España presume de la red de alta velocidad más extensa de la UE, pero fuera de sus 4.000 km de vías rápidas sobrevive una “España del trenecito” donde los recorridos cortos se convierten en odiseas y los trayectos transversales siguen obligando a rodeos que añaden dos o más horas frente al coche. La explicación reside en un sistema heredado del siglo XIX: un diseño radial centrado en Madrid, tres anchos de vía incompatibles, solo un 70 % de la red electrificada y largas secciones de vía única que constriñen la operativa diaria.
|
etiquetas: ancho ibérico , vía métrica , ave , planificación
La alta velocidad cumple un fin específico, para todo lo demás es necesario TREN CONVENCIONAL (que no "España del trenecito").
El diseño NO es radial, eso es mentira, el diseño es una red radial y con líneas concentricas a la uqe se la han sustraido muchas líneas, quedando prácticamente un mapa radial salvo alguna excepción (el Corredor del Ebro, el Corredor Mediterráneo, FEVE en el norte y el eje transversal andaluz), no… » ver todo el comentario
El tren convencional, ese que el alcalde de Cuenca no quiere, permite transportar mercancías. ¿O alguien cree que las mercancías se van a transportar en bici por vías verdes?
Quizás deberíamos mirar más por el tren convencional y no despreciarlo por no ser de alta velocidad. Y donde no haya tren, ni haya alguna línea cerrada en 1985, que haya autobús.
Que ahora intentamos arreglar en dos años y no se puede.
Por otro lado, una Red de alta velocidad extensa y bien conectada con el exterior es fundamental y básico en el mundo moderno.
Pero claro, ni hemos priorizado esas co exil es internacionales, ni hemos trabajado en la Red convencional.
Como ejemplo pongo la Y vasca, donde se lleva 15 años metiendo cientos y cientos de millo es para que solo haya una estación construida, y las otras dos ni hayan empezado las obras, y peor, todavía no sepan como las quieren hacer. Tras 15 años pensando.
La incompetencia es maxima
#3 una red de alta velocidad si puede hacer de cercanías. Otra cosa que sea Murcia-Almería el que tenga primer tramo de 4 vías que se haga con ese propósito ya que se va a hacer tráfico de pasajeros-mercancías en ancho estándar, que es el gran lastre para España, nadie va a prestar dinero para otro ancho de vía.
O esto: es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_Polonia
En cambio, esto otro son redes políticas para privilegiar las rentas de un punto geográfico: es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_España
O esto: es.wikipedia.org/wiki/Red_ferroviaria_francesa
Lo de soterrar lo dices en serio? Con la densidad demográfica de todo el litoral de Barcelona norte, con el maresme, por ejemplo y no solo no han soterrado sino que las vías están cada vez más expuestas a los temporales marítimos.
No sé, sobre Polonia o Alemania que tiene que ver con lo que acabo de decir cuando eran países que ya estaban por encima de la UIC, incluso Alemania tiene gálibos… » ver todo el comentario
Desde el cantón único del Dantander Bilbao, pasando por el cierre de los 3 nocturnos que quedaban (el confinamiento), el número de viajeros de MD (que incluye los Avant), la edad de los diesel de Extremadura, y otra retahila de datos que no son ciertos...
#5
www.reddit.com/r/MapPorn/comments/1m4ozny/spanish_cities_with_more_tha
todos iguales en derechos...