Hace 1 año | Por Ratoncolorao a europapress.es
Publicado hace 1 año por Ratoncolorao a europapress.es

Una estudiante de doctorado de la Universidad de Granada (UGR) ha aprovechado su intervención tras recibir un premio del Consejo Social de la UGR a los mejores expedientes académicos para señalar que hace diez meses denunció haber sido víctima de acoso sin que hasta el momento se haya resuelto "nada".

Comentarios

D

#1 Me he leído la noticia por tu comentario. Y tienes mucha razón: menudos huevazos tiene la tipa.

Aergon

#6 A la altura de la monarquía bananera de la que salen estás desfachateces.

obmultimedia

#6 el sistema esta totalmente podrido, hasta que no muere una chica no se mueven,hasta que no se suicida un menor no se mueven... y asi con todo. Protocolos de leche los llamo yo , estan pero no sirven para nada.

Siento55

#1 Joder con los plazos, 10 meses y lo que falte. Para cuando decidan mover un dedo ya se han graduado todos.

R

#7 No es solo que la institucion los arrope, es que la universidad publica funciona como una autentica mafia o chiringuito que vive de explotar a chavales de 20 años. Imaginate encontrar en un mismo departamento a hermanos, marido y mujer, su tia, etc.. Imagina denunciar a alguien y que ese caso o tu carrera dependa pej de la mujer de esa persona, y aunque no fuera asi ya te digoque se reunen las peores condiciones de la mafia, una secta y un entorno politico

nilien

#15 No, la "universidad" no es así. Hay departamentos, en universidades, en los que puede haber endogamia. Trabajo en esos entornos, y los que yo conozco de cerca no funcionan así en absoluto, aunque pueda haber sus pegas y problemas, pero nadie puede entrar ni es contratado sin pasar por concursos de méritos, y luego por sucesivas oposiciones para cada plaza, todo lo cual es público.

Sin embargo, sí que hay un problema de temporalidad y de precariedad, por el que la mayoría de la docencia y la investigación la llevan figuras con contratos temporales a las que no se permite (por ejemplo) pedir sexenios, y y que aunque sean mayoría tienen un representación apenas testimonial (por porcentaje, su voto vale mucho menos) en los consejos que no sean de departamento, y que tampoco cuentan con otro mogollón de derechos que están establecidos para los permanentes... (y los predoctorales, caso de la noticia, pues los que peor, y más precarios).

D

#18 "nadie puede entrar ni es contratado sin pasar por concursos de méritos"
Tribunales y Concursos de méritos hechos a medida del candidato pre-elegido.

nilien

#20 Nops, creo que no estás muy puesto en cómo funciona actualmente. Y no es lo mismo una convocatoria de plazas de ayudante doctor, por ejemplo, que las plazas de "promoción interna" que en realidad no son eso, pero sí en parte, y que han acabado funcionando como una especie de híbrido raro que nadie acaba de entender.

Por ejemplo, una comisión de baremación de plazas de ayudante doctor son una serie de personas del departamento que tienen que mirar los méritos de quienes se han presentado y valorarlos según unas puntuaciones que se les dan, bastante exhaustivas y muy rígidas. Así que, por poder, pueden hacer algunos "ajustes" si quieren favorecer a una persona o perjudicar a otra, pero apenas tienen margen para ello porque todo lo que hagan, y las solicitudes correspondientes, son públicos y pueden ser revisadas y están sujetas a reclamaciones posteriores como parte del proceso. Y ya te digo yo que en esas reclamaciones la gente va a la yugular, unos contra otros o en contra de la comisión o de quien sea.

Así que quien entra o tiene los méritos y el cv para ello, o no entra.

D

#21 He de reconocer que llevo dos décadas alejado de la universidad, pero en aquellos años sabíamos quien iba a ser "elegido" con antelación.
Supongo que como cuentas, las cosas han mejorado bastante y aun así algún caso sale en los periódicos de vez en cuando.
Entiendo también que "0 Corrupción" en cualquier ámbito es imposible habiendo humanos de por medio.
Gracias por la actualización.

Peazo_galgo

#20 exacto. #18 parece no conocer ese tema tanto como dice, porque yo también tengo familiares en el mundillo universitario y me cuentan constantemente casos SANGRANTES de vergüenza ajena, como una tipa inútil que consiguió plaza a base de puntos por supuestas publicaciones científicas (mentira cochina, la añadieron a las listas de 5-6 autores por artículo y Au, de hecho calculó el familiar que tendría que haber empezado a publicar a los 12 años para que le hubiera dado tiempo...) u otro figura que se ligó a la hija de una catedrática y ésta con tal de colocar al futuro yerno le hizo y presentó la tesis doctoral en 6 meses en un tribunal "amigo"....
Y esos sólo son los ejemplos más llamativos porque hay muchos otros menos cantosos a diario... Menudo nudo de enchufados y nepotismo que son los departamentos, mala pedrada les den..

nilien

#23 Vale, yo no soy quien soy, y no trabajo en lo que trabajo porque lo dice un desconocido en internet, tu conexión a través de familiares que te cuentan cosas es mucho más directa, dónde va a parar.

