Durante una baja médica, publicar en redes actividades incompatibles con la recuperación puede justificar un despido si evidencian fraude o simulación. No existe obligación de permanecer en casa: depende del diagnóstico, ya que ocio o deporte pueden ser compatibles o contraproducentes. El despido solo es válido si se prueba que la conducta retrasa la curación o demuestra plena capacidad laboral. Las empresas solo pueden usar publicaciones públicas o consentidas; acceder a contenidos privados vulnera derechos fundamentales.
|
etiquetas: baja laboral , incapacidad temporal , fraude , seguridad social , rrhh
Estad tranquilos meneantes que los jefes no entran en MMM.
He estado unos meses bastante fastidiado, y al contarle los síntomas a la médico de cabecera me dio cada vez más la impresión de que no se los creía, que le parecía que estaba exagerando para que me diera una baja.
Llegó un punto en que se lo tuve que decir expresamente: "no quiero una baja, si me la plantea la voy a rechazar, puedo trabajar hasta en cama si hace falta, ahora vamos a hablar de lo que me pasa".
Si no se lo digo, me quedo hasta sin el tratamiento correcto y sin ir al especialista.
Yo puedo estar de baja con una lesión crónica.
Medicarme para realizar una actividad. Y " pagar " después el "precio" ( unos dolorosos días en la cama ) .y alguien que me vea es ese momento pensar que estoy fingiendo.
O realizar una actividad por un tiempo muy limitado, asumiendo las consecuencias. Y no poder realizar la misma actividad durante una jornada, y menos durante varios días.
Pero también conozco bajas en represalia por broncas o como palanca para negociar con la empresa
No se pierdan el articulo de la proxima semana: El arte de robar.