Actualidad y sociedad
14 meneos
133 clics
La España incomunicada: el mapa de la pesadilla de no subirse al AVE

La España incomunicada: el mapa de la pesadilla de no subirse al AVE  

España presume de la red de alta velocidad más extensa de la UE, pero fuera de sus 4.000 km de vías rápidas sobrevive una “España del trenecito” donde los recorridos cortos se convierten en odiseas y los trayectos transversales siguen obligando a rodeos que añaden dos o más horas frente al coche. La explicación reside en un sistema heredado del siglo XIX: un diseño radial centrado en Madrid, tres anchos de vía incompatibles, solo un 70 % de la red electrificada y largas secciones de vía única que constriñen la operativa diaria.

| etiquetas: ancho ibérico , vía métrica , ave , planificación
Y dale con el AV€... ¡Que la alta velocidad no es universal!

La alta velocidad cumple un fin específico, para todo lo demás es necesario TREN CONVENCIONAL (que no "España del trenecito").

El diseño NO es radial, eso es mentira, el diseño es una red radial y con líneas concentricas a la uqe se la han sustraido muchas líneas, quedando prácticamente un mapa radial salvo alguna excepción (el Corredor del Ebro, el Corredor Mediterráneo, FEVE en el norte y el eje transversal andaluz), no…   » ver todo el comentario
#1: No me dio tiempo a añadir esto (es el signo, que le das a enviar antes de tiempo), pero los trenes convencionales también paran en pueblos, que aquí nos quejamos de que Puebla de Sanabria no tiene AV€, pero si el tren parase, la queja sería que el tren de Vigo tarda mucho en llegar.

El tren convencional, ese que el alcalde de Cuenca no quiere, permite transportar mercancías. ¿O alguien cree que las mercancías se van a transportar en bici por vías verdes?

Quizás deberíamos mirar más por el tren convencional y no despreciarlo por no ser de alta velocidad. Y donde no haya tren, ni haya alguna línea cerrada en 1985, que haya autobús.
#1 el problema son las décadas de falta de inversión en la Red, tanto convencional como de cercanías.

Que ahora intentamos arreglar en dos años y no se puede.

Por otro lado, una Red de alta velocidad extensa y bien conectada con el exterior es fundamental y básico en el mundo moderno.

Pero claro, ni hemos priorizado esas co exil es internacionales, ni hemos trabajado en la Red convencional.

Como ejemplo pongo la Y vasca, donde se lleva 15 años metiendo cientos y cientos de millo es para que solo haya una estación construida, y las otras dos ni hayan empezado las obras, y peor, todavía no sepan como las quieren hacer. Tras 15 años pensando.

La incompetencia es maxima
Me y bien todo, pero una red de alta velocidad no puede realizar funciones de tren de cercanías, todo el mundo quiere AVE y eso no es posible.
#3 Quizás lo del AVE es más una movida política como que vende más inaugurar una estación de AVE que una de cercanías. Pero la mayor parte de la gente usa cercanías y media distancia para trayectos regionales.
#2 100 km de meseta son más baratos que soterrar 2 km de vías. Es lo que tiene que la mayoría de ciudades y pueblos adquirieron servidumbre ferroviaria para construir.
#3 una red de alta velocidad si puede hacer de cercanías. Otra cosa que sea Murcia-Almería el que tenga primer tramo de 4 vías que se haga con ese propósito ya que se va a hacer tráfico de pasajeros-mercancías en ancho estándar, que es el gran lastre para España, nadie va a prestar dinero para otro ancho de vía.
#13 Esto es una red ferroviaria: gifex.com/detail3/2011-05-27-13797/La-red-ferroviaria-de-Alemania.html
O esto: es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_Polonia

En cambio, esto otro son redes políticas para privilegiar las rentas de un punto geográfico: es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_España
O esto: es.wikipedia.org/wiki/Red_ferroviaria_francesa

Lo de soterrar lo dices en serio? Con la densidad demográfica de todo el litoral de Barcelona norte, con el maresme, por ejemplo y no solo no han soterrado sino que las vías están cada vez más expuestas a los temporales marítimos.
#15 ¿en serio estás comparando una línea en activo desde 1850 con una obra en los últimos 40 años? Luego está que se pone UIC no se tenga que hacer una reforma profunda y todos los ayuntamientos fuercen a tener ese tramo con horizonte despejado(soterrar) ya que en uno por reformar un túnel si compensaba soterrar, o acabará cerrando.

No sé, sobre Polonia o Alemania que tiene que ver con lo que acabo de decir cuando eran países que ya estaban por encima de la UIC, incluso Alemania tiene gálibos…   » ver todo el comentario
Según el artículo, dado que Santander-Bilbao es vía única, cuando un tren va en un sentido no puede venir otro en sentido contrario. Vamos: que tienen un cantón con un bloqueo de 100km; imposible cruzar dos trenes en una estación intermedia... Anda que no hay cosas para criticar esa línea sin tener que decir semejante burrada.
#5 No conozco la línea, pero me cuesta creer que las estaciones intermedias no tengan vías de apartado
#7 Te cuesta a ti y a cualquiera que haya visto alguna estación de tren, en cualquier lugar del mundo, con varios andenes.
Acabo de ver el video y teniendo razón en el fondo se apoya en muchos datos falsos, lo cual le resta seriedad y no ayudan a tener una visión real

Desde el cantón único del Dantander Bilbao, pasando por el cierre de los 3 nocturnos que quedaban (el confinamiento), el número de viajeros de MD (que incluye los Avant), la edad de los diesel de Extremadura, y otra retahila de datos que no son ciertos...

#5
#0 añadido icono de vídeo
Red radial centrada en Madrid. Ese es el gran problema. Ni se habló de una malla ferroviaria en la cual los nodos distribuidos dependieran del potencial tráfico. ¿Para qué vamos a rompernos la cabeza en grafos si vamos a tirar muchos más kilómetros de los necesarios en raíles aunque la red sea un esperpento radial?
Ahora Fomento está implicado en construir un tren a Navalcarnero, ya que con 32.000 habitantes y estando ubicada en la parte buena del mapa (Madrid) no puede estar sin su tren, mientras tanto pasa esto en el resto de España:

www.reddit.com/r/MapPorn/comments/1m4ozny/spanish_cities_with_more_tha

todos iguales en derechos...
A mis 40 tacos me he subido 2 veces al AVE (2 x Ida y vuelta). Creo que podría haber sobrevivido sin este medio.
Yo no hubiera llevado un ave a Plasencia, hora que sale el tema.
#16 En carretera el tramo de la A-5 Navalmoral-Trujillo no penaliza como en tren, sea en tiempo como en infraestructura para pasar la Sierra de la Parrilla.

menéame