Por cierto, en muchas disciplinas científicas es habitual lo de listar al equipo como coautores de un artículo, en función del nivel de participación y relevancia de las contribuciones. Se podrá críticar cómo, por qué y de la manera en que se hace en función del caso concreto, pero no se hace solo para darle una plaza a alguien, es una práctica establecida...

Peazo_galgo

#27 y como nadie controla el nivel de participación en esos artículos es el caldo de cultivo perfecto para todo tipo de corruptelas, no sólo para conseguir plaza, sino puntos para rellenar CV, escalar puestos o conseguir más financiación de investigación para el departamento ya que sacas el tema... De todas formas hay artículos críticos por ahí que lo desgranan con pelos y señales si no te resulta "convincente" lo de mis familiares vaya....

nilien

#30 Que haya casos de corrupción o endogamia (que por cierto, en lo primero que escribí hablaba de ello) es diferente de asumir y confirmar que "la universidad (toda ella) es endogámica y corrupta blablabla".

Esas generalizaciones, además, no es raro que vayan en la línea de otras en la que se menosprecie y se incita el rechazo a los trabajadores públicos (porque en las universidades, la mayoría no somos funcionarios), y fomenten eso de "son unos vagos, que se jodan, hay que acabar con ellos", y luego se va deteriorando la universidad pública, y se desvía todo hacia las privadas, y la sociedad no mueve un dedo, aunque también sea algo que les perjudique.

Y como las generalizaciones de "son todos unos enchufados y unos parásitos" no son ciertas, y lo veo cada día en cómo trabajan muchas personas en mi entorno (dejándose tiempo y vida que nadie les reconoce ni les paga), pues así lo cuento, para quien quiera replantearse según qué cosas...

Peazo_galgo

#32 el problema te repito es que no hay MECANISMOS de control ni hay condenas por esos casos, luego el sistema departamental universitario está VICIADO sí o sí... y optar por la costumbre tan española del que tú mismo eres un buen ejemplo de esconder la cabeza cual avestruz y negar la mayor en plan "corporativo" para evitar "manchar la reputación" de la Universidad no vayamos a que les llamen "funcivagos" os hace un flaco favor de cara al ciudadano medio perdona que te diga...

Te pondré un ejemplo muy sencillo: ¿tú irías a comer a diario a un comedor universitario que no tuviera ningún mecanismo de higiene que garantizara el buen estado de los alimentos y desinfectado de sus instalaciones y por cuya causa la gente sufriera varias intoxicaciones alimentarias al año...? Aunque ocurrieran sólo en el 10% de las comidas que sirvan es MUCHO y evidentemente con el tiempo irían a más y la gente acabaría por no querer comer allí bajo ninguna circunstancia por no arriesgarse.... pues así lo veo yo con respecto a la gestión del talento y el dinero público por parte de los departamentos universitarios, que actualmente están VICIADOS y PODRIDOS por dentro porque simplemente no hay ningún aliciente ni castigos por no ser corruptos y "nepóticos"...y ojo, yo NO abogo por su privatización, pero sí necesitan una REFORMA PROFUNDA en todos los aspectos que eviten estos casos, pero llevan tantas décadas disfrutando de ese "status quo" y hay tanta gente que se beneficia de ello que lo veo de muy difícil solución... no en vano estoy también harto de conocer casos de profesores investigadores muy brillantes que aburridos acaban emigrando al extranjero por la falta de oportunidades aquí cuando no le torpedean directamente por no ser de "la terna" de tal o cual jefe de departamento.... y de elecciones a Rectorado con "candidatos únicos"...

nilien

#34 Mira, por poder se puede hablar todo, pero responder ante ciertos tonos, faltas de respeto, y similares, no me vale la pena.

Tampoco ayuda que lo habitual y mayoritario sea asumir que si escribes en internet es porque eres un tío...

Ciao

Peazo_galgo

#35 y negar la mayor aduciendo primero que "generalizo" y que luego "hablo feo" no te va a "halludar" tampoco a defender tus tesis, qué quieres que te diga...

Ale, suerte en la vida...

R

#18 Lol! si eso es 'lo unico' malo o lo peor que has encontrado en la universidad has tenido mucha suerte.

Yo te puedo poner 3 ejemplos: Uno es Lopez Otin, el mejor investigador de su universidad según varios rankings, que debido al acoso que recibió penso en suicidarse. Ademas teniendo en cuenta que es muy valorado por los que trabajan con el, busca su caso en google, y este no tiene un contrato precario, 0 consecuencias para los perpretadores.

Segundo caso una estudiante de violin del conservatorio de Asturias, denuncia a un profesor por acoso despues de tener que dejar la carrera y varios años de tratamiento psicologico. Segun el juez, que un profesor sea ''estricto" no es ningun delito, por lo visto los estudiantes no tienen derechos humanos. Este caso tb es publico lo puedes buscar.

