Hace 15 días | Por nomeves a nytimes.com
Publicado hace 15 días por nomeves a nytimes.com

Estudios recientes ponen en duda que las intervenciones en salud mental a gran escala le hacen bien a los niños y adolescentes. Algunos, incluso, sugieren que pueden tener un efecto negativo. En los últimos años, la salud mental se ha convertido en un tema central en la infancia y la adolescencia. Los adolescentes cuentan sus diagnósticos y tratamientos psiquiátricos en TikTok e Instagram. Alarmados por el nivel cada vez mayor de angustia y autoagresión, los sistemas educativos están implementando asignaturas preventivas de autorregulación ...

Comentarios

E

#3 Genial, ya os sigo!!!

Sendas_de_Vida

#4 Gracias

E

Vivimos en un sistema que no tiene en cuenta a las personas como el principal motivo de la existencia. Ninguna filosofía pone al ser humano por encima de todo lo demas. Somos capaces de encumbrar a dioses dejando de lado a las personas. Todo ello conlleva una infinidad de traumas que provocan problemas mentales.

metrosesuarl

Siempre hay que visibilizar los problemas. Otra cosa es que se prefiera esconderlo bajo la alfombra porque solucionarlo, por lo que sea, no le va bien a los que manejan el cotarro.

E

Yo creo que hay un desconocimiento enorme con respecto a lo que llaman "salud mental"...
Para empezar creo que el enfoque sanitario del problema es un error ...
Luego, creo que hay muchísimas modas que afectan a los profesionales... Hace 20 años todo era TDAH, hace 10 era Tea, ahora pega fuerte el Pas....
Para todos ellos medicación específica...
La gran mayoría de problemas de sufrimiento mental humanos no son por razones sanitarias....

mund4y4

#7 Pero PAS no es un trastorno, ¿no?

E

#10 no, no lo es según la definición de turno... Se supone que es un rasgo de personalidad...
Lo que yo veo, es una peligrosa necesidad de etiquetar, en base a sintomatología, en vez de etiología...

mund4y4

#13 Sí, parece que tenemos una atracción fatal hacia las siglas.

neiviMuubs

Hay que hablar más de estas cosas, aunque tampoco convertirlas en el nuevo hombre del saco. Concienciar y aprender a relativizar, porque lo más fácil siempre va a ser no informarse y cerrarse en banda en plan estrategia del avestruz.

koe

De lo que hablamos poco es de las condiciones laborales.

silvano.jorge

Estamos hablando demasiado no, estamos empastillando a niños innecesariamente, sí.

mund4y4

#8 Se habla demasiado sin decir nada especialmente útil. Enseñar herramientas de gestión, de autorregulación, etc.
Demasiados vídeos veo de personas sobre todo con ansiedad y depresión que hablan mogollón de los síntomas pero a los que jamás verás hablando otra “solución” que no sea tomar pastillas o de lo caro que es acudir a terapia. Peña que toma lorazepam como caramelos sin darse cuenta de que además de tener ansiedad también son drogadictos por gracia de médicos que no les explican en qué consiste el trastorno, cómo tomar la medicación, cómo dejarla bien, que no les aportan mecanismos o rutinas a seguir mientras no consiguen cita en la seguridad social. Gente que no va a terapia porque “no puedo gastarme 50€ a la semana”. Vale, joder, pero gástate 50€ al mes que será mejor invertirlos en ti que en otras cosas.

Fdo: una persona con ansiedad generalizada que tardó 8 años en dar con una profesional competente.

Dakaira

#11 Es muy dificil dar con una buena psicóloga. Y si, estoy totalmente de acuerdo con tu comentario.

También pienso que la especialidad de muchos seres humanos divagar mucho del tema para no llegar a ningún lado. Pasa en política, desde que les da por apropiarse de algo hasta que hacen algo pasan mil millones de años.

En fin...