Hace 2 años | Por Kotsumi a ecomovilidad.net
Publicado hace 2 años por Kotsumi a ecomovilidad.net

Como las estaciones de tren no son más que un lugar de paso, la fricción que debe suponer su uso debe ser mínima. Para ello es esencial un nombre corto, como Atocha, Nord o Sants, que se limite a diferenciar una estación de otra. Si añadimos el nombre y el apellido de alguien, duplicamos o triplicamos las sílabas que componen el nombre de la estación. Parecerá baladí, pero por culpa de esa elongación, la experiencia del usuario acaba siendo peor, ya que el nombre debe aparecer entero cuando cabe o es cortado chapuceramente cuando no.

Comentarios

p

¿Ya han solucionado el problema del precio de la energia, que tienen tiempo para crear la polémica del nombre de las estaciones?

¿De la deuda del 120% del PIB se sabe algo?

p

#2 Es para distracción, para tenerte entretenido con chorradas y que no pienses en los asuntos serios de verdad.

K

#2 Como intentes solucionar los problemas de uno en uno por orden de importancia no acabas nunca. Casi ni empiezas.

p

#20 El nombre de las estaciones es un problemon.

K

#21 Y aquí estás tú no solo entrando en los comentarios de una noticia para ti irrelevante sino además discutiendo sobre ello sin aportar absolutamente nada lol lol lol

BlackDog

#2 que van a cambiar el nombre a PIB Clara Campoamor

Robus

Nombres de estación de tren de Barcelona Capital:

En el ejemplo:

Sants
Nord

Otras que se ha "dejado":

Sant Andreu Comptal
Clot-Arago
Arc de Triomf
Sant Andreu Arenal
La sagrera - Meridiana
Passeig de Gracia
De França

Y repito que eso solo en Barcelona ciudad.

No opino sobre si deben o no tener nombres de persona, solo opino que el ejemplo canta tanto que la argumentación pierde su validez.

MacMagic

#8 Y muchas otras son directamente la ciudad y donde se encuentra:

- Sabadell sud
- Sabadell centre
- Sabadell nord

Y ya esta, a otra cosa.

D

#12 El problema entonces es la colisión de nombres. Por ejemplo en una red de metro, cada línea ya tiene un número. Otro asunto aunque habría que analizar bien, es si facilita o dificulta la búsqueda en un plano o mapa, sin necesidad de usar un índice.

OriolMu

Estoy de acuerdo, e imploro que por pura sensatez no caiga el de Mercè Sala en Sants.

D

Pues no te digo nada en Londres que ademas lo ponen con nombres y apellidos extranjeros...

Kasterot

La estación de Abando en Bilbao , la pusieron Indalecio Prieto Abando.
Total para que la gente siga llamándola como toda la vida. ABANDO

D

#16 Siento estropearte el zasca, porque sé lo importantes que son para ti, pero en el ejemplo que he puesto, tener que estar buscando la dirección para cada posible localización de un ejemplar es un gasto de tiempo importante, multiplicado por el número de ejemplares que busca cada usuario, y el número de usuarios que usan ese servicio.

En general, todo lo que sea complicar las cosas es negativo, y esto es especialmente cierto en el caso de los servicios públicos. (Las empresas privadas ya se preocupan de no hacer ese tipo de tonterías, y si no prestan atención el mercado acaba solucionándolo.)

D

Totalmente de acuerdo. Otro ejemplo son las bibliotecas. Buscas un ejemplar que no hay en la tuya, y en vez de tener el nombre del barrio o ciudad en que se encuentran, tienen el de un señor que no te da ninguna pista sobre su ubicación. Al final con esas tonterías se pierde mucho tiempo.
Ya vale de usar los nombres de los servicios públicos como sustituto de homenajes y museos.

StuartMcNight

#6 Ojalá existiera alguna forma de buscar las direcciones de las cosas por el nombre.

¿Te imaginas?

pip

Yo les pondría a todas las estaciones un número delante.
El motivo es que el número puede traducirse y el nombre no. Eso ayudaría muchísimo a los que no son hablantes de español, con entender nítidamente el número en su idioma tendrían suficiente.

Cehona

#17 Nueva York numera sus calles y añade puntos cardinales. En el Metro igual.

Yonny

Las estaciones de metro llevan muchos nombres y apellidos.
Me parece ridículo el artículo.

StuartMcNight

#_3 Es verdad. En eso consiste la historia. En que se cambias un nombre, la historia desaprece.

¿Quien se acuerda de Adolf Hitler desde que no tiene calles?

janatxan

Son ganas de marear la perdiz, da igual el nombre que le pongan, la gente que lo usa con asiduidad lo seguirá llamando como siempre. Que hagan el moñas los políticos, si no roban el dinero haciendo estos cambios chorra lo robaran con otra cosa.

Ferran

#3 Díselo a Poblenou del Delta, antigua Villafranco

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Poblenou_del_Delta

#11 O al Valderrubio, antiguo Asquerosa.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Valderrubio

glups

Depende.
Si le pones el nombre de un inventor de un avance en trenes, de un afamado maquinista, de alguien importante relaccionado con el ferrocarril, pues vale. Pero si le pones el nombre de alguien sin relaccion con el ferrocarril desde luego no tiene sentido, y menos cuando se utiliza como venganza.
No se deberian poner nombres de personas a calles, bibliotecas, colegios... cuando es un nombre polemico y si no se aprueba por inmensa mayoria. Las revisiones de la historia pueden jugar una mala pasada.
Lo del cambio de nombre de Barajas y el de El Prat son una cagada (y el de Atocha igual).

vvega

#23 ¡De un afamado maquinista!

m

irrelevante.

si el "problema" es que solo entran 10 caracteres en el campo del billete, debería centrarse en porque no se deben poner nombres de más de 10 caracteres, sea lo que sea...

Laocornn

Y los aeropuertos?