Hace 5 meses | Por minossabe a eleconomista.es
Publicado hace 5 meses por minossabe a eleconomista.es

A lo largo de 2023, el mercado laboral español ha seguido dando sorprendentes señales de 'sobrecalentamiento' que parecen incompatibles con un país que mantiene la mayor tasa de paro de la Unión Europea. Una de las más llamativas son las dimisiones, que han superado, por primera vez en la serie histórica, el promedio de las 11.000 diarias. De ellas, un 75% corresponden a trabajadores con contratos indefinidos. Estos asalariados aportan 8.400 renuncias de media, cifra que supera en un 26% las anotadas en 2022 y en un 194% que las que se registra

Comentarios

d

#5 Y me lo creería sin dudarlo

m

#5 Son datos contrastados por la estadística. Lo que la estadística no puede contrastar es el hijoputismo barriobajero de muchos trabajadores, no hace falta que sean jefes, pueden ser compañeros, que intentan medrar con artes que producen vergüenza ajena.

g

Pay them more!

Magog

#1 comunisssshhtaaa

Empresaurio: Patxi deja la máquina y ven a mi oficina.
Patxi: mande D.Empresaurio.
Empresaurio: Mi secretaria tiene todos los papeles para tu dimisión este semestre, firmalos, y pasate la semana que viene para firmar otro contrato indefinido. También tiene un sobre con unos billeticos como compensación a tu buen trabajo.
Patxi: Gracias D.Empresaurio un placer.

K

#12 Ahí le has dado.

Qpatxa

No es sólo cuestión de pasta. También es actitud, respeto... Yo ya estoy buscando otra cosa porque respeto por mi trabajo, cero.

Apotropeo

#3 no sólo comparto tú caso es que además, hacen gala de comportarse como unos hijos de puta.
También ando buscando cambio.

powernergia

#11 Claro, los sueldos no suben por los costes de indemnización, debe ser eso.

j

11.000 diarias? Algo mas de 4.000.000 al año? No se, Rick.

t

#9 ¿Despidos encubiertos?
Anda que no se ha oido eso de "Mañaña terminas, firma aquí"
Y la gente firma, bien porque no se entera de nada, bien por tener la esperanza de que los llamen otra vez para trabajar.
Sobre todo en sectores más necesitados y con trabajos más mierdas

Imag0

Gente cambiando de trabajo.. vaya novedad.

e

Lo pone dentro, la causa principal es por cambio de empleo.

España tiene el despido más caro de Europa (en relación al salario). Así que para una empresa subir el salario a un empleado con cierta antigüedad puede suponer un riesgo excesivo que le supone al empleado tener que cambiar de empresa para conseguir ese aumento. En otros países con indemnizaciones más en la media de la UE el cálculo no es tan problemático para la empresa.

https://www.lasexta.com/programas/lasexta-clave/cuanto-cuesta-despedir-europa-espana-pais-mayor-indemnizacion_2023021663ee91782b5c7800013080ad.html

powernergia

#6 ¿Y que tiene que ver el coste de indemnización por despido con las renuncias sin indemnización por cambio de empleo?

e

#10 Los parámetros para el cálculo de la indemnización son el salario y la antigüedad. Así que las empresas son más reacias a subir salario porque supone hacer un recálculo que puede comprometer sus cuentas.

Como la indemnización frena los incrementos salariales dentro de la misma empresa, la gente tiene que cambiar para conseguir esos incrementos.

K

#6 Si, is in risgi ixcisivi piri il imprisiri.