Hace 11 meses | Por bonobo a 20minutos.es
Publicado hace 11 meses por bonobo a 20minutos.es

Un total de 662.551,50 euros acabarán perteneciendo al Estado porque llevan décadas olvidados en los juzgados de toda España y nadie los reclama. Parece inaudito, teniendo en cuenta que algunos de los beneficiarios han dejado en los depósitos cantidades que ascienden a los 26.556 euros, pero es cierto. El pasado 5 de junio, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó un listado de 78 páginas

Comentarios

WinterSoldier

#2 Qué gran verdad es esa!

D

#2 pues como cualquier empresa

z

Titular de OK Mongolo:

Pedro Sánchez se apropia de 661.000€ para gastar en el Falcon

Pacofrutos

El estado siempre tan desprendido.

falcoblau

#3 El estado también eres tú, y por tanto es dinero para las arcas públicas (que al final nos quejamos por todo, hasta cuando juegan en beneficio propio)

thoro

Me voy a cambiar de nombre. Desde ahora mi nombre a efectos legales es "Desconocido".

En serio, habéis visto los adeudos ..
Órgano Judicial: Juzgado de Instrucción 1 de Alcobendas. Procedimiento: 13-
0241-99. Fecha de disposición: 12/02/2000. Beneficiario: Desconocido. Importe:
0,01 EUR.
Me voy a hacer rico reclamando esto...

Si necesito apellidos me llamo des con ocido. Pero podéis llamarme Dex

Jesulisto

#18 ¡Hola Dex! lol

Si necesitas un asesor financiero manda un privado

satchafunkilus

#18 Me voy a cambiar de nombre. Desde ahora mi nombre a efectos legales es "Desconocido".

Pues vas a ir a la carcel por miles de delitos que hay con ese nombre. Lo bueno es que seras rico con todos los derechos de autor que obtendrás. Y si de apellido te pones "Anónimo" pues ya te forras.

thoro

#32 Pero no podrán ir a buscarme a casa ni notificarme ninguna demanda lol ¿Podrán detenerme e identificarme en alguna comisaría? Seguramente me tendrán que mandar para casa por no poder rellenar algún dato de identificación, alguna casilla que sea obligatoria y simplemente me tengan que mandar a casa por no poder rellenar el impreso...
Tampoco me podrán condenar dos veces por el mismo delito y seguro que algún desconocido habrá acabado en la cárcel con ese nombre.

satchafunkilus

#34 " Pero no podrán ir a buscarme a casa ni notificarme ninguna demanda"

Ni tampoco a la hora de darte el dinero de la noticia ni de hacerte llegar el de los los derechos de autor. lol

S

#18 Nombre: Desconocido.
Fecha de la muerte: 12 Junio de 2023.

Igual no te conviene.

D

Esto lo llevaba antes la Caja General de Depósitos (sí, como el banco portugués) dependiente del Tesoro Público en exclusiva, aunque eran las Delegaciones de Hacienda quienes contaban con una sucursal de la Caja. Como todo se privatizaba, en aras de la libertad se le adjudicoel servicio de las consignaciones judiciales al BBVA. El depósito por fianza o caución podía ser en metálico, aval bancario o valores. Cuando se consigna, habitualmente no se hacen preguntas, fiándose todo a lo que se ha consignado. Se pone el depósito a disposición de una autoridad, normalmente un Juzgado, aunque he visto depósitos para importación y exportación, expropiaciones por parte de las administraciones a favor de los propietarios de los bienes expropiados...

Cada veinte años más o menos (tenía antes que ver con el espacio físico de los resguardos que custodiaba la Caja) se iniciaba un expediente de prescripción por abandono y se informaba como ahora, anunciándolo en el B.O.E.

Muchas fianzas y depósitos están prescritos, pero es la autoridad a la que se consigna el depósito la que lo tiene que liberar y, una vez liberado, comunicarlo al titular del depósito (pueden ser personas físicas o jurídicas) y, en su caso, al beneficiario.

El reglamento cambió y ahora mismo no se cómo funciona, pero básicamente, será parecido.

