Hace 10 meses | Por Verified a relevo.com
Publicado hace 10 meses por Verified a relevo.com

Bernabé Zapata es la gran excepción en el tenis, un deporte que exige una inversión bestial. Ya ha ganado casi dos millones de euros y regalará a sus padres un viaje al US Open.

Comentarios

sonix

#20 hombre el concepto de ganar puede implicar ganar=ingresos -gastos

t

#23 Sí, pero lo digo porque 2 millones suenan a mucho, pero lo gastos son muy elevados hasta que empiezas a jugar torneos 500, master 1000 y GS de forma continua.

ulipulido

#23 en tenis ganar se refieren a cuánto ha ganado en torneos. Resta de ahí impuestos, entrenadores, hoteles, fisios, viajes...y se te queda mucho menos

L

#20 Quién es ahorrador lo es tenga lo que tenga

Varlak

#20 Le ha dado para regalar a sus padres una entrada al open!

t

#30 5.000 leuros contando vuelos y alojamiento (entradas supongo que se las regalarán por ser family).

Varlak

#31 si les van a regalar lol

t

#33 Siempre hay un palquito para familia y entrenador.

txirrindulari

#36 con toquilla y mandil

N

#20 La mitad se le van a ir en impuestos. Pero un millón de euros más gastos le da para comprarse una vivienda a tocateja. Y todavía puede ganar más torneos. Cuando quiera retirarse, si ahorra bien y se paga la vivienda, sólo tiene que sacarse Ciencias del Deporte, el máster de profesorado y opositar. Los premios dan puntos para el concurso de méritos. Por supuesto, también podrá trabajar de entrenador de forma privada. Pero por poco que le quede de dos millones (y el gasto mayor son los impuestos), para un piso a tocateja ya tiene bastante, que oye, enhorabuena por él.

f

#20 igual que un empresario que tiene gastos

frg

#5 Mira los gastos que maneja. Con eso no le llega ni para jubilarse.

Saul_Gudman

#1 en la élite todos los deportes son pijos. Y de todos los deportes pijos de los mejores pagados el tenis.

Nómada_sedentario

#8 #9 bueno, en mi empresa hay un colega que estuvo becado en una universidad de USA como tenista, y entró ganando 30k brutos.
Otras compañeros que han jugado con él dicen que es un crack, y ahí está, en la oficina.
Tanto dinero no se gana si no eres capaz de meter pasta, esto es así.

Saul_Gudman

#12 No conozco el caso, pero ser un crack lo marcan los puntos ATP que tengas, no que se lo parezca a nadie, a ojos de Dios buenos son todos. Igual tiene más que ver con eso.

Nómada_sedentario

#13 sé como funciona el ranking, solo digo que no es un cualquiera

HyperBlad

#14 El tema es que el 500 del mundo es un crack y no gana un duro.

Nómada_sedentario

#35 Pues lo que estoy diciendo, que para ganar dinero tienes que gastar mucho antes. No es tan fácil.

ulipulido

#48 eso es, de los 17 a los 20pocos es una ruina auténtica, ahí lo dejan la gran mayoría

Nómada_sedentario

#64 y hay que tener la suerte de vivir cerca de alguna escuela potente, pero si no...Que pocas capitales de provincia cuentan con escuelas de tenis top...

ulipulido

#81 yo vivo en Alicante, la meca de esto, y todas las escuelas están llenas de niños ricos de todo el mundo. Mi pareja formó parte del equipo de Willy García López un tiempo, antes de retirarse, y hace un mes jugué un partido con De Miñaur jugando al lado. Otro día que estaba entrenando al acabar llegaron de Miñaur y Berretini y se jugaron un set de entreno. Un jodido regalo, como un niño.
Juego bastante, antes de venir a Alicante, estaba en el mismo club que Marta sexmilo, la vi desde los 13 a los 17 cada tarde entrenar, y parecía que se iba a ganar la vida con esto, pero su paso a Pros fue muy jodido, y su familia no lo pudo costear.

Aquí en Alicante es otro mundo, estay a elite mundial, y ves a cientos de niños de todo el mundo, a gastos pagados por sus padres, que no van a llegar a nada, y ves que sin eso, es casi imposible llegar a profesional, porque hay otros que tienen esos recursos 24x7 por años y años.

l

#7 Se cuenta mucho la historia del futbolista pobre que acaba forrado. Pero el deporte de elite no es un ascensor social, que un pobre pueda invertir en preparacion y mas aun llega ganar bien, es una escepcion.
El deporte de elite, agranda aun mas la brecha entre pobres y ricos y además ganan unas cantidades indecentes de dinero.