Tercer caso. Un profesor de ingenieria de la misma universidad de los mas valorados por los alumnos: su clase se llena hasta las escaleras mientras que las de los demas estan vacias. Hace sombra al resto de profesores y en consecuencia no cosigue contrato ni temporal. Se marcha a una empresa extranjera y consigue un contrato indefinido ganando mas de 10k al mes. Si hablas con los de su departamento te diran que "no encajaba".

La gente viendo estos casos publicos se piensa que son casos aislados, pero en realidad son la punta del iceberg y denotan un sistema arcaico, endogamico y donde premia el despotismo. Y además la culpa no es del 'sistema', es de las personas que lo forman, donde hay muchos que disfrutan haciendo pasar a otros esas penalidades.

Los concursos de meritos que comentas me dan risa. Lo unico que denotan es que has estado durante años en uno de esos departamentos tragando m.., sino mirate el porcentaje de personas que consiguen trabajo en la misma universidad donde se graduan

nilien

#37 Otro faltón asumiendo cosas y hablando de lo que no conoce, qué bien...

R

#18 Lol! si eso es 'lo unico' malo o lo peor que has encontrado en la universidad has tenido mucha suerte. Yo te puedo poner 3 ejemplos: Uno es Lopez Otin, el mejor investigador de su universidad según varios rankings, que debido al acoso que recibió penso en suicidarse. Ademas teniendo en cuenta que es muy valorado por los que trabajan con el, busca su caso en google, y este no tiene un contrato precario, 0 consecuencias para los perpretadores. Segundo caso una estudiante de violin del conservatorio de Asturias, denuncia a un profesor por acoso despues de tener que dejar la carrera y varios años de tratamiento psicologico. Segun el juez, que un profesor sea ''estricto" no es ningun delito, por lo visto los estudiantes no tienen derechos humanos. Este caso tb es publico lo puedes buscar.Tercer caso. Un profesor de ingenieria de la misma universidad de los mas valorados por los alumnos: su clase se llena hasta las escaleras mientras que las de los demas estan vacias. Hace sombra al resto de profesores y en consecuencia no cosigue contrato ni temporal. Se marcha a una empresa extranjera y consigue un contrato indefinido ganando mas de 10k al mes. Si hablas con los de su departamento te diran que "no encajaba".La gente viendo estos casos publicos se piensa que son casos aislados, pero en realidad son la punta del iceberg y denotan un sistema arcaico, endogamico y donde premia el despotismo. Y además la culpa no es del 'sistema', es de las personas que lo forman, donde hay muchos que disfrutan haciendo pasar a otros esas penalidades. Los concursos de meritos que comentas me dan risa. Lo unico que denotan es que has estado durante años en uno de esos departamentos tragando m.., sino mirate el porcentaje de personas que consiguen trabajo en la misma universidad donde se graduan 

D

#1. Venía a resaltar el mismo párrafo, cuando se tiene que repetir tanto que "no somos una república bananera, parece que se duda...

J

#8 Es todavía peor.
Somos una monarquía bananera.

chemari

#1 bla bla bla... más hechos y menos palabras! Le veo futuro como política.

D

#1 Al parecer para diez meses de plazos van conviviendo y soportando esta situacion sin que se resuelva. 4 denuncias mediante->
Acabe como acabe los participantes deberían grabarlo en fuego en la fachada eso de: "No somos un número sino personas con nombre y apellidos, trabajo, familia y cuya salud mental se ve perjudicada"
Solo por esta "argumentación" ya sabemos quien tiene la jeta de piedra y poca verguenza, señora Rectora.

#1 Para esos momentos en los que el feminismo sí es realmente necesario, y es una mujer (la rectora) la primera en dar la espalda a las víctimas y encima poner excusas de por qué, siendo la que más puede hacer, es la que menos hace.

Fernando_x

#1 El acosador debe ser alguien importante en el departamento. Un caso que conocí yo hace muchos años fue muy diferente: al día siguiente de denunciar al acosador, ya estaba denunciado y en la calle.

sacaelwhisky

El titular está horrendamente redactado. Da a entender que el acoso ocurrió mientras la mujer estaba dando el discurso.

slayernina

#17 O después

sacaelwhisky

#29 Exacto. Es ambiguo y por eso lo he calificado como lo he hecho

javibaz

De aquí a cinco años decidirán algo sobre el tema a tratar. Mal vamos con estas prisas

M

Si esa universidad es seria, sus autoridades deberían pedirle la renuncia a la rectora.

Pero seguramente el sistema sí funcione como una república bananera y esto quede en la nada.

J

#9 Por qué? en base a qué?

S

Un "vuelva usted mañana" de manual.

Con varias quejas ya, pero siendo la universida ese sitio tan endogamico seguro que es pariente...y la dejadez de como dicen de los trabajadores de primera linea...el tipico enchufe que solo va a cobrar.

tommyx

Como le ha escocido a la señora rectora...

e

No dice que haya acudido a la policía. En 10 meses ha tenido tiempo.