El sistema se heredó de los pósitos medievales. Un pósito o alfolí era un depósito de cereal de carácter municipal, cuya función primordial consistía en realizar préstamos de cereal en condiciones módicas a los vecinos necesitados.

Las novedades habrán pasado por la adaptación a la digitalización.

Recca

#40 Que magnífico comentario. Gracias por ilustrarnos.

Recca

#49 No, A, B o sus herederos no siempre están identificados porque la realidad es compleja y los litigios reflejan esa complejidad fielmente (si quieres ejemplos, tengo unos cuantos), por no decir como hace #20 que la gente a menudo no se toma la molestia de dar unos datos mínimos y ese "desconocido" no depende de un funcionario sino de quien ingresó el dinero.

Por otra parte, ese dinero tampoco ha sido reclamado por quienes podrían cobrarlo que también deberían saber que está ahí y tienen muy sencillo dejar de ser "desconocidos".

No creo que deba exigirse más diligencia a la Administración en devolver ese dinero que a sus legítimos dueños en reclamarlo. La Administración de Justicia es lenta, está falta de personal, de medios materiales y es un desastre precisamente porque ningún Gobierno (central o con competencias delegadas) pone interés alguno en que funcione. Solo faltaba que tuvieran que dedicarse a investigar a los posibles titulares de esos depósitos cuando por su parte esas personas sólo tienen que identificarse. Comparando el esfuerzo a realizar y por mucho que nos guste llamar vagos a los funcionarios y quejarnos de la codicia de la Administración, no parece razonable aquí. Aunque, por supuesto, esto último no es más que mi opinión.

Recca

#54 Sí, mi comentario iba por el beneficiario que sabe que tiene una cantidad a su favor y por lo que sea no da señales de vida. En otro comentario (#51) he puesto que no me parece razonable pedir más esfuerzo a la Administración en pagar que al administrado en cobrar, en especial cuando la Administración tiene que remover Roma con Santiago y ni así mientras que el beneficiario solo tiene que identificarse.

pitercio

Algunos abogados meten la provisión de fondos como un pack y quizá algún cliente no tenga desglosado el concepto de la consigna.

Recca

#20 Ingresan el dinero con un número de expediente; el beneficiario será quien determine la resolución judicial que recaiga.
Un pleito no siempre es algo sencillo como "A debe dinero a B" donde B consigna la cantidad a nombre de A. Puede haber varios litigantes como demandantes, demandados o ambos que pleitean entre sí debiendo decidirse quién va antes a la hora de cobrar. Si además son pleitos largos, de esos en los que se dan mil recursos bien pueden durar décadas y puede que al final las personas implicadas ya ni siquiera sean quienes iniciaron el proceso (también se heredan los pleitos).

m

#35 ya pero A, B o sus herederos están identificados....lo de desconocido es de risa.

Como decía un comentario, para pagar bien que te buscan.

pepel

El Estado no quiere devolver ese dinero a quienes lo encontraron

#6 no tiene que ser tan difícil mirar que partes había en ese procedimiento

AntiPalancas21

#10 Se habrán perdido, entre tanto papeleo.

s

#10 a ver, no siempre.
En muchos casos hay herencias de gente de la que no se conocen herederos, o herencias no aceptadas.

#44 y en esos casos se ingresa dinero en el juzgado?

s

#45 si.
Conozco un caso de cerca.
Herederos no aceptan la herencia, el muerto gana un pleito de 30.000 euros.
El que pierde paga los 30.000 en el juzgado, el juzgado notifica a los herederos que " acrediten que son herederos" estos no contestan ( porque renunciaron y pasan) los 30.000 quedaran en el juzgado 20 años.

#46 muy elaborado pero ok

s

#47 ese es real, por eso es elaborado.
Y otro caso que vivo en el trabajo son las expropiaciones que muchas veces no sabes quienes son los dueños , consignas y sigues el expediente.

AntiPalancas21

#6 Muchos funcionarios perdieron la verguenza ya en las oposiciones.

m

#6 por mis cojones....enserio pone desconocido? Eso será legal?

t

#16 Creo que la mayoría.
Puedes verlo tú mismo aquí:
https://www.boe.es/boe/dias/2023/06/05/pdfs/BOE-B-2023-16980.pdf

m

#17 y qué sentido tiene? Ingresan el dinero a nombre de nadie?