Es algo productivo para la sociedad? El motivo es que son maquinas publicitarias directa o indirectamente. Si consiguen enchufar millones de personas en la TV es publicidad y luego esta la publicidad directa.

La publicidad sirve para sacar el dinero del bolsillo de la gente.

#82 Se cuenta las historias de los que ganan, pero para muchos es peor inversion que la loteria. Mucho mas dinero invertido y seguro que si te lo gastas tienes mas posibilidad de ganar algo e invirtiendo menos tiempo.

#87 Seguramente fue la mejor decision. Se cuenta la historia de los que ganan pero no de los que pierden. Es una ilusion mas de las que crea la TV.
Habria que analizar pormenorizadamente los perjuicios que genera el deporte de elite en su base e incluso en los deportirstas de elita exitosos.


#3 Puede pagar un psicologo para que analice los problemas y proponga soluciones. Lo pobre no tienen esa opcion.

ulipulido

#91 en los deportes de equipo (fútbol y baloncesto principalmente) si que ocurre, ya que los equipos ya tienen ojeadores a nivel mundial para cualquier niño de 8-10 años que destaque, se dan tortas por ellos y le solucionan la vida a ellos y sus familias. En los individuales es al revés, hace falta dinero, mucho dinero o muchísimo dinero dependiendo del deporte

l

#92 #91 Acabo de ver un documental del Patinado Javier Fernadez, Tuvo la oportunidad de que le pagasen las clases y un billete de avion para america, pero sus padres debian paga manutencion y hogar y se les iban todos los meses 3keuros, a pesar de las ayudas.

ulipulido

#93 es que como he dicho antes, los deportes individuales van de caros, muy caros o de millonarios. No hay otra, salvando alguna excepción.
Fútbol o baloncesto son otra cosa, los equipos se dan tortas por cualquier niño, y a las familias les ofrecen dinero y trabajo en muchas ocasiones. Son una vía de ganar dinero, en un deporte individual una fuente de perderlo

l

Editado:
Supongo que la suerte tambien ifluyen que la persona indicada te vea y tambien hay muchos niños entrenando en futbol y es muy dificil destacar.
Tambien puedes tener buenas aptitudes, pero no darte cuenta y empezar tarde y es dificil remontar y destacar.

#92 #91 Acabo de ver un documental del Patinado Javier Fernadez, Tuvo la oportunidad de que le pagasen las clases y un billete de avion para america, pero sus padres debian paga manutencion y hogar y se les iban todos los meses 3keuros, a pesar de las ayudas.

No se si en las historias de conseguir el exito partiendo de nada, hay cosas que no se cuentan. Pero es muy dificil para los pobres.

Una competidora buena de biatrlon( esqui y tiro) se compro una furgo mercedes de segunda mano que decian que no tenia calefacion.
Me parece algo inconducible y mas a sitios frios. Simplemente por la imposibilidad de desepañar y un viajes con frio y vetanillas abiertas, me parece imposible.

ulipulido

#94 en un deporte como el tenis es imposible ser pobre, ya que desde niños tienes que pagar clases y entrenadores, y de adolescente todo se multiplica. Podrás con suerte una familia clase media pagarlo con mucho esfuerzo, pero nunca se baja

tintodeverano

#35 Eso es bastante cierto. Tanto Nadal como Djokovic han hablado varias veces de que es muy difícil vivir del tenis si no se está entre los 150 primeros. Los esfuerzos de los jugadores, top o no, van hacia que ese número de vaya ampliando.

elac

#35 aparte de fútbol, baloncesto y algún otro deporte de equipo (fútbol americano, beisbol) en casi ningún deporte el 500 del mundo está forrado

ulipulido

#14 si, si es un cualquiera, si no está ni en el ranking futures es un aficionado como otro cualquiera

c

#13 Yo conozco un caso de una finalista de España con dieciseis años (no se la categoría) Tenían que decidir (esto era una decisión de familia) si se ponía en serio (y suponía un cambio de vida total y una inversión)

Al final, decidió no meterse en el circuito de promoción, y seguir estudiando como cualquiera, porque no tenía claro que fuera lo suficientemente buena. Siguió jugando claro, pero sin objetivos profesionales.

diophantus

#12 A lo mejor no es cuestión de meter mas pasta sino que simplemente no es lo suficientemente bueno.

