tinfoil

Yo he crecido en un pueblo de 25.000 habitantes, que tenía todo eso, me fui a uno de 6.000 y ahora vivo en uno de 14.000.
Me quedo con el 6000 sin duda, y lo que no me traen lo compró en Amazon, wallapop o AliExpress. Para parejas te vas a fiestas o de finde. Y centros comerciales... De verdad vais en bus a esos sitios ?

Novelder

#54 es que un pueblo de 6000 habitantes puede llegar a ser una megaciudad en según qué comarcas, y no hablo solo de buscar parejas sino de asentar a esa pareja y sus hijos en ese pueblo, tampoco hablo de centros comerciales, sino de tiendas y servicios como pueda ser una tienda de telefonía o un pequeño despacho de abogados.
una pequeña ciudad comarcal puede crear una red comercial, de trabajo y de oportunidades que no pueden crear pequeños pueblos con igual población total. Institutos, transporte público, centros de salud 24horas es mucho lo que puede cambiar y ayudar a fijar esa población ahí.

JonTaKe

#45 Lo que dijo Unamuno es la traducción de un refrán en euskera.
"Herri txiki, infernu haundi."

D

En España la mayoría de los trabajadores esta infrapagados, los horarios se pueden ajustar y el problema de la vivienda.
Si ademas reducimos el paro entre los jóvenes ya tenemos el combo perfecto.

Atacando esos problemas la natalidad subirá.

r

Y el 90% de los inmigrantes irán a vivir a las grandes ciudades, por que quién quiere vivir en un pueblo perdido en medio de la nada? Pues eso.

D

#16 Los inmigrantes harían mejor en no venir porque si el nivel de vida aquí no permite formar una familia siendo español, siendo inmigrante y estando precarizado y explotado, menos. Si vienen, vienen a vivir una vida miserable, dicho en términos medios.

Cuñado

Creo que hay zonas (como la Serranía Celtibérica) donde la despoblación es ya irreversible. Y no sólo porque no hayan dado en el clavo a la hora de establecer políticas demográficas, sino principalmente por el cambio del modo de vida de los españoles en las últimas décadas.

Antaño, la mayor parte de la gente vivía atada a las tierras que le daban de comer. Hoy ya no es así. Y honestamente... ¿Cuánta gente prefiere vivir en un pueblo aislado en la montaña, a 45 min de la ciudad más cerca y donde la mitad del año te cagas de frío pudiendo vivir a una hora de ese sitio, con un clima mucho más benigno, todos los servicios y mantener la casa de tus antepasados como un pintoresco fin de semana? Yo creo que poca.

Con esto no quiero decir en absoluto que haya que abandonar esos sitios a su suerte, ni dejar de implantar políticas de fijación poblacional, pero quizás habría que plantearse que es la calidad de vida de sus habitantes, y no el número de ellos, la verdadera medida del éxtio de estas políticas. Lo que pongo en duda es que esa mayor calidad de vidad vaya a suponer una recuperación demográfica significativa.

cosmonauta

Obvio.

Y aún diría más. En un mundo cuyo centro de influencia se está moviendo hacia Extremo Oriente, la simbiosis entre África y Europa sería un caballo ganador

Kantinero

Desayusar Madrid también ayudaria

n

#4 Comentario absurdo. Ni que Madrid fuera siquiera la comunidad con la natalidad más baja... Puestos a soltar chorradas, podría decir que con Franco nacían más niños...

Laro__

#12 Con Franco "morían" más niños.

Kantinero

#12 No me has entendido, tal vez si digo descentralizar Madrid lo entiendas mejor.

Sinyu

Me pregunto si se han puesto en la piel de un immigrante. Este mirará siempre de ir donde abunden las oportunidades laborales, que tenga la posibilidad de encontrar alternativas si el primer trabajo no le funciona. Eso es lo que haría yo si me marchara a otro pais a vivir.

D

#20 No. Se han puesto en el lugar de las grandes emrpesas. Quieren pagar una verdadera mierda pero seguir teneidno beneficios. entonces la población del país no les conviene que decrezca. Pues se trae gente de otros países y ya.
Pero el problema de base, seguirá. La gente no podrá tener hijos (es muy difícil económicamente), pues entonces traerán más inmigrantes apra joderlesla vida igual.
Es un modelo de depredación para mantener altos los beneficios empresariales de unos pocos.

ChanzaEtChascarrillo

Seguro qua habra estudios que diran lo contrario

B

La gente, por lo que sea, prefiere vivir en las ciudades, los inmigrantes no son una excepción.

D

#_3 Sí, ya está en marcha. Ya hay un partido político que quiere que se trabajen solo 35 horas y se suban los sueldos de manera generalizada, empezando por el salario mínimo.
Puedes votarles ahora el 23J. Eso tienes que hacerlo tú, que nadie va a poder hacerlo por ti.
¿ Algo más necesitas o te basta con esto ?

b

Independientemente de la falsedad de la afirmación, yo me pregunto, ¿por qué la despoblación es algo malo?
La población bajará hasta cierto punto y luego volverá a subir, son ciclos.
Y de esa pregunta otra: ¿Cuál es el interés de meter inmigración pobre más allá de perpetuar la explotación laboral por parte de los ricos?

l

Dinero en el bolsillo, trato justo en lo laboral y tiempo suficiente. Es muy fácil, sólo se necesita voluntad política.