#20 Correcto, sin ser yo de la adm. de justicia, nos ha pasado de recibir ingresos, sin poner ningún tipo de información. La gente también es bastante dejada.

p

#6 De la noticia:

...1.143 depósitos, la mayor parte de ellos de menos de 100 euros.

También sucede muchas veces, que "la cantidad es muy pequeña y al beneficiario no le merece la pena recogerla".


Igual el beneficiario se ha mudado, y no le vale la pena ir a recoger el dinero porque se gasta más en el viaje.

Recca

#31 Los pagos se hacen por transferencia, el problema no sería el viaje sino la dificultad de hacer el trámite (no necesariamente presencial), identificarte (a veces tienes que hacerlo con abogado), obtener o presentar la documentación que te acredite como beneficiario o titular. Hay quienes no perdonamos 1€ de la declaración de renta y quienes no se calientan la cabeza por menos de x cantidad 😅

Fibergran

#52 Yo para hacer un mandamiento de pago como si me traen el número de cuenta en una pegatina de un bollicao. El problema es que, ni están personados, ni te cogen el teléfono, ni se interesan como beneficiarios, ni te mandan ningún correo con el número de cuenta, ni nada. Lo expides en papel, lo mandas por correo postal, viene negativo, averiguación de domicilio, tienes el mismo, pues no te queda otra que a fondos abandonados. Y eso para quien diga que a la gente no se le busca.

mikhailkalinin

#6 También hay gente a la que no le interesa contactar con la justicia y que prefiere perder ese dinero antes de ser identificado.

sonix

#6 el nivel de la administración es penoso, a mi me llego una sanción que tenia fecha de entrada a deposito un año despues, y que en el propio contenido de la notificación indicaba que el hecho ya había cumplido la obligación de sanción, y que ahora me toca mil movidas para solucionarlo, y lo mas flipante que voy con cita y con la ley de la administración la 39-40/2015 y que nada, que es lo que le sale en el ordenador.
Y me he puesto cabezon, porque esta claro que entra en nulidad y hasta en caducidad, y ahora tengo que presentar un recurso que no llegara a mas, mientras sancionado hasta que se resuelva

Fibergran

#6 Es que hay muchos ingresos desconocidos. Cantidades intervenidas en cuyo ingreso la fuerza pública no hace referencia a quién se lo intervino, por ejemplo. O ingresos antiguos respecto de los que no hay datos. Por no hablar de que la gente no sabe meter correctamente un número de cuenta expediente en observaciones/concepto. A mí me daría más vergüenza hablar de lo que no se sabe.

obmultimedia

#1 Yo les paso mi IBAN con gusto para que me hagan las trasferencia.

pepel

#26 La ley está hecha y los muertos y desaparecidos tienen herederos.

j

#26 algunos más que otros.

pkreuzt

Son míos !!!

sotillo

#4 Son de todos y todas

denegator_

#9 y todes

makinavaja

Porque lo de devolverlo de oficio ni se les pasa por la cabeza....

E

#5 Algunos de estos pagos se harían en ventanilla y no tienes datos de la cuenta bancaria de la persona que lo hizo, y aunque los tuvieses podría haber cerrado hace años la cuenta.

Lekuar

#12 En hacienda hacen maravillas encontrando cuentas para la DGT y los ayuntamientos.

D

Es mejor idea que me los den a mí. Gracias.

p

En el caso de los que se conoce el beneficiario, ¿Por qué no contactan con él para que reciba el pago?

inar

#33 Cuando es una reclamación a pagar te buscan, te notifican, te embargan ... Cuando es dinero a recibir... ya vendrá.

D

Ens roba.
El estat ens roba.

Butters

¿ han probado a notificarlo a sus legítimos dueños?

danip2

Sabiendo el tipo de personas que son abogados del Estado no es de extrañar que el Estado robe.

j

Web sencillita para buscar las deudas: https://sgn.space/tiny_projects/boe_debts/