CheliO_oS

#9 ¿Ayuda o préstamo?

ulipulido

#9 tu hijo no, ese salto viene al ser profesional y comenzar a jugar torneos por toda Europa

¿Cuánto dinero necesitábais para continuar adelante?
Entre 25.000 y 30.000 euros. Yo no quería, bajo ningún concepto, hipotecar a la familia. También me apetece hacer otras cosas pero reconozco que si hubiera tenido el dinero, hubiese seguido. Ahora mismo soy Top 1050 y mi mejor ranking hasta el momento es el 950. Sé que tengo margen de mejora pero me veo muy lejos y no puedo obligar a que la vida de toda la familia cambie.

ulipulido

#9 Con 10-12 destacan muchos, de los que a pros no llega casi nadie. Ya te puesto el caso de Marta sexmilo, campeona de España en cada categoría, la mejor de su generación, y retirada con 19 años porque viene de familia normal.
El tenis de los 17-20, salto a pros, es una ruina. Porque esos de futures que cuentas, o siguen así hasta los 30 o lo dejan con 22.
Y no, las academias no te ayudan, ayudan a un Alcaraz, un auténtico prodigio. En la academia de Ferrero, pagas unos 5k al mes, y hay muchos pagando. Y precios más baratos, pero 2-3 k en cualquier escuela potente de alicante (system tennis, arena, Rubén Ramírez, montemar...te cuesta 2k al mes sin alojamiento). Si destacar te refieres a que si a un Djokovic o Alcaraz le ayudan...claro, son jugadores históricos desde niños, a los otros 99,9% no les ayuda nadie

perreme

#8 o com la judicatura.

t

#8 Exacto, en cuanto entran en el sistema empiezan a ganar dinero. Por perder en primera ronda de Roland Garros se ha embolsado 69.000€

ulipulido

#53 ja, sabes cuántos juegan la primera ronda de roland garros? En serio decís esas barbaridades son pensar? Entre los 17-20 años, el salto a pros o eres un prodigio o necesitas dinero sí o sí
https://www.google.com/amp/s/www.industriadeltenis.com/marta-sexmilo-el-tenis-es-un-deporte-muy-caro-para-una-familia-normal/%3famp=1

t

#58 No digo que no sea fácil pero cuando entras en el sistema (aka empiezas a ganar dinero) todo es mucho más factible.

ulipulido

#80 si claro, con que subas en el ranking gracias a uno o varios torneos inspirados, ya te da margen para entrar en otros y saltar rondas, y ganas dinero, y con suerte mucho dinero. El problema es ese impas donde tienes 18-20 años, en cada torneo te eliminan en el primer partido (lo normal) y un día vas a Holanda, otro a Polonia, otro a Bélgica y así todo el tiempo...varios años. Eso hay que costearlo

ulipulido

#8 dime un deporte que necesites 20-30 k al año para ser pro...de tu bolsillo, sin ingresar un euro

¿Cuánto dinero necesitábais para continuar adelante?
Entre 25.000 y 30.000 euros. Yo no quería, bajo ningún concepto, hipotecar a la familia. También me apetece hacer otras cosas pero reconozco que si hubiera tenido el dinero, hubiese seguido. Ahora mismo soy Top 1050 y mi mejor ranking hasta el momento es el 950. Sé que tengo margen de mejora pero me veo muy lejos y no puedo obligar a que la vida de toda la familia cambie.

Kurtido

#7 Y eso que el tenis es de los "baratos". No hablemos ya de hípica...

chemari

#17 y de la fórmula 1. Que si tienes que pagarte el coche tu mismo, vaya palo.

D

#17 O vela...

s

#7 Los deportes de nieve exigen mucha más inversión, por eso hace años que no destaca nadie en esos deportes que sea español en competiciones internacionales.

ulipulido

#7 tal cual, el salto a pros es imposible a nivel económico para una familia media

Nómada_sedentario

#6 en los deportes individuales, cuanto mayores son los premios por torneo o competición (tenis, golf, motor) mayores son las necesidades económicas para poder llegar a la élite. Y los premios, el dinero que mueve, está obviamente estrechamente relacionado con el seguimiento que tiene dicho deporte (de ahi que por ejemplo el esquí, cuya práctica no es barata, no entraria dentro de la categoría de deporte bien pagado).
Dejo abierto el debate sobre las relaciones de causalidad entre todos estos factores.

