Portada
mis comunidades
otras secciones
Que España se quede sin _________ no es sorprendente: en otras partes de Europa cobran ______€ al mes.
#1 Hombre, cualquier trabajo en Suiza. El. SMI son más 3500€. Ahora que el nivel de vida se lleva casi todo el sueldo. También.
Como si dicen en África: los camareros en España ganan mil eurazos al mes.
google.com
Otra noticia de portada.
#28 el tema es que, al final, más o menos un coche cuesta lo mismo, un Iphone, o las vacaciones en Punta Cana. Si ahorras un 10% eres el rey del mambo comparado con un camarero español...
#34 Ahí le has dao.
#34 El punto es que con mil euros no sean capaz de ahorrar...ni de vivir aquí.
Y ahorrar 100€ no creo que sea el rey del mambo. De hecho, lo justo para ir 1 vez al año a su país.
#34 Pues eso.
"Ay, pero lo bien que se vive en España!! Sí, se cobra menos, pero la calidad de vida, las cosas son más baratas, las cervecitas en las terrazas"
PRINGAOS
#28 Ya pero por ejemplo yo trabajo en UK cobrando el doble que en Espanha y gasto un 20% mas que alli.
Asi que la diferencia es que ahorras casi la mitad de tu salario y aun encima sin estres ni presion.
#42 No tienes hijos, verdad?
#54 Supongo que aquí tampoco los tendrá
#54 Si, tengo una nena pequenha aun.
#63 pues si vives en una gran ciudad y trabajas, me extraña que solo gastes un 20% más que en España. No que no me lo crea, sino que debes de tener unas condiciones concretas.
#64 Vivo en un pueblo de 25.000 habitantes. Casa dos habitaciones 850 libras, council tax 146, electricidad 70 de media (fachada sur y empacada entre dos casas), 27 de talk talk, comida y demas como sano cocino siempre en casa para mi y mi mujer (la nena toma leche aun). Salgo por unos 1600 al mes aprox todo incluido.
En Espanha saldria por 1200, 1400 ??.
#65 hola, así rápidamente mirando tus números... 850+146+70+27 = 1.093 libras
Que en euros son 1.278€. Dices que sales por 1600€ al mes.. hmm quieres decir que gastas 322€ para tres personas en comida, productos de hogar, ropa, salir a tomar algo (aunque sea una vez al mes...))
No me salen tus cuentas, pero bueno, si te salen a ti
#64 Te sorprenderías pero en la mayoría de los países europeos del norte con mejores salarios que España el coste de la vida a final de mes es solo un 10, 20 o 30% como mucho mas caro que en cualquier ciudad media-grande de España, con la diferencia de que el sueldo seguramente sera un 50% o mas superior, además de condiciones de vida mejores y que los pagos básicos (casa, electricidad, gas, comida)son lo que se mantienen mas similares; son los extra/superfluos los que suben mas (restaurantes, bares, cines, teatros, actividades, gasolina, etc.)
Claramente estoy generalizando, y puede que en ciertos casos no sea así, pero en general se cumple.
Creo que por aquí ya muchos han detallado gastos y vida en países como Alemania, Francia, Bélgica, UK, Irlanda, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, ... incluso se esta volviendo mas "rentable" vivir en Lituania, Portugal, Croacia, Letonia, Estonia, que en España.
#42 Pues yo tambien vivo en UK y la sensacion es la misma, el sueldo da para mas q en España. Aún así, la libra ha caido tanto en las últimas décadas q se ha notado bastante.
La vivienda diria mas cara q en España y lo mismo el tren. Las facturas de la luz solian ser mas baratas (no se con las últimas subidas)
De todas maneras depende mucho de la zona. El sueldo en pueblos suele ser mucho mas bajo, pero podria haber cambiado con la pandemia y trabajar desde casa. Vivir en el centro de Londres es carísimo, y conozco gente q me han dicho q compensa vivir y trabajar en Madrid q en Londres
#100 yo viví en Londres en 2018 alquilaba una habitación ratonera por 800 euros, hay un país totalmente diferente fuera de Londres, es otro UK.
#28 Noticia sensacionalista a tope.
Por la noticia parece que los camareros de Europa viven como reyes y no se quejan.. vamos, lo raro es que tengan deficit y tengan que importar camareros.. si son condiciones TAN buenas.. no sé para que trabaja la gente en fábricas, bancos, etc. en esos países...
#28
Perdona, pero la comparación de salarios por poder de compra, es decir, considerando la diferencia del coste de la vida en distintos países está inventado hace mucho tiempo.
Y sí, hay correlación clara, si el sueldo medio es alto, la capacidad de compra es mayor que si el sueldo medio es bajo. Vamos, que la chorrada esa de que pobrecito noruego, gana un pastizal pero lo machacan a impuestos y al final casi gana lo mismo que un español, es una gran melonada que no se si lo dice la gente que se quiere consolar o qué.
El nivel de vida, entendido como el porcentaje de sueldo que puede ahorrar o gastárselo en lo que le pete, por ejemplo, el suizo medio, está a años luz de lo que puede conseguir con su dinero un españolito medio. Y eso sin contar con las numerosas subvenciones, ayudas y demás (por tener hijos, para transporte, por cualquier discapacidad) que proporcionan sus altos impuestos.
O sea, que sí, que merece la pena y mucho, emigrar, si lo que se busca es mejorar condiciones laborales y de vida.
Dicho esto, lo de la noticia es simplemente mentira. Ninguna profesión a la que se pueda acceder sin mayor preparación o sin una difícil entrada tendrá nunca sueldos estratosféricos porque hay centenares de miles de personas dispuestas a hacerlo "por un poquito menos". Poquito menos que va cada vez siendo mayor. Es el mercado de la oferta y la demanda, amijo, que se autorregula solo. Aquí, sí.
#28 ¿España está en Europa o en África? ¿Hacia dónde quieres llevar las condiciones de vida del país, hacia las condiciones de vida de Europa o hacia las condiciones de vida de África?
#0 #1 #2 #12 Lo siento pero la noticia es un BULO y me fastidia que encima tiren de la cuñadez de Adriá que no tiene ni puta idea de lo que habla
El salario medio de un camarero en parís son 16.000 euros brutos al año con un máximo de 24.500 euros, que no me cuente películas ni Adrià (que ya fue el admerreir en twitter después de semejante despropósito de afirmación ni Xataka
A person working as a Waiter / Waitress in Paris typically earns around 16,000 EUR per year. Salaries range from 8,310 EUR (lowest) to 24,500 EUR (highest).
salaryexplorer.com
Que cuenten de donde cojones e han sacado esta cuñadez de afirmación salvo de Adriá soltando soplapolleces
#69 Lo que tambien parece un bulo son los datos de esa web que pones, ya que el sueldo minimo en Francia son unos 20k service-public.fr
#69 datosmacro.expansion.com
De nada
#69 A mi me han dicho que en Alemania a los camareros les sirven los clientes, van al trabajo en un Mercedes ultimo modelo y cobran 5.000e limpios al mes, 10.000 si trabajan fines de semana.
Ojalá fuera sólo el salario.
Como han dicho muchos por aquí, en la hostelería en España se incumple la legislación laboral y las condiciones de trabajo constantemente
El estatuto de los trabajadores dice muchas cosas, pero puntualizo varias que creo que cualquiera del sector puede corroborar
-Contratos en fraude de ley
-Incumplimiento generalizado y constante en materia de jornada y descansos: Según el estatuto de los trabajadores, tienen que pasar 12 horas entre cada jornada laboral. El trabajador tiene derecho a conocer su horario al menos con cinco días de antelación, no le pueden llamar el día anterior a ver si puede trabajar la mañana siguiente. Y si el trabajo efectivo dura más de seis horas hay descansos mínimos que cumplir.
-Vacaciones: más de lo mismo. Hay una parte que debe ser libre y otra que se ha de pactar con el empresario… y me consta que está aceptado que a los trabajadores se les imponga un calendario con “sugerencias” de cuando se ha de coger vacaciones.
Y podría seguir…. Lo de llegar 15 minutos antes para ponerte el uniforme, que no compute el tiempo de descanso (si lo hay) como parte de la jornada, etc etc
#2 los que se reían aquí mucho antes de 2007 eran los albañiles que cobraban más que médicos.
#78 #89 #93 Es como estar leyendo a los albañiles y electricistas de 2005.
No se fueron a pique por cobrar mucho o por no poder adaptarse a nuevos métodos de trabajo, ni siquiera por trabajar en un burbuja. Se fueron a pique porque dejaron de hacer falta decenas de miles de ellos.
Ahora los informáticos están viviendo un boom de empleo porque les ha pillado un proceso masivo y global de digitalización de empresas y organizaciones, especialmente impulsado por la pandemia aunque en realidad ya se había iniciado antes.
Al ser masivo es necesario actuar en paralelo y por eso el paro en el sector es de -30, pero en cuanto termine ese proceso de digitalización, ya sea porque una crisis económica barra las empresas que estén a medio camino, o simplemente porque la automatización alcance suficiente madurez como para que 2 técnicos hagan el trabajo de 20, dejarán de hacer falta esos decenas de miles de informáticos, y los sueldos y condiciones se pegaran el leñazo padre.
Si pensáis que el mercado de trabajo mantendrá los miles de puestos de informático que se están creando de forma temporal y cubriendo a base de imprimir técnicos (si me permitís la equivalencia inflacionaria), es que vivís en el mismo mundo que vivían los albañiles cuando pensaron que tendrían trabajo de por vida mientras aterrizaban día tras día aviones procedentes de Sudamérica y el Este de Europa con sus futuros compañeros a bordo.
Espero que no seáis tan inocentes, aunque el hombre tropieza 20 veces con la misma piedra.
#74 es curioso porque soy informático y te puedo asegurar que sigo cobrando menos que un albañil en 2007.
Los 3k euros al mes que se podían sacar en el momento que dejaban de ser peones siempre fue un poco, hilarante.
Igual te crees que nuestro sector está sobrepagado, te diré que realmente no es así, conozco demasiada gente con sueldos de mierda en el sector, también conozco gente con buenos sueldos, pero ninguno llega a 3k al mes.
#89 Más que sobrepagado, es que hay mucha demanda de perfiles (sobre todo de los altos) y no hay apenas oferta. En todas las empresas que he estado y en todas las de mis conocidos se repite lo mismo "no encontramos gente".
Y no es por no querer buscar o pagar, es que no hay tantos profesionales como puestos que se crean constantemente.
Lo que pasa ahora es un poco lo mismo que con las telefónicas, apenas hay nueva clientela así que se roban los clientes los unos a los otros con ofertas más agresivas.
A mi me llegan entre 3 y 5 ofertas de trabajo diarias a través de linkedin, y tengo puesto en mi perfil que NO busco trabajo, y a compañeros míos parecido.
Y conozco bastantes ejemplos de gente que cobra más de 3K al mes en España, pero no son en consultoras que pagan al peso.
#74 Los informáticos estamos constantemente aprendiendo qué es lo nuevo, implementandolo, estudiando, obteniendo conocimiento y resolviendo problemas desconocidos constantemente.
Es una tontería lo que has dicho porque la "informática" evoluciona al mismo ritmo que nosotros.
Me da igual que el día de mañana sea computación cuántica, biocomputación o que nos gobiernen las máquinas, lo aprenderemos y resolveremos como hacemos todos los días.
Somos extremadamente adaptables, acostumbrados a luchar contra lo desconocido y habituados a nuevas tecnologías. No has escogido un buen ejemplo de profesión que vaya a irse a pique precisamente.
#12 La primera vez que entendí lo que pasaba fué cuando un compañero de instituto se fué a trabajar a la obra con 16 años.
El resto de los que estudiabamos y seguíamos en el instituto nos parecía que no era el camino, porque aún había que estudiar para aprender una profesión "buena" y poder asegurarse un empleo con un buen sueldo, lo de la obra nos parecía como un empleo alternativo si te fallaba tu primera opción.
Un par de años después me lo encontré y le pregunté qué tal le iba. Me dijo que le iba "de puta madre" que se acababa de sacar el carnet de conducir, se había comprado un Mercedes de alta gama y que se había ido el año pasado de vacaciones a Ibiza y que este año volvería otra vez.
A mi no me encajaba lo que me decía que se permitía con lo que hacía de oficio, pero entonces entendí por qué había abandonado los estudios y lo descompensado que estaban los salarios de la obra.
#92 lo que se decía muchas veces por entonces es que no tenía sentido que un mal aparejador cobrará más dinero que un buen médico en la pública.
Y es que no solo el mal aparejador, cualquiera en la obra excepto los peones cobraban más que un buen médico de la seguridad social.
