Publicado hace 2 años por Wurmspiralmaschine a eleconomista.es

La penetración de la electromovilidad en España sigue haciendo aguas respecto a la media europea. En el tercer trimestre del año el indicador global de electromovilidad en España se ha incrementado en dos puntos respecto al segundo trimestre, mientras que la media europea se ha elevado en 6,3 puntos de un trimestre a otro. En este último barómetro se evidencia un ritmo de crecimiento muy desigual con los países de nuestro entorno, con crecimientos por encima de los 10 puntos en Reino Unido, Francia o Portugal.

Comentarios

D

Semos probes

Trigonometrico

#1 No, es un problema político. Semos atrasados.

Verdaderofalso

Si nos comparas con países vecinos como Marruecos o Argelia estamos líderes

fugaz

#2 O con Portugal... ay, no!
Portugal nos da mil vueltas!
Será porque en Portugal son ricos

https://cleantechnica.com/files/2021/09/Top-countries-for-plugin-vehicle-share-in-1st-half-of-2021-watermark-logo.png

skaworld

#6 Sinceramente eso si es movilidad, la inmensa mayoria de los desplazamientos son de proximidad, desplazar el peso de estos de soluciones basadas en la combustion a la electrificacion tiene bastante mas sentido que tener chopocientos SUV hibridos enchufables de 2 toneladas que tragan 14 litros de consumo real.

Tener coche propio para las cosas en las que es necesario el coche particular no esta reñido con que para ir a por pan en vez de cojer el tanque, te vayas dando una vuelta en bici.

D

#9 Nada de eso es necesario en cualquier ciudad española que no sea una gran urbe.

skaworld

"electromovilidad" solo tiene en cuenta los coches eléctricos?

Porque sinceramente si el objetivo es optimizar recursos enenergéticos e impulsar el uso de tecnologias ecologias con sentidiño digo yo que la implementacion de soluciones de movilidad como los patinetes de los huevos y los carriles bici/bicicletas electricas así como el tren y el metro tambien deberian entrar en la ecuacion (y de hecho son bastante más importantes a la hora de optimizar consumos).

Que parece que la transicion a movilidad sostenible fuese solo comprarse un coche... (o eso intentan vender)

D

#3 Sinceramente, lo demás no es movilidad. Que lo usen en las grandes urbes no es representativo.

D

Lo recomendable para una vida adecuada de las baterías (y además lo más barato) en un automovil eléctrico, es cargarlo en casa, a base de carga lenta.

El uso de cargadores rápidos, no es algo muy positivo para las baterías. Es decir, el concepto que se tiene de ir a un lugar específico para cargar, si se espera una carga rápida (que es lo normal), no es en principio lo mejor para este tipo de vehículos.

Teniendo en cuenta esta particularidad de estos vehículos y que en España, por norma general, es más común vivir en apartamentos (y posiblemente aparcando en la calle) que en casas con garaje (o con acometida particular cercana), pues no es de extrañar esta situación de la "electromovilidad".

Considero que en España, ser poseedor de un automóvil eléctrico, es algo aún para rentas medias-altas, aparte de otros factores.

D

#8 Aun? Y cuando van a poder tener un cargador toda esa gente que deja el coche en la calle.
El coche eléctrico ha venido para tirar a las clases populares de las carreteras.
Tal y como era antes del escarabajo. Tal y como era en tiempos de tus abuelos.
Como debe ser, no?

D

#12 Pues en las ciudades y pueblos, o van poniendo cargadores por la calle (imagínate qué infraestructura hace falta para eso), o mejoran el tema de la carga inalambrica. La verdad, el concepto mayoritario de vivienda que hay en España, no lo veo del todo compatible con el coche eléctrico y el correcto mantenimiento de las baterías.

Cargar un vehículo cada 300-400 km con carga rápida, me da que las garantías de los fabricantes van a hacer inviable el negocio por el gasto extremo en baterías que van a tener que hacer.

Actualmente pues sí, se pueden poner uno o dos puntos de carga, no sé, cada 1000 coches? Pero me da que va a ser harto complicado en España este asunto los próximos años.

D

#13 No te lo quieren decir, pero ni se va a hacer nada, ni promover nada.

b

#13 Ya veras que divertido cuando los amigos del cobre se encuentren con cientos de cables en la calle a su disposicion

oso_69

¿Han incluido los patinetes eléctricos? Porque cada vez se ven más por la calle...

b

Pero ellos se han gastado ?100 millones? en comprarse para la administracion coches electricos para sus mierdas

Pointman

Yo soy más de "patamobilidad", que tampoco contamina.

W

#5 ¿Cómo que no? Emites CO2

fugaz

Españistan:

- La gasolina y gasoleo menos gravado de Europa occidental. 20-30 céntimos menos gravado que Portugal, Italia, Grecia, Francia, Holanda, UK, que todos.

- El único país que BAJA los impuestos a los vehículos más contaminantes. Este año es gratis contaminar hasta 144gr/km CO2. Un 5008 hdi está exento del Impuesto de matriculación (igual que un electrico). En vez de pagar por lo que se contamina, un coche térmico termina pagando bastante menos.

- Máximo de obstáculos burocráticos para poner puntos de carga rápida.

- El peor sistema de "ayudas", si no achatarras un coche con un martillo bajan a 4.500€, que tienes que adelantar tu, que te meten en el IRPF por tanto tienes que pagar unos 1.500€, a veces antes de que te lleguen los 4.500€. Y todo habiendo pagado un 30% en absoluto que un térmico mas de impuestos previamente. Estábamos mejor con ¡Rajoy! alucinante.

Resultado: últimos de Europa

c

Yo sigo sin ver las ventajas. Tiraré con mi coche hasta el hidrógeno.  

Fisionboy

#4 Yo pienso esperar aún más... a que funcionen con el pensamiento, como los de Rodrigo Cortés.

ixo

Si solo fuera en electromovilidad... roll lol roll