Lekuar

#6 Puede que el golf esté aún mejor pagado, desde luego si es más pijo.

D

#6 el deporte más "divertido" de ver desde fuera es la hipica.
Si alguna vez vas a una de sus competiciones, te encuentras con dos tipos de personas:
gente de clase media/baja proveniente de aldeas
ricachones de ciudad.

aparte de lo interesante de ver tios superbrutos en medio del pijerío más brutal, a mi personalmente me gusta ver a los ricachones paleando mierda. Me parece brutalmente cómico.

pawer13

#6 no te creas, si no eres top 100 apenas te da para viajar por todo el mundo, pagar a un entrenador su salario y sus gastos, los hoteles, alquilar las pistas para entrenar, fisioterapeutas... Ganar 2 millones parece una barbaridad, pero tus gastos anuales lo mismo son medio millón.

s

#1 También está el padel, deporte para pijos puretas que les pesan los años pero para los que el padel es como una segunda juventud, como sentirse de nuevo joven y "en buena forma". Cuando la realidad es que el padel es un deporte que no exige mucha forma física ni ser joven. Luego se ve en esguinces, luxaciones, roturas de rodillas y distintas lesiones asociadas a este deporte y a practicarlo creyendo ser joven y estar en buena forma.

ppma

#41 A ver cuándo pasa de moda y todas las pistas de pádel las convierten a tenis : ), lo que siempre debieron ser.

s

#85 Pues sí, sobre todo por las paredes transparentes que parecen peceras.

N

#1 De pijos pijos de verdad es la hípica.

s

Hombre... tanto como familia humilde. Sus padres son profesores de instituto. Yo no diría tanto.

t

#47 Yo he pensado lo mismo pero luego he visto que son cuatro hermanos así que tampoco irían tan sobrados de dinero

ulipulido

#47 para los standares del tenis, sí, son familias humildes. Si tienes que pagar a tu hijo 15-20-30k al año...pues oye, se va un sueldo entero en eso

s

#63 Ya te aseguro yo que si los padres hubiesen estado en el paro o trabajaran en trabajos poco cualificados difícilmente habrían apuntado al chaval a un club de tenis.

ulipulido

#69 lo sé perfectamente, pero el problema es que para dos profesores de instituto, costear el salto a profesionales tampoco les da, da igual que de niños pudiesen pagar 300-400 euros al mes, luego les tocaría pagar 1000-2000 al mes o más, y eso sí que no hay familia de clase media que lo soporte.

Le pasa a muchos, hacen el esfuerzo, porque pueden obvio, cuando son niños porque son muy buenos, pero cuando llegan los 16-17... ahí ya no pueden permitirselo. Ya he puesto el caso de Marta Sexmilo, hizo Crowfunding, pidió becas....y era la mejor de España de su año. A los 19 tras hacer un esfuerzo un par de años por entrar en el circuito WTA, retirada

CalifaRojo

#47 ahí es dónde se ve lo que realmente exige ese deporte. Un hogar de clase media en el que entran más de 4k al mes no puede pagarlo.

NotVizzini

así que el tenis es caro... veréis cuando descubráis el motociclismo, el automovilismo o la vela... o los aviones de acrobacias

Imag0

Era un tenista tan pobre, tan pobre, que en lugar de devolver las pelotas, las subía a Wallapop

Veelicus

Es que tener hijo/a en el mundo del tenis con aspiraciones puede costar unos 60K al año

j

Lo que está haciendo este chaval tiene más mérito de lo que parece...

D

Tenis = postureo.

O el padel, la version pobre del tenis.

The_Ignorator

#18 el padel no es un deporte, es una excusa de los padres de familia para escapar del hogar y tomarse unas cañas después de hacer el paripé

CalifaRojo

#45 El padel es la única forma que tienen para destacar los que nunca han sido buenos en otros deportes o no tenían sangre. Deporte de flojos para cuarentones o gorditos de 25. Dicho esto, está bien que la gente se mueva, es mejor eso que beber la cerveza sin hacer nada.