#95 No sé lo que cobraría un aparejador en tiempos o lo que cobra ahora, pero el único que conozco vive en el ático duplex de 2 puertas (el equivalente a 4 pisos de los normales del resto del edifcio, 2 a lo ancho y el extra del dúplex, vamos...) del edificio de mis padres y pasta no le falta precisamente.
#12 Me parece bien, pero taparse los ojos y autoconvencerse de lo especial que es tu sector no amortiguará el hostión de la caída, la previsión sí.
Lo siento pero no depende de las características inigualables y fastasticoincreibles de un sector, es mera oferta y demanda, número de lemmings disponibles frente a número de lemmings necesarios.
En Irlanda ir a comer fuera es en ocasiones especiales. Por algo sera
#5 En Dinamarca tuvieron que ponerse de acuerdo los hosteleros / restaurantes en bajar los precios, ya que la gente (incluso locales) no salían a cenar a menudo.
#20 Nah, en yo iria a cenar alguna vez fuera pero los precios en Dinamarca son terribles.
#20 Ni puto caso, el grueso de la población irlandesa esta en Dublín, y Dublín precisamente tiene una oferta de ocio nocturno sin comparación con sus vecinos. Es más cara, eso sí.
Pero todos los pueblos pequeños tienen su Pub, donde tomarte una cerveza.
#10 En mi barrio de Madrid están todos llenos
#7 Cuando he estado allí no me ha parecido particularmente caro (respecto al nivel de vida danés). Como en todos los sitios había de todo, pero por si acaso no te metas en el primero que veas. En cuanto a lo barato era habitual encontrar los restaurantes tipo buffet.
#14 Gracias por el apunte del tipo buffet. He estado en varias ocasiones, y no me había dado cuenta de ello.
#22 Es tu percepción. Para mi y para bastante gente que conozco lo raro es salir a comer dos veces al mes fuera de casa, En general es más caro y se come peor, por lo que es algo que queda para cuado vas a reunirte con un grupo y quieres estar a los amigos, no a cocinar y fregar cacharros.
Por supuesto también es mi percepción, haría falta algo más concreto que nuestras experiencias personales.
#22 #81 Efectivamente es vuestra percepción. Para mí y para mi entorno comer fuera de casa cada 15 días es poquísimo. La duda es si al llegar el finde tendremos solo una cenita fuera (lo mínimo) o si serán un par de cenas y una comida. Lo de que se come "peor"... Se come distinto. En un restaurante pruebo platos y técnicas que no hago en casa, y me encanta. Te tiene que gustar la gastronomía, claro.
#5 Pues yo he estado en Irlanda varias veces y en pubs y hoteles se come y cena muy bien a precios razonables.
Vete a Suíza y sabrás lo que es pan de dolor.
#30 pero, que queso
#44 Una buena fondue es de lo poco que se puede comer sin tener que pedir un crédito para pagarlo.
Un menú big king cuesta unos 18CHF, 17,5€ al cambio. Con eso te lo digo todo.
En el monte Pilatus me soplaron 11CHF por unas patatas fritas para acompañar la bratwurst, 3,50CHF la botellita de agua de 0,5L.
Demencial.
#17 Porque muchos trabajaban en negro
#17 Perfectamente podrían ser los bares que lamentablemente no pudieron volver a abrir tras el encierro, en mi zona conozco 2, pero claro sirve para la propaganda política que ya sabemos, y que malos los empresarios que no pagan más, y que si no sale rentable ser autónomos que cierren... así se soluciona todo para algunos, excepto si les afecta a ellos que ya no les gusta claro.
Si tuviesen horarios que se cumplen, habría muchos más, incluso gente joven que solo quiere dinero unas horas. pero al nivel España .... tienen lo que se merecen.
Regularización de inmigrantes en breve es lo que van a pedir
#4 Lo de los esquiladores no es nuevo, en pandemia ya tuvieron que dejarles entrar y traerlos, en España muy poca gente sabe esquilar y es imposible que puedan con todo y esquilar una oveja no es poner cafés o ladrillos, te tienen que enseñar y se tarda.
Quiero decir, seguro que estos HDP piden eso, si por ellos fuese pedirían que el gobierno obligase, bajo azotamiento en plaza publica, a la gente a trabajar por un cuenco de arroz, de hecho ya han empezado con las mierdas de que subir sueldos no es solución. Pero si mezclas un tema muy concreto con esto lo vanalizas, y tampoco es eso.
