Hace 1 año | Por RaulUrdaci a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por RaulUrdaci a eleconomista.es

España está literalmente tirando electricidad renovable por los problemas existentes en la red de transporte, según se desprende de un informe elaborado por la consultora Aurora Energy Research. Esta situación está causando además de un fuerte incremento de los costes del llamado mercado de restricciones técnicas, es decir, el que utiliza el operador del sistema para evitar los cortes de suministro, un incremento de las emisiones de CO2.

Comentarios

R

#5 A mí lo de "única y exclusivamente" siempre me provoca temor... Mejor una mezcla de público y privado bien regulada.

ipanies

#11 Si está bien regulado el sector privado pierde interés.

A

#14 para nada… te pongo un ejemplo… la banca.

ipanies

#24 El sector financiero está fatalmente regulado y por eso se meten a banqueros quienes se meten y luego pasa lo que pasa... Que arriesgan a tope con la garantía de que los bancos centrales saldrán al rescate con dinero público.
Un mercado muy regulado no es atractivo para el capitalismo imperante.

Peka

Un generación distribuida solucionaria el problema. Donde se genera se consume.

O

#1 Comunista!

D

#1 Ya tenemos generación distribuida, unos, que por cierto, tiene el doble o triple de coste por kW instalado y tiene una problemática de gestión bestial a partir del 10-15% de la demanda.
https://www.nrel.gov/news/program/2021/documenting-a-decade-of-cost-declines-for-pv-systems.html

Hay 3.000 MW de autoconsumo en industrial y comercial, que es poco todavía, no hay más que ver en Google Maps la cantidad de naves industriales y centros comerciales que podrían estar llenos de paneles.


En total, nuestro país ya cuenta con 5.249 MW de potencia instalada acumulada de autoconsumo.
En cuanto al reparto por sectores, la mayoría de esta nueva potencia se ha instalado en el sector industrial (47%). Le siguen el sector residencial (32%), el sector comercial (20%) y autoconsumo aislado (1%)


https://www.lavanguardia.com/natural/energia/20230124/8704536/espana-apuesta-renovables-autoconsumo-electrico-duplico-2022-pmv.html

E

#1 consumir donde se genera y consumir cuando se genera.

Porque si el sol pega más a mediodía pero el horno lo pones a las 9 de la noche...

Peka

#23 Efectivamente.Tambien se puede guardar la energia en un coche electrico y mediante V2G usarlo cuando se necesita.

Yo tengo un coche de 77 kwh utiles y en casa apenas uso entre 3 y 5 kwh/dia.

R

#6 No es solo eso. Se puede utilizar esa energía sobrante para subir agua en presas de bombeo, de modo que puedas aprovecharlo en otro momento sin recurrir al gas. Ganamos todos.
O para generar hidrógeno verde, ya puestos.

tdgwho

#7 Y que te dice que no está haciendo ya con ese excedente de 25300?

Simplemente no da para mas, y repito, tirar 700 cuando hablamos de 250000-275000 no es como para hacer noticia.

R

#8 Se estará haciendo, sí, pero seguro que se puede hacer más si las redes de distribución estuvieran mejor dimensionadas.

tdgwho

#9 Eso implica mas gasto.

No quiero que me suban mas la tarifa de la luz solo por 700 Gwh.

R

#10 Seguramente el gasto se podrá compensar vendiendo esos 700 Gwh. Y más que gasto habría que verlo como inversión a futuro.

tdgwho

#12 Si se compensase, tu crees que una empresa privada que solo busca ganar mas, lo dejaría escapar?

te lo vuelvo a poner, hablamos de cientos de miles de Gwh, 700 no es ni relevante.

D

#17 Es un poco como "tirar" el agua de los pantanos sin turbinar en plena borrasca con los pantanos a tope.

tdgwho

#18 Si los sistemas tienen un límite, es lo que hay, no puedes poner turbinas mas grandes solo porque un día hay una borrasca.

D

#19 Puedes, pero tiene un coste sobredimensionar . Igual que autoconsumir, que también tiene muchos momentos de verter a 0€ y no suele mercer la pena almacenar con baterías en un chalet.

tdgwho

#20 Si, y ese coste extra, no merece la pena por 1 día.

Gry

Siempre pueden montar estaciones de generación de hidrógeno o granjas de criptomonedas donde sobre electricidad para aprovecharla.

tdgwho

Contando que el consumo en 2022 fue de 250000 GWh, tirar 700GWh no parece un drama tan exagerado.

edit

https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo/espana

y se generan 26000 GWh extras sobre lo consumido

R

#2 Es que 700 GWh generados con combustibles fósiles o gas supone mucho co2 y mucho dinero...

tdgwho

#3 Lo que tu quieras. Pero si ya generamos 26000 Gwh mas de los que consumimos, y podemos mantener en red 25300 GWh tirando 700, el problema no está en la red, está en generar mas de lo que se consume.

D

#3 #2 Van a ser muchos más, 600-700 GWh es la demanda de un día al año (menos del 0,3%).

Hoy estamos tirando energía seguramente, los precios están raspando 0€/MWh ayer y hoy:

El MWh se va a 0€ de 10:00 a 17:00 por la solar y solo estamos en Abril

tdgwho

#16 Bueno, tirar 1 día al año no me parece un drama.

S

#3 #2 Supongo que a lo que se refiere, es a que (ni idea si realmente es una bestialidad o no en este caso) es que en general en cualquier ámbito, siempre que te vas a grandes números tienes perdidas enormes, pero que proporcionalmente no son para tanto y quizás sean inevitables, y serán muy dificiles de reaprovechar.

Si cada que comes, te deja un grano de arroz en el plato o un garbanzo, multiplicado por millones de personas es mucho, eso no significa que tenga mucho sentido lamentarlo como pérdida, ni que se le pueda sacar provecho realmente. También ocurre lo mismo cuando alguien hace cuentas de pequeños tiempos de espera, como los de una app o un navegador, y los suma. No, eso no significa qu ahorrarlo suponga que vamos a tener millones de horas de trabajo productivo.

a

Parece que es el principio de un problema El plan de inversión actual de REE prevé la instalación de 16,6 GW de energía renovable para 2026, muy por debajo de la capacidad prevista de España, ya que, a partir del 25 de enero de 2023, los proyectos de energía renovable planificados y con Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobados suman más de 60 GW.
Hay un desajuste a futuro entre la inversión prevista de nuevas instalaciones de transporte de energía y los proyectos de generación de energía. Eso generará cada vez mas este problema, ahora residual, posteriormente veremos. Hasta que la energia renovable no se pueda almacenar para usar en otro momento tenemos un problema futuro. Una solución como alguno apuntaba es usar la energia sobrante para bombear agua en las presas y luego soltarla para generar hidroelectrica cuando no haya fuentes renovables activas.....pero eso requiere de una planificación a largo plazo y una gran inversión.