The_Ignorator

#73 bueno los que conozco que le dan al padel si que fueron deportistas en tiempos....claro, que mi circulo social suele ser de cuarentones a estas alturas. A estas alturas están los que han abrazado el deporte-vida sana como nueva religión forma de vida (si no es de los que siempre han sido del palo), y los que habiendo sido deportistas se resignan al padel. Lo ultimo tienes razon...es comonun familiar que tengo que dice "hoy viy a hacer bici, que tengo analisis/revision" y por una parte me rio para mis adentros, y por otra parte si no fuera por eso se moveria menos que los dientes de arriba.

pys

#73 Pues porque todavía no ha llegado a España el pickleball, que es la versión para jubilados.

kratos287

De lo que más me alegro es de saber lo que les debe escocer al gran elenco de hijos de puta que copan las élites y les molesta el olor a pobre y el tener con ellos a uno que ha escapado a sus filtros y procesos de depurado.

Meola

Sin restarle ni un ápice de mérito, sus padres son profesores de secundaria. Mis hijos que ni lo intenten.

W

Es interesante su relato y lo que cuesta ser tenista,  pero familia humilde dos profesores de secundaria...digamos una familia de trabajadores normal.

No es quitarle mérito llegar ahí en un deporte tan pijo, pero eso, humilde es otra cosa.
 
 

p

Como en todos los deportes... entiendo que tienes que dedicarte en exclusiva a esto y tener dinero para mantenerte.

ulipulido

#21 no, no es dedicarte a esto.

Es dedicarte a esto, pagarte un entrenador X horas al día, y luego empezar a desplazarte por Europa o medio mundo con 17-18-19 años jugando torneos donde probablemente en el primer partido te eliminen. Suma vuelos,hoteles, material, entrenador, fisios...y mantenerte

Tanenbaum

Si eres muy muy bueno y destacas, seguro no tienes problemas porque enseguida te van a apadrinar. Véase como caso extremo el de Alcaraz.
Si eres del montón o simplemente bueno, pues si, tienes que invertir mucho porque solo para presentarte en los torneos donde poder ganar dinero es una pasta.

ulipulido

#40 es que muy bueno son 4 gatos. Y más con esas edades. En la academia de Ferrero hay un Alcaraz, y luego habrá otras decenas de chicos pagando 5-6 mil euros al mes, que nunca van a llegar a nada. Igual alguno sí, pero para llegar necesita alguien que X años pague eso. No todos son genios a los 15 años

c

Yo conozco a un vecino pijo de mierda y que no ha dado un palo al agua que hace unas semanas se fue al otro extremo de España para conseguir trabajo. Viajó en avión en clase de lujo, hotel de lujo durante un mes, comida en restaurantes de lujo, recarga de cuenta corriente para gastos, y los subnormales de los padres pensaban que al tipo lo iban a contratar pagándole un salario de tres mil euros mensual por empatar tuberías, o sea, vacaciones de lujo a costa de sus padres. Ya llamó a sus padres para que le pagaran el billete de vuelta. El padre estuvo hablando conmigo y me dijo que su hijo era un parásito que no sirve para nada, pero si se mete con él su mujer se va a cabrear y terminan separándose.

Esos son los típicos hijos milenarios que ahora tienen unos 40 años, una generación de mimados pijos.

Vilkarmer

#3 Cuanto le dijo al padre que duraba la entrevista? lol

D

#3 ¿Cuántos años tiene el angelote?

Patadas en el culo hasta la sede de la ETT más próxima y que vuelva con un contrato en la mano.

D

#3 tu comentario da para tesis de psicología. Supéralo, tanto odio y envidia no tiene que ser muy fácil de llevar. Da penilla leerte.

U

#19 E inventito, suena a inventito a la legua.

D

#37 también

T

#3 ¿Fans del halcón milenario?

D

#3 Yo conozco a uno que se llama Froilán que no le va a la zaga.

Joice

#3 Si es tan pijo y es tu vecino, será que tú tampoco vives mal.

oso_poliamoroso

#3 la próxima entrevista por videoconferencia por ahorrar un poco.

G

#3 Yo una vez me hice 900 kms con mi opel corsa para una entrevista.

Cuando estaba volviendo me llamaron diciendo que me contrataban.

Buena suerte me dio ese corsita.

Al poco lo vendí, por cierto.