#19 El problema de que en España no encontraran esquiladores fue/es que durante muchos años la lana no se pagaba, no salía rentable y era mejor tirarla que te la "recogieran", así que no hacia falta esquiladores muy "profesionales" para pelarlas o directamente sin esquilar al matadero.
#3 En EEUU, paraíso para algunos y un infierno laboral según mi opinión, los horarios están hipervigilados. Fichas al entrar y fichas al salir, te pagan una mierda de camarero, pero no haces ni un minuto gratis. Como te pillen trabajando y estés picado de salida le cae una multa de cojones al dueño. Lo digo por experiencia.
#3 efectivamente, a mi en la universidad me habría venido bien un trabajo para echar algunas horas a la semana. Fui camarero un verano y fue evidente que por norma general eso no es una posibilidad.
#3 Ya hay algo parecido. Se llama "contratos en origen". Para el campo, por ejemplo. Contratan marroquíes por un sueldo que aquí no querría nadie pero para ellos les vale. Los traen, los explotan y los devuelven a su pueblo.
Hasta que los potenciales clientes de bares y restaurantes en España no se acostumbren a pagar al menos el doble (que fácilmente debería ser el triple por la cantidad y calidad ofrecida) de lo que ya pagan actualmente por consumir los productos y servicios de tales establecimientos, lo que cuentan en este artículo que ocurre en otros países, con soberbia demagogia, no se verá en España.
#35 Tampoco es algo matemático y proporcional. En un bar de mi pueblo que tiene terraza y un castillo hinchable para niños, han subido los precios y algunas normas de consumiciones mínimas. Se llenaba antes y se sigue llenando ahora, lo que pasa es que ha cambiado un poco la clientela. Los de antes pedían caña y bravas y los de ahora son más de cubata y tostada de solomillo con rulo de cabra o carne a la piedra.
#13 Nop, lo que no es posible es que nuestro pais sin tener unas rentas altas tengan un ratio per capita de bares de los mas altos sino el que mas de toda Europa y parte del primer mundo.
En nuestro pais sobran bares y restaurantes. Es el típico negocio refugio de todo aquel que quiere "emprender" en nuestro pais y eso tiene que cambiar. No hay clientes/salarios para tanto bar.
En españa se ha tirado mucho de estudiantes que hacen extras como camareros y eso acaba originando una falta de profesionalidad, porque todo el mundo está de paso y como se van a ir tampoco se pelea mucho por los derechos. Y como la hostelería va mucho por horas puntas, pues habitualmente necesitan personas extra para 3 o 4 horas y luego nada, a casa, por eso les hacen contratos reducidos de mierda. Y si la hora punta se alarga te lo pagan como extras fuera de contrato. Es tan temporal todo... Hay bares que quieren estar 12 o más horas abiertos y a veces creo que podrían cerrar en determinadas horas.
El otro día había un fulano por aquí que llenó una noticia de comentarios del tipo "qué quieren, ganar 3000 euros por poner cañas?". A ver si se acerca por aquí
Pues yo tengo un buen amigo mío, doctor en biología, que un buen día se le cruzaron los cables, dejó la profesión y emigró a Irlanda del norte. Trabaja allí desde hace muchos años de camarero en un restaurante y, según el, vive muy bien. Tiene tiempo libre, buenas jornadas y puede venir a España habitualmente, ya que junta días libres. Lo más importante es que tiene un buen sueldo para vivir allí y se siente respetado... y sobre todo... es feliz con su trabajo. ¿Qué más quiere?
No es que falten camareros, sobran negreros, lo más triste es que muchos de estos camareros (o que se niegan a serlo ahora) votarán al PP o a Vox en las próximas elecciones y volverán a quitarle derechos y a tener que trabajar por dos duros.
Hay algo que no pillo. Eso lleva como mínimo 20 años arreglándose con inmigrantes. ¿Han dejado de venir?
Yo me pregunto donde están las ofertas de trabajo de los 100 000 camareros que necesitan. En un conocido buscador de trabajos no llegan a las 2000 ofertas.
¡Si hay hasta una oferta que piden un 33% de discapacidad para servir mesas!
Qué pesados, la virgen, si no les sale rentable que cierren el puto bar, hostia ya.
